EL TIBURÓN LIMÓN (NEGAPRION BREVIROSTRIS) DEL PARQUE NACIONAL ARCHIPIÉLAGO LOS ROQUES: (3) EDAD, CRECIMIENTO Y SOBREVIVENCIA DE LOS JUVENILES Resumen de la Investigación de Rafael Tavares - IVIC (19 de julio de 2018)
A partir del boletín de agosto iniciamos la exploración del trabajo realizado por el Biólogo Rafael Tavares Viscaya para su Tesis de Doctoral en Ciencias, Mención Ecología, titulada “Distribución, Área de Cría y Variables Demográficas y Espaciales del Tiburón Limón, Negaprion brevirostris (Poey, 1868), en el Parque Nacional Archipiélago Los Roques”, realizada en el Centro de Estudios Avanzados del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). El trabajo estuvo enfocado en evaluar varios aspectos biológicos y ecológicos del Tiburón Limón (Negaprion brevirostris) en el Archipiélago Los Roques, con énfasis en la población juvenil. En esta tercera entrega de la exploración, de dicho trabajo, centraremos la atención en el segundo de los tres componentes principales de la investigación: “edad, crecimiento y sobrevivencia de los juveniles”.
INTRODUCCIÓN La sobre-explotación de diversas poblaciones de tiburones durante los últimos años (Simpferdorfer, 2000a; Campana y col., 2002; Baum y col., 2003; Baum y Myers, 2004; Cortes y col., 2007; Myers y col., 2007; Dulvy y Forrest, 2010; Ferretti y col., 2010) han conllevado a que los investigadores desarrollen e incrementen el uso de los modelos poblacionales de evaluación de stocks pesqueros (Cortés y col., 2012). Sin embargo, para la gran mayoría de las especies de tiburones existen limitaciones relacionadas con los datos de las variables biológicas y demográficas (Compagno, 1990; Frisk, 2001; Cortés y col., 2012), necesarios para la aplicación de los modelos poblacionales y caracterización de la vulnerabilidad de las especies (Cortés, 2000). Durante las últimas décadas, la relación entre los parámetros bilógicos y el riesgo de extinción de las poblaciones de tiburones han sido evaluados a través de los modelos demográficos (tablas de vida y matrices poblacionales) y modelos tradicionales de evaluación de stocks (Cortés y col., 2012). Los parámetros biológicos más importantes utilizados en este tipo de análisis son el crecimiento, la edad, la mortalidad natural, la fecundidad, la madurez sexual, entre otros 6
(Branstetter, 1990; Cortés, 2000). Los conocimientos sobre los procesos del crecimiento, madurez sexual y longevidad en los peces son importantes para evaluar el estado de las poblaciones desde el punto de vista cuantitativo y para predecir como las poblaciones pueden cambiar en el tiempo (Ricker, 1975). Los tiburones están particularmente caracterizados por presentar un crecimiento lento, factor que contribuye a disminuir la tasa intrínseca de incremento poblacional (Hoenig y Gruber, 1990; Cortes y col., 2012). En consecuencia, las poblaciones de tiburones tienden a ser muy vulnerables debido a que no soportan niveles elevados de mortalidad por pesca (Holden, 1974). Un aspecto importante en los estudios de dinámica poblacional y evaluación de stocks tiene que ver con la precisión de las estimaciones de los parámetros biológicos; por ejemplo, la estimación sesgada de los valores de los parámetros del crecimiento conllevaría a inducir serios errores en las evaluaciones cuantitativas de las poblaciones y las respectivas decisiones de manejo pueden resultar en la sobreexplotación de esas poblaciones (Goldman, 2004). La determinación de la edad y crecimiento de la proporción juvenil de las poblaciones de tiburones presenta limitaciones con relación al uso de los modelos y la información resultante; debido a que el análisis de estructuras duras se complica en la regiones tropicales por la pobre definición de los anillos de crecimiento y a que se requiere que los datos abarquen toda la gama de tallas de los individuos de la población. El estudio realizado por Freitas y col. (2006) encontró que las tasas de crecimiento de los juveniles de Tiburón Limón fueron comparativamente más elevadas con aquellas estimadas para otras regiones; similar a lo reportado en otros estudios donde se examinó el crecimiento de tiburones de las especies Carcharhinus limbatus y C. perezi en el Archipiélago Los Roques (Tavares, 2008, 2009b). Este aspecto es particularmente relevante debido a que, al exhibir un crecimiento rápido, los individuos juveniles serán capaces de alcanzar el tamaño reproductivo en menor tiempo, lo que se