Nuestro Patrimonio N° 27, Marzo 2012

Page 1

BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN PARA LA PROTECCIÓN Y LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE CARACAS / AÑO 3 / Nº 27 MARZO de 2012

E

s p a c i o s p a r a e l d i s f r u t e d e l os caraqueños y caraqueñas se ha propuesto a rescatar l a A l c a l d í a d e l M u n i c i p i o Bolivariano Libertador a través de Fundapatrimonio. La c o n s e r v a c i ó n d e e s t a s á r e a s depende de todos y todas. El Casco Histórico Central, e s u n o d e l o s l u g a r e s m a s visitados por sus valiosas estructuras coloniales.

Venezuela conmemora 158 aniversario de la Abolición de La Esclavitud Pág. 3

Colectivo Montaraz del 23 de Enero es ejemplo de organización popular P á g. 7


L

os caraqueños y caraqueñas a h o r a t i e n e n m a y o r e s y mejores e s p a c i o s u r b a n o s p a r a e l d isfrute y e s p a r c i m i e n t o e n f a m i l i a , y es que l a A l c a l d í a d e l M u n i c i p i o B o livariano Libe r t a d o r a t r a v é s d e F u n d a p a t r i monio, el Gob i e r n o d e l D i s t r i t o C a p i t a l y e l i n c o ndicional apo y o d e l E j e c u t i v o N a c i o n a l , u n e n esfuerzo para o f r e c e r u n a c i u d a d m á s h u m a n a para el bien e s t a r c o l e c t i v o . P o r esa razón, se trabaja mancomuna d a m e n t e c o n el Poder Popular de las 22 pa r r o q u i a s c a p italinas para lograr con éxitos los t r a b a j o s d e mejoramiento que se vienen desa r r o l l a n d o e n función de un s o l o g o b i e r n o q u e b u s c a m e j orar y darle vida a los sitios h i s t ó r i c o s q u e , e n e l pasado, se encontraban abandonados .

Félix Plasencia, presidente de Fundapatrimonio indicó la importancia de incorporar a las comunidades populares en las labores que se vienen ejecutando en pro del mejoramiento de los espacios urbanos. “Es necesario que las comu n i d a d e s nos digan como quieren sus p l a z a s , parques, bulevares y avenidas, pues de esta manera, e s t a m o s h a c iendo justicia social con la trasfere n c i a d e p o der que le da la revolución”.

en conjunto con el Gobierno del Distrito C a p i t a l adelantan un proyecto que incluye la recuperación de cines como e l U r d a n e t a , u b i c a d o e n l a p a r r o q u i a S a n Juan, así como el R i a l t o , q u e s e e n c u e n t r a f r e n t e a l a P l a z a B o l í v a r. Refirió que el objetivo es desplazar la dominación del sistema capitalista que borró a través del tiempo estos espacios culturales y recreativos para el uso personal y comercial, “sin importarles la memoria urbana de la ciudad”. Fuente: Prensa Fun d a p a t r i m o n i o

EL AMOLADOR

C

on un silbato o pito tipo a r m ó n i c a con varias entradas, se desplaza por algunas urbanizaciones de la ciudad de Caracas, ofreciendo el ser vicio de amolar los cuchillos y tijeras por intermedio de una rueda de esmeril adosada a una pequeña caja de madera como la de los limpiabotas que, anteriormente trabajaba a través de una manivela y en la actualidad son completamente eléctricos. El amolador es otro de los personajes típicos de la ciudad, que va de calle en calle anunciando su llegada para que las a m a s d e c a s a preparen todos los implementos que requieren ser amolados. Es bueno recalcar q u e existe una creencia que el amolador t r a e bueno s augurios y cuando suena el silbato, las personas suelen pedir deseos y colocarse algo en la cabeza como ollas y sartenes para que se cumpla el deseo.

- L o gramos con éxito restaurar la fuent e d e l a P l a za Bolívar del 23 de Enero, la cons t r u c c i ó n d e las plazas 4F y 27F, el Teatro Cristo R e y q u e e s t uvo abandon ado. P a r a Plasencia, la gestión del Alcald e J o r g e R o dríguez, siempre ha tenido una vi s i ó n d e porvenir hacia las comunidades que fueron abandonadas por gobiernos de la derecha v e n ezolana.

R e s c a t e d e teatros y cines para e l b u e n vivir Para continuar la r e c uperación d e las á r e as y estructuras antiguas que formaron parte del disfrute de la ciudadanía, Plasencia dijo que la Alcaldía de Caracas, 2

“Creo en el amolador que vive de fabricar estrellas de oro con su rueda maravillosa”. Aquiles Nazoa.

Fuente: http://www.caracasvirtual.com/amola d o r. a s p h t t p : / / b a n c o b r e r o . b l o g s p o t . c o m / 2 0 0 8 / 0 5 / e l - a m o l a d o r. html


Venezuela conmemora 158 aniversario de la Abolición de La Esclavitud

E

l A u d i t o r i o A n d r é s E l o y B l a nco, del P a l a c i o M u n i c i p a l d e C a r a c a s, fue el p r o t a g o n i s t a p a r a d a r a p e r t u r a al foro “ R e f l e x i o n e s a c e r c a d e l a d i solución de l a e s c l a v i t u d e n Ve n e z u e l a : u n a mirada al pas a d o y a l p r e s e n t e ” . En este evento estuvieron presente dest a c a d a s f i g u r a s d e f e n s o r e s d e nuestras raíc e s afro descendientes en Venezuela com o e l v i c e m i n i s t r o p a r a Á f r i c a , Reinaldo Bolív a r ; E d i t h L ó p e z , i n v e s t i g a d o r a d e l Centro de S a b e r e s A f r i c a n o s ; M a i l y n B ermúdez, doc e n t e ; e l d i p u t a d o M o d e s t o R u í z E spinoza, el h i s t o r i a d o r J o s é M a r c i a l R a m o s Guedez, entr e o t r o s c o n f e r e n c i s t a e x p e r t o e n el tema. El v i c e m i n i s t r o p a r a Á f r i c a , R e i n a l d o Bolívar, expl i c ó q u e e l f o r o t i e n e c o m o p r o p ó s i t o abordar el c o n t e x t o s o c i a l , p o l í t i c o y e c o n ó m i co de la abo l i c i ó n d e l a e s c l a v i t u d . “ E l g r a n d e creto de abo l i c i ó n e s e l d e c r e t a d o p o r S i m ó n Bolívar, para l i b e r a r a l o s h e r m a n o s q u e s e e n c ontraban bajo e l y u g o d e s u s p a t r o n e s . E s e decreto inclu í a a l o s f a m i l i a r e s y d e s c e n d i e n t e s”. Asim i s m o , informó que r e g u l a r m ente se real i z a n e s t e t i p o d e a c t i v i d a d e n e l C entro de Sab e r e s A f r i c a n o s , p a r a l a f o r m a c i ó n crítica de los v e n e z o l a n o s y v e n e z o l a n a s .

importante fecha que llevó a la libertad a miles hermanos y hermanas que vivían sin libertad plena. “Queremos significar la importancia que tuvo el decreto de José Gregorio Monagas, pero mucho antes el Libertador había asumido otros decretos para abolir la esclavitud”. No obstante, señaló que en este nuevo contexto venezolano, se destaca la importancia de la afro política, porque hubo más de 25 rebeliones contra el imperio español . “Hoy podemos obser var como algunos medios quieren mal poner al odio público a la población de los afrodescendientes”, sostuvo el legislador. En este foro, se explicó los antecedentes, contexto político, económico y s ocial que condujeron a la promulgación del Decreto del 24 de marzo de 1854, el cual estuvo a cargo del historiador José Marcial Ramos Guedez. Asimismo, se disertó sobre el tema “Devenir del afrodescendiente en la sociedad v enezolana desde 1854 hasta 1999” y”Reivindicaciones sociales del afrodescendiente a partir de 1999. Ley Orgánica Contra la Discriminación racial”.

Por s u p a r t e , e l d i p u t a d o d e l a A samblea Nac i o n a l ( M i r ) , M o d e s t o R u í z E s p i n o z a, indicó que s e c e l e b r a l o s 1 5 8 a n i v e r s a r i o de la abo l i c i ó n d e l a e s c l a v i t u d e n Ve n e z u ela, por tal r a z ó n , s e v i e n e r e f l e x i o n a n d o a c e r c a de tan

El evento estuvo organizado por el Despacho del Viceministro para África y el Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora (Centro de Saberes Africanos) con el apoyo de la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador. Fuente: Prensa de Fundapatrimonio.

3


Parroquia Catedral de Caracas

E

n el primer plano que se conoce de la ciudad, realizado bajo en mandato del gobernador Juan de Pimentel, se observa lo que hoy en día es la Parroquia Catedral, conformada para entonces por 25 manzanas según plano catastral.

El 20 de junio de 1637 por la Real Cédula, fue trasladada la Catedral de la Capitanía General de Venezuela, desde Coro hacia la naciente ciudad de Santiago de León, debido a que ofrecía mayor seguridad y resguardo. El 17 de junio de 1872, el General Guzmán Blanco, presidente provisional de la República de Venezuela, resolvió organizar el Distrito Federal compuesto por parroquias: Catedral, San Pablo, Candelaria, Altagracia y San Juan. Cabe destacar que en el año 1877, aparece la parroquia Catedral con el nombre de Bolívar para posteriormente retomar a su nombre original. A partir de 1803, Caracas era sede del Arzobispado. La ciudad estaba claramente dividida y organizada en sus parroquias respectivas. De la parroquia Catedral debe decirse que es la más importante y de la que dependen las demás. En esta se asienta el poder político y administrativo. En su centro se halla la plaza más importante de la ciudad, que es la Plaza Bolívar. La parroquia Catedral limita al Norte con la parroquia Altagracia, al Sur con Santa Teresa y Santa Rosalía, al Este, con Candelaria y al Oeste 23 de Enero y San Juan. Esta zona cuenta con importantes espacios culturales para la recreación como la Plaza Paguita, Plaza Bolívar, Plaza Fermín Toro, Plaza Cuatricentenaria, Plaza Carlos Gardel, Bulevar Raúl Santana, Parque José María Vargas, Parque Ezequiel Zamora El Calvario, Plaza El Venezolano, Plaza Pedro Gual, Plaza Andrés Eloy Blanco y la Plaza Bicentenaria. También cuenta con Monumentos Históricos tales como: Plaza Bolívar, El Capitolio Nacional, Edificio Sede Ipostel, la Casa de Gobierno del Distrito Capital, Palacio Arzobispal, Casa Natal del Libertador, Plaza El Venezolano, La Torreta de San Jacinto, Sociedad Bolivariana de Venezuela, Santa Capilla, Iglesia de San Francisco, Palacio de Las Academias, Casa del Vínculo, Catedral de Caracas, Casa Amarilla, Palacio Municipal, Capilla Santa Rosa de Lima y Archivo General de la Nación.

4

Asimismo, posee Servicios Culturales como: Escuela de Música José Ángel Lamas, I n s t i t u t o Armando Reverón, Museo Sacro, Biblioteca Nacional (antigua), Correos de Carmelita, Palacio Arzobispal, Biblioteca y Museo Concejo Municipal, Galería Arturo Michelena, Banco Industrial de Venezuela, Sede Principal CONAC, Dirección Cultural Gobernación y la Dirección de Relaciones Públicas Congreso. Esta parroquia cuenta con una características relevante de la arquitectura, llena de poderes públicos, cuyas edificaciones dan asiento a diversas instituciones oficiales conjugan estilos barrocos, viviendas tradicionales v e n e z o l a n a s , edificaciones modernas para viviendas multifamiliares, fabricas y comercio en general y su población está determinada por comunidad e s judía, libanesa, española, italiana, portuguesa, chinos, griegos, colombianos y peruanos. Fuente: Unidad de Archivo Fundapatrimonio


Esquinas de Caracas Esquina de Las Gradillas representa el corazón de la ciudad

E

l origen del nombre de la Esquina de Las Gradillas se debe a que allí existían unas gradas o “gradillas” para bajar a la Plaza de Armas o Plaza Mayor de la Colonia, actualmente Plaza Bolívar de Caracas. Por el año de 1572, cuando Don Juan de Pimentel envió al Rey el plano de la Ciudad colonial, ya las gradillas tenían personalidad propia, ya habían sido bautizadas con este nombre por la voz popular. El hecho de encontrarse en el centro de la ciudad, le ha dado celebridad, no sólo en Caracas, sino en el exterior. La Esquina de Las Gradillas -podría decirse- es el corazón de la ciudad, anteriormente con sus botillerías plenas de clientes, con “La India” a la cual asistía la alta sociedad caraqueña, con sus casas de moda elegantes, con sus intelectuales y jóvenes que a toda hora se inspiraban en la belleza de la mujer caraqueña. Allí se daban cita poetas, de día o de noche, para dar a conocer sus obras que se constituyeron célebres “peñas literarias” que contribuyeron a dar fama al sitio. En la vieja casona de la esquina Gradillas, vivió el Doctor Juan Jerez de Aristiguieta, primo y padrino del L i b e r t a d o r, quien a su muerte hizo donación del inmueble a su ilustre ahijado. En esta vivienda, mejor conocida actualmente como Casa del Vínculo y del Retorno, vivió el Libertador durante el tiempo de su matrimonio y de sus salones salió el féretro de su joven esposa, Doña María Teresa Toro y Alaiza, el 22 de enero de 1802.

También es célebre la Esquina de Las Gradillas porque en sus salones adyacentes a la casa de El Libertador, estuvo situada la imprenta de Don Simón Bolívar, donde se publicó el Acta de la Independencia el 5 de julio de 1811 y los documentos referentes al Primer Congreso Constituyente de la República, en el año de 1811. Don José de Tovar confió a Juan Baillio este trabajo tipográfico. En Las Gradillas se fundó la “Peña Lírica” de Andrés Mata, Jesús Semprún, Víctor Racamonde, Max Guevara, Jacinto Añez y otros poetas. Con motivo de las fiestas patrióticas celebradas en julio de 1911, el Gremio de Tipógrafos de Caracas ofrendó una lápida conmemorativa en el sitio donde había sido impresa por primera vez el Acta de la Independencia de Venezuela. En la casona de los Aristiguieta estuvo por muchos años el Diario “El Universal”. Fuente: http://www.caracas.gob.ve/index.php?option=com_content &task=view&id=85&Itemid=136&lang=

Situada entre ilustres vecinos: los poderes públicos y la vicaría, esta Casona era el centro de reunión de la alta sociedad caraqueña durante los fastuosos tiempos coloniales. El primer dinero que gastó Bolívar en la empresa de la guerra de Independencia, lo obtuvo con la venta de esta casa, refieren las crónicas. 6


Lídice Navas “En El Valle los vecinos se organizan para rescatar la Plaza Bolívar”

E

l Poder Popular que hace vida en El Valle, tendrá en pocos meses espacios dignos para el disfrute, y es que la Plaza Bolívar renacerá de las cenizas como el ave Fénix, luego de un arduo proceso de recuperación que realiza la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador a través de Fundapatrimonio. La señora Lídice Navas, enlace parroquial de la Alcaldía de Caracas, nos relató que la propia comunidad propuso el nuevo modelo de la Plaza, para que se adaptara a las nuevas tendencias urbanísticas acorde a los tiempos. -En el marco de la campaña electoral del 2008, donde salió electo nuestro Alcalde Jorge Rodríguez, hubo todo un proceso de debate, diagnóstico, propuestas y diversas mesas de trabajo en todas las parroquias de Caracas, lo que sirvió de insumo al Plan de Gobierno. Comenta la señora Lídice, que los consejos comunales trabajan mancomunadamente con la Alcaldía de Caracas, para culminar con éxito los trabajos de recuperación del espacio. Representantes de sectores como: Ravell, Bruzual, Longaray y otros de la propia organización vecinal desarrollan las propuestas y los objetivos de , la cual ofrecerá espacios urbanos para el disfrute de la ciudadanía. - Una de las experiencias que ha desarrollado el Alcalde son los gobiernos parroquiales, en razón de ello, se han constituidos mesas de trabajo. Mi función es promover la participación comunitaria para fortalecer el funcionamiento de los consejos comunales. A partir de ese proceso la comunidad propuso un arquitecto para que se encargara del diseño, el cual está acorde con la comunidad. 6

Lídice asegura que el Poder Popular tiene mayor participación, pues luego de varios encuentros se llegó a la conclusión de cómo estaría conformada la Plaza. “Ese espacio incorpora no solamente las áreas verdes. En un futuro se tiene previsto exista una biblioteca parroquial y una casa de los abuelos”. Para lograr llevar adelante las labores de recuperación, el Poder Popular realiza asambleas donde presentan el avance del proyecto y la Contraloría Social el debido seguimiento para que todo funcione correctamente. Además, existe la comunicación constante con la empresa que ejecuta los trabajos, Fundapatrimonio y Fundacaracas. -En los encuentros hemos acordado el tipo de arborización, el color del mosaico de los pisos, el diseño de los asientos entre otras propuestas que ya están en proceso. Además en la última asamblea las comunidades se organizaron en equipo de trabajo para acordar las normas de uso del espacio urbano e impedir el robo de las especies vegetales que se vayan a colocar. Es importante que la ciudadanía, al culminar los trabajos que ejecuta la Alcaldía de Caracas de recuperación de este importante espacio urbano, colabore con la conservación de las áreas ya que el mismo representa el símbolo de la parroquia El Valle, tierra de guerreros comprometidos con el desarrollo del país. Fuente: Prensa Fundapatrimonio


Prestan apoyo a sectores vulnerables

Colectivo Montaraz del 23 de Enero es ejemplo de organización popular

E

n e l s e c t o r C a ñ o A m a r i l l o , d e l a p arroquia 2 3 d e E n e r o , l a c i u d a d a n í a s e organizó p a r a m e j o r a r l a s c o n d i c i o n e s sociales d e l o s s e c t o r e s p o p u l a r e s q u e ameritan el ap o y o , y e s q u e e l C o l e c t i v o M o n t a raz, con más d e c i n c o a ñ o s p r e s t a n d o s u s s e r vicios a la co l e c t i v i d a d p u s o l a p u e s t a e n m a rcha un proy e c t o d e a g r i c u l t u r a u r b a n a . En e s t e p l a n t r a b a j a n d e m a n e r a v oluntaria 60 p e r s o n a s , e n t r e e l l o s j ó v e n e s y adultos del c o l e c t i v o , q u i e n e s s e b e n e f i c i a n de las bond a d e s d e l o s h u e r t o s p o r q u e o b t i enen las verd u r a s y l e g u m b r e s f r e s c a s . Los m i e m b r o s d e l g r u p o a s e g u r a n que con la c r e a c i ó n d e l a p l a n t a c i ó n c o m u n i taria se ince n t i v a e l p r o c e s o p r o d u c t i v o d esde la ópti c a a g r o e c o l ó g i c a p o r q u e s e l e s enseña a lo s e s t u d i a n t e s d e a g r o n o m í a y a las pers o n a s i n t e r e s a d a s e l p r o c e s o d e reciclaje con n u t r i e n t e s q u e s e e n c u e n t r a n d e ntro del mism o a m b i e n t e c o m o r e s i d u o s d e verduras y ho r t a l i z a s , e l e m e n t o s q u e s e m e z c lan para gene r a r a b o n o . Alex a n d e r N o g u e r a , v o c e r o d e l colectivo Mon t a r a z d e l a p a r r o q u i a 2 3 d e E n e r o, acotó que e s t e t e r r e n o r e c u p e r a d o a n t e r i ormente era u t i l i z a d o c o m o b a s u r e r o p o r muchas pers o n a s , p e r o s e r e s c a t ó p a r a l a p r o ducción de l a p a r r o q u i a . “ E s u n e s p a c i o d e unos mil metr o s c u a d r a d o s a p r o x i m a d a m e n t e ” .

Señaló que en estas tierras se desarrollaron canteros organopónicos (modalidad de agricultura en las ciudades) donde siembran pimentón, lechuga, perejil y cilantro. Destacó que parte de estos rubros son entregados a los compañeros y compañeras que han participado en la siembra y también a las comunidades cercanas al huerto. Noguera precisó que dentro de las propuestas planteadas por ellos como colectivo está desarrollar una escuela agroecológica, que eduque en esta materia. Asimismo, se refirió que el colectivo Montaraz, preocupado por las necesidades de las comunidades de la parroquia, todos lo jueves se reúnen y organizan las actividades a desarrollar como deportivas, sociales, urbanas y otras. Además se dividen en grupo para realizar las respectivas visitas a los sectores populares. “Apoyamos las misiones, impulsamos el deporte, todos asumimos responsabilidades. Nos instruimos en formación ideológica y política trabajamos en la recuperación de parques y plazas en conjunto con la comuna Simón Bolívar”, sostuvo Noguera. Este espacio digno para la siembra fomenta las actividades agroecológicas y aporta con el bienestar de la soberanía alimentaría porque garantiza el abastecimiento de algunos rubros.

Fuente: Prensa Fund a p a t r i m o n i o

7


DIRECTORIO Jorge Rodríguez Gómez Alcalde de Caracas

FUNDAPATRIMONIO Lic. Félix Plasencia Presidente Ing. Doris Valera Directora del Despacho Arq. Javier González Secretario General Abog. José Francisco Padrón Asesor de Consultoría Jurídica Lic. Ernesto Mayora Auditor Ing. Jonathan Yantil Gerente Técnico Lic. Fanny Padrón Gerente de Administración y Finanzas Ing. Angel Lustrinelli Gerente de Parques y Plazas Antrop. Carlina Flores Gerente para la Participación Comunitaria Alberto Zambrano Gerente de Seguridad Lic. Manuel Guaremas Gerente de Recursos Humanos TSU Roberto Suárez Jefe de Informática TSU Zoila Avendaño Directora de los teatros Municipal y Nacional GERENCIA DE PRENSA Y COMUNICACIONES fundapatrimonio@gmail.com / 0212- 2142169 0212-5458863 Ext. 123 Lic. Jesús Manuel Pérez - CNP 13.771 Jefe de Prensa Lic. Nesmaury González Comunicadora Social T.S.U José Luís Ramírez Diseñador Gráfico Leomar Hernández Asistente de Diseño Gráfico Yoxan Moreno Camarógrafo Lic. Romina Sánchez Asistente Administrativo FOTOS: Lic. José Luis Orozco Fundapatrimonio Alcaldía de Caracas fundapatrimonioalc Visitanos en: www.fundapatrimonio.gob.ve RIF: G-20007911-8

8

“Mi vida se la dediqué a esta imprenta que ahora representa un valor patrimonial” A sus 88 años, el señor Rogelio López, es el único en toda Venezuela que aprendió a trabajar con una de las imprentas más antiguas como es la Standard fabricada en 1904, traída de los Estados Unidos en la década de los años treinta

E

n una antigua casa ubicada a menos de 50 metros de la Estación del Metro Caño Amarillo, parroquia Catedral se guardan recuerdos inolvidables que se n i e g a n a m o r i r. Ta l e s e l c a s o d e l señor Rogelio López, que con sus 88 años cumplidos llegó a Ve n e z u e l a p r o c e d e n t e d e C u b a , en la década de los cuarenta para aportar al crecimiento y desarrollo del país. Su experiencia se basó en una de las técnicas más antiguas del mundo, y es que sin saberlo se convirtió en un personaje querido y respetado por sus amigos debido a su ingenio y creatividad en cuanto a la elaboración de afiches y otros medios impresos que en su época tenían valor relevante. -En el año de 1964, le prestaba mis servicios a la familia Martínez, el dueño de este local murió y no tenía como cancelar mis prestaciones sociales por el servicio que le brindaba. Llegamos a un acuerdo y me dejó la casa y imprenta Standard como forma de pago y como sabía manipularla hice mi propio negocio. Comenta el señor López que ha principio tenía a su cargo cinco p e r s o n as q u e l o a y u d a b a n , p u e s existían otras imprentas pero no con la misma calidad que la Standard, la cual fue traída de los Estados Unidos a principios del s i g l o X X. -Me quedé con esta maquina, aportó mucho para mantener a mi familia, era el experto en elaborar afiches, propaganda para políticos, publicidad para l o c a l e s q u e c o m e n z a b a a p r o d u c i r,

r e a l i z á b a m o s i n v i t a c i o n e s para minitecas como la New Yo r k , N e w Yo r k . Ta m b i é n Los Melódicos, Oscar de León y otros, nos solicitaban apoyo p a r a s u s promociones. A p e s a r d e l o d i f í c i l q u e significaba e l t r a b a j o , p a r a e l s e ñor Rogelio l o s p e d i d o s e r a n e n t r e gados al día y l a f e c h a i n d i c a d a p o r el cliente. “ E l e n c a j e s e h a c í a a manos, e l p l i e g o t a m b i é n , e r a parecido a la litografía. El papel tenía u n a m e d i d a d e 6 6 x 96, tamaño S t a r d a r d . A l d í a s e p o día imprimir unos 500 afiches”. L a t é c n i c a u t i l i z a d a e n la antigua i m p r e n t a e r a t o m a r u n cuadro en la m e s a d e i m p o s i c i ó n d e la maquina, s e p a r a r l o s n o m b r e s y ajustar todo, p a r a l u e g o c o l o c a r l o e n la plancha y e l t r a b a j o e s t a b a l i s t o. - M i f a m i l i a l a l e v a n t é c o n este oficio, c u a n d o v i n e a e s t e país Marcos P é r e z J i m é n e z e s t a b a de salida. L ó p e z a ú n r e c u e r d a c on nostalgia a q u e l l o s d í a s d e t r a b ajo cuando compartía con sus afamados c l i e n t e s q u i e n e s h o y día brillan c o n l u z p r o p i a , s o l o pide que su i m p r e n t a s e a c o n s e r v ada en un l u g a r d o n d e l a c i u d a d anía admire e s t e m a q u i n a q u e l ogró llevar a l i m e n t o a s u h o g a r p a ra mantener a s u s t r e s h i j o s . “ L e d oy gracias a l a v i d a p o r q u e e s t e p a í s me brindó su calor y amor”. Prensa Fun d a p a t r i m o n i o


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.