DEMANDA ELASTICA E INELASTICA

Page 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

DEMANDA ELASTICA E INELASTICA

“La gestión es hacer las cosas bien; el liderazgo es hacer las cosas correctas”. Peter Drucker

1. INTRODUCCION

La demanda inelástica es aquella demanda que se muestra poco sensible ante un cambio en el precio. De esta forma, ante una variación en el precio, la cantidad demandada reacciona de manera menos que proporcional. Así, por ejemplo, si el precio aumenta en un 10% y como respuesta la cantidad demandada se reduce menos de un 10%, entonces se dice que la demanda es inelástica.2 Una demanda elástica es aquella demanda que es sensible ante un cambio en el precio. De esta forma, una pequeña variación en el precio provoca un cambio más que proporcional en la cantidad demandada. Así por ejemplo, si el precio aumenta en un 10% y como respuesta la cantidad demandada se reduce más de un 10%, entonces se dice que la demanda es elástica.3

2. DESARROLLO La elasticidad de la demanda se mide calculando el porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando su precio varía en un uno por ciento. Si el resultado de la operación es mayor que uno, la demanda de ese bien es elástica; si el resultado está entre cero y uno, su demanda es inelástica.

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

MEDICIÓN DE LA ELASTICIDAD Si la elasticidad fuese medida en cantidades absolutas, se vería afectada por las unidades de medida utilizadas en precio y cantidad. Para evitar esta dificultad, la elasticidad es el cociente entre los cambios relativos de cantidad y precio, como vemos a continuación: Ed = (dQ/Q) / (dP/P) o Ed = % cambio de cantidad / % cambio de precio.7 Los factores que influyen en que la demanda de un bien sea más o menos elástica son: 1) Tipo de necesidades que satisface el bien. Si el bien es de primera necesidad la demanda es inelástica, se adquiere sea cual sea el precio; en cambio si el bien es de lujo la demanda será elástica ya que si el precio aumenta un poco muchos consumidores podrán prescindir de él. 2) Existencia de bienes sustitutivos. Si existen buenos sustitutos la demanda del bien será muy elástica. Por ejemplo, un pequeño aumento en el precio del aceite de oliva puede provocar que un gran número de amas de casa se decida por usar el de girasol. La elasticidad de la demanda. Pulse en la imagen para ver una explicación animada. 3) Importancia del bien en términos de coste. Si el gasto en ese bien supone un porcentaje muy pequeño de la renta de los individuos, su demanda será inelástica. Por ejemplo, el lápiz. Las variaciones en su precio influyen muy poco en las decisiones de los consumidores que desean adquirirlos. 4) El paso del tiempo. Para casi todos los bienes, cuanto mayor sea el período de tiempo considerado mayor será la elasticidad de la demanda. Puede ser que al aumentar el precio de la gasolina, su consumo no varíe mucho, pero al pasar el tiempo podrá ser substituida en algunos de sus usos por el carbón, en otros usos por el alcohol, de forma que la disminución en la demanda sólo se nota cuando pasa el tiempo. 5) El precio. finalmente hay que tener en cuenta que la elasticidad de la demanda no es la misma a lo largo de toda la curva. Es posible que para precios altos la demanda sea menos elástica que cuando los precios son más bajos o al revés, dependiendo del producto de que se trate.1

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

3. TIPOS Hay diferentes clases de elasticidad. El fenómeno que hemos estado analizando bajo el nombre de "elasticidad" a secas, podríamos haberlo llamado con mayor propiedad elasticidad-precio ya que se trataba de medir la sensibilidad de la demanda a las variaciones en los precios. Pero la demanda puede ser también más o menos sensible a otros factores. Llamaremos elasticidad-renta a la medida de la sensibilidad de la demanda de un bien a las variaciones en la renta del consumidor. Llamaremos elasticidad cruzada a la medida de la sensibilidad de la demanda de un bien a las variaciones en el precio de otros bienes.1

4. ESTRATEGIAS  La elasticidad de la demanda puede ser elástica o inelástica, es decir, cuanto más horizontal sea la curva de demanda, mayor es la elasticidad de la misma, a la vez que si la curva de demanda es más vertical, la demanda será inelástica al precio.  Por tanto, la demanda de un bien es inelástica cuando el coeficiente de elasticidad es menor que uno (valor absoluto), lo que significa que las variaciones en el precio tienen un efecto relativamente pequeño en la cantidad demandada del producto.  Por el contrario, si la elasticidad de la demanda es mayor que uno, la demanda de este bien será elástica.  Por ejemplo, en productos de primera necesidad la demanda tiende a ser inelástica, mientras que en productos de lujo tiende a ser elástica.  Otro aspecto muy importante es el referente a los productos sustitutivos, ya que si existen numerosos sustitutos, la demanda del bien será elástica y se podrá reemplazar su consumo. En el caso contrario, con pocos sustitutos, la demanda tenderá a ser inelástica.6 5. OBJETIVOS El objetivo de estudiar la elasticidad es determinar cómo un pequeño cambio de precio puede resultar en una pequeña o gran modificación en la cantidad. En primer lugar, se definirá y explicará el concepto para luego pasar a entender su medición. A continuación, se plantea la relación entre la renta total y la elasticidad. Se analizará la elasticidad de la oferta y sus determinantes. Los conceptos serán aplicados para analizar los precios máximos, las subvenciones y la incidencia impositiva.4 6. VENTAJAS

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

La principal ventaja que nos ofrece el cálculo de la elasticidad de la demanda es que permite a la empresa y al estado anticipar el comportamiento del mercado ante una variación de factores como el precio de los bienes y servicios. Esto, visto con un ejemplo, vendría a decir que, como un aumento del precio del combustible puede hacer aumentar el precio de otros bienes, es conveniente que las empresas puedan calcular lo más exactamente posible cuanto afectará a sus ventas esa situación y de esta manera poder llevar a cabo los ajustes necesarios para que esto impacte lo mínimo a la empresa. Gracias al cálculo de la elasticidad de la demanda, una empresa del sector turístico podrá anticiparse al incremento de costes de los combustibles y previendo el descenso de precios, aumentar las tarifas cuando la demanda todavía está alta o no contratar a más personal, etc. En el caso de una institución pública también es útil conocer la elasticidad de la demanda.5 7. CONCLUSION Para medir la sensibilidad de los bienes a las variaciones en la renta de los individuos se utiliza el concepto de elasticidad-renta: porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando la renta del consumidor varía en un uno por ciento. En el caso de los bienes inferiores, la elasticidad-renta es negativa ya que el aumento de ésta provoca la contracción de la demanda de aquellos. La elasticidad-renta de los bienes de lujo es muy alta ya que las variaciones en la renta provocan grandes variaciones en la cantidad demandada. Los bienes de primera necesidad, a diferencia de los bienes inferiores, tienen la elasticidad-renta de la demanda positiva pero muy pequeña, en otras palabras, su demanda es inelástica con respecto a la renta. Finalmente, los bienes normales mostrarán una elasticidad-renta unitaria, es decir, su demanda aumentará aproximadamente en la misma proporción en que lo haga la renta de los individuos.

8. REFERENCIAS 1 https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14002996/helvia/aula/ archivos/repositorio/250/271/html/economia/4/ elasticidaddemanda.htm#:~:text=Hay%20algunos%20bienes%20cuya %20demanda,de%20demanda%20inel%C3%A1stica%20o%20r%C3%ADgida. 2 https://economipedia.com/definiciones/demanda-elastica.html 3 https://economipedia.com/definiciones/demanda-inelastica.html 4 https://www.peoi.org/Courses/Coursessp/mic/mic2.html

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

5 https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/las-ventajasde-la-elasticidad-de-la-demanda 6 https://franciscotorreblanca.es/la-elasticidad-de-la-demanda-marketing/ 7 https://blog.hubspot.es/sales/elasticidad-precio-demanda

9. VIDEOS https://youtu.be/SzWlnKYtE24

Elasticidad es a lo largo de una demanda lineal también podemos decir si la demanda es elástica o inelástica y en el caso de una demanda lineal en un punto en particular como hacemos esto es bastante sencillo lo que tenemos que ver es cómo reaccionan los cambios entonces tenemos una variación porcentual en la cantidad y tenemos una variación porcentual en el precio si es que la demanda es elástica lo que nos está diciendo es que frente a una variación en el precio la cantidad demandada va a reaccionar con mayor fuerza entonces el cambio porcentual en el precio va a ser menor que el cambio porcentual en la cantidad demandada y estas dos cosas en valor absoluto . https://youtu.be/cGiwmU0prxM

Una demanda es inelástica para poder hacer esto tenemos que ver las variaciones porcentuales en la cantidad demandada y la variación porcentual en el precio del bien de esta forma una demanda va a ser inelástica cuando a pesar de que estamos

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

haciendo un choque muy grande responde poco el shock que estamos generando va a ser una variación porcentual en el precio y la respuesta para que sea inelástica tiene que ser muy pequeña entonces va a ser la variación porcentual en la cantidad y de esa forma cuando la variación porcentual en el precio es mayor y esto en valor absoluto que la variación porcentual en la cantidad vamos a estar frente a una demanda inelástica y esa es la lógica que se sigue el valor absoluto lo estamos utilizando porque recordemos la ley de la demanda todo lo demás constante frente a un aumento una expresión bien un servicio su cantidad demandada va a disminuir entonces tienen signos contrarios estos dos cambios pero lo que nos interesa ver más que el signo y por eso está el valor absoluto para eliminar el signo es ver qué tanto responde la cantidad demandada frente a un cambio porcentual en el precio entonces por eso queremos ver solo las magnitudes y no el signo que tiene cada uno de ellos de esa forma vamos a tener una demanda inelástica cuando la variación porcentual del precio es mayor que la respuesta que es la variación porcentual en la cantidad

PREZI https://prezi.com/rnw-xqmzu0jt/demanda-elastica-e-inelastica-ceteris-paribus/

“SERVIR”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.