La demanda Gabriela Chocotea

Page 1

LA DEMANDA “En los negocios prácticos de la vida, no es la fe la que salva, sino la desconfianza.” (Napoleón Bonaparte)

1.INTRODUCCION El modelo básico de la demanda es el caballo de batalla de la microeconomía. Nos ayuda a comprender por que y como varían los precios y que ocurre cuando interviene el estado en un mercado. El modelo combina un importante concepto que es la curva de la demanda. En el informe a continuación nos centraremos en la definición del concepto de la demanda, la ley de la demanda, aumento y disminución de la demanda, elasticidad y tipos de elasticidad de la demanda y así de esta manera desarrollaremos de una forma clara y sencilla el tema. El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el libre juego de la demanda. Nos concentraremos en el estudio de la demanda en un mercado para un bien determinado, con un buen estudio de demanda tendríamos un excelente mercado en el cual las necesidades de los consumidores dependan de las propiedades objetivas de dicho estudio y no de conjeturas sobre posibles comportamientos, con estas características tendremos un mercado perfecto. 1.1 ORIGENES El origen de la oferta y la demanda existirán mientras el mercado siga operando, ya que la relación entre productores y consumidores, cada vez es más constante. La demanda se basa en las preferencias del público. Por ejemplo, si la población aumenta, la preferencia por el producto se irá a la alza, debido a que los consumidores van en crecimiento.


2.DESARROLLO La demanda puede ser definida como la cantidad de bienes y servicios que son adquiridos por consumidores a diferentes precios, en una unidad de tiempo específica (un día, un mes, un año, etc) ya que sin un parámetro temporal no podemos decir si de una cantidad de demanda crece o decrece. Cuando una persona elige comprar algún bien, para cumplir sus necesidades, lo hace conscientemente, con base en sus criterios tanto objetivos como subjetivos; estas condiciones se modifican acorde al nivel educativo y socioeconómico, sexo, edad, entre otros factores. En relación con la elasticidad, la demanda se divide en tres tipos: Elástica, cuando la elasticidad de la demanda es mayor que 1, la variación de la cantidad demandada es porcentualmente superior a la del precio. Demanda Independiente es aquella que se genera a partir de decisiones ajenas a la empresa, por ejemplo: la demanda de productos terminados acostumbra a ser externa a la empresa, en el sentido en que las decisiones de los clientes no son controlables por la empresa (aunque sí pueden ser influidas). También se clasificaría como demanda independiente la correspondiente a piezas de recambio. Demanda dependiente. Es la que se genera a partir de decisiones tomadas por la propia empresa, ("Master Production Schedule"), por ejemplo: aún si se pronostica una demanda de 200 coches para el mes próximo (demanda independiente) la Dirección puede determinar fabricar 120 este mes, para lo que se precisaran 120 carburadores, 120 volantes, 480 ruedas,etc. La demanda de carburadores, volantes, ruedas es una demanda dependiente de la decisión tomada por la propia empresa de fabricar 120 coches. Ley de la demanda La ley de la demanda establece la existencia de una relación inversamente proporcional entre precio y cantidad en la mente del comprador. La representación gráfica de esta ley es una curva de demanda de pendiente descendente, es decir es la relación negativa entre el precio y la magnitud de la demanda: al subir el precio disminuye la cantidad demandada. Al bajar el precio, la cantidad demandada aumenta. La ley de la demanda se puede explicar por medio de la disminución de la utilidad marginal, el efecto renta, el efecto sustitución y con la ayuda del análisis de las curvas de indiferencia. Variaciones que afectan la Demanda


   

Cantidad de dinero. Mayor dinero, mayor circulación, mayor demanda. Renta Ingresos. Población. Según el aumento o disminución varía. Precios. Mayor precio, menor demanda.

Tipos de Demanda          

Demanda Negativa. Demanda Ausente Demanda Latente. Demanda Declive. Demanda Irregular. Demanda Plena. Sobredemanda. Demanda Excesiva Demanda Indeseable Demanda Agregada

Representa la cantidad de bienes y servicios que el mundo desea y puede consumir para un nivel determinado de precio.Se determina por el gasto total en consumo privado, gasto público, inversión y exportaciones netas. Y=C+I+G+XN (XN=X-M) Lo que es igual a : Y=C+I+G+(X-M)=DA Donde: C es el consumo I es la inversión G es el gasto público en bienes y servicios XN=X-M son las exportaciones netas X: es el exportación total y M es la importación total

2.1 ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS En relación al shock de demanda, en la economía se pueden generar dos acontecimientos de shock. De forma tal que podemos hablar de shock de


demanda positi vo y shock de demanda negati vo. Por tanto, dependiendo del impacto que estos tengan en la economía, podemos hablar de uno o de otro. El shock de demanda provoca que, tanto los precios como el producto varíen o se muevan en el mismo senti do. Por tanto, un aumento en la demanda agregada genera incremento, a la vez, en la producción y la infl ación. Un aspecto favorable, para las autoridades económicas, es que en shock de demanda es posible lograr manipularlo hacia un determinado objeti vo. Conjunto de variables que provocan shock de demanda Las principales variables que provocan shock en cualquier la economía, son las siguientes: La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un determinado período de tiempo. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje por año de la variación general de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al consumidor). 3.CONCLUSIONES A través de este informe llegamos a las siguientes conclusiones: La demanda en economía es la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor. La ley de la demanda establece la existencia de una relación inversamente proporcional entre precio y cantidad en la mente del comprador. Cuando más gente desea algo, la cantidad exigida en todos los precios tenderá a aumentar, esto es un aumento en la demanda. Al contrario ocurre cuando el consumidor no requiere de algún producto y disminuye la demanda. La elasticidad de la demanda se utiliza para medir la sensibilidad o capacidad de respuesta de un producto a un cambio en su precio


Existen tres tipos de elasticidad: La elástica que se refiere cuando el coeficiente de elasticidad es mayor que uno, la unitariamente elástica el coeficiente de elasticidad es igual a uno y la inelástica el coeficiente de elasticidad es menor que uno. El equilibrio del consumidor se halla en equilibrio cuando consigue repartir su presupuesto de gastos entre los diferentes bienes de consumo de tal modo que su utilidad o satisfacción sea máxima. Las líneas de precios es una expresión geométrica que indica el conjunto de valores monetarios (precios) que un consumidor esté en capacidad de adquirir. 4.REFERENCIAS 1 https://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_(econom%C3%ADa) 2 https://www.monografias.com/trabajos100/demanda-determinantes/demandadeterminantes.shtml 3 https://economipedia.com/definiciones/shock-demanda.html 4 https://es.wikipedia.org/wiki/Inflaci%C3%B3n 5 https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/Publicaciones/indata/v14_n2/pdf/a09v14n2.p df 6 https://www.europapress.es/cantabria/noticia-entorno-demanda-aspectos-masnegativos-empresas-cantabras-2019-20200309130635.html 5.VIDEOS https://youtu.be/aqtJ2jyBdAA La demanda explicada de una forma muy sencilla y fácil de entender porque esta es la sección de economía para no economistas la demanda es un concepto que se liga a las personas que queremos comprar algo luego entonces que quienes tenemos intenciones de comprar somos conocidos como demandantes.

https://youtu.be/xn-FhaMnzmk


La demanda en economía la demanda es la cantidad total de un producto que la gente desea comprar a un precio determinado por ejemplo la demanda de gafas de sol la cantidad de gafas de sol que las personas están dispuestas a comprar en el país a ciertos precios el significado de demanda abarca todos aquellos bienes y servicios que se desean comprar en un mercado qué factores influyen sobre la demanda junto con la oferta la demanda es fundamental para establecer los precios en el mercado de manera que la interacción entre oferta y demanda da lugar a un precio de equilibrio es decir al precio al que compradores y vendedores. PREZI: https://prezi.com/5suxw46cpdtn/la-demanda/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.