INVESTIGACION CUANTITATIVA

Page 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA "La cualidad de un líder se refleja en las exigencias que pone a sí mismo". Ray Kroc.

1. Introducción.

Si entendemos que la idea de las ciencias es poder explicar muchos de los fenómenos a través de relaciones causales, entonces la investigación cuantitativa busca determinar y explicar las relaciones causales por medio de una amplia recolección de datos que puedan hacer establecer de manera sólida una hipótesis. Con todo ello el método cuantitativo responde a los intentos de aproximar y dar validez a las disciplinas sociales que optan por recurrir a la historia o a la filosofía para poder explicar y justificar lo estudiado. Durante el último siglo, ha sido la corriente conductista y el neoinstitucionalismo los que han optado por este método. También podemos señalar, que el método cuantitativo responde a la aplicación del objeto anteriormente citado, el hacer ciencia de las disciplinas sociales, a través de la técnica y toda la tecnología desarrollada desde el siglo XIX, ya sea en materia de cálculo y procedimientos de investigación estadísticos como de máquinas de cálculo electrónicas, y que estas condiciones materiales les han permitido un desarrollo formidable de este método, al igual que este método empuja continuamente a los límites de la investigación técnica y tecnológica. 1 2. Desarrollo

2.1.- ¿Qué es la investigación cuantitativa? La investigación cuantitativa es un método para la recolección de datos y para la investigación científica y no científica. Su objetivo es describir el área que se investiga. La investigación debe hacerse utilizando múltiples métodos, pero la investigación cuantitativa tiende a usarse con mayor frecuencia, porque es simple y poco exigente.

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

Puede pensar en el método cuantitativo como la recopilación de datos que se centra en un gran número de encuestados. Estos encuestados responden con mayor frecuencia a las preguntas mediante cuestionarios, que luego se procesan y se evalúan estadísticamente. 2 2.2. Cuáles son los principios básicos y generales de una investigación de tipo cuantitativo. Toda investigación cuantitativa está basada en la obtención de una serie de datos, y en el análisis de los mismos, utilizando una serie de instrumentos de investigación que forman parte de la estadística. La metodología de tipo cuantitativo se diferencia de otras en su procedimiento, basado en lo siguiente: la presencia en los números, que su naturaleza es descriptiva, los cuestionarios y encuestas son su herramienta principal, y se puede predecir el comportamiento de la población, a través de una muestra de la misma. Este tipo de investigaciones es totalmente objetivable, estudia conductas y, en general, el comportamiento humano en situaciones naturales o creadas de forma artificial.

En definitiva, cualquier investigación de este tipo tendrá como principal objetivo obtener respuestas de una muestra de la población a preguntas muy concretas y específicas. En conclusión, los elementos esenciales de cualquier investigación serán los siguientes: relación numérica entre las variables establecidas en la investigación; los datos que se analizan deben ser siempre cuantificables; es descriptiva; los resultados pueden aplicarse a situaciones generales y se orienta a resultados concretos. Las empresas que contratan este tipo de estudios tienen como principal objetivo la toma de las decisiones más acertadas para alcanzar una serie fines: lanzamiento de un producto, o bien alcanzar el éxito en el posicionamiento de un producto o servicio en el mercado. Se trata de un método ampliamente extendido para tomar las decisiones más exactas en la estrategia de la empresa y para elaborar planes estratégicos globales y precisos en cualquier actividad empresarial. Los conocimientos profesionales en física, matemáticas y especialmente estadística, son esenciales para poder analizar con la mayor exactitud los resultados de estas investigaciones cuantitativas. 3

2.3. Cuáles son los métodos más utilizados para realizar este tipo de estudios cuantitativos. En una investigación cuantitativa debemos averiguar, en líneas generales, lo siguiente: cuántos, frecuencia, dónde o cuando, y la finalidad de la obtención de estos datos es recabarlos de forma

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

absolutamente objetiva. Hay que tener en cuenta que en este tipo de investigaciones no se analiza el por qué, esencial de las investigaciones de tipo cualitativo. Los métodos más utilizados para realizar investigaciones cuantitativas serían los siguientes 1. Las entrevistas personales, que se realizarán cara a cara y que suelen contar con una muestra de la población determinada (familias, grupos concretos, empresas, personas particulares, etc.) 2. Las encuestas telefónicas, que son similares a las personales, pero por vía telefónica. 3. Las encuestas realizadas por correo, o mediante plataformas digitales dedicadas a los estudios de mercado, en los que se seleccionará a una determinada muestra de la población por edad, sexo, nivel académico, procedencia, etc., a base de cuestionarios más largos y extensos. 4. Y el llamado “Mistery Shopping”, en la que un individuo se hace pasar por un comprador o un comensal más, para analizar un producto, y deberá rellenar un formulario con preguntas cuantitativas que tienen por objeto comprobar la calidad de producto y si éste está siguiente las normas establecidas, de acuerdo con los objetivos de la empresa. El proceso suele ser largo y complejo y las muestras de población bastante amplias y representativas, pero la contratación de este tipo de estudios de mercados merece la pena a la hora de obtener datos objetivos y concretos sobre un producto y servicio, para poder establecer planes estratégicos de peso en cualquier compañía que desee lanzar un determinado producto o servicio, sabiendo con exactitud a qué público puede ir dirigido. Por ejemplo, resulta muy útil para las audiencias en los medios de comunicación y ayuda a diseñar o rediseñar estrategias y contenidos para las audiencias potenciales. Pero tiene gran cantidad de utilidades prácticas para cualquier tipo de compañía que quiera lanzar sus productos y servicios al mercado, o que desee saber cuáles están siendo las reacciones esenciales de un público objetivo a ese bien o servicio. 3

2.4. Métodos de búsqueda

Los estudios cuantitativos a menudo también están relacionados con la investigación cualitativa. Para elegir bien un método de investigación, cada investigador debe considerar estas preguntas (cubrimos el tema de formular preguntas en otro lugar): ¿Qué estoy investigando? ¿Cuál es mi grupo objetivo? ¿Cuánto puedo gastar? ¿Qué quiero lograr?

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

¿Cuál es mi punto de vista? 2.5. Esquema del proceso de investigación 1. Estado insatisfactorio: tienes un problema que quieres resolver, pero no sabes exactamente cómo. 2. Formulación de hipótesis: proponer un requisito previo para el estado insatisfactorio y un método para resolver el problema. 3. Selección de un método de investigación: la selección específica de un método de investigación, basado en hipótesis predefinidas y preguntas de investigación. 4. Recopilación de datos: el proceso de obtención de respuestas de los encuestados utilizando el método de recopilación de datos seleccionado. 5. Análisis de datos: procesamiento de los datos obtenidos del proceso de recopilación de datos. 6. Implementar conclusiones: transferir nuevos conocimientos de todo el proceso de investigación al estado insatisfactorio para el «proyecto». 3. Ventajas y desventajas. 3.1. Ventajas de la investigación cuantitativa: 1. Nos da la posibilidad de proyectar los resultados de la muestra a la población en general. La ventaja de una muestra es que nos permite inferir en la forma en la que piensa una población. 2. Mayor confiabilidad de la información: datos estables, seguros, congruentes, iguales a sí mismos en diferentes tiempos y previsibles. 3. Posibilidad de realizar mediciones y medir la magnitud de grupos, segmentos, tipos de personas, recordación de marcas, etc. 4. Posibilidad de comprar mediciones comparables a través del tiempo. Es decir, podemos comparar las mismas variables en diferentes periodos, de esa manera conocer tendencias positivas o negativas, ascendentes o descendentes. 5. Posibilidad de realizar análisis estadísticos avanzados y modelos predictores de la conducta de las personas o los mercados. Podemos aplicar pruebas estadísticas avanzadas que nos permita lograr modelos más avanzados. 6. Menor costo por caso que en la investigación cualitativa. 7. Son el tipo de investigación con el que los clientes se encuentran más familiarizados. 8. Nos permite tener una mejor administración de mercadotecnia: no puedes administrar lo que no mides, y si no lo mides no conoces la efectividad de sus programas. 4 3.2. Desventajas de la investigación cuantitativa: 1. Menor profundidad de la información. No es el tipo de investigación más adecuado para conocer y profundizar en los sentimientos, sensaciones y actitudes del mercado. 2. Necesidad de analistas de calidad en el análisis e interpretación de los datos.

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

3. Las técnicas son menos flexibles. 4. Mayor tiempo total de investigación. Cada etapa dentro del proceso toma tiempo, diseñar un cuestionario requiere de pretests, si la encuesta es por internet o en dispositivo móvil requerirá de programación, si las encuestas requieren de asignaciones territoriales hay tiempos de traslados y de diseño de las asignaciones. 5. Mayor necesidad de supervisión en la etapa de recolección de información. 6. Ciertos análisis requieren del conocimiento de programación. 7. Existe poca gente especializada. 8. Por lo general, habrá mayor costo total por proyecto. 4 4. Características 4.1. Recopilación de datos confiables y precisos: A medida que los datos se recopilan, analizan y presentan en números, los resultados obtenidos serán extremadamente más confiables. La realidad es que los números no mienten. Los números siempre presentan una imagen honesta de una investigación realizada sin discrepancias y también cabe mencionar que son extremadamente precisos. En situaciones donde un investigador predice un conflicto, es muy común realizar una investigación cuantitativa. 4.2. Recolección de datos rápidamente: La rapidez es otra de las características de la investigación cuantitativa. La investigación cuantitativa se lleva a cabo normalmente con un grupo que representa a una población. Una encuesta o cualquier otro método de investigación cuantitativa aplicada a participantes suele ser bastante sencilla y requiere menos tiempo. Conoce más de la diferencia entre el método cuantitativo y cualitativo. 4.3. Mayor alcance del análisis de datos: Otra de las características de la investigación cuantitativa es que tiene la ventaja de proporcionar un amplio alcance en cuanto a la recopilación de datos. 4.4. Elimina sesgos: Este método de investigación no ofrece ningún margen por comentarios personales o sesgos en los resultados. Los resultados obtenidos de este tipo de investigación son numéricos y, por lo tanto, justos en la mayoría de los casos.

5. Tipos Hay 4 tipos diferentes de investigación cuantitativa que te pueden ser de gran utilidad en tu próximo estudio: 5.1. Investigación a través de encuestas La investigación a través de encuestas es un método de investigación en el cual los investigadores pueden analizar el comportamiento de los clientes utilizando fuentes como encuestas en línea, cuestionarios, etc. Este tipo de investigación cuantitativa se puede llevar a cabo con un solo grupo específico y también se

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

puede realizar con múltiples grupos. Un requisito previo para este tipo de investigación es que la muestra de encuestados debe tener miembros seleccionados al azar. De esta manera, un investigador puede mantener fácilmente la precisión de los resultados obtenidos, ya que se aplica la encuesta a una gran variedad de encuestados seleccionados de manera aleatoria. Tradicionalmente, la investigación de encuestas se realizaba cara a cara o por medio de encuestas telefónicas, pero con el progreso de los medios tecnológicos, hoy en día, la investigación de mercado a través de encuestas online es la manera más fácil y común de aplicar. Ejemplos de preguntas de encuestas:  ¿Cómo fue tu experiencia con nuestro ejecutivo de atención al cliente?  ¿Qué piensas de nuestra página web actual? 6 5.2. Investigación correlacional Tal y como su nombre lo sugiere, los investigadores utilizan este tipo de investigación cuantitativa para relacionar dos o más variables utilizando métodos de análisis matemáticos. Algunas de las variables que suelen ser analizadas son los patrones, relaciones y tendencias. El impacto de una de estas variables se observa cuando cambia la relación entre ellas. De hecho, es común que los investigadores tienden a manipular una de las variables para lograr los resultados deseados. Idealmente, se recomienda no sacar conclusiones sobre la base de la investigación correlacional. Esto se debe a que no es algo obligatorio que dos variables estén sincronizadas o relacionadas. Ejemplos de preguntas de investigación correlacional:  La relación entre el estrés y la depresión  La ecuación entre fama y dinero  La relación entre las actividades en una clase de tercer grado y sus estudiantes. 6 5.3. Investigación causal comparativa Entre los tipos de investigación cuantitativa esta destaca porque depende principalmente del factor de comparación. Este método es utilizado por los investigadores para sacar conclusiones sobre la ecuación de causa-efecto entre dos o más variables (donde una variable depende de la otra variable independiente). La variable independiente se establece, pero no se manipula y lo que se hace comúnmente es observar el impacto de esta en la variable dependiente. Como las variables dependientes e independientes siempre existirán en un grupo, se aconseja que las conclusiones se establezcan cuidadosamente teniendo en cuenta todos los factores. La investigación causal comparativa no se limita al análisis estadístico de dos variables, sino que se extiende al análisis de cómo cambian las diversas variables o grupos bajo la influencia de los mismos cambios. Esta investigación se lleva a cabo independientemente del tipo de relación que existe entre las dos o más variables que se están investigando. El análisis estadístico es el método que se utiliza para presentar claramente el resultado obtenido de este tipo de investigación cuantitativa

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

Ejemplo de preguntas de investigación causal comparativa:  El impacto de las drogas en un adolescente.  El efecto de una buena educación en un estudiante de primer año.  El efecto de los alimentos en los pueblos de África. 6 5.4. Investigación experimental: Otros de los tipos de investigación cuantitativa son este que depende básicamente de una teoría. Puede haber múltiples teorías en una investigación experimental. Cabe mencionar que una teoría es una declaración que puede ser verificada o refutada. Después de establecer la declaración, se realizan otras tareas para comprender si la teoría es válida o no. Este tipo de método se utiliza principalmente en ciencias naturales o sociales, ya que hay varias afirmaciones que deben demostrarse si son correctas o incorrectas. Entre los ejemplos de una investigación experimental estarían:  Los métodos de investigación tradicionales son más efectivos que las técnicas modernas.  Los horarios sistemáticos de enseñanza ayudan a los niños que tienen problemas para adaptarse al curso. 6 6. Conclusiones La Investigación Cuantitativa se basa en un tipo de pensamiento deductivo, que va desde lo general a lo particular, utilizando la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente. Además, confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas para establecer con exactitud, patrones de comportamiento en una población. Algunas de las características de la investigación cuantitativa son: asume una postura objetiva, estudia conductas y otros fenómenos observables, genera datos numéricos para representar el ambiente social, emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados, emplea métodos estadísticos para analizar los datos e infiere más allá de los datos, emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de una muestra a una población definida, es confirmatoria, inferencial y deductiva. 7. Referencias 1. https://n9.cl/gkoap 2. https://n9.cl/0mvtp 3. https://n9.cl/lj6uo 4. https://n9.cl/1f83c 5. https://n9.cl/uhojx 6. https://n9.cl/eloe

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

8. Videos https://youtu.be/Vt8-ijB7Vtg

La investigación cuantitativa consiste en recolectar y analizar datos numéricos. Este método es ideal para identificar tendencias y promedios, realizar predicciones, comprobar relaciones y obtener resultados generales de poblaciones grandes.

https://youtu.be/GCsR-IPpV68 La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacional.

PREZI: https://prezi.com/topgsu9aghjp/investigacion-cuantitativa/

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

“SERVIR”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.