COFA mes de Diciembre 2023

Page 1


PRESENTACIÓN EDITORIAL EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS PROVENIENTES DEL MAR, EXPLICADO TROVO: FELIZ NAVIDAD LES DESEA FUNDATUN NOTA DE PRENSA Y CONSIDERACIONES SOBRE LA 28VA REUNIÓN ORDINARIA DE LA CICAA LOS PRECIOS DEL PESCADO EN LA CIUDAD DE CARACAS Y SU COMPORTAMIENTO (DICIEMBRE 2023) REPORTE DE LA CAPTURA ESTIMADA E INFORMACIÓN DE LA FLOTA DEL OCÉANO PACIFICO ORIENTAL (NOVIEMBRE 2023) PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR INSTITUCIONAL En homenaje póstumo a Manuel Vicente Manzo Hurtado Premiación de artículos publicados en el Boletín COFA convivencia pesquera

PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR DE LA ORDENACIÓN NACIONAL De obligatorio cumplimiento veda de pesca en Venezuela Más de 11 millones de toneladas de productos del mar en 2023

PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR PESQUERO NACIONAL Derrame de hidrocarburos afecta parte de la costa de Venezuela Dos pescadores desaparecidos durante faena en Falcón

2 4 9 10 13 14 16 16 16

17 17 17

18 18 18


PRESENTACIÓN EDITORIAL FUNDATUN Se inició el mes con la noticia del sensible fallecimiento del muy apreciado colega Manuel Vicente Manzo Hurtado, hecho acaecido el día 3 de diciembre de 2023 y que enluta a la familia Manzo Osuna. Nos hacemos eco del profundo pesar y tristeza de familiares y amigos ante la irreparable pérdida; vayan a ellos nuestras más sentidas palabras de condolencias. También en un ambiente de pesadumbre se celebra el Día del Profesor Universitario (5 de diciembre), dado que la situación actual del país no es propicia para describirla como una celebración por las circunstancias económicas que atraviesan; sin embargo, eso no deja que la ocasión no sea propicia para reconocerles el esfuerzo titánico de cada docente universitario en las distintas Casas de Estudios -públicas y privadas- por sortear vicisitudes y consolidar sus habilidades, ceñidos a una inmensa creatividad, para continuar con sus labores de formación del recurso humano futuro del país. Reciban las más sinceras felicitaciones, desde esta ventana, de parte de todos los profesionales y técnicos que fuimos formados bajo esa importante guía y enorme empeño por transmitir sus conocimientos a las siguientes generaciones; a la espera que 2024 haga justicia a las demandas en pro de mejoras para la academia y de los beneficios por su exigente labor. Dos importantes celebraciones sobre documentos de declaraciones de derechos coinciden el 10 de diciembre. La primera se refiere al Día Mundial de la Declaración de los Derechos Humanos, la cual fue aprobada en el año 1948 y establecida su celebración en la Resolución 423 (V) de 1950, se convirtió en la "norma común de conducta para todos los pueblos y naciones“ y sentó las bases de derechos individuales que van desde la vida, igualdad, libertad, seguridad, reconocimiento, privacidad, respeto, participación, bienestar, entre otros; adicional indicar que “toda persona tiene deberes con respecto a su comunidad”, lo que engloba a sus similares, otras especies, el entorno y el ambiente de las generaciones presentes y futuras. La segunda referente al Día Internacional de los Derechos de los Animales, que se celebra desde 1997 por parte de diversas organizaciones y asociaciones de protección animal, para concienciar y reflexionar sobre el respeto que se debe tener hacia todos los seres del planeta; es un homenaje a una declaración que se redactó en Londres el 23 de septiembre de 1977 y que la Liga Internacional de los Derechos de los Animales proclamó un 15 de octubre de 1978, la cual consta de un total de 14 artículos que se resumen en cuatro derechos básicos: la vida, la libertad, no sometérseles a situaciones que les generen dolor, y no considerárseles propiedad. Ambas declaraciones de derecho evidencian lo mucho lo que aún se debe trabajar por lograr sus objetivos y que, pese a no ser documentos vinculantes, sin embargo han estimulado la creación de instrumentos nacionales de derechos específicos en uno u otro sentido; aunque aún existe un deber de "esforzarse por adoptar medidas progresivas, nacionales e internacionales, para lograr su reconocimiento y observancia universal y efectiva". Dos relevantes parque nacionales, con espacios marinos de interés, cumplen un importante aniversario de su creación. El primero corresponde al 45to Aniversario del Parque Nacional Península de Paria (12 de Diciembre), el cual fue declarado mediante el Decreto Nº 2.982 de 1978, publicado en G.O. Extraordinaria No 2417 del 7 de marzo de 1979. Se ubica en el extremo más oriental del estado Sucre e involucra los municipios Arismendi, Valdez, Mariño y Cajigal; ocupando la zona montañosa comprendida entre Boca de Cumaná y el Promontorio de Paria, incluyendo la Isla de Patos, La Isleta y otros islotes hacia el estrecho de Boca del Dragón. El segundo corresponde al 50mo Aniversario del Parque Nacional Mochima (19 de Diciembre), declarado así el 19 de diciembre de 1973 mediante el Decreto Nº 1.534, publicado en la Gaceta Oficial No 30.285 del 20 de diciembre de 1973. Se ubica en el sector costero nororiental venezolano, entre las poblaciones de Puerto La Cruz (Anzoátegui) y Cumaná (Sucre); ocupando una franja litoral, con una variedad de islas e islotes rocosos, que abarca unas 94.935 hectáreas de zona marítima (52%), insular (6%) y continental (42%). Referenciando en esta oportunidad lo que es la situación atunera y pesquera mundial, particularmente ante los complejos escenarios venideros que están dispuestos para el 2024 y que, entre otros asuntos, atañen a las exigencias en materia de


conservación de la biodiversidad marina e impacto del cambio climático, parece pertinente revisar lo relativo a las reuniones que se celebrarán en el transcurso del venidero año, tanto a nivel de los Organismos Regionales de Ordenación Pesquera (OROP´s) como aquellos que son órganos administrativos de pesca dependientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y tienen asignadas responsabilidades en zonas de nuestros océanos a la cual pertenece nuestro país por razones geográficas; como es el caso de la Comisión de Pesca para el Atlántico CentroOccidental (COPACO o WECAFC por sus siglas en inglés). Sin duda que se requiere realizar un esfuerzo conjunto entre sector público y privado, sobre todo el relativo a la actividad pesquera atunera y sus actividades conexas, para preparar al país en los mejores términos de cara a la participación necesaria en estos eventos y analizar, de manera muy apropiada, la situación como participante de las pesqueras en el Océano Pacífico Oriental y en el Atlántico Centroccidental; haciendo énfasis muy especial en aquellas especies tropicales en las cuales nuestro país tiene mayor participación y de las que ya no es un secreto que las asignaciones de cuotas de acceso por especie a cada país (total admisible de capturas) y/o embarcación (limitaciones del esfuerzo y/o de la capacidad) deben ser más debidamente monitorizadas. Por constancia e insistencia, se logra mantener una bastante regular presencia en muchas de las reuniones importantes de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT); sin embargo se considera también muy importante participar en la 74va Conferencia del Atún, la cual es auspiciada por la CIAT y el Centro de Ciencias Pesqueras del Suroeste del Servicio Nacional de Pesca Marina de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA fisheries) y a celebrarse del 20 al 23 de mayo de 2024 en el Centro de Conferencias Lake Arrowhead de la Universidad de California (USA). De igual manera, y a la luz de los resultados de las reuniones de este 2023, cobra importancia participar en los talleres y reuniones de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA, mejor conocida por sus siglas en inglés como ICCAT) a realizarse en 2024; las cuales inician con reuniones preparatorias de cara al importante taller del Comité Permanente de Investigación y Estadísticas (SCRS) a celebrarse en Madrid del 18 al 20 de marzo. Esto es sin disminuir la importancia e interés de otras reuniones internacionales de las pesquerías del Atlántico que son relevantes a la actividad pesquera que se realiza en el país y que van desde aquellas de preparación de datos y evaluación de poblaciones individuales de túnidos (atunes, bonitos, melvas, carites, etc.), agujas-marlines (agujas, espadas, velas, peto), elasmobranquios (tiburones, rayas) y ecosistemas; que adicionalmente alimentan a otras de mayor relevancia como las reuniones intersesiones de la Subcomisión 1 (Túnidos Tropicales); la cual ya tienen programadas tres reuniones en el año y que inician tan temprano como en febrero de 2024. En el primer trabajo, reseñado en el boletín, se recupera un artículo de Max Mossler, publicado en Sustainable Fisheries UW en tiempos de pandemia (2020), enfocado en desarrollar una hoja de ruta científica y económica necesaria para el futuro de la producción de los alimentos marinos, atendiendo a criterios de sostenibilidad y responsabilidad; visión que adquiere mucha relevancia, por los importantes conocimientos para ser revisados y analizados en el contexto de la producción de productos marinos en un país con un enorme potencial en esta área y en el que se evidencian importantes rezago en estas materia. El segundo trabajo reseñado cuenta con una nueva colaboración entre Abelardo A. Riera F., del Jefe del Programa de Difusión de FUNDATUN, y el Dr. Freddy Arocha, del Instituto Oceanográfico de Oriente de la Universidad de Oriente (IOV-UDO), para tratar el tema de las pesquerías evaluadas por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA, mejor conocida por sus siglas en inglés como ICCAT) y dar cierre a una serie de tres artículos muy relacionados con la recientemente finalizada 28va Reunión Ordinaria de esta Organización Regional de Ordenamiento Pesquero (OROP); mismo en el que se recoge y amplia el Comunicado de Prensa liberado el 20 de Noviembre por esta organización, así como el desarrollo la participación virtual de la representación del país y algunas de las implicaciones para el trabajo pendiente por desarrollar de parte del organismo nacional de ordenación pesquera. Como es tradicional para esta edición decembrina, se incorpora el trovo navideño para reflexionar sobre: el año de trabajo experimentado y desarrollado por FUNDATUN; lo que viene a futuro y agradecer el como han sido recibidos nuestros programas de trabajo; quedando claro mantener el esfuerzo en lo mucho que falta, pero sin perder empeño y alegría por cada logro, así sea muy pequeño. De igual manera se actualizan los aportes mensuales que tienen que ver con: el comportamiento y la tendencia de los precios promedios de los productos pesqueros en la zona metropolitana de Caracas, relativas al mismo período del mes anterior, de la mano de la Economista Neira Soto y el Biólogo Abelardo A. Riera F.; el reporte sobre los valores de captura de túnidos estimados por especie y por países en la zona del Océano Pacífico Oriental (OPO), basados en los informes semanales que realiza la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) a los gobiernos, para ayudar a promover la conservación y ordenación de esta pesquería en el área abarcada por la Convención de Antigua; y la sección “Pescando La Noticia” con la información de interés, que se considera tiene alguna trascendencia y/o se les deben prestar particular atención; tal como fuera difundida y a la que se le invita a que Juzgue Ud. Mismo!!!, compartiendo sus opiniones y/o comentarios por mensajes a través de redes sociales o directamente al correo electrónico fundatuncofa@gmail.com.


EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS PROVENIENTES DEL MAR, EXPLICADO En el año 2050, la Tierra tendrá prácticamente unos 10 mil millones de humanos que comerán más de 500 mil millones de kilogramos de carne; lo que supone 2 mil millones de personas más y 177 mil millones de kilogramos más de carne de los que actualmente hay en la Tierra. Dado que la carne de origen terrestre está plagada de impactos climáticos y ambientales, ¿cuánta proteína animal puede ser suministrada de manera sostenible por el océano?. Un nuevo artículo publicado en Nature titulado “El futuro de los alimentos del mar” (Costello y col., 2020) respondió a esa pregunta con una hoja de ruta científica y económica para la producción sostenible de alimentos provenientes del océano. Los autores del artículo concluyen que para 2050, los océanos podrían proporcionar de forma sostenible entre 80 y 103 mil millones de kilogramos de alimentos, un aumento del 36 al 74% en comparación con la producción actual de 59 mil millones de kilogramos. Fundamentalmente, las cifras de 2050 no fueron un simple cálculo de la capacidad de carga de la producción de alimentos, sino que reflejaron las realidades económicas del cultivo y la recolección (captura) de alimentos provenientes de los océanos. Los autores identificaron cuatro pasos clave en dirección a unos océanos más abundantes: 1. Mejorar la gestión pesquera, 2. Implementar reformas políticas para abordar la acuicultura en los espacios marinos abiertos (maricultura), 3. Avanzar en las tecnologías de alimentación para suplir de alimentos esos cultivos Una granja de mejillones desde abajo marinos (maricultura alimentada), y frente a la costa de Galicia, España 4. Modificar la demanda de los consumidores. Shutterstock | David Villegas Ríos En esta publicación, se explican las cifras detrás de la producción potencial de alimentos en el océano y cómo podría ser el proceso de políticas y gobernanza en el futuro.

¿POR QUÉ OBTENER ALIMENTOS DEL MAR EN LUGAR DE LA TIERRA? Aumentar la producción de alimentos en la tierra es difícil, debido a la disminución de las tasas de rendimiento y a la escasez general de tierra y agua dulce. Más de la mitad de toda la tierra cultivable y más del 90% del agua dulce ya se utilizan en la producción de alimentos. La escorrentía de las granjas es una fuente importante de contaminación y eutrofización del agua. De todos los alimentos que los humanos necesitan, la proteína es el macronutriente de mayor impacto que se puede producir. No sólo tiene una huella de carbono desproporcionada, sino que la producción ganadera es el mayor impulsor de la deforestación y la pérdida de biodiversidad en todo el mundo. La mayor parte de los aumentos en la producción terrestre de alimentos provienen de la sustitución de bosques tropicales por granjas. El aumento de la producción de proteínas del mar debería ser parte de la solución. Tiene una huella de carbono mucho menor y muchos menos impactos sobre la biodiversidad. Maximizar los productos pesqueros sostenibles hará que sea mucho más fácil alcanzar los objetivos climáticos y de biodiversidad para 2050. Los productos marinos también son más saludables que el ganado, al provenir de carnes más magras y que contiene varios micronutrientes que son difíciles de obtener de los alimentos terrestres. Sin embargo, la acuicultura en espacios terrestres tiene problemas similares a los de otras producciones de carne terrestres; especialmente con agua dulce. Aunque las granjas acuícolas con recirculación son cada vez más comunes, las aguas residuales de la acuicultura no tratadas son altamente contaminantes. Aunque la acuicultura se refiere coloquialmente a cualquier pez de piscifactoría, en este artículo el término “acuicultura” se referirá específicamente a las especies acuáticas cultivadas en espacios terrestres; mientras que para las especies cultivadas propiamente en el mar se utilizará el término “maricultura”.


Pesca Ahora que se ha establecido por qué la comida del mar es una idea buena y necesaria, entremos en la ciencia detrás del artículo. Actualmente, la pesca silvestre representa el 83,5% en peso (49.300 millones de kg) de la proteína proveniente del mar; mientras que la maricultura de moluscos bivalvos y la maricultura de peces son fuentes mucho menores. En peso, el 78,7% de las pesquerías supervisadas son actualmente sostenibles; sin embargo, la sobrepesca reduce el suministro de alimentos a largo plazo, al agotar las poblaciones de manera insostenible. Mejorar la gestión, para que todos se pesquen de forma sostenible al máximo, aumentaría los rendimientos en un 16%, hasta 57.400 millones de kg de alimentos. El autor principal del artículo en Nature, el Dr. Christopher Costello, dijo: “Hemos tenido un historial de sobreexplotación de muchas pesquerías, pero estamos viendo que los gobiernos comienzan a implementar mejores políticas de gestión pesquera. Y cuando se reconstruye la pesca, se restaura la salud del océano y eso permite tener más alimentos”. Pero existen desafíos para lograr que todas las pesquerías sean sostenibles. Aunque la ciencia y la gestión pesquera han mejorado significativamente en las últimas décadas (existe la tecnología para gestionar la pesca de forma sostenible), falta nivelar estas capacidades en todo el mundo. Los países con los medios financieros y científicos para gestionar sus pesquerías y hacer cumplir las regulaciones tienen en su mayoría poblaciones de peces sanas o en recuperación; mientras que los países sin esas capacidades generalmente no las tienen. El aumento del rendimiento pesquero requerirá que los países en desarrollo inviertan en su capacidad de gestión pesquera. La maricultura tiene mucho más potencial de expansión y será de donde provendrán la mayor parte de los beneficios en la producción de alimentos.

Maricultura Mientras que la pesca se ve obstaculizada por problemas de capacidad, la maricultura se ve limitada por regulaciones que son demasiado laxas, lo que provoca daños ambientales, o son "demasiado restrictivas, complicadas y mal definidas". La variación en la política de maricultura desde demasiado laxa hasta demasiado restrictiva depende principalmente del tipo de maricultura, ya sea adicionándole alimento (alimentada) o no (no alimentada). La maricultura no alimentada implica animales que filtran el agua de mar para obtener alimento; generalmente moluscos bivalvos como mejillones, almejas, ostras y vieiras. Los bivalvos cultivados son quizás el alimento de menor impacto del planeta, con una huella de carbono baja y requieren muy pocos insumos; los acuicultores simplemente colocan a las crías de bivalvos en cuerdas o en cestas y las dejan crecer de forma natural. Los autores del artículo en Nature estiman que, a los precios actuales, la maricultura de bivalvos podría producir de forma económicamente racional unos 80.500 millones de kilogramos de alimentos; aunque la demanda no será lo suficientemente alta como para hacerlo viable. Apenas existen desventajas en la maricultura no alimentada, pero las regulaciones han sido en su mayoría restrictivas en lugar de favorables; actualmente sólo se producen 2.900 millones de kg cada Las ostras son un gran ejemplo de maricultura no alimentada. año. Shutterstock | perro buceador

Otras especies, distintas a los bivalvos, como el salmón del Atlántico y el camarón de piscifactoría se consideran maricultura alimentada ya que requieren alimento y/u otros insumos. El impacto ambiental de esos insumos es el componente más importante de la sostenibilidad de la misma. Actualmente, el 75% de la maricultura alimentada requiere algún tipo de insumo derivado de la pesca silvestre (harina o aceite de pescado). Dado que los peces silvestres tienen límites ecológicos, la maricultura alimentada también los tiene... a menos que las granjas desarrollen nuevas formas de alimentar a sus especies con menos insumos de peces silvestres. "La adopción más rápida de piensos alternativos y las mejoras en la eficiencia en la acuicultura serán clave para ampliar la producción marina sostenible", dijo la Dra. Halley Froehlich, una de las coautoras. En el artículo de Nature se señala que “Se están desarrollando rápidamente ingredientes alternativos para piensos, incluidas proteínas de origen vegetal o animal terrestre, desechos del procesamiento de productos del mar, ingredientes microbianos, Una granja de salmón frente a la costa de Hordaland, Noruega. insectos, algas y plantas modificadas genéticamente, y se utilizan cada vez más en piensos para Shutterstock | Marius Dobilas maricultura” (Costello y col., 2020). Piensos = alimento mezcla de materias primas y balanceado para alimentar cada tipo de animales


El desarrollo de tecnología para reemplazar la harina y el aceite de pescado es la variable más importante en la cantidad de alimentos que se pueden producir a partir del océano. Los investigadores ejecutaron escenarios que reducían las necesidades de harina y aceite de pescado en un 50% o un 95% con respecto a los niveles actuales; esos avances tecnológicos aumentarían el suministro de alimentos en 17,2 mil millones de kg y 174,5 mil millones de kg respectivamente. La maricultura alimentada produce actualmente 6.800 millones de kg de alimentos al año.

LA ECONOMÍA DE LOS ALIMENTOS DEL MAR: OFERTA Y DEMANDA Las

condiciones ecológicas como la temperatura del agua y la productividad determinan la idoneidad para la maricultura; sin embargo, los investigadores agregaron variables económicas (es decir, costos de capital de los equipos, costos operativos, etc.) para evaluar la viabilidad. Esencialmente determinaron si un área del océano era ecológicamente viable, según las condiciones ambientales, y económicamente viable para la maricultura, según el precio de venta de la especie y el costo del alimento. Al hacerlo, los investigadores pudieron construir curvas de oferta global para cada uno de los tres tipos de proteína oceánica. La oferta de la pesca silvestre depende de una reforma de la gestión, la oferta de la maricultura alimentada depende principalmente de la innovación tecnológica en materia de piensos, y la oferta de la maricultura no alimentada depende en gran medida de la reforma de las políticas. En el artículo de Nature se señala que la “curvas de oferta sugieren que los tres sectores de producción de alimentos oceánicos son capaces de producir de manera sostenible muchos más alimentos que en la actualidad. La cantidad demandada de productos del mar también responderá al precio” (Costello y col., 2020). En el gráfico a la izquierda se muestra la producción actual y el precio promedio en cada sector: pesquerías marinas silvestres (a, izquierda), maricultura de peces (b, centro) y maricultura de bivalvos (c, derecha). En las pesquerías silvestres (a), las curvas de oferta para la producción anual de comestibles en estado estacionario se muestran bajo tres escenarios de gestión diferentes: producción en 2050 bajo el esfuerzo pesquero actual, asumiendo que la pesca solo ocurre en pesquerías que son rentables (F actual); la curva de oferta económicamente racional destinada a maximizar la rentabilidad (reforma racional); y una política de reforma destinada a maximizar la producción de alimentos, independientemente de las consideraciones económicas (Rendimiento Máximo Sostenible o RMS). En la maricultura Curvas de oferta sostenible estimadas para la pesca silvestre, la maricultura (alimentada) de peces (b), las curvas de oferta muestran: de peces y la maricultura de bivalvos (modificado de Costello y col., 2020). producción futura en estado estacionario bajo los supuestos de alimentación actuales y la reforma de políticas (reforma de políticas); producción sostenible suponiendo una reforma de políticas y una reducción del 50% en las necesidades de piensos de harina y aceite de pescado (innovación tecnológica); y producción sostenible suponiendo una reforma de políticas y una reducción del 95% en las necesidades de piensos de harina y aceite de pescado (innovación tecnológica (ambiciosa)). La maricultura de bivalvos (c) muestra una producción actual y un aumento basado simplemente en la reforma de políticas. En todos los casos, los ingredientes de los piensos proceden de la reforma económicamente racional de la pesca silvestre. Una vez establecidas las curvas de oferta, los investigadores agregaron curvas de demanda para ver cómo interactuaría el precio con la disponibilidad. En la figura de la izquierda se muestran múltiples escenarios de las curvas de oferta y demanda para la pesca marina silvestre (a), la maricultura de peces (b) y la maricultura de bivalvos (c). En cada panel, la línea negra continua es la curva de oferta de la figura anterior. Para la pesca Curvas de oferta y demanda para la pesca marina silvestre, la maricultura silvestre, se muestra el escenario de reforma racional, y de peces y la maricultura de bivalvos (Modificado de Costello y col., 2020).


para la maricultura de peces, se muestra el escenario (ambicioso) de innovación tecnológica. La primera curva (verde), demanda actual, muestra si la demanda sigue siendo la misma que hoy; esto es poco probable a medida que la población comienza a crecer. La segunda (púrpura), demanda futura, se refiere a la demanda estimada en 2050, teniendo en cuenta el crecimiento de la población y los ingresos; pero supone que el sentimiento de los consumidores hacia los productos del mar sigue siendo el mismo. La tercera (rojo), demanda extrema, representa una duplicación de la demanda estimada en 2050 y muestra un escenario de mayor demanda en el que también aumenta la confianza del consumidor hacia los productos del mar. Las intersecciones de la curva de demanda y oferta sostenible (indicadas con cruces) proporcionan una estimación de los futuros alimentos procedentes del mar. La figura de la derecha muestra las fuentes potenciales de producción de alimento provenientes del mar en 2050. Con la demanda actual, los alimentos potencial de alimentos del mar en 2050 por del mar suministrarían sólo 62 mil millones de kg de alimentos por año en Producción sector y bajo diferentes escenarios de demanda (a partir 2050. Un escenario de demanda normal estima 80 mil millones de kg, mientras de datos de Costello y col., 2020). que un escenario de demanda más alta estima 103 mil millones de kg.

EL CAMINO HACIA LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE PROCEDENTE DEL MAR Con base en los límites ecológicos y económicos de la producción de alimentos en el océano, los autores del artículo de Nature identificaron cuatro pasos para aumentar de manera sostenible los alimentos provenientes del mar:

1. Mejorar la gestión pesquera La mejora de la gestión pesquera maximizará la cantidad de alimentos silvestres disponibles para los humanos y para los alimentos balanceados (piensos) para la acuicultura y maricultura. Las regulaciones han mejorado dramáticamente en las últimas décadas, pero todavía hay margen de mejora. Se debería prestar mayor atención a los países en desarrollo que no tienen la capacidad de gestionar y hacer cumplir las regulaciones.

2. Implementar reformas políticas para abordar la maricultura ¿Por qué el océano no está lleno de bivalvos cultivados? ¡Son uno de los alimentos de menor impacto del planeta!. Las regulaciones deben fomentar una mayor maricultura de bivalvos y no alimentados. Por otro lado, es necesario endurecer algunas regulaciones de maricultura en el sector alimentario para limitar los impactos; sin embargo, como ocurre con toda la producción de alimentos, habrá compensaciones ambientales (énfasis añadido). En el artículo de Nature se señala específicamente que “el aumento de la producción marícola requerirá prácticas y políticas de gestión que permitan una expansión ambientalmente sostenible, equilibrando al mismo tiempo las compensaciones asociadas en la mayor medida posible; este principio sustenta todo el análisis. Consideramos que una expansión sustancial es de corrales de maricultura frente realista, dados los costos de producción y el probable aumento futuro de la demanda” (Costello Foto a la costa de Grecia. Shutterstock | Dimitrina Lavchieva y col., 2020).

3. Tecnologías avanzadas de alimentación para la maricultura alimentada La maricultura de peces (y la acuicultura) tiene el mayor potencial de expansión. En este momento, está limitada por los alimentos derivados de la pesca silvestre. La mejora de la tecnología de los piensos es la variable más importante de la producción futura de alimentos, pero también podría conllevar contrapartidas. En el artículo de Nature se resalta que “Una ambiciosa innovación técnica (es decir, la sustitución de ingredientes marinos por proteínas de origen terrestre) puede ayudar a desvincular la maricultura alimentada de la pesca silvestre, pero probablemente reorientará cierta presión sobre los ecosistemas terrestres” (Costello y col., 2020).

4. Modificar la demanda de los consumidores La economía orientada en aumentar el suministro de alimentos provenientes de los océanos sólo tiene sentido si la gente quiere comerlos. En un escenario de demanda normal, los alimentos provenientes del mar representarán sólo el 12% del aumento necesario de


proteína animal en el planeta (en comparación con el 17% de las cantidades actuales) y en un escenario de mayor demanda representaría el 25% del aumento necesario. Cuantos más alimentos del océano, mejor, ya que preserva más biodiversidad y tiene un impacto climático menor que las alternativas; sin embargo, existen varias barreras al aumento de la demanda de los consumidores. La gente de los países desarrollados (que consumen la mayor cantidad de productos del mar) está menos acostumbrada a cocinar pescado en casa; mientras que por otro lado, los alimentos de origen marino tienen la mayor proporción consumida en los restaurantes de todas las carnes. Cambiar la dieta casera para incluir más productos marinos requerirá más recetas e instrucciones. Los gobiernos también pueden intervenir aquí; por ejemplo, el Reino Unido financia Seafish, una organización destinada a alentar a sus ciudadanos a consumir productos del mar locales. Contribución de los alimentos acuáticos al suministro de proteínas de origen animal per cápita, media del período 2017-19 (FAO, 2022)

Otro problema desde la perspectiva del consumidor es que los productos del mar tienen una mala reputación en materia de sostenibilidad.

En el artículo de Nature se indica que “Informes ampliamente publicitados sobre el cambio climático, la sobrepesca, la contaminación y la maricultura insostenible dan la impresión de que aumentar de forma sostenible el suministro de alimentos del mar es imposible”. Aunque esta era una reputación justificada en la década de 1980, el sector ha logrado enormes avances desde entonces. La mayoría de las poblaciones de peces monitoreadas están sanas o en recuperación, siendo que el 78,7% del pescado (en peso) proviene de una poblaciones biológicamente sostenibles. Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) ambientalistas tienen un papel importante que desempeñar en esta parte de la modificación de la demanda de productos marinos. Aunque en su mayoría han sido críticos con el sector pesquero, el fomento de la producción sostenible de alimentos procedentes del mar beneficiaría la biodiversidad global; ya que las compensaciones alimentarias de la producción en tierra suelen ser más costosas que las compensaciones de la producción en el océano. En lugar de luchar contra la pesca y la maricultura, más ONG ambientalistas deberían fomentar su desarrollo sostenible. La percepción pública sobre la conservación de los océanos no coincide con la ciencia. Como institución más orientada al público, las ONG ambientalistas deberían tomar la iniciativa para cambiar las percepciones e inspirar aumentos en la demanda. Alimentar de manera sostenible a 10 mil millones de personas es la principal cuestión climática y de conservación del siglo XXI. La sociedad necesita poner fin al hambre y la desnutrición, así como al mismo tiempo proteger la mayor cantidad posible de espacios naturales y biodiversidad. El océano puede y debe desempeñar un papel fundamental. El Dr. Costello lo resumió muy bien cuando sentencia que "Si se hace de manera sostenible, se podría aumentar la producción de alimentos provenientes del mar, y en una proporción enorme en relación con la expansión de los alimentos de origen terrestre, y se podría hacer de una manera que sea mucho más ambientalmente respetuosa con el clima, la biodiversidad y otros servicios ecosistémicos que la producción de alimentos en la tierra”. ARTICULO FUENTE: Mossler Max (2020). “The future of food from the sea, explained”. Sustainable Fisheries UW. Disponible en: https://sustainablefisheries-uw.org/foodfrom-the-ocean-2050/ (versión en inglés) - https://sustainablefisheries-uw.org/el-futuro-de-los-alimentos-provenientes-del-mar-explicado/ (versión en español) FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADAS: Costello C., L. Cao, S. Gelcich, M. Á. Cisneros-Mata, C. M. Free, H. E. Froehlich, C. D. Golden, G. Ishimura, J. Maier, I. Macadam-Somer, T. Mangin, M. C. Melnychuk, M. Miyahara, C. L. de Moor, R. Naylor, L. Nøstbakken, E. Ojea, E. O’Reilly, A. M. Parma, A. J. Plantinga, S. H. Thilsted & J. Lubchenco (2020). “El futuro de los alimentos del mar”. Nature 588, 95–100. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41586-020-2616-y FAO (2022). “El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2022. Hacia la transformación azul”. Roma, FAO. XXVII+257 pág. Disponible en https://doi.org/10.4060/cc0461es


TROVO: FELIZ NAVIDAD LES DESEA FUNDATUN FUNDATUN


NOTA DE PRENSA Y CONSIDERACIONES SOBRE LA 28VA REUNIÓN ORDINARIA DE LA CICAA FUNDATUN SOBRE LA NOTA DE PRENSA El Comunicado de Prensa liberado el 20 de Noviembre resalta que la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA o mejor conocida como ICCAT por sus siglas en inglés) se reunió en Egipto para evaluar los resultados del plan de trabajo de 2023 y el estado actual de la aplicación de las medidas reglamentarias vigentes; así como también para establecer las medidas de conservación y ordenación para el futuro.

RECOMENDACIONES

RESOLUCIONES

En el primer punto se resalta que, durante 2023, se llevaron a cabo evaluaciones científicas completas de las poblaciones (stocks) de tres especies: Tiburón Azul (Prionace glauca), la especie de tiburón más comúnmente capturada en las pesquerías de ICCAT; Pez Vela (Istiophorus albicans), un istiofórido común en las pesquerías artesanales; y Atún Blanco o Albacora (Thunnus alalunga) del Atlántico norte; adicional a que se adoptaron 19 Recomendaciones y 4 Resoluciones nuevas en total, la cuales cubren temas relevantes sobre la conservación de los túnidos y especies afines, así como de la ordenación de las pesquerías.

Para acceder a cada una de las resoluciones o recomendaciones, ubique el puntero sobre la misma Recomendación a la autoridad pesquera nacional: revisión profunda revisión comprensiva y tomar acciones

En el segundo punto se señala que se adoptaron tres nuevas medidas de protección para los cetáceos (Delfines y Ballenas), el Tiburón Ballena (Rhincodon typus) y las rayas mobúlidas capturados en asociación con las pesquerías evaluadas por la ICCAT y en la Zona del Convenio; las cuales prohíben retener a bordo, transbordar o desembarcar, enteras o en partes, estas especies. En el tercer punto se resalta que la ICCAT ha fijado un nuevo Total Admisible de Captura (TAC) anual de 47.251 ton de Atún Blanco para el stock del Atlántico norte y para el periodo de 2024 a 2026; como resultado de la eficacia de las medidas de ordenación adoptadas en los últimos años, que se han traducido en un aumento de la abundancia de esa población de esta especie.


En un cuarto punto destacan que se han establecido nuevos TAC anuales para el Tiburón Azul, fijado en 30.000 ton para el stock del Atlántico norte y en 27.711 ton para el caso del stock del Atlántico sur; lo cual corresponde a una reducción del TAC previo de 23,3% y 4,2%, respectivamente. Adicionalmente se acordó que, desde ahora y hasta 2025, el Comité́ Científico informará sobre la viabilidad, el coste, las opciones y la hoja de ruta provisional para desarrollar un marco de Evaluación de Estrategias de Ordenación o MSE (que incluya, entre otras cosas, normas de control de capturas candidatas) para la ordenación de estos stocks en la Zona del Convenio de la ICCAT. En un quinto punto se señala que La Comisión ha acordado revisar, en su próxima reunión anual de 2024, los candidatos finales a procedimientos de ordenación para el stock de Pez Espada (Xiphias gladius) del Atlántico norte; a efectos de seleccionar uno para su adopción, aplicación y con la finalidad de establecer el TAC del período 2025-2027 y para años siguientes. En el sexto punto se subraya que no se lograron avances sobre la adecuación del programa plurianual de conservación y ordenación de los túnidos tropicales a pesar de los extensos debates; llegado sólo a un acuerdo para una simple prórroga de las medidas actuales. Esto implica que durante 2024 se mantendrán los Totales Admisible de Captura (TAC) anuales para el Patudo (Thunnus obesus)en 62.000 ton y para el Rabil (Thunnus albacares) en 110.000 ton; además, para reducir la mortalidad por pesca de los juveniles de patudo y rabil, también se mantendrá la veda de 72 días y la limitación del uso de Dispositivos Concentradores de Peces (DCP o FAD por sus siglas en inglés) durante este período. Como cierre del punto se resalta que se ha acordado una hoja de ruta para los trabajos que se llevaran a cabo el próximo año para revisar las medidas existentes y, entre otras cosas, desarrollar límites de captura y mecanismos asociados de verificación de la captura para 2025. En el séptimo punto recalca que La Comisión también ha adoptado algunas medidas sólidas para reforzar y garantizar la implementación efectiva de las medidas de conservación y ordenación; en particular: (a) se han adoptado recomendaciones por las que se establecen normas mínimas y requisitos del programa para la utilización de Sistemas de Seguimiento Electrónico y una Resolución sobre los principios básicos relativos a las normas laborales, en ambos casos para las pesquerías evaluadas por la ICCAT; (b) también se han introducido enmiendas para reforzar las actuales medidas de La Comisión en materia de inspección en puerto y de inclusión de buques en la lista de buques supuestamente implicados en actividades de Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (Pesca INDNR o IUU por sus siglas en inglés); y (c) se ha creado un Grupo de Trabajo Permanente sobre Sistemas de Documentación de Capturas. En el último punto se recalca que el Comité de Cumplimiento se ha centrado en una revisión más profunda de la implementación de los requisitos de la ICCAT por parte de las Partes Contratantes y Colaboradoras, así como del Programa de Acciones para Abordar los Problemas de Cumplimiento; acordando también un enfoque más global para fomentar el uso de la Creación de Capacidad como herramienta para mejorar el cumplimiento ICCAT. Como cierre del comunicado de prensa se pone de relieve que, en esta reunión, la ICCAT ha reiterado su compromiso con el aprovechamiento sostenible de los recursos de túnidos y con la conservación de la biodiversidad marina; adicional a que, como organización intergubernamental inclusiva que busca un equilibrio geográfico regional entre sus órganos subsidiarios, se han reelegido a todos sus cargos para un mandato de dos años.

CONSIDERACIONES AL RESPECTO Como ya fuera recogido en el documento redactado por la Biol. Eucaris Evaristo, el Dr. Freddy Arocha, la Ms. Mariela Narváez y la Biol. Xiomara Gutiérrez titulado “Plan de Acción Nacional de Atún en el Atlántico”, del cual se publicó un resumen en el COFA Convivencia Pesquera de Septiembre de este año, la autoridades de ordenamiento pesquero nacional ya tenían un demandante trabajo previo a la reunión, pendiente y necesario, en cuanto a: (1) la recolección de datos de calidad para la generación de la información necesaria para ejecutar los modelos de evaluación adoptados por ICCAT que permiten conocer el estado de las diferentes especies objetivos, así como desarrollar las


medidas de ordenación, protección y conservación de las diferentes poblaciones; (2) el cumplimiento del monitoreo de la actividad pesquera y de los requisitos de comunicación de los datos pesqueros; (3) la implementación y/o actualización de resoluciones nacionales; adicional al (4) cumplimiento de las responsabilidades financieras y (5) el establecimiento de un equipo y entorno de trabajo que capaz de alcanzar los niveles necesarios que la dinámica de actividades de la ICCAT exige (requiere actualización constante) y que los diferentes escenarios de trabajo (subcomisiones y grupos de trabajo) en que se presentan datos o información de los recursos pesqueros exigen. Un primer paso, necesario en la retoma de la representación del país en La Comisión, lo constituyó la participación presencial de los asesores científicos expertos, junto a personal del Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura (MinPESCA), en la Reunión Anual del Comité Permanente de Investigación y Estadísticas (SCRS) realizada en Madrid (España) del 25 a 29 de septiembre de 2023; cuyo resumen de resultados se reflejaron en el COFA Convivencia Pesquera de Octubre de este año. Sin embargo, para esta 28va Reunión Ordinaria de la ICCAT, celebrada en Nuevo Cairo (Egipto) del 13 al 20 de noviembre de 2023, la participación de la representación del país retornó al formato virtual. Los elementos más resaltantes, de esta participación nacional en la reunión, giran en torno a los siguientes tres aspectos: 1. La delegación venezolana aprovechó la oportunidad para informar que se están adoptando medidas para corregir los inconvenientes que ha tenido para completar la información sobre gestión requerida en el Informe Nacional Anual; entre las que mencionó la implementación del Programa de Observadores Científicos, que deberá estar operativo para el 2024, y la adecuación de normativa nacional vigente sobre Atún Blanco o Albacora, Istiofóridos, y Tiburones. La información que fue bien recibida por el Comité de Cumplimiento. 2. El incremento de la cuota de Atún Blanco o Albacora (Thunnus alalunga), según la implementación de la Regla de Control acordada por la Comisión, ha sido beneficioso para las partes que tienen cuotas asignadas; que incluye a Venezuela, que se ve beneficiada con un incremento en su cuota de 337,50 ton a 421,88 ton en el periodo 2024-2026. Al respecto de este beneficio, hay que resaltar la participación del grupo científico venezolano en los últimos 10 años, pues han contribuido con importante información sobre tasas de capturas y estructura de tallas de las capturas nacionales, que son la base para la Evaluación de Estrategias de Ordenación (MSE) del Albacora del Norte; lo que demuestra que el aporte científico y constante de Venezuela tiene repercusión en las medidas de ordenación de La Comisión. 3. Como parte del Plan de Trabajo para el 2024, La Comisión acordó realizar evaluaciones científicas de stock a tres importantes especies, entre las cuales hay dos de mucha relevancia para Venezuela; siendo estas el Atún Aleta Amarilla (Thunnus albacares), con miras a instaurar las cuotas respectivas, y la Aguja Azul (Makaira nigricans), que apunta a la modificación de la misma. Es altamente recomendable que un equipo científico calificado esté presente y pueda contribuir con documentos científicos en esas reuniones de evaluación a realizarse; para lo cual se espera contar con el apoyo oficial y no oficial para asistir a dichas reuniones. También es importante indicar que, en el listado de resoluciones y recomendaciones aprobadas presentado, se resaltan aquellas que tienen relevancia para la actividad pesquera nacional que es monitoreadas por ICCAT e implican nuevas tareas pendientes para el organismo de ordenación pesquera nacional (MinPESCA), sean porque tienen una incidencia directa en la actividad pesquera nacional o porque deben ser revisadas por posibles acciones necesarias de acometer. Estas resoluciones y recomendaciones aprobadas adicionalmente evidencian la necesidad de ser revisadas por un equipo multidisciplinario e interinstitucional; ya que implican participación en áreas de conocimiento específico más allá de la simple actividad pesquera, como pueden ser expertos en materia legal marítima (normas laborales pesqueras y medidas del Estado rector del puerto), en aspectos ambientales específicos (Cambio Climático, Conservación de la Biodiversidad), en sistemas de seguimiento electrónico y documentación de capturas, por solo nombrar algunos. FUENTE DE INFORMACIÓN RECOMENDADA: https://www.iccat.int/Documents/Meetings/Docs/2023/Press_release_SPA.pdf


LOS PRECIOS DEL PESCADO EN LA CIUDAD DE CARACAS Y SU COMPORTAMIENTO (DICIEMBRE 2023) FUNDATUN Se muestran los precios promedios de varios rubros pesqueros Tabla 1.- Precios promedios para los principales rubros pesqueros, en que se comercializaron durante los primeros veinte días del mes la ciudad de Caracas, y su comportamiento respecto a su ultimo valor indicado del presente año en la ciudad de Caracas, tanto en la moneda nacional como en la divisa norteamericana; indicando adicionalmente su comportamiento con respecto a su último valor inmediato anterior. La información fue obtenida a través de observaciones directas, realizadas por personal de investigación de La Fundación en supermercados, mercados municipales, pescaderías, comercios ambulantes (caveros) y “on line” (redes sociales); ubicados principalmente en el centro y este de la ciudad. Tabla 2.- Comportamiento en la oferta de los rubros evaluados y de sus cotizaciones promedio de mercado

Tabla 3.- Tendencias del comportamiento de los precios promedio máximos y mínimos, así como de la cotización del dólar, entre meses consecutivos.

NOTA 1: La variación de los precios obedece principalmente a la disponibilidad del rubro pesquero, en la que intervienen factores como la estacionalidad y/o los volúmenes de comercialización del recurso pesquero solicitado, adicional a la demanda que se genera por parte de los consumidores. NOTA 2: Las presentaciones de los rubros pesqueros sin procesamiento (enteros o en conchas) suelen tener precios más bajos que aquellas con algún tipo de procesamiento (cortadas en ruedas o filetes; sin concha en el caso de moluscos); el cual aumenta mucho más en presentaciones empaquetadas y rotuladas.

DATOS DE INTERÉS: Para el día de evaluación, la cotización de la moneda americana aumenta un 0,67% con respecto al mismo día del mes anterior, manteniendo como referencia la tasa de cambio del día publicada por el Banco Central de Venezuela; por lo que este aumento tiende a impulsar al alza a los productos en moneda nacional, inclusive aquellos cuya variación a la baja en la moneda de referencia no supere esta variación de cotización entre monedas. La variación de la brecha entre la máxima y la mínima cotización muestra tendencia a la baja en ambas monedas, en relación al valor del mes anterior; mostrando mayor disminución entre la variación de valores mínimos que entre los máximos. El “mero” se mantiene como el rubro de mayor precio y la “sardina” como el rubro de menor valor, ambos mostrando una disminución de su cotización promedio en las dos monedas. Los rubros presentes que registran los mayores aumento de valor promedio son “lebranche” y “raya”, a los que se les unen “lisa” y “lamparosa” que reaparecen; por otro lado el rubro “sardina” es el que registra la mayor disminución de valor promedio. Un total de catorce rubros (50%) muestran alzas en ambas monedas, nueve (32,14%) muestran tendencia a la baja en ambas monedas y uno (3,57%) mantienen estable su precio en la moneda de referencia pero aumentan en la nacional; comportamiento de este último como producto del alza de la tasa cambiaria. En este mes de evaluación disminuyeron a cuatro los rubros (14,29%) que se mantuvieron ausentes de la lista fija de evaluación.


REPORTE DE LA CAPTURA ESTIMADA E INFORMACIÓN DE LA FLOTA DEL OCÉANO PACIFICO ORIENTAL (NOVIEMBRE 2023) PNOV FUNDATUN A continuación, se presenta los reportes contentivos de los valores de captura estimados por especie y por países para el mes indicado del año 2023; adicional a valores acumulados de los últimos cinco años e información de la flota, desde inicio del año hasta el cierre del mismo mes (Tablas 1 a 3). Los reporte están basados en los informes semanales que realiza la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) a los gobiernos para ayudar en la conservación y ordenación de la pesquería. De igual manera, se presentan los valores acumulados para la captura total del mismo período en los últimos cinco años, por país o grupo de países (Tabla 4) Tabla 1.- Estimaciones1 de las capturas retenidas de atún, en toneladas métricas, en el mes de noviembre para el Océano Pacífico Oriental2, discriminadas por especie y pabellón del buque

Tabla 2.- Estimaciones1 de las capturas anuales acumuladas, en toneladas métricas, del 1 de enero al 30 de noviembre en el Océano Pacifico Oriental2 y las capturas de la última semana del mes.

Tabla 3.- Información1 de la flota2 que ha pescado o que se estima pescará en el Océano Pacífico Oriental3 hasta el 30 de noviembre

Tabla 4.- Estimaciones1 anuales de las capturas retenidas de atún, en toneladas métricas, desde el 1 de enero al 30 de noviembre para el Océano Pacifico Oriental2, discriminado por especie y pabellón del buque


En la página web del Programa Nacional de Observadores de Venezuela (PNOV) de la Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN), programa que monitorea la actividad de la flota pesquera de bandera venezolana en el Océano Pacífico Oriental (OPO) bajo los lineamientos de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y del Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD), se ha colocado un tablero gráfico simplificado de las principales estadísticas presentadas en los cuadros del trabajo mensual que se incluyen en este boletín y que será actualizado mensualmente. De forma gráfica se podrán informar rápidamente de las principales especies de túnidos que son objeto de las pesquerías evaluadas en el Área del Acuerdo; la participación porcentual de cada país en las capturas totales del último mes evaluado; la evolución anual de la variación de las capturas acumuladas, con respecto al mismo período del año anterior, durante el período evaluado; el comportamiento de la totalidad de la flota pesquera registrada en la CIAT durante ese período evaluado. Luego, de manera más específica se puede verificar la composición de las capturas totales venezolanas en el OPO durante el último mes del período evaluado; la evolución de la variación de las capturas acumuladas por la flota venezolana, con respecto al mismo período de año anterior, y la comparación de la participación nacional en las estimaciones anuales de las capturas totales retenidas de atún, en toneladas métricas, durante el período evaluado.


PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR INSTITUCIONAL

EN HOMENAJE PÓSTUMO A MANUEL VICENTE MANZO HURTADO FUNDATUN La Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN) manifiesta su profundo pesar y se hace eco de las condolencias por el sensible fallecimiento del apreciado colega Manuel Vicente Manzo Hurtado, hecho acaecido el día 3 de diciembre de 2023. Nacido el 24 de mayo de 1956, fue egresado de la Universidad Central de Venezuela como Licenciado en Biología, mención Tecnología de Alimentos, en el año 1982. Se desempeñó como docente en el Instituto Universitario Tecnológico del Mar (IUTEMAR) de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales (FLASA) en Margarita, desde el mismo año de su graduación hasta 1991; donde también fue designado como Jefe del Laboratorio de Análisis Químico de Alimentos. Esta experiencia le permitió luego incursionar en la empresa de fabricación alimenticios Adda's Productos Alimenticios, C.A. y posteriormente como Docente en la Facultad de Farmacia de la Universidad Santa María. En 1994 entra en la administración pública pesquera, en el inicio del proceso de transformación de Dirección General Sectorial de Pesca y Acuicultura a Servicio Autónomo de Pesca y Acuicultura (SARPA), al frente del Departamento de Sanidad Pesquera. En 1996 es encargado de la Dirección de Administración y Control Pesquero y Acuícola, y posteriormente continua a cargo de la División de Sanidad Pesquera, luego de una restructuración ministerial. Posteriormente, en el año 2012 asume la responsabilidad de la Coordinación Sanitaria en el estado Vargas (actualmente denominado estado de La Guaira). Se reconoce en Manuel, a quien en vida ejerció con vocación e interés profesional las actividades ligadas con el área sanitaria del sector pesquero y acompañó, en incontables oportunidades, al personal de esta institución en todos los temas relacionados con los alimentos procesados provenientes de la pesca y acuicultura; también se le rememora como una persona siempre muy comprometida con llevar adelante, dentro de la institución pública, los cambios requeridos para exigirle a las empresas del sector los “Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control”, los cuales impulsó de manera importante. Adicionalmente se destaca su excelente capacidad de liderazgo y de trabajo en equipo; así como para mantener excelente relación con sus colegas y compañeros. Al participar esta lamentable partida, expresamos a su esposa Eleide Osuna de Manzo, a su hijo Jean Manzo Osuna, a sus familiares y amigos, nuestras más sentidas palabras de condolencias, ante tan irreparable pérdida. ¡¡¡Descansa en paz!!!

PREMIACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS EN EL BOLETÍN COFA CONVIVENCIA PESQUERA FUNDATUN Como parte de una novedosa iniciativa, destinada a brindar un apoyo al trabajo por el sector pesquero y ambiental que es realizado por los articulistas externos al personal del Boletín COFA CONVIVENCIA PESQUERA, la Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN) ha procedido a formalizar una premiación para los proponentes de los artículos publicados en el mismo, iniciando con todos aquellos incluidos en los boletines de los años 2022 y 2023 (hasta noviembre). De forma individual para cada año, los artículos fueron evaluados en dos categorías relacionadas al impacto y también al interés que suscitó la publicación hasta el 15 de diciembre del presente año; para lo cual se emplearon las métricas proveídas por el servicio en línea ISSUU, donde está alojado el boletín, aunado a comentarios e interacciones recibidos por redes sociales. Adicionalmente en una categoría de participación, también se brindó un reconocimiento adicional a todos los pacientes colaboradores del boletín que superaron el laborioso proceso de la revisión editorial para ser publicados. Los artículos ganadores por categoría fueron:


PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR DE LA ORDENACIÓN NACIONAL DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO VEDA DE PESCA EN VENEZUELA

El Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura emitió un protocolo de obligatorio cumplimiento para la temporada de veda de sardinas en Venezuela. Esta acción busca la protección de la especie marina y garantizar en próximos años la producción sardinera para el consumo humano. Este comunicado, difundido en las redes sociales, ratifica la veda de la sardina, rabo amarillo y machuelo, en el territorio nacional a partir de este viernes y hasta el 15 de marzo del próximo año. Queda expresamente indicado que está prohibida la pesca de la especie marina excepto para su uso como carnada, y solo se podrá realizar la pesca artesanal de la especie, con chinchorros sardineros. Además los pescadores artesanales deben contar con la permisología emitida por INSOPESCA. También está expresamente regulado el horario de la faena artesanal de pesca. Con respecto a la producción de harina de pescado, la resolución prohíbe el procesamiento de la misma durante la temporada de veda. “Queda restringida la pesca de sardina para uso como carnada en las adyacencias de Manzanillo e isla de Cubagua, en el estado Nueva Esparta, y en Morro de Puerto Santo y Santa Fe, en Sucre, por ser consideradas zonas de reproducción importantes del recurso” Sobre la quema de sardinas para la producción de harina de pescado, las autoridades de Venezuela indican que se sancionará con fuerza. El pasado 14 de marzo, durante la celebración del Día Nacional del Pescador Artesanal, el sector sardinero manifestó su preocupación por la preservación de esta especie marina. Sonia Rivero, líder pescadora y también representante del Frente Nacional de Pescadores(as), Acuicultores(as) y Actividades Conexas Simón Bolívar en el estado Sucre, aseguró a la prensa nacional que la situación es compleja pues «si las ballenas y los cardúmenes de jurel o cabaña no encuentran sardina, tampoco vendrán desde el golfo de México al estado Sucre», explicó. La crítica hecha por la pescadora artesanal es tomada en cuenta por autoridades de MinPESCA y por ello toman acciones importantes para dar respuesta a las comunidades pesqueras que habitan en las costas venezolanas. Fuente: https://radiomiraflores.net.ve/de-obligatorio-cumplimiento-veda-de-pesca-en-venezuela/

MÁS DE 11 MILLONES DE TONELADAS DE PRODUCTOS DEL MAR EN 2023 La Corporación de Servicios Pesqueros y Acuícolas S. A. (CORPESCA) distribuyó durante este año 11 millones 696 mil toneladas de productos del mar. El ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, indicó en su cuenta de Instagram que atendieron a cinco millones de familias en toda Venezuela. «Este 2023 fue un año de grandes esfuerzos, de diversos retos y grandes victorias junto a nuestro noble pueblo pescador y acuicultor«, refiere la publicación de CORPESCA. «Más de 5 millones de familias atendidas (…) con más de 11 millones de toneladas de productos del mar, directamente del pescador, hacia tu hogar«, añadió. INCREMENTO EN PRODUCCIÓN PESQUERA DE MIRANDA Por otra parte, la Corporación destacó el incremento en 63% de la producción pesquera del estado Miranda. El balance de 2023 precisó un total de 4 mil 506 toneladas de proteína pesquera, mil 552 toneladas de tahalí y 2 mil 954 toneladas de especies variadas. Al respecto, el secretario de Pesca de la Gobernación de esta entidad, Johan Rodríguez, indicó que dicha cifra superó la del año anterior donde la producción se ubicó en 2 mil 757 toneladas. PESCA CONTINENTAL CORPESCA informó sobre el despliegue del Plan de Abordaje para el impulso de la Pesca Continental y el aprovechamiento de la ribazón en el país. Además, destacó la comercialización y distribución de especies del mar por medio del Plan de Captación de Proteína Pesquera Continental. También resaltaron la atención de más de 632 embarcaciones de 41 Consejos de Pescadores y Pescadores Artesanales Subacuáticos (CONPPAS) de Apure. A través del sistema de acceso y distribución de combustible de la entidad, con al menos 26 mil litros de combustible para las faenas diarias. Fuente: https://radiomiraflores.net.ve/mas-de-11-millones-de-toneladas-de-productos-del-mar-en-2023/


PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR PESQUERO NACIONAL

DERRAME DE HIDROCARBUROS AFECTA PARTE DE LA COSTA DE VENEZUELA Un derrame de hidrocarburos afectó a algunas playas del estado Carabobo, en la costa norte de Venezuela, denunciaron este miércoles (27.12.2023) varias organizaciones ambientalistas. El derrame comenzó el 26 de diciembre, dijo a la agencia AFP el director de la oenegé Azul Ambientalistas, Yohan Flores. "Gran parte de las playas de Puerto Cabello (Carabobo) están afectadas", explicó al advertir sobre los daños que esto puede traer a la fauna. La petrolera estatal PDVSA no se ha pronunciado sobre el suceso que algunas oenegés, como Fundación Caribe Sur, atribuyen al "desborde de una laguna de oxidación en la refinería El Palito", una de las más importantes del país. Una breve minuta del Sistema Nacional para la Gestión de Riesgo también informó sobre un "derrame de hidrocarburos de la laguna de desecho" sin ofrecer más detalles. En la zona se encuentran comisiones de PDVSA y personas voluntarias trabajando en la limpieza. La Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los espacios Acuáticos de Venezuela (ONSA) también llamó a participar en una maniobra de "contingencia ambiental". Pescadores manifestaron que no podrán pescar durante los próximos dos meses. La última vez que se registró un derrame de petróleo en esta zona fue en julio de 2020, cuando los residuos de esta refinería también se desbordaron al mar. El derrame registrado en ese entonces llegó a contaminar el Parque Nacional Morrocoy, una zona turística con una veintena de islotes de aguas cristalinas y arena blanca. "La falta de inversión, la falta de mantenimiento y la falta de controles han llevado a que se den este tipo de derrames en la refinería El Palito", añadió Flores. Fuente: https://www.dw.com/es/derrame-de-hidrocarburos-afecta-parte-de-costa-de-venezuela/a-67838684

DOS PESCADORES DESAPARECIDOS DURANTE FAENA EN FALCÓN Los pescadores Carlos González y Argenis Romero zarparon el miércoles 29 y debían regresar al día siguiente. Este es el segundo caso de retraso a puerto durante faena registrado a finales de noviembre. En lo que va de 2023 se han reportado 40 episodios similares. Reportaron otro caso de pescadores desaparecidos en el estado Falcón durante su faena en el mar. Esta vez se trata de Carlos González y Argenis Romero, quienes salieron el miércoles 29 de noviembre desde las costas de San Román, en la Península de Paraguaná, municipio Falcón. González y Romero embarcaron en el peñero Sin Rival, matrícula ADK N 1696, perteneciente al CONPPAS Boca de Caño. Zarparon con 120 litros de gasolina, pues su destino era Puerto Escondido y debían regresar al día siguiente, el jueves 30 de noviembre. Hasta los momentos nada se sabe de ellos. Familiares aseguran que llevaban provisión, agua y combustible, pero no suficiente como para extender la faena. Presumen que se debe haber presentado algún desperfecto mecánico en la embarcación, para lo cual ninguno de los tripulantes tiene experticia. Carlos, de 58 años de edad, es asmático crónico y eso preocupa a los familiares. Tiene dos hijos. Argenis, de 49 años, es soltero y sin hijos. Ambos son de la comunidad de El Supí, donde compañeros han hecho algunas labores de búsqueda desde el viernes tras cumplirse 48 horas sin saber de la embarcación, pero no han tenido éxito. Fuente: https://cronica.uno/dos-pescadores-desaparecidos-durante-faena-en-falcon/


@fundatuncofa @Fundatun FundatunCOFA COFA al Aire

SEDE PRINCIPAL : Av. Francisco de Miranda, Multicentro Empresarial del Este, Torre Miranda A, Piso 10, Oficina 103-A. Chacao 1060. Caracas, Miranda-Venezuela. Telf.: (58) (212) 267.66.66 / 42.91 Fax: (58) (212) 267.00.86 E-mail: cegimenezb@gmail.com https://fundatun.org/ SEDE : Urb. El Dique, Av. Principal, Edif. San Pablo, PH. Cumaná, Sucre-Venezuela. Telefax: (58) (293) 433.04.31 E-mail: fundatunpnov@gmail.com https://fundatun.org/programa-nacional-de-observadores-de-venezuela-pnov/ SEDE

: Av. Rómulo Gallegos entre calle El Carmen y Guanchez, Torre Capital, Planta Baja, Local 02. Los Dos Caminos 1071. Caracas, Miranda-Venezuela. Telf.: (58) (212)232.4310 Cel: (58) (414)365.3311 E-mail: fundatuncofa@gmail.com https://fundatun.org/programa-de-difusuion-de-asuntos-pesqueros-y-ambientales/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.