ANALISIS PEST

Page 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

ANALISIS PEST. ¨El fracaso es la oportunidad de comenzar de nuevo, pero con más inteligencia¨ – Henry Ford

1. INTRODUCCION PEST, PESTEL (también conocido como PESTLE) es un instrumento que facilita la investigación y que ayuda a las compañías a definir su entorno, analizando una serie de factores cuyas iniciales son las que le dan el nombre. Se trata de los factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos. En algunos casos, se han añadido otros dos factores, los Ecológicos y los Legales, aunque es muy común que se integren en alguna de las variables anteriores si así lo requieren las características del proyecto de la organización. Incluso hay algunos estudios que suman otro más, el de la Industria, debido al peso que este ámbito puede tener en el resultado del análisis, generando las siglas PESTELI. Por el valor de la información que arroja y lo práctico que resulta su uso, este modelo de estudio es una de las herramientas empresariales más utilizadas en todo tipo de organizaciones. Su creación se debe a dos teóricos, Liam Fahey y V.K. Narayanan, que plantearon las bases de este nuevo método de estudio en su ensayo titulado “Análisis macroambiental en gestión estratégica”. Esta herramienta, que se puede aplicar a numerosos casos, facilita la descripción en detalle del contexto en el que operará la organización. Y ayuda a comprender el crecimiento o declive de un mercado, las dificultades y retos que puede presentar, así como a orientar la dirección y la posición del negocio de forma sencilla, sistemática y pautada. 1 2. DESARROLLO. 2.1. Factores que intervienen en el análisis PEST Cómo mencionamos anteriormente, PEST es el acrónimo de Político, Económico, Social y Tecnológico. A continuación, tenemos la definición de cada uno de estos puntos que te ayudarán a hacer un mejor análisis de mercado: Político Las regulaciones gubernamentales y los problemas legales afectan la capacidad de una empresa para ser rentable y exitosa. El análisis PEST se encarga de evaluar la forma en la que

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

esto puede suceder. Los temas que deben considerarse incluyen pautas fiscales, aplicación de la ley de propiedad intelectual y derechos de autor, estabilidad política, regulaciones comerciales, política social y ambiental, leyes laborales y regulaciones de seguridad. Las compañías también deberían considerar su estructura de poder local y federal, y discutir cómo los cambios anticipados en el poder podrían afectar sus negocios.

Económico Consiste en examinar los problemas económicos externos que pueden desempeñar un papel en el éxito de una empresa. Este factor consiste en la evaluación de diferentes aspectos como las tasas de interés, el cambio de inflación, el desempleo, el producto interno bruto y la disponibilidad de crédito. Quizá te interese conocer también sobre cómo evaluar el mercado internacional y hacer crecer tu negocio. Social Con el factor social, las empresas pueden realizar una evaluación del entorno socioeconómico del mercado, lo que les permite comprender cómo se forman las necesidades de los consumidores y qué los motiva a realizar una compra. Entre los elementos que deben evaluarse se encuentran las tasas de crecimiento de la población, la distribución por edad, las actitudes hacia el trabajo y las tendencias del mercado laboral. Tecnología La tecnología desempeña un papel importante en los negocios, ya que puede afectarlos de manera negativa o positiva. Con la introducción de nuevos productos, nuevas tecnologías y servicios, un determinado mercado puede tener dificultades para adaptarse, por lo que es importante evaluarla desde

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

todos los ángulos. Entre los elementos específicos que deben analizarse se incluyen el gasto del gobierno en investigación tecnológica, el ciclo de vida de la tecnología actual, el papel de Internet y cómo se pueden llevar a cabo los cambios, y el impacto de la tecnología de la información potencial. 2 3. Principales ventajas del análisis PEST Quizá pienses que para hacer un buen análisis PEST es necesario reunir y manejar muchos datos diferentes, tener una experiencia profesional sólida y apoyada en una formación continua de alto nivel, haber cursado estudios especializados en dirección y gestión empresarial, etc. Por supuesto, no te equivocas. Preparar un buen análisis PEST no está al alcance de cualquiera y es una tarea que lleva bastante tiempo, pero tiene su recompensa. Es decir: tiene unas ventajas que, como verás, son muy importantes para cualquier empresa moderna que quiere alcanzar el éxito. Las principales ventajas del análisis PEST serían las siguientes:  Optimiza la labor directiva. La toma de decisiones es mucho más eficaz cuando se conocen las características del entorno comercial. Se planifica mucho mejor y, en ese mismo sentido, se prevé y se minimiza el impacto de los elementos externos adversos. El análisis PEST, así, nos ayuda a mejorar nuestra capacidad de liderazgo.  Ayuda a evaluar riesgos externos. Como el análisis PEST se centra en analizar los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos será clave a la hora de evaluar los posibles riesgos presentes y futuros que tendremos que afrontar en los procesos de internacionalización de productos y de servicios, los procesos de negociación internacional, etc.  Mejora la adaptabilidad a los cambios. Al analizar los factores que influyen en los niveles de oferta y demanda, el análisis PEST permite a las organizaciones adoptar estrategias que les ayuden a adaptarse a los cambios y las tendencias de su sector de actividad. 3 4. ¿Cómo hacer un Análisis PEST? Lo primero que debemos hacer es recopilar las variables relevantes que pueden influenciar nuestro negocio. El siguiente paso es identificar las oportunidades que las variables pueden traer a nuestra empresa. Seguidamente vamos a reconocer las amenazas, todo aquello que pueda poner en riesgo el éxito de los objetivos y acciones del negocio. Finalmente vamos a crear un plan de acción para el buen desarrollo empresarial. Se recomienda realizar la matriz PEST regularmente, mínimo cada 6 meses. 4 5. Características del análisis PEST Las características del análisis PEST son los siguientes:  Mejora la labor directiva: Cuando se conocen las características del entorno se puede

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

 

planificar una estrategia más adecuada y eficaz. Además, se minimizan los riesgos externos. Practicidad: Es una herramienta sencilla y fácil de manejar. Evalúa los riesgos externos: El análisis PEST analiza los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos, lo que es clave a la hora de tener en cuenta los posibles riesgos que se pueden originar en el mercado a la hora de introducir los servicios o productos de una empresa. 5

6.CONCLUSION. El análisis PEST es una herramienta útil de mercadotecnia que puede ayudar a determinar el papel que tienen los factores de entorno en el éxito de un negocio. Gracias a este análisis es posible tener una visión más clara de las situaciones que pueden favorecer o perjudicar el desarrollo del negocio. 7. REFERENCIAS. 1. https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el 2. https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-pest/ 3. https://retos-directivos.eae.es/en-que-consiste-el-analisis-pestel-de-entornosempresariales/ 4. https://www.arlecoproducciones.com/analisis-pest-caracteristicas-del-analisis-pestel/ 5. https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html 6. https://rockcontent.com/es/blog/analisis-pest/

8. VIDEOS.

https://youtu.be/eBLacTQ3ul8 El Análisis PEST. Se trata de una herramienta estratégica que identifica los factores del entorno de nuestra organización y que pueden afectar en su desarrollo y posicionamiento estratégico. El análisis abarca condicionantes políticos, económicos, sociales y tecnológicos. Mejora la labor directiva: Cuando se conocen las características del entorno se puede planificar una estrategia más adecuada y eficaz. Además, se minimizan los riesgos externos.

“SERVIR”


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Administración de Empresas Gabriela chocotea Juchasara Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos MERCADOTECNIA III Grupo: 21 01/2022

https://youtu.be/6K1J8i30seo Un análisis PEST, también conocido como PESTEL, sirve para identificar los factores externos del negocio que pueden influir en su desarrollo. Con factores externos nos referimos a condiciones políticas, económicas, sociales y tecnológicas que pueden afectar a una empresa. El análisis PEST analiza los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos, lo que es clave a la hora de tener en cuenta los posibles riesgos que se pueden originar en el mercado a la hora de introducir los servicios o productos de una empresa.

PREZI: https://prezi.com/25h7d8tlzfho/analisis-pest/

“SERVIR”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.