LAS 6 EMOCIONES BASICAS

Page 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

LAS 6 EMOCIONES BASICAS DE PAUL EKMAN “Conócete a ti mismo” Sócrates

1. INTRODUCCION Paul Ekman (15 de febrero de 1934) es un psicólogo pionero en el estudio de las emociones y su expresión facial. Ha sido considerado uno de los cien psicólogos más destacados del siglo XX. Ekman asume una perspectiva evolutiva, en el sentido de que el desarrollo de los rasgos y estados del ser humano, en el tiempo, es el fundamento de sus investigaciones.1

El rostro de las emociones El rostro de las emociones de Paul Ekman, es uno de los libros que explica las distintas expresiones faciales asociadas a una emoción. Con ello, lo que se pretende es que el lector aprenda a distinguir el estado anímico de los demás y, por tanto, se adapte mejor y aprenda a disimular mejor su estado anímico. El libro del rostro de las emociones de Paul Ekman se adentra en el mundo de las microexpresiones y nos explica que estas son universales, independientemente de la época, país, cultura, idioma, etc. Todos tenemos las mismas expresiones para la alegría, la tristeza y el resto de emociones ya mencionadas. Estas apenas duran menos de un segundo en muchas ocasiones.3 2. DESARROLLO

Clasificación de las emociones Ekman desarrolló una lista de emociones básicas a partir de investigaciones transculturales en individuos destacados de una tribu de Papúa Nueva Guinea. Observó que los miembros de una cultura aislada de la Edad de Piedra son capaces de identificar con un alto grado de fiabilidad las expresiones emocionales al observar las fotografías tomadas a personas de culturas con las que ellos no han estado familiarizados.

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

También eran capaces de adjudicar ciertas expresiones faciales a descripciones de situaciones específicas. Con esa información, llegó a la conclusión de que algunas expresiones son básicas o biológicamente universales en la especie humana. La siguiente es la lista elaborada por Ekman (1972) de las emociones humanas:      

alegría ira miedo asco sorpresa tristeza.1

¿Cuáles son las 6 emociones básicas? Como comentábamos antes, son 6 las emociones básicas (también conocidas por el nombre de emociones primarias) detectadas por Paul Ekman a un nivel transcultural. En algunos estudios se incluye la emoción de desprecio en el listado anterior. Ira La ira es el sentimiento que emerge cuando la persona se ve sometida a situaciones que le producen frustración o que le resultan aversivas. De modo genérico se plantea como un proceso vigorizador que urge a la acción, interrumpiendo los procesos cognitivos que se hallan en curso, centrando la atención y la expresión de afectos negativos en el agente que la instiga, y actuando como defensa en situaciones que comprometen la integridad física o la autoimagen y la propia estima. La ira o el enfado excesivo están muy relacionados con la hipertensión, la angina de pecho, el infarto de miocardio y los trastornos gastrointestinales. Asco El asco es una sensación que se refiere en primer lugar a algo que repugna al sentido del gusto, algo percibido en ese momento o imaginado con viveza, y en segundo lugar a algo que produce una sensación parecida en el sentido del olfato, del tacto, o incluso de la vista. En el sentido más general el término de asco define una marcada aversión producida por algo fuertemente desagradable o repugnante. Es una emoción compleja, que implica una respuesta de rechazo. Miedo Es la emoción más estudiada en los animales y en el hombre. El miedo es un legado evolutivo vital que tiene un valor de supervivencia obvio. El miedo evolucionó para producir respuestas adaptativas, soluciones conductuales al problema de la supervivencia, cómo detectar el problema y cómo responder al mismo.

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

El miedo es un estado emocional negativo o aversivo con una activación muy elevada que incita la evitación y el escape de las situaciones que amenazan la supervivencia o el bienestar del organismo. El miedo excesivo puede causar ataques de pánico y hasta enfermedades concretas. Alegría La emoción de alegría surge cuando la persona evalúa el objeto o acontecimiento como favorable a la consecución de sus metas particulares. También aparece cuando la persona experimenta una atenuación en su estado de malestar, consigue alguna meta u objetivo deseado, o cuando tenemos una experiencia estética. Tristeza Sentimiento negativo caracterizado por un decaimiento en el estado de ánimo habitual de la persona, que se acompaña de una reducción significativa en su nivel de actividad cognitiva y conductual, y cuya experiencia subjetiva oscila entre la congoja leve y la pena intensa. Algunos estudios sostienen que la tristeza duplica las posibilidades de sufrir un infarto. Sorpresa La sorpresa se produce por lo inesperado o desconocido. Se puede definir como: Una reacción causada por algo imprevisto, novedoso o extraño, también definida como una reacción a un evento o suceso discrepante del plan o esquema del sujeto.2 3. TIPOS DE EMOCIONES Las emociones pueden clasificarse de diferente manera, suelen diferenciarse: ◦ Primarias, también llamadas básicas, puras o elementales.  Son saludables o adaptativas, llegan con rapidez y muy valiosas.  Las emociones primarias pueden ser no saludables o desadaptativas cuando por aprendizaje previo perduran mucho tiempo, aun sin existir la causa que las produjo. ◦ Secundarias: combinación de las primarias, también llamadas sociales.6

¿Qué papel juega la cultura en las emociones? Si bien las emociones universales son comunes a todos los seres humanos, también están sujetas al condicionamiento cultural. Por ejemplo, cuando un niño teme haber fallado en las respuestas de una evaluación escolar, es en gran medida por el valor que su cultura y micro cultura le ha dado al éxito académico. De igual manera, sentir alegría ante el infortunio de alguien a quien despreciamos tampoco es una emoción común a todas las personas en todo momento. Tampoco lo es el sentimientos de

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

amor romántico, que por ejemplo, en el libro de Madame Bovary es descubierto por su protagonista a través de múltiples libros y lecturas, no le era algo inherente. Es así como las marcas, a través del neuromarketing, pueden apelar a las emociones universales, haciéndolas más eficientes con elementos culturales. Es por eso tan importante que estén enteradas del contexto en el que vive su público objetivo para desarrollar campañas efectivas.6

4. ESTRATEGIAS Tenemos la vieja costumbre, heredada de la filosofía, de enfrentar siempre a la razón y a las emociones, como si estas últimas alteraran el raciocinio. Atribuimos a la emoción ese carácter hedónico, transcendental e irracional que nos hace pensar que las emociones carecen de utilidad. Pero eso es un grave error, las emociones cumplen un papel muy importante, nos ayudan a dirigir nuestra conducta y a actuar rápidamente. Entre ellas, las más relevantes son las 6 emociones básicas: sorpresa, asco, miedo, alegría, tristeza e ira. Estas 6 emociones básicas aparecen durante el desarrollo natural de cualquier persona con independencia del contexto en el que se desarrolle. En general, estas son procesos relacionados con la evolución y la adaptación, los cuales tienen un sustrato neural innato, universal y un estado afectivo, que podríamos llamar sentimiento, asociado. Antonio Damasio por su parte, distingue entre emociones y sentimientos. El célebre neurocientífico portugués nos explica en su libro El extraño orden de las cosas que las emociones son estados físicos que surgen de las respuestas del cuerpo a todos los estímulos externos que nos envuelven. Los sentimientos aparecen después en forma estados mentales. La función adaptativa que cumple el asco es rechazar todos aquellos estímulos que puedan provocar una intoxicación. Las náuseas y el malestar contribuyen a evitar cualquier ingestión dañina para el cuerpo. Además, con el tiempo, esta emoción se ha tomado también un carácter social, rechazando aquellos estímulos sociales tóxicos para nosotros.5

5. OBJETIVOS Las emociones en acción Imaginemos que un día abres uno de los armarios de la cocina y dentro ves una serpiente. De seguro no esperabas que estuviera allí. Lo más probable es que tu primera reacción sea dar un salto hacia atrás o cerrar el armario con un portazo rápido y agresivo. Tu rostro estará rojo y caliente, te sentirás en alerta y, aunque no lo sepas con certeza, tu cuerpo estará tenso y preparado para reaccionar de inmediato ante cualquier otro impulso.

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

Esta respuesta rápida es resultado del miedo, es cognitivamente casi impenetrable. Es decir, que no se trata de algo que sucede completamente de forma inconsciente e incontrolable. Se parece más a una reacción que a una acción deliberada. Hay

una teoría psicológica que apunta a que las emociones básicas funcionan como materia prima para construir emociones más complejas. Otras teorías dicen que en lugar de ello, las emociones más complejas son amalgamas de emociones básicas y cogniciones. En 1980 Robert Plutchnik elaboró este diagrama, en el que muestra ocho emociones básicas y sus diferentes grados de intensidad.

6. VENTAJAS  ◦ Función adaptativa: Prepara al organismo para la acción. Facilita la conducta apropiada a cada situación.  ◦ Función motivacional: puede determinar la aparición de la conducta motivada para dirigirnos hacia determinada meta.  ◦ Función social: Permite a las personas predecir el comportamiento que vamos a desarrollar y a nosotros el suyo. 7. DESVENTAJAS  Percibir: Reconocer de forma consciente nuestras emociones e identificar qué sentimos y ser capaces de darle una etiqueta verbal.  . Comprender: Integrar lo que sentimos dentro de nuestro pensamiento y saber considerar la complejidad de los cambios emocionales.  . Regular. Dirigir y manejar las emociones tanto positivas como negativas de forma eficaz.7

8. CONCLUSION La finalidad y el objetivo principal de nuestras emociones es convertirnos en personas libres y plenas. Generalmente nos solemos sentir bastante inseguros a la hora de tratar y afrontar nuestro mundo emocional, pues nadie nos ha enseñado ha manejar nuestras emociones en nuestro día a día, pero lo cierto es que es una tarea de suma importancia. No podemos evitar sentir emociones y nos dan información muy poderosa e importante que no debemos obviar. Es responsabilidad de cada uno aprender a descifrar la información que nos dan, y para ello el primer paso es saber el papel que cada una de ellas desempeñan en los diferentes ámbitos de nuestra vida.

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

9. REFERENCIA 1 https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Ekman 2 https://psicocode.com/psicologia/las-emociones-basicas-paul-ekman/ 3 https://www.psicologia-online.com/teoria-de-las-emociones-de-paul-ekman-5391.html 4 https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/salud/conoce-tus-6-emociones-basicas-y-3pasos-para-regularlas 5 https://lamenteesmaravillosa.com/las-6-emociones-basicas-caracteristicas-y-funciones/ 6 https://neuromarketing.la/2016/09/las-seis-emociones-universales/ 7 https://institutoclaritas.com/que-son-las-emociones/

10. VIDEOS https://youtu.be/4iF__HmXcRM

Las seis emociones básicas humanas de Paul ekman, colectan es un psicólogo pionero en el estudio de las emociones y las expresiones faciales en el año 1968 este psicólogo estadounidense viajó a papúa en nueva guinea para estudiar las expresiones faciales de los miembros de la tribu pobre allí descubre que a pesar de que esta tribu se encuentra apartada de la civilización no tienen problemas en identificar las emociones en las expresiones faciales de personas de otras culturas ekman demostró con su investigación que algunas de las expresiones faciales de las emociones son universales porque se dan de forma semejante en todas las culturas es decir no dependen de la cultura en la que se encuentren los individuos así en 1972 ekman define 6 emociones básicas humanas universales reconocer y comprender estas seis expresiones emocionales que son idénticas en todos los seres humanos

https://youtu.be/6pigcdUIUd4

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

En el siglo 21 tenemos unas vidas más individuales y pensamos que quizá es mejor no saber cómo se siente todo el mundo durante toda la historia de la evolución ha sido justo lo contrario ha sido muy útil ya que de otra manera no existiría pero es porque soy un darwinista y tengo que escribir la información que se espera de mí [Música] me gusta a los políticos hablan a los ciudadanos y por lo tanto necesitan encontrar un discurso que les permita llegar y ser recibidos de la mejor manera posible por eso los políticos intentan encontrar empatías emocionales sintonías emocionales que permitan después ser como una especie de puente hacia las nuevas ideas o hacia los mensajes políticos no sin este puente emocional es muy difícil hacer política hoy y para ese puente emocional el conjunto de recursos de imágenes.

11. PREZI https://prezi.com/p/f8fb3rwszplq/las-6-emociones-universales/

“SERVIR”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.