Nuestro Patrimonio N° 26, Febrero 2012

Page 1

Personal de Fundapatrimonio recibió reconocimiento por sus años de servicios en la administración pública. Pág. 6-7

Plaza Diego Ibarra es el recreacional de Caracas.

centro

Pág. 16

4 de Febrero: Rebelión militar marcó la historia en Venezuela.

que

Pág. 17-18


“El trabajo mancomunado es la clave para rescatar La Plaza Bolívar de El Valle”

G

racias al trabajo m a n c omunado q u e h a c e e l G o b i e r n o B o livariano y l a A l c a l d í a d e C a r a c a s a través d e F u n d a p a t r i m o n i o , l o s espacios urba n o s v u e l v e n a l u c i r s u s m e j o r e s rostros para e l b u e n v i v i r d e l a c i u d a d a n í a . Tal es el c a s o d e l a P l a z a S i m ó n B o l í v ar de la parr o q u i a E l Va l l e , l a c u a l r e u n i r á e n un futuro cerc a n o l a s c o n d i c i o n e s f í s i c a s , t e c n ológicas y u r b a n í s t i c a s p o r q u e s u n u e v o diseño esta r á a d a p t a d o a l a s n u e v a s t e n d e n cias de infra e s t r u c t u r a . El D i r e c t o r d e l L a b o r a t o r i o d e P r o yectos y Fab r i c a c i ó n (Labprofab), Alejandro Haiek, es e l a r q u i t e c t o r e s p o n s a b l e d e l l evar tan imp o r t a n t e obra urbana, m e d i a n te ese orga n i s m o e s p e c i a l i z a d o e n d i s c i p l i nas del dise ñ o a p l i c a d a a l a i n v e s t i g a c i ó n para el des a r r o l l o c u l t u r a l , s o c i a l y a m b i e n t a l Explicó con d e t a l l e , l o s c a m b i o s q u e s e vienen gen e r a n d o e n e s e e s p a c i o g r a c i a s a l apoyo de las o r g a n i z a c i o n e s p o p u l a r e s y e l d e s pertar del Pod e r P o p u l a r q u e d e m a n e r a a c t i v a p articipan en l a t r a n s f o r m a c i ó n d e s u b i e n e s t a r. Haie k , j o v e n e m p r e n d e d o r e n s u s d e c l a raciones man i f e s t ó q u e “ l a P l a z a h a s u f r i d o varios inte n t o s d e re f a c c i o n a m i e n t o , l o cual ha gen e r a d o m u c h a s e x p e c t a t i v a s a l a c o munidad (…) nosotros comenzamos a trabajar con j u n t a m e n t e c o n l a C o m i s i ó n E s p ecial que gen e r a l a c o m u n i d a d d e E l Va l l e h ace más de c u a t r o a ñ o s ; e n p r i n c i p i o h a b í a mucho esc e p t i c i s m o p o r q u e e n v a r i a s o p o r t unidades se t r a t ó d e r e h a b i l i t a r e l á r e a p e r o s e quedaba en p r o y e c t o ” . Dice q u e h a b í a u n a c o n c e p c i ó n distinta entr e l a c e r c a n í a d e l a P l a z a , l a avenida Inte r c o m u n a l y l a E s t a c i ó n d e l M e t r o E l Valle, un

Centro Comercial, unos edificios, una Iglesia Patrimonial, un contexto muy interesante y por otro lado, está el barrio. Añade que el espacio físico de unos diez mil metros cuadrados, será en los próximos meses el sitio más visitado por los caraqueños, pues su diseño se adapta a las condiciones ambientales de la populosa parroquia capitalina. “El Estado con sus nuevas políticas sociales ha permitido que las organizaciones comunales enuncien, discutan y lleguen a acuerdos comunes con la Plaza que quieren tener”.

Tr a b a j o e n e q u i p o La Comisión Especial de la Plaza, nace de la Mesa de Infraestructura donde la comunidad juega un papel importante en la elaboración de las ideas, y germina un documento el cual establece las proposiciones y las directrices enmarcadas con visión de dimensión social, tecnológica, económica y urbana donde se utilizan materiales apropiados, un a especie de hibrido entre un centro jardín, con una condición de frondosidad y arborización muy importante. ”Esta propuesta está constituida por el ámbito vegetal, dentro de esas premisas las cuales fueron discutidas con la comunidad a través de múltiples reuniones y asambleas. Nosotros hemos trabajado de la mano con las comunidades organizadas de El Valle”. -Luego de esos encuentros con la ciudadanía se aprobó la propuesta de la nueva Plaza de El Valle, gracias al trabajo en conjunto de la comunidad, lo cual es un ejemplo de organización comunal, una nueva forma de hacer ciudad, que no es impuesta desde el punto de vista académico porque hay conocimientos de mucho valor. -Una de las líneas planteadas es conser var las especies vegetales que se encuentran en la Plaza incluso hacerles tratamiento fitosanitario para que los árboles comiencen a tomar vida y vuelvan a su encanto natural; muchas de ellas estaban atrapadas en alcorque , concreto y la idea inicial era salvarlas y colocarles bandejones verdes. También se planteó una línea de capilaridad, constituido por líneas para drenar la superficie. Por otro lado, el terreno se había llenado de desni veles que hacían imposible el transito peatonal (…) la idea entonces es hacer un solo espacio urbano con las condiciones óptimas.

Lo novedoso en este nuevo diseño de altura Pensando en las necesidades y las condiciones atmosféricas de Caracas, el grupo de expertos, en conjunto con la comunidad, llegaron a la conclusión que la Plaza tuviera un paño en 2


cual se mezcla con cemento gris o blanco, siempre ajustado al presupuesto que tengamos y algunas pintas de cemento blanco y oxido verde para terminar de darle unas franjas de coloridas líneas. - Los bandejones están elaborados con medidas exactas. Los bancos están fabricados con el mismo diseño de las alcantarillas para que drene, en caso de lluvia.

dob l e i n c l i n a c i ó n p a r a q u e e l a g u a d e l as lluvias no c a u s e p r o b l e m a y d r e n e r á p i damente. Igua l m e n t e , p a r a d a r v i d a y n o e l i m i n ar ningún árbo l s e l l e g ó a l a s o l u c i ó n q u e l o s cepillos aus t r a l i a n o s ( á r b o l e s ) p e r m a n e z c a n en sus resp e c t i v o s s i t io s . Para e l j o v e n a r q u i t e c t o H a i e k e s t o s espacios está n c o n c e b i d o s p a r a u n á m b i t o m a y or, como las c o n c e n t r a c i o n e s q u e s e d a n e n l a Iglesia. En t a l s e n t i d o , e l p r o y e c t o i n c o r p ora una bibl i o t e c a p a r r o q u i a l q u e t a m b i é n e s demanda de l a c o m u n i d a d d e E l Va l l e , u n a p ropuesta que i n c o r p o r e y r e a c t i v e e l t e r r i t o r i o . U n templo que t i e n e u n v a l o r p a t r i m o n i a l i m p o r t a nte. -Los p a t i o s y l a z o n a d e l e c t u r a están alim e n t a d a s c o n u n a c o n d i c i ó n n a t ural. Los ban c o s f u e r o n o b j e t o s d e u n m inucioso estu d i o . U n c a s o i n t e r e s a n t e e s q u e l a familia pue d e r e u n i r s e y s e n t a r s e . Ti e n e n u na línea que b r a d a p a r a q u e s e s i e n t e n m á s personas hac i e n d o q u e e l m o b i l i a r i o u r b a n o s e a soporte para e s t a s á r e a s . L a i l u m i n a c i ó n e s t á t o talmente ada p t a d a a l e s p a c i o . -Alg o n o v e d o s o q u e h i c i m o s u n p e q u eño taller de h e r r e r í a e n l a P l a z a c o n l a p r o p i a gente de la c o m u n i d a d y s e e l a b o r ó e l a l c a n tarillado, para l a l u z e l é c t r i c a , a g u a y d r e n a j e .

-La Mesa de Infraestructura generó todo este primer ámbito hace cuatro años, después se generó la Comisión Especial de la Plaza. Asimismo, vamos a buscar asesoría con el Laboratorio de Ecología del IVIC, para el tema de los árboles incluso, pendamos que la Misión Árbol podría participar. En cuando a la culminación de la obra, Haiek no especificó cuándo sería su reinauguración, pero si aseguró que este mismo año estará lista e incluso se dará inicio a la biblioteca parroquial “eso sería un orgullo de construcción de espacio público, reconstruir la memoria del lugar”, finalizó. Fuente: Prensa-Fun d a p a t r i m o n i o

F

rente al monumento “Mártires del 27F”, ubicado en el Cementerio General del Sur, se llevó a cabo un homenaje a los caídos del 27 de febrero de 1989, con el fin de conmemorar los 23 años de la sublevación del pueblo venezolano, denominado “El Caracazo”.

Tr ansferencia de conocimien t o s Para i n c o r p o r a r a l a s c o m u n i d a d e s en esta nue v a v i s i ó n d e p a í s , H a i e k i n d i c ó que la ciud a d a n í a h a j u g a d o u n p a p e l i m p o r t ante. “En el c a s o d e n o s o t r o s , i n s t i t u c i o n e s d e l Estado está n i n t e r e s a d a s e n t r a b a j a r d e l a m ano con las c o m u n i d a d e s . U n a n u e v a Ve n e z u e l a donde el c o n o c i m i e n t o s e a t r a s f e r i d o s , s e utilicen tecn o l o g í a s l o c a l e s , d o n d e s e t r a baja con mat e r i a l e s p r o p i o s d e a l t o n i v e l ” . -Pen s a m o s q u e e l p a v i m e n t o d e la Plaza deb e s e r v i v o , c o n m u c h o s c o l o r e s . Estamos apo s t a n d o c o n u n a p i e d r a m u y p e queña la 3


E n e l acto, al q u e a cudieron f a m i l i a r e s , amigos y representantes del Ministerio Público (MP) y la Alcaldía de Caracas, r e c o r d aron los inquietantes m o m e n t o s v i v i d o s ese 27 d e f e b rero de 1989. Se c o l o c ó u n a o f r e n d a f l o r a l e n e l mausoleo dond e s e e n c u e n t r a n l o s r e s t o s d e 2 1 víctimas, que f u e r o n s e p u l t a d a s e n l a f o s a c o m ún de La Pest e , u b i c a d a e n e l m e n c i o n a d o c a m posanto. La F i s c a l G e n e r a l d e l a R e p ú b l i c a , L u i s a Ortega Díaz , e x p r e s ó q u e e l c i e l o y l o s v e n ezolanos llora n p o r l a a u s e n c i a d e l o s f a l l e cidos y reite r ó q u e c o m o r e p r e s e n t a n t e s d e l a justicia vinie r o n a r e n di r h o m e n a j e a l a s v í c t imas de 1989 . “ M u c h o s s e ñ a l a n q u e n o s ó l o fue el 26, 2 7 , 2 8 d e f e b r e r o , d o n d e h u b o gente desa p a r e c i d a , s i n o e n d í a s p o s t e r i o r e s (…) el

4

país estuvo conmocionado por la forma en que las autoridades arremetieron contra el pueblo durante ese suceso”. Asimismo, expresó que este fue un suceso que debe recordarse siempre por diversas razones, entre ellas, la manera en que se estigmatizó al pueblo y “por cómo se catalogó de “saqueadores” a los venezolanos”. A Juicio de Ortega Díaz, esa era la práctica de un estado que aprendía y asesinaba “una política de esta: dispare primero y averigüe después”. “Se creyó por muchos años que el pueblo era saqueador y eso no puede repetirse (…) También no debe volver a suscitarse nunca los actos inhumanos que se le aplicó al pueblo venezolano”, comentó la Fiscal General de la República. Agradeció además, la labor del Alcalde Jorge Rodríguez por levantar un monumento dentro del Cementerio del Sur donde reposan los restos de las víctimas de este hech o ocurrido hace 23 años. Fuente: Prensa Fundapatrimonio/ Psuv Jorg e R o d r í g u e z


La casa de campo era el sitio preferido del Libertador

Cuadra de Bolívar refleja la historia de la Venezuela colonial

C

o m o u n a m a n e r a d e h o n r a r l a memoria d e l o s h é r o e s d e l m u n d o y r indiendo t r i b u t o a l p u e b l o d e l a R epública d e A r g e l i a , e l M i n i s t e r i o d el Poder Pop u l a r p a r a l a s R e l a c i o n e s E x t e r i o r e s develó un b u s t o d e l l í d e r E m i r A b d e l k a d e r, por su con s t a n c i a e n l a l u c h a c o n t r a e l c o l o nialismo fran c é s d e l s i g l o X I X , u b i c a d o e n e l a l a noreste del e d i f i c i o d e l a B i b l i o t e c a N a c i onal de Cara c a s , F o r o L i b e r t a d o r. Entr e l a s e s q u i n a s P i e d r a s y B á r c enas en Cara c a s , s e e n c u e n t r a u n a d e l a s joyas imp o r t a n t e s d e l p a í s , y e s q u e l a famosa cuad r a d e B o l í v a r s e h a c o n v e r t i d o en una para d a i m p o r t a n t e p a r a l a f a m i l i a c a r aqueña y visit a n t e s q u e b u s c a n c o n o c e r m á s de cerca la vi d a y o b r a d e S i m ó n B o l í v a r. Los t e r r e n o s d o n d e r e p o s a l a c u a d r a d e Bolívar pert e n e c i e r o n a l c o r o n e l J u a n V i c e n t e Bolívar y Po n t e ( p a d r e d e l L i b e r t a d o r ) u n a vez que este f a l l e c e , M a r í a d e l a C o n c e p c i ó n Palacios -viud a d e l c o r o n e l y m a d r e d e l Libe r t a d o r- , m a n d ó a e d i f i c a r la c a s a d e c a m p o e n e l a ñ o d e 178 8 . Para 1 7 9 2 , S i m ó n B o l í v a r h e r e d a la propiedad. La edificación tam b i é n d e n o m i n a d a “ C a s a d e las P i l i t a s ” , s i r v i ó d e d e s c a n s o para e l h é r o e d e l a p a t r i a , y a q u e la m i s m a o f r e c í a s e r e n i d a d t o t a l , adem á s e r a s i t i o d e e n c u e n t r o s , reun i o n e s y f e s t e j o s . “Bol í v a r s e e s c a p a b a d e s u c a s a n atal para dars e u n c h a p u z ó n e n e l r í o G u a i r e y la negra Mate a v e n í a a c u i d a r l o , l o a c o m p a ñ a b a porque era m u y i n q u i e t o ” , c o m e n t ó l a g u í a t u r ística de la cu a d r a d e B o l í v a r, M e r c e d e s L ó p e z. En 1 8 0 8 , e l m u n d o e s t a b a c a m b i a n do y se esc u c h a b a n n u e v a s i d e a s r e v o l u c i onarias, Euro p a estaba conmocionada, Napoleón B o n a p a r t e i n v a d e a España. En América L a t i n a se inicia e l p r o c eso de l i b e r a c i ón, entre e l l o s Ve nezuela. “Bolívar en compañía del Marqués del To r o , J osé Félix

Ribas y otros, se reunían en la sala principal de esta vivienda d e m a n e r a clandestina en contra del Rey de España, querían un país libre e independiente”, apuntó la guía turística de la casa. La casa para el año de 1906, pasó a manos de Simón Bonifacio Silva Bolívar, quien vende al general Ramón Tello Mendoza, pero el 12 de mayo de 1941 es adquirida por la Nación bajo la custodia del Ministerio de Relaciones Interiores de aquel entonces. El inmueble actualmente se encuentra bajo la responsabilidad del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. La casa cuenta con diez amplios salones de exposición, tres patios con sus respectivos arboles y adornos florales, siete corredores, cocina con objetos de la época colonial, un jardín de unos 400 metros c uadrados. Está abierta al público de lunes a viernes, en el horario de 9:00 am hasta las 4:30 pm. Uno de los encantos y atractivos de la antigua vivienda es que conser va su estilo de la época, a pesar de los edificios q ue dieron paso al desarrollo urbano de Caracas. Entre su valiosa exposición conser va algunos objetos del siglo XVI, XVIII y XIX, los mismos fueron donados por organismos del Estado y familias, quienes consideraron que el aporte realizado ser viría para que las futuras generaciones conozcan parte de la historia. Se pueden obser var y disfrutar visualmente de cofres, mesas, espejos, camas, muebles, inmensos guardaropas, elementos de cocina y carretas. En Gobierno Nacional, conociendo el valor histórico de la vivienda, procede a declararlo el 20 de abril de 1959, Monumento Histórico Nacional, según consta la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 25.940. Resolución Nº 040-99. Fuente: Prensa Fundapatrimonio/ Psuv Jorg e R o d r í g u e z

5


Justicia social con los jubilados

L

a Fundación para la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural (Fundapatrimonio), organismo de la Alcaldía Bolivariana del M u n i c i p i o L i b e r t a d o r, r i n d i ó t r i b u t o a aqu e l l o s c i u d a d a n o s q u e p o r s u t r a y e c t o r i a inst i t u c i o n a l d e m o s t r a d a e n 1 8 , 2 0 , 2 2 y 2 5 año s d e s e r v i c i o s a p o r t a r o n s u v a l i o s a m a n o trab a j a d o r a , c o n o c i m i e n t o s y c o n s t a n t e l u c h a para e l d e s a r r o l l o d e l p a í s . Los h o m e n a j e a d o s , C a r l o s M e n d o z a , C a r m e n Lara , L i l i a n Á v i l a y B o l i v i a S a l a z a r, r e c i b i e r o n los m e r e c i d o s a p l a u s o s y u n a p la c a d e reco n o c i m i e n t o p o r p a r t e d e l a F u n d a c i ó n , e n un s e n c i l l o p e r o s i g n i f i c a t i v o a c t o c e l e b r a d o en l a s i n s t a l a c i o n e s d e l Te a t r o N a c i o n a l . Las palabras de agradecimiento por el com p r o m i s o de e s t o s c i u d a d a n o s , fueron ofre c i d a s p o r p r e s i d e n t e d e F u n d a p a t r i m o n i o , Féli x P l a s e n c i a , q u i e n l e s d e s e ó l o m e j o r e n esta n u e v a e t a p a q u e i n i c i a n e n s u s v i d a s . “Cu m p l i e r o n s u p e r í o d o y h o y s e v a n j u b i l a d o s , pero l a s p u e r t a s e s t á n a b i e r t a s p a r a u s t e d e s que f u e r o n y s e g u i r á n s i e n d o e j e m p l o p a r a las f u t u r a s g e n e r a c i o n e s ” , s o s t u v o . Carl o s M e n d o z a , q u i e n e s t u v o a c a r g o d e l Arch i v o C e n t r a l , c o n m á s d e 2 0 a ñ o s c o m o ser v i d o r p ú b l i c o a s e g u r ó q u e r e c o r d a r á p o r siempre los amigos y su más preciado tesoro los libros, planos, y documentos importantes que con agrado cuidaba para el beneficio de la ciudadanía. “Conocí muchas personas con carisma, mis amigo están en esta Fundación, otras muy aplicadas en su trabajo, pero una amistad laboral no es 6

g r a t i s t o d o t i e n e s u e s f u e r z o y v o luntad. Le a g r a d e z c o a D i o s p o r l a r e s p o n s a b ilidad que t u v e y s i e m p r e m o s t r é u n a s o n r i s a, seguiré s i e n d o e l m i s m o , m u c h a s g r a c i a s por este reconocimiento”. L a s e ñ o r a B o l i v i a S a l a z a r, t a m b i é n se siente o r g u l l o s a d e l a c o n t r i b u c i ó n q u e le hizo al p a í s a t r a v é s d e l a a d m i n i s t r a c i ó n pública, s u s c o n o c i m i e n t o s , e s m e r o y a p r ecio hacia l a i n s t i t u c i ó n l a h a c e n u n a d a m a luchadora y e j e m p l o d e s u s h i j o s y n i e t o s. “Estoy e m o c i o n a d a , t u v e 2 2 a ñ o s e n l a a d m inistración p ú b l i c a y m e s i e n t o r e a l i z a d a , p a r t e de lo que t e n g o s e l o d e b o a F u n d a p a t r i m o n i o”. O t r a d e l a s m u j e r e s e m p r e n d e doras que r e c o r d a r e m o s c o n n o s t a l g i a , e s a la señora Lilian Ávila, buena amiga, t r abajadora, c o n s t a n t e y m u y d i s p u e s t a a c o l aborar en t o d o , p u e s e n s u s t i e m p o s l i b r e s hacia reír a m á s d e u n o c o n s u s f a m o s o s chistes y n o d e j a b a p a s a r p o r a l t o l a h o r a del café. “ N o t e n g o p a l a b r a s d e a g r a d e c i miento por l a o p o r t u n i d a d b r i n d a d a e n m i s años de t r a b a j o , g r a c i a s a l a i n s t i t u c i ó n h o y me siento o r g u l l o s a d e l g r a n i t o d e a r e n a a p o rtado para el desarrollo de la nación”.


Carmen Lara, su valioso afecto hacia los demás y su cordial saludo serán recordados en la Casa del Obrero y sus visitas q u e h a c i a a l a se d e d e F u n d a p a t r i m o n i o . “ To d a s las obras recuperadas en Caracas, han sido en parte u n e s f u e r z o d e to d o s y todas las trabajadoras, los invito a continuar realizando ese sueño unidos. Estoy a la orden, los aprecio mucho. Me s i e n t o o r g u l l o s a d e a h a b e r p r e s t a d o m i s ser v i c i o s e n l a C a s a d e l O b r e r o ” . Asim i s m o , el secretario general de Fun d a p a t r i m o n i o , J a v i e r G o n z á l e z , a pr o v e c h ó la o p o r t u n i d a d p a r a o f r e c e r p a l ab r a s a l pers o n a l , r e c o r d a n d o q u e a p e s a r t e n e r nue v a s r e s p o n s a b i l i d a d e s l a b o r a l e s s e g u i r á sien d o e l m i s m o a m i g o d e s i e m p r e . “ E l com p r o m i s o e s g r a n d e y s i g o s i e n d o e l mis m o a p e s a r d e l n o m b r a m i e n t o , e s t o y a la o r d e n p a r a a y u d a r y c o l a b o r a r e n t o d o l o nec e s a r i o . L a i d e a e s h a c e r b i e n e l t r a b a j o para e l b e n e f i c i o d e l a c i u d a d a n í a ” .

Almuerzo con los Fundapatrimonio

de

A los funcionarios jubilados de F u n d a p a t r i m o n i o t a m b i é n s e l e s homenajeó c o n u n s e n c i l l o a l m u e r z o e n c o mpañía del p r e s i d e n t e F é l i x P l a s e n c i a y s u t r e n gerencial, e n e l C e n t r o p a r a l a P a r t i c i p a c i ó n Popular “ C a s o n a A n a u c o A r r i b a ” , e l p a s a do viernes 24 de febrero. Los agasajados e n t r e e l l o s , L i lian Ávila, C a r l o s M e n d o z a y C a r m e n L a r a , c o mpartieron u n a t a r d e a g r a d a b l e d o n d e d e g ustaron un d e l i c i o s o a l m u e r z o . P l a s e n c i a u n a vez más, a g r a d e c i ó a l o s j u b i l a d o s , s u c o m p añía y sus a ñ o s d e d e d i c a c i ó n . “ U s t e d e s s i e mpre serán p a r t e d e l a f a m i l i a d e n u e s t r a i n stitución”, sostuvo. Asimismo, estuvieron p r e s e n t es Javier G o n z á l e z , S e c r e t a r i o G e n e r a l ; I n é s Marcano; g e r e n t e d e P r e n s a y C o m u n i c a c i o nes; Fanny Padrón, de Administración y Finanzas; C a r l i n a F l o r e s , d e P a r t i c i p a c i ó n C omunitaria; J o n a t h a n Ya n t i l , g e r e n t e t é c n i c o; Manuel G u a r e m a s , d e R R H H ; S i m ó n H e r n á ndez Ron, A s e s o r d e P r e s i d e n c i a y M a r í a Te r esa Perera E s q u i v e l , c o o r d i n a d o r a d e l a C a s o na.

Por o t r a p a r t e , l a d i r e c t o r a d e l o s Te a t r o s Nac i o n a l y M u n i c i p a l , Z o i l a Av e n d a ñ o , e x p r e s ó a lo s h o m e n a j e a d o s s u a g r a d e c i m i e n t o p o r el tr a b a j o q u e r e a l i z a r o n d u r a n t e t a n to s a ñ o s y le s o f r e c i ó s u s i n c e r a a m i s t a d . “ L a s p u e r t a s de l o s t e a t r o s N a c i o n a l y M u n i c i p a l , e s t a r á n siem p r e a b i e r t a s p a r a u s t e d e s ” . P l a s e n c i a aprovechó la o p o r t u n i d a d para recordar el compromiso que se tiene con el país , e l c u a l e sp e r a que t o d o s y t o d a s las trabajadoras se p r e o c u p e n p o r el b i e n e s t a r d e l a Institución como un solo equipo que contribuya a fortalecer el prog r e s o d e l p a í s . Ade m á s , p i d i ó q u e los g e r e n t e s y e l r e s t o d e l p e r s o n a l , c o n o z c a n todo s l o s s i t i o s h i s t ó r i c o s r e c u p e r a d o s p o r l a Alca l d í a d e C a r a c a s .

jubilados

Fuente: Prensa Fun d a p a t r i m o n i o

Cumpleañeros Marzo 2012 Nombre

Día 1 2 5 6 16 18 20 29 30

Eddar Navarro Jorge Luis Mendoza Adrian Bustamante Richard Gutiérrez Echentive Hernández Mirfak Villarreal Nesmaury González Karla Martínez Romina Sánchez

7


E

l Te a t r o C o l ó n d e l a c i u d a d d e Buenos Aires, capital de Argentina, es c o n s i d e r a d o u n o d e l o s m e j ores del m u n d o . R e c o n o c i d o p o r s u acústica y p o r e l v a l o r a r t í s t i c o d e s u c o n s trucción, cum p l i ó 1 0 0 a ñ o s e n 2 0 0 8 . El ac t u a l e d i f i c i o e s t á e m p l a z a d o e n t r e Cerrito, Viam o n t e , Tu c u m á n y L i b e r t a d , e n pleno cent r o d e l a ci u d a d d e B u e n o s A i r e s, y fue inau g u r a d o e l 2 5 d e m a y o d e 1 9 0 8 con la ópe r a A i d a d e G i u s e p p e Ve r d i . E s t e edificio reem p l a z a a l a n t i g u o Te a t r o C o l ó n , erigido en l a m a n z a n a q u e o c u p a h o y e l B a n co de la Nac i ó n A r g e n t i n a , f r e n t e a l a P l a z a d e Mayo, y que f u n c i o n ó e n t r e 1 8 5 7 y 1 8 8 8 . El edificio ocupa 8.202 metros cuadrados, tien e c a p a c i d a d p a r a 2 . 4 7 8 e s p e ctadores sent a d o s y 4 . 0 0 0 d e p i e , c u e n t a c o n 7 niveles. Su d e c o r a c i ó n s e c a r a c t e r i z a p o r e l uso del dora d o y e l e s c a r l a t a .

H i storia del Primer Teatro Co l ó n El 2 7 d e a b r i l d e 1 8 5 7 , s e i n a u g u r ó el primer Teat r o C o l ó n , c o n u n a p u e s t a d e L a Traviata, esta b a u b i c a d o f r e n t e a l a P l a z a d e Mayo. Los p l a n o s f u e r o n c o n f e c c i o n a d o s p or el Ing. Car l o s E . P e l l e g r i n i . E n s u s t r e s d é c a d a s d e existencia, el antiguo Te a t r o C o l ó n , c erró sus p u e r t a s e n 1888 p a r a t r a n s f ormarse en la sede del Banco de la N a c i ó n A rgentina, d o n d e p r esentó a l o s m á s famosos cantantes de la época como E n r i c o Ta mberlick, Giuseppe Cima, S o f í a Ve r a-Lorini, G i u s e p p i n a Medori, Federico Nicolao, Julián Gayarre, Adelina Patti y Fran c e s c o Ta m a g n o y d e s a r r o l l ó u n r epertorio que a ú n h o y s i g u e l l a m a n d o l a a t e n c i ó n por su amp l i t u d y e c l e c t i c i s m o , q u e i n c l u í a estrenos 8

de óperas alemanas, que eran cantadas en italiano, tal como ocurría en algunos países europeos. Esta majestuosa estructura está ubicada entre las calles Libertad, Arturo Toscanini, Cerrito y Tucumán, entre la Plaza Lavalle y la avenida 9 de Julio de la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. El terreno sobre el cual está construido abarca 8.202 metros c uadrados, de los cuales 5.006 corresponden al edificio y 3.196 a dependencias bajo nivel de la calle Arturo Toscanini. La superficie total cubierta del edificio es de 37.884 metros cuadrados. La construcción cuenta con elementos del renacimiento italiano. Basamentos semejantes al orden ático-griego que constan de planta baja y primer piso; intercolumnios monumentales –con capiteles jónicos y corintios– y sus multiformes variantes unifican los pisos segundo y tercero; los vanos y aberturas están tratados con arcos, arquitrabes y molduras. No se puede hablar de un estilo definido, sino de un estilo ecléctico que fue propio de la construcción de principios del siglo XX. El Teatro Colón posee un gran hall d e entrada, constituido en mármol de Verona, vitrales en la cúpula y una escalinata que conduce al foyer de plateas, como también el Salón de Los Bustos, llamado así por sus figuras escultóricas de famosos compositores como Beethoven, Bellini, Bizet, Gounod, Mozart, Rossini, Verdi y Wagner.


Desd e a m b o s e x t r e m o s d e l S a l ó n d e L o s Bustos se a c c e d e a l S a l ó n D o r a d o , q u e o c upa todo el fre n t e q u e d a a l a c a l l e L i b e r t a d y los dos ángu l o s d e l a s c a l l e s c i r c u n d a n t e s . Enormes colum n a s t a l l a d a s c o n d e t a l l e s e n o r o, altos espe j o s q u e l o a s e m e j a n a l o s g r a n d e s salones de lo s p a l a c i o s d e Ve r s a i l l e s o d e S c h o enbrunn, conf i e r e n a e s t a d e p e n d e n c i a u n especial atrac t i v o . L o s m u e b l e s f r a n c e s e s , c o n lujoso traba j o d e m a r q u e t e r í a , s i l l o n e s y s i l l a s t apizadas en c o l o r r o s a p á l i d o y u n a s e r i e d e grandes arañ a s r e a l z a n a ú n m á s l a m a j e s t u o sidad de este r e c i n t o . E n e s t e s a l ó n s u e l e n r ealizarse conf e r e n c i a s , conciertos y e x p o siciones de escenografía, vestuario y f o tografía. Sus v i t r a l e s f u e r o n c o n c e b i d o s e n e l proyecto de decoración del arquitecto M eano, y reali z a d o s p o r l a p r e s t i g i o s a c a s a G audin de París , e n 1 9 0 7 . En e l g r a n h a l l f o r m a n u n c o n j u n t o e l vitral del cent r o , y d o s v i t r a l e s p l a n o s s o b r e l o s l aterales. El pr i m e r o , e n f o r m a d e s o m b r i l l a o c togonal, está e n m a r c a d o c o n u n a r t í s t i c o j uego de mold u r a s d o r a d a s . En l o s c a b e z a l e s d e l S a l ó n D o r a d o hay dos reali z a c i o n e s d e t e n u e s c o l o r e s d onde se recre a n e s c e n as q u e e v o c a n e p i s o d i os de la histo r i a y d e l a p o e s í a d e l a G r e c i a clásica. El pr i m e r o r e p r e s e n t a a H o m e r o r e c i t ando La Ilíada ; e l s e g u nd o , u n h o m e n a j e d e Sapho al dios A p o l o . Desd e l a g a l e r í a d e l o s B u s t o s se pasa direc t a m e n t e a l S a l ó n B l a n c o , d e c o r ado con mueb l e s y a d o r n o s d e e s t i l o f r a n c é s . Esta sala se e n c u e n t r a f r e n t e a l a e n t r a d a d e l “palco band e j a ” , l l a m a d o t a m b i é n “ p l a t e a b a l c ón”, que tiene c a p a c i d a d p a r a 3 4 p e r s o n a s . Aquí se ubica n l a s a u t o r i d a d e s n a c i o n a l e s y s u s i nvitados con m o t i v o d e a l g u n a r e p r e s e n t a c i ó n especial. El sa l ó n B l a n c o – t o t a l m e n t e a l f o m b r a d o en rojo y am u e b l a d o c o n s i l l o n e s d e f e l p a c o l o rada– se utiliz a c o m o a n t e p a l c o y e s e l á m b i t o i d eal para ser vi r u n r e f r i g e r i o d u r a n t e e l e n t r e a c t o de las func i o n e s .

En cuanto al color, toda la sala está tratada con el mismo criterio, utilizando tonos cálidos derivados del rojo y del dorado. La alfombra y el tapizado de las butacas son de terciopelo “sangre de dragón”. Hay una magnífica lámpara denominada “la araña” de siete metros de diámetro, con 700 lámparas eléctricas, construida en bronce bruñido. La araña fue construida en Francia a fines del siglo XIX, y está considerada una magnífica obra de cincelado. Los palcos son abiertos, a la usanza francesa, disposición que permite una mayor visibilidad aún desde un segundo plano. El palco tiene una suave pendiente, y el piso puede levantarse mediante un sistema de ascensores mecánicos. Si se quitan las butacas se puede transformar el recinto en un gran salón. Espesos cortinados de terciopelo colorado cubren las entradas a la sala y armonizan con los de los palcos, trabajados en seda natural francesa, de un tono rosado, bordados en la parte exterior y forrados en amarillo oro. Todos los pisos de la sala están iluminados con artísticos brazos de bronce bruñido y tulipas que forman ramos. Esta cálida luz dorada destaca el resto de la decoración y crea un clima de agradable intimidad. En el primer piso está ubicado el palco escénico, con una inclinación de tres centímetros por metro. Tiene aproximadamente 35 metros de ancho por 34 de profundidad y 48 metros de altura. Posee un disco de 20 metros de diámetro que puede accionarse eléctricamente para girar en cualquier sentido y cambiar rápidamente las escenas. El piso del escenario es de pino de Canadá, desmontable en todas sus partes. La boca del escenario está cerrada con un telón de felpa roja con su borde inferior bordado hasta una altura de dos metros. Fuentes: • http://haciendoelcolon.buenosaires.gov. a r / p u e s t a - e n va l o r / h i s t o r i a / 1 • http://www.buenosaires.travel/Teatr o - C o l o n . a s p x • http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_ C o l % C 3 % B 3 n

9


E

n Sierra Maestra, justo en la calle Libertad, a pocos metros del grafiti del colectivo La Piedrita, muy conocido por los caraqueños por mostrar la imagen del Cristo revolucionario, se encuentra el Árbol de los Peluches, otro emblema de la parroquia 23 de Enero, urbanización situada en el Oeste caraqueño. Este es un árbol conv ertido en monumento, en un tótem que mueve la fe de los habitantes de esta populosa parroquia. Quienes habitan en esta urbanización caraqueña ya saben cómo hacer su ofrenda: le llevan un peluche al amigo Gustavo, éste lo cuelga en alguna rama, y después a esperar con paciencia a que ocurra el milagro. “Este icono es punto de referencia para quienes llegan al 23 de Enero, debido que se para aquí y se ubica donde está”, afirma Héctor Gustavo Carmona, un mecánico de profesión que colgó un mono de tela en un árbol para recordar a una persona en especifico. Cuenta Gustavo, que antiguamente ese espacio se llamaba P laza la H, pero obtiene este nombre por una gran “arrechera” que agarró gracias a un cliente moroso. “Le arreglé el motor que tenía un vote de aceite y después no me quiso pagar el desgraciado. Entonces

como él era un negro, macaco que parecía un mono, conseguí un peluche de mono y lo guindé ahí en el árbol para que se burlaran de esa persona, por mentiroso y mala paga. Ahora, todos me traen peluches para que yo los guinde. Este sitio se volvió famoso y todo por una joda”. En grupos de veinte, seis, tres, dos, cinco y seis están los peluches distribuidos en los siete árboles que tiene la isla. El árbol que sostiene los veinte, asegura Gustavo, ya no crece más de tanto peluche que le ha montado. Allí fue donde germinó esta tradición cuya raíz fue una sátira como las que usan con los morosos los cobradores del Dr. Diablo. Pero el mensaje que captó la gente del 23 de Enero fue distinto. No fueron colgando sus peluches para señalar a los que no pagan sus deudas, sino para que se les cumplieran “deseos de bienestar”, como describe Gustavo. Las ansias por sentirse bien motivaron a más de cuarenta personas a ofrecer sus peluches al Árbol. “La gente me trae lo que quiere guindar, me cuentan su intención y yo se lo guindo, pues”, indicó.

10


años una 1978.

camioneta

Wagoneer

de

Un delfín blanco, un carro multicolor, un tren y otros juguetes adornan el capó y el techo del vehículo, una chi ca elástica de la película “Los increíbles”, con los brazos y piernas abiertas, sir ve de antena para la radio. El albañil y maestro retirado cuenta que además pegó varias piezas de domi nó y piedras de río en todos los vidrios para evitar que se moje el interior del carro. “Una persona ofreció un “W innie the Pooh” de tamaño humano para conseguir novia. Un Guardia Nacional, un oso amarillo para que lo ascendieran de cargo. Un señor, una fachada de una casa hecha en barro para consegu ir un buen hogar para su familia. Una señora, un conejo rosado para que se curara su bebé, la cual si cur ó, dijo Gustavo. “Hay que ser sincero, yo monté ese poco de muñecos porque cuando estoy en una buena curda lo que me provoca es guindarme en ese árb ol a amarrar peluches. Y me trepo por ahí, llego hasta allá arribota y lo amarro con lo que consiga, como collares, cordones de zapatos, pabilo, mecate y hasta pitillos sir ven para sostener las ofrendas y pe ticiones que fortalecen a este santuario. Es así como la fe de la comunidad se amarra solita a los árboles de la plazoleta, agregó.

O t ro í c o n o de la zona En la Zona F del 23 de Enero, Jesús Neptalí Rubio estaciona desde hace

Esta idea se le ocurrió cuando vivió en Estados Unidos en los años setenta, en la época de los hippies. El primero de los juguetes fue un osito que le regaló su hijo. Luego llegaron más. Todos los días algún niño maravillado le da ideas para continuar pegándole cosas y le regala más implementos. El llamado museo andante también tiene piezas para mostrar en su interior. El piso es un mosaico de baldosas y el techo tiene un particular cielorraso. El volante y la palanca de velocidades están adornadas con piedras de dominó y tiene un equipo de sonido para casa. Fuen t e : •http://revistamarcapasos.com/cronicas/el-arbol-d e los-peluch e s / •https://www.lapatilla.com/site/2012/01/23/el-23- d e enero-alimenta-iconos-propi o s /

11


L

a Parroquia Coche es una de las 32 parroquias que forman parte de Caracas y una de las 22 que se encuentran dentro del Municipio Bolivariano Libertador. Su nombre proviene de los indígenas Coche, desde sus inicios fue una de las cinco zonas de la parroquia El Valle hasta el 16 de agosto de 1992. Está ubicada al sur del Municipio Libertador. Limita al Norte con las parroquias El Valle y La Vega; al Sur con el Estado Miranda; al Este limita con la parroquia El Valle y al Oeste con la Parroquia Caricuao. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) tenía una población de 57.907 habitantes para 2007 y se estima que para 2015 tendrá una población de 59.329 habitantes. Coche es una zona joven porque data de hace más de años 40, para ese entonces eran un conjunto de haciendas cañeras y cafetaleras entre las cuales se encuentran Coche, Conejo Blanco, Sosa, Rincón. Con el pasar del tiempo se fueron conformando una serie de caseríos, por lo cual dichos terrenos fueron comprados por el Banco Obrero a mediados de 1949, donde se proyectan una serie de complejos habitacionales, el cual fue realizado por el Arq. Carlos Raúl Villanueva terminado en el año 1959 cuando recibe el nombre de Carlos Delgado Chalbaud en honor este coronel. Entre los acontecimientos más importantes ocurridos en esta parroquia fue la firma del Tratado de Coche entre José Antonio Páez y Antonio Guzmán Blanco que puso fin a la Guerra Federal venezolana entre 1859 y 1863, por esa razón en 1992 fue designada como la parroquia de la paz. Coche formó parte de la Parroquia El Valle hasta el 7 de agosto de 1992 cuando es creada por medio de Gaceta Oficial del entonces Distrito Federal. En 1999 se pretendió por medio del Proyecto León crear el Municipio Ávila integrado por las parroquias El Recreo, Santa Rosalía, San Pedro, San Agustín, El Valle y Coche, pero no se llevó a concretar el proyecto. Entre las obras públicas más importantes que se encuentran en la Parroquia 12

Coche destacan el Poliedro de Caracas, uno de los escenarios más importantes de la capital donde se realizan conciertos y exposiciones, el Hipódromo de La Rinconada, la estación Libertador Simón Bolívar del Sistema Ferroviario Nacional que conecta Caracas con los Valles del Tuy, además de tres estaciones del sistema Metro de Caracas, La Rinconada -inaugurada en el año 2006-, Coche y Mercado -inauguradas en 2010-. Además se encuentra el Mercado Mayor de Coche de casi 16 hectáreas, uno de los mercados públicos más importantes de la ciudad y el Museo Alejandro Otero. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Parroquia Coche_%28Caracas%29 http://www.eltiuna.org/proyecto/881


Esquinas de Caracas Bárcenas

R

efiere el cronista Enrique Bernando Núñez que el nombre de esta esquina corresponde al del escribano Juan Domingo Bárcenas, que tenía allí una casa a fines del siglo XVIII. También se la llamó de la Cuadra de Bolívar, por hallarse ésta entre las esquinas de Bárcenas y Las Piedras. Los planos de 1843, 1852 y 1856 la identifican como de Aurioli, dándoles, los dos últimos, el nombre de Cuadra de Bolívar a la vecina esquina de Las Piedras. El plano de 1875 es el primero en registrar el nombre actual de Bárcenas; para esa época, ya la Cuadra era casi un recuerdo, fraccionada y utilizada para otros propósitos. No se sabe si el nombre de Cuadra se debe a que medía una cuadra de largo o a que en ella estuvieran las caballerizas de los Bolívar, “estación obligatoria de las tropas y carretas procedentes de los valles de Aragua o del Tuy”. Don Vicente Lecuna dice que en la Cuadra del Guaire, como la llamaban, “tenían sus caballos, esclavos de reemplazo y objetos que no cabían en la casa principal. En esta sólo había un pesebre para dos o tres bestias de uso del dueño de la casa”. El sitio, que se conoció además como quinta “El Palmito”, fue adquirido y comenzando a edificar por Don Juan Vicente B o l í v a r después de contraer matrimonio con Doña Concepción Palacios (explica Don Manuel Rafael Rivero en el discurso pronunciado el 13 de marzo de 1972, con motivo de su restauración) y muy posiblemente a instancias de su joven esposa, que la querría como sitio para recreación. Hacia 1788, después de la muerte de su marido, Doña Concepción continuó su confección. El 30 de junio de 1789 solicitó al Cabildo “paja de agua para la casa de habitación y recreo que tenía al

Sur, más debajo de la parroquial del Señor San Pablo”. Se le concedió del estanque de la plazuela, que abastecía al vecino Hospital y las fuentes de la calle de San Juan. “Posiblemente -observa también Don Manuel- en los años inmediatos a su viudez la Cuadra la vino a servir de refugio para guardar decentemente las normas de recato que la sociedad de entonces imponía”. En su testamento, la madre del futuro Libertador d e c l a r a que “ha costeado v a r i a s cantidades en la fábrica de la casa, conducción de agua limpia, cerca y composición de la calle que va para el Guaire, al lado poniente…” (Bárcenas a Río). A los doce años de edad, el 26 de febrero de 1795, Bolívar recibió la Cuadra como parte de la herencia de sus padres. La habitó sólo ocasionalmente hasta 1808, cuando, como consecuencia de las actividades conspirativas de la aristocracia caraqueña, la utilizó con más frecuencia. Fue en esta casa donde los hermanos Bolívar convocaron a los revolucionarios, quienes con el pretexto de reuniones intrascendentes, dispusieron el nombramiento de una Junta de Gobierno, que habría de reemplazar al de Don Vicente Emparan: primer paso hacia la independencia de Venezuela. Lo único que resta de la célebre Cuadra es el casco de la casa, pues los huertos y jardines hace tiempo desaparecieron. “Ante existía al lado de la vivienda – explica Don Vicente Lecuna- un jardín adornado en su centro por elegante pila pompeyana, servida por tubería de tierra cocida. Al pie del jardín una hermosísima huerta se extendía hasta el Guaire, refrescada por abundante manantial de agua pura, corriente hasta el instante del terremoto del 29 de octubre de 1900, que quedó extinguido. Fuente: Gerencia de Prensa y Comunicaciones de Fundapatrimonio

13


Miles de corredores hicieron de Caracas la capital latinoamericana del maratón

E

l p a s a d o d o m i n g o 2 6 d e f e brero, la c i u d a d s e v i s t i ó d e c o l o r y m o vimiento a l v e r s a l i r, j u n t o c o n e l s o l , a los casi s e i s m i l a t l e t a s q u e a c e p t a r o n el reto de c o r r e r e n l a s e g u n d a e d i c i ó n d e l Maratón CAF - C a r a c a s 2 0 1 2 . La l i s t a d e g a n a d o r e s d e l o s 4 2 k m exhibió nom b r e s que representaban a diversos país e s a c c i o n i s t a s d e l a i n s t i t u c i ó n f i nanciera latin o a m e r i c a n a . A t l e t a s d e B o l i v i a , Brasil, Colo m b i a , E c u a d o r, Kenia y Venezuela reci b i e r o n s u t r o f e o c o m o a c r e e d o r e s de los prim e r o s c i n c o l u g a r e s e n l a c o n t i e n d a. La c a r r e r a f u e t r a n s m i t i d a p o r s t r e aming y se r e g i s t r a r o n m á s d e 1 5 . 5 0 0 c o nexiones prov e n i e n t e s d e A l e m a n i a , A n t i l l a s H o l andesas, Arab i a S a u d i t a , A r g e n t i n a , A r u b a , Australia, Bras i l , Brunei, Colombia, Costa Rica, Rep ú b l i c a Checa, Dinamarca, E E. UU., Ecu a d o r, E m i r a t o s Á r a b e s , E s p a ñ a , Filipinas, Fran c i a , H o l a n d a , H o n g K o n g , I s r a el, Italia, Jap ó n , M a l a s i a , M a r t i n i c a , M a r r u e c o s , México, Mol d a v i a , N o r u e g a , P a n a m á , P e r ú , Polonia, Port u g a l , P u e r t o R i c o , R e i n o U n i d o , R epública Dom i n i c a n a , R u s i a , E s l o v e n i a , S u e c i a, Suiza, Urug u a y, Tr i n i d a d y To b a g o y Ve n e z u e la. En l a c a t e g o r í a d e l o s 4 2 k m , r esultaron gan a d o r e s : J o s é D a v i d C a r d o n a ( C olombia) 2:19 ´ 1 8 ” ( p r i m e r l u g a r ) ; S h a d r a c k M a i y o (Kenia) 2:22 ´ 2 2 ” ( s e g u n d o l u g a r ) ; J o s e E v e r aldo Da Silva ( B r a s i l ) 2 : 2 4 ´ 2 2 ” ( t e r c e r l u g a r ) ; Eduardo Aruq u i p a ( B o l i v i a ) 2 : 2 6 ´ 0 6 ” ( c u a r t o lugar) y Mar c o E r a z o ( E c u a d o r ) 2 : 2 6 ´ 5 6 ” ( q u i n t o lugar). En l a c a t e g o r í a F e m e n i n o : C o n c e i c ao Maria Car v a l h o ( B r a s i l ) : 0 2 : 5 3 ´ 1 5 ” ( p r i m e r lugar); Rub y R i a t i v a ( C o l o m b i a ) : 0 2 : 5 3 ´ 2 2 ” ( segundo

lugar); Ana Joaquina Rondón (Colombia) 02:55´04” (tercer lugar); Sandra Sarmiento (Venezuela) 02:56´57” (cuarto lugar) y Jennifer Rodríguez (Venezuela) 02:57´31”(qui nto lugar). El atleta colombiano que obtuvo el primer lugar, José David Cardona, manifestó su satisfacción por la organización del evento y señaló la importancia que el mismo reviste para su carrera. Caracas trajo por segunda vez a la capital venezolana una contienda deportiva de 42,195 kilómetros, certificada internacionalmente por la IAAF y la AIMS que -además- fue clasificatoria para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Campeonato Sudamericano de Maratón y Campeonato Nacional de Maratón de Venezuela Cabe destacar la participación masiva de la comunidad caraqueña, quienes animaron el paso de los atletas al ritmo de la música y los vítores, haciéndose acreedores del regalo que significó para la ciudad esta importante carrera que sigue haciendo historia para Venezuela, integrando este evento al circuito de maratones internacionales certificados en América Latina. El Presidente Ejecutivo de CAF reconoció muy especialmente el significativo apor te de los diversos organismos, instituciones públicas y privadas que se aliaron a la Institución para garantizar el éxito del Maratón, y destacó especialmente el apoyo de los Ministerios del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Defensa y Deporte, además de las Alcaldías de Baruta, Chacao, Libertad or y Sucre. Fuente: P r e n s a C A F

14


Espacio para incentivar la cultura

Escenifican tradicional paradura del Niño Jesús en el CPP Casona Anauco Arriba

C

o n m u c h a d e v o c i ó n , f e y alegría, l o s n i ñ o s , n i ñ a s y a d o l escentes q u e h a c e n v i d a e n l a s i n s t i tuciones e d u c a t i v a s d e l a p a r r o q uia San Bern a r d i n o , e s c e n i f i c a r o n l a p a r a d u r a del Niño Jesú s , p a r a r e c o r d a r s u n a c i m i e n t o . Para d a r i n i c i o a e s t a t r a d i c i o n a l f i esta, se real i z ó u n r e c o r r i d o c o n l a i m a g e n d e Jesús en b r a z o s e n m e d i o d e l a s m e l o d í a s e n tonadas por l o s p e q u e ñ o s p a r t i c i p a n t e s , h a s ta llegar al C e n t r o d e P a r t i c i p a c i ó n P o p u l a r Casona Ana u c o A r r i b a , e s p a c i o c u l t u r a l d e l a Alcaldía del M u n i c i p i o B o l i v a r i a n o L i b e r t a d o r. Al lle g a r l a p r o c e s i ó n a l C P P, e l p a d r e F ernando Ruiz , c o m e n z ó l a h o m i l í a r e c o r d á n d o l es a los peq u e ñ o s l a s m a r a v i l l a s h e c h a s p o r e l Rey de la tie r r a . A s i m i s m o , los presentes d i s f r u t a ron de un merecido d e s a y u n o y canticos a l e g r e s para dar p o r c ulminada l a s f e s t ividades d e l n a cimiento d e l N i ñ o Jesús p o r e s t e año. E n t r e l o s c o l e g i os que participaron en esta a c t i v i d a d s e e n c ontraban la U . E Ti r s o d e M o l i n a , V i c e n t e L a n d a eta, Lola Ame n g u a r, M a q u i r i t a r e , M o d e l o d e l Norte, Ame l i a C o c k i n g , C h u r ú M e r ú y C a r m e n Palma.

Desde el 1 de enero y hasta el 2 de febrero de cada año, reina la tradición de la paradura del Niño Jesús, la cual consiste en el robo y la búsqueda del Bendito Niño, a quien los creyentes le colocan padrinos, lo levantan, lo hacen caminar, lo adoran, le agradecen las bendiciones derramadas durante todo el año que acaba de terminar y hasta le piden milagros y favores. La hermosa costumbre se ha mantenido en el pueblo venezolano por décadas y generaciones, pues las paraduras son parte de las creencias religiosas, las celebran en la ciudad y en el campo, con amigos, vecinos e invitados especiales que acompañan a la familia que religiosamente hace esta festividad. Fuente: Prensa de Fundapatrimonio.

15


Plaza Diego Ibarra es el centro recreacional de Caracas

L

a plaza Diego Ibarra se ha conve r t i d o e n el sitio por excelencia de la ciu d a d a n í a caraqueña, ofreciendo espacio s a p t o s para el disfrute de la familia, gracias a l a labor de recuperación y embelle c i m i e n t o r e a l izado por la Alcaldía de Caracas a tr a v é s d e F u n dapatrimonio. D e sde su reinauguración, el espacio ur b a n o h a s i d o testigo de diversos espectáculos p ú b l i c o s d o nde la ciudad anía acude masivamente p a r a n o p e r derse los conciertos musicales y las d i s t i n t a s b a n das de rock que allí se vienen prese n t a n d o ; a l i gual que los grupos de gaitas y músicos c r i o llos. Además, sir vió de centro princi p a l p a r a e l Primer Festival de Teatro de Caracas. R a quel Linares, habitante de los Valles d e l Tu y, d i j o que la Plaza es un espacio para c o m p a r t i r e n familia, pero considera que la misma d e b e r í a t e n er bancos para sentarse. “Es un lugar h e r m o s o e n medio de la ciudad. En ocasiones trai g o a m i s h i j o s para que jueguen”. U n o de los elementos que resalta en l a D i e g o I b a rra, es la monumental escultura den o m i n a d a L a Aguja de Caracas; la cual tiene un p e s o d e t r e s toneladas 600 kilos, con 22 me t r o s d e a l t u ra, pieza concebida por el artista p l á s t i c o A l f r edo Ramírez, en coordinación con la A l c a l d í a d e Caracas a través de Fundapatrimonio . L a escultura e stá e l a borada en a c e ro inoxidable con la intenc ión que pueda p e r durar en el t i e mpo y según su c r e ador contiene m u chos elementos t r o picales. L a fuente, ofrece un espectáculo ú n i c o e n C a r acas, dando mucho que hablar para l o s q u e s e atreven a visitarla. Consta de un me c a n i s m o c o n juegos hidráulicos y efectos de lu c e s c o n d i f e rentes colores, ofreciendo un atractiv o v i s u a l e n horas de la noche. M a ría Márquez, diariamente transita por l a P l a z a y h ace su respectiva parada para con t e m p l a r l a f uente de agua, con el propósito d e s a l i r d e la rutina del trabajo del día. “Siemp r e h a g o m i descanso en este lugar, me relajo v i e n d o c o mo el agua de la fuente hace juegos q u e s o n v i s ualmente interesante, es algo impresi o n a n t e ” . 16

Asimismo, e l s e ñ o r Gustavo Machado, en compañía de sus hijos asiste todas las tardes a disfrutar del renovado espacio urbano. “Mis hijos aprovechan el tiempo libre para jugar futbol u otra disciplina deportiva. Contamos con la presencia de la Policía Nacional y los Guardias Patrimoniales que nos protegen. Ta m b i é n h e v i s t o e l c a m b i o p o s i t i v o e n o t r o s sitios recreacionales de Caracas”. Este importante paseo urbano, de unos 13 mil metros cuadrados, une tres importantes plazas del Casco Histórico de Caracas. Por la parte delantera nos encontramos con la Plaza Caracas, la cual se encuentra en medio de las torres de El Silencio, por la parte posterior con la Plaza La Justicia, al Norte con el bulevar Simón B o l í v a r. “La plaza Diego Ibarra será la mayor plaza desde el punto de vista urbano y moderno. Esta plaza de 13 mil metros cuadrados y 21 mil metros de longitud, será un lugar de encuentro para los caraqueños”, expresó.

Este espacio se comunica a través de un bulevar Simón Bolívar con el Panteón Nacional, la Plaza Justicia, ubicada entre los edificios del Palacio de Justicia y la Plaza Alí Primera, que bordea la Basílica de Santa Teresa. Gerencia de Prensa y Comunicaciones- Fun d a p a t r i m o n i o


A

l c u m p l i r s e v e i n t e a ñ o s d e la gesta r e v o l u c i o n a r i a q u e s e e m p rendiera e l 4 d e f e b r e r o d e 1 9 9 2 , l a cual fue l i d e r a d a p o r e l e n t o n c e s teniente coro n e l , Hugo Chávez Frías, q uien en com p a ñ í a d e o t r o s m i l i t a r e s a c t i v o s s e alzaron cont r a e l p a q u e t e d e m e d i d a s e c o nómicas neol i b e r a l e s d el F o n d o M o n e t a r i o I n t e r nacional impl e m e n t a d a s p o r e l p r e s i d e n t e d e l a época, Carl o s A n d r é s P é r e z . Lue g o d e e s e p r o c e s o q u e m a r c ó l a historia vene z o l a n a y d i o i n i c i o a u n n u e v o p e n samiento críti c o l i b e r a d o r d e l o s p u e b l o s , Venezuela reco r d ó a q u e l h i s t ó r i c o m o m e n t o d i s frutando de l o s l o g r o s a l c a n z a d o s p o r e l g o b i erno del pres i d e n t e H u go C h á v e z . Una g r a n r e p r e s e n t a c i ó n d e v e n e z o l a n o s inundó las c a l l e s d e l P a s e o L a N a c i o n a l i d ad para pres e n c i a r e l d e s f i l e m i l i t a r e n c o n m e moración de l a s d o s d é c a d a s d e l m o v i m i e n t o histórico del 4 d e f e b r e r o d e 1 9 9 2 . De a c u e r d o c o n e l j e f e d e E s t a d o, Hugo Chá v e z F r í a s , l a e s e n c i a d e a q u e l l a rebelión radi c ó e n u n g r u p o d e l a j u v e n t u d m i litar que salió e n d e f e n s a d e u n a p o b l a c i ó n a t r opellada, inme r s a e n l a p o b r e z a , y v i v i e n d o e n u n mar de riqu e z a s m a n i p u l a d o p o r l a s c l a s e s d o minantes de a q u e l e n t o n c e s . Chá v e z a d v i r t i ó s o b r e l a n e c e s i d a d d e que las nuev a s g e n e r a c i o n e s c o n o z c a n l o s hechos ocur r i d o s e n aq u e l l a é p o c a y c o n t r a sten las dife r e n c i a s d e c ó m o v i v í a e l p a í s a n t e s de esa fech a , q u e , a j u i c i o d e m u c h o s p o l i tólogos, divid i ó e n d o s l a h i s t o r i a d e Ve n e z u e l a.

Venezolanos de los más variados sectores, trabajadores y de las misiones sociales y consejos comunales disfrutaron de esta celebración en agradecimiento de los beneficios adquiridos gracias a la gestión del mandatario. “En el pasado, las administraciones de la llama IV República dedicaron el 36,2 por ciento de los ingresos del país a lo social, ahora, en estos 13 años, la cifra que se dedica a la inversión social llega al 60,7 por ciento”, señaló Chávez. “Esas grandes misiones como Hijos de Venezuela y En Amor Mayor van dirigidas a esa pobreza, a llevarla a cero en los próximos seis años”, expresó días atrás en el marco de las celebraciones por sus 13 años en el poder democrático. Previo a este desfile, diversas actividades como conferencias, talleres, exposiciones de fotos y conciertos gratuitos en parques, tuvieron lugar en todo el territorio nacional para celebrar el vigésimo aniversario de la rebelión del 4-F.

Sin embargo, este año los festejos tomaron mayor relevancia al contar con la presencia de jefes de Estado latinoamericanos y caribeños de visita en el país para participar en la XI cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

17


DIRECTORIO Jorge Rodríguez Gómez Alcalde de Caracas

FUNDAPATRIMONIO Lic. Félix Plasencia Presidente Ing. Doris Valera Directora del Despacho Arq. Javier González Secretario General Abog. José Francisco Padrón Asesor de Consultoría Jurídica Lic. Ernesto Mayora Auditor Ing. Jonathan Yantil Gerente Técnico

L o s p r esidentes de Cuba, Raúl C a s t r o ; Haití, Michel Martelly, y N i c a r agua, Daniel Ortega, en e s t e d esfile cívico-militar.

F u n d a p a t r i m o n i o con orgullo llevó el tricolor patrio A p r o x i madamente a las 9:00 am, del 4 de febrero los t r a b a j a dores y trabajadoras de F u n d a patrimonio comenzaron a concentrarse en las a d y a c encias de la Procuraduría G e n e r al de la República, p a r a unirse al resto de los compatriotas que acompañaban en la concentración para c o n m e morar el 4 de Febrero.

El tricolor patrio brilló en esta concentración, pues el equipo conformado por el personal de Fundapatrimonio y Relaciones Internacionales ondearon la B a n d e r a demostrando el compromiso con el proceso que marcó la historia de la nueva Venezue la.

Lic. Fanny Padrón Gerente de Administración y Finanzas Ing. Angel Lustrinelli Gerente de Parques y Plazas Antrop. Carlina Flores Gerente para la Participación Comunitaria Lic. Rodolfo Mc. Turk Gerente de Seguridad Lic. Manuel Guaremas Gerente de Recursos Humanos TSU Roberto Suárez Jefe de Informática TSU Zoila Avendaño Directora de los teatros Municipal y Nacional GERENCIA DE PRENSA Y COMUNICACIONES fundapatrimonio@gmail.com / 0212- 2142169 0212-5458863 Ext. 123 Inés Marcano – CNP 3959 / PNI 11.811 Gerente Jesús Manuel Pérez - CNP 13.771 Jefe de Prensa Nesmaury González Comunicadora Social

B a j o un ambiente lleno de a l e g r í a , más de 70 empleados de Fundapatrimonio y c o m p a ñeros de la Dirección d e R e l aciones Internacionales, o r g a n i smos adscritos a la A l c a l d í a de Caracas, iniciaron l a c a minata a pasos lentos p e r o f i rmes.

José Luís Ramírez Diseñador Gráfico Leomar Hernández Asistente de Diseño Gráfico Yoxan Moreno Camarógrafo Romina Sánchez Asistente Administrativo FOTOS: Inés Marcano y José Luis Orozco Fundapatrimonio Alcaldía de Caracas fundapatrimonioalc RIF: G-20007911-8

18

con el proceso liderado por el camarada presidente Hugo Chávez, a través de sus cantos bolivarianos y poesías llaneras, haciendo reír al resto del grupo que disfrutaba de su repertorio.

E l a n i mó marcó el recorrido, pues el compañero Mauro O r t í z , d emostró su compromiso

El presidente de Fundapatrimonio, Félix Plasencia, acompañó a los empleados de la Fundación y compartió todo el recorrido hasta llegar a los Monolitos, lugar donde se daría inicio al desfile cívico-militar.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.