Nuestro Patrimonio N° 23, Noviembre 2011

Page 1

BOLETÍN INTERNO DE LA FUNDACIÓN PARA LA PROTECCIÓN Y LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE CARACAS / Nº 23 NOVIEMBRE de 2011

La Alcaldía de Libertador incentiva la cultura popular

Festival de Teatro de Caracas une los pueblos de Venezuela

C

a ra c a s , l a c u n a d e l Libertador se convirtió en los últimos meses en e j e m p l o d e l m o d e r n i smo sin perder su legado histórico y es que la A l c a l d í a d e l M u n i c i p i o Bolivariano Libertador, llevó alegría a todos y t od a s a t r a v é s d e l F e stival de Teatro de Caracas, el cual abrió el telón el p a s a d o 1 1 d e n o v i e m b r e c o n l a gran reinauguración del Teatro Municipal, donde el p ú b l i c o d i s f r u t ó d e l a p r i m e r a f unción “¿Seguimos o paramos? (el norte es una quim e r a ) ” d e I b r a h i m G u e r r a , l a cual contó con un elenco de importantes figuras d e l a s a r t es escénicas venezolanas. La Cantata del Rey Miguel bajó el telón del Festival de Teatro de Caracas

Pág. 3

Presidente Chàvez promulga Ley para Regularización de Arrendamientos. Pág. 4

Delegación Multidiciplinaria de Japón visitó el centro de Caracas Pág. 16-17


El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, para dar apertura a esta fiesta teatral estuvo acompañado de la Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría; el Ministro del Poder Popular para la Cultura, Pedro Calzadilla; el director de la Fundación para la Cultura y las Artes, Freddy Ñañez y demás directores de la Alcaldía.

recuperados, de la gente amable que quiere una ciudad que brinde un encuentro con la verdad y el teatro, es eso un encuentro completamente verdadero”.

Rodríguez, afirmó que unas 160 funciones se están presentando durante 15 días, en 13 salas y calles de Caracas, lo cual “permitirá que el teatro hable por sí sólo como arte para que podamos reconocernos y para que éste sea un punto de encuentro y de alimentación del alma”. No obstante, en palabras ofrecidas por la Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías, reafirmó su agrado por el evento asegurando que “hemos logrado borrar del imaginario esa Caracas peligrosa y nos hemos empeñado en hacerla cada vez más hermosa, no sólo por sus calles, fachadas, lugares históricos y aceras, sino también por lo que ocurre en ella y éste festival es una muestra de esto”. Por su parte, el Ministro del Poder Popular para la Cultura, Pedro Calzadilla, mostró su agradecimiento a los organismos que llevaron a cabo esta iniciativa para el disfrute de los caraqueños y caraqueñas. “Los vientos que soplan son positivos para el teatro, estos preparativos anuncian una cosa maravillosa, vamos a continuar sumando esfuerzos para seguir regalándole al pueblo estos espacios”. El alcalde de Caracas dijo que “esta es la fiesta de todos, de los rincones

Plaza Diego Ibarra es el centro del encuentro popular Luego de la inauguración del Festival en el Teatro Municipal de Caracas, los espacios de la plaza Diego Ibarra (Ciudad Teatro), recibieron ese mismo día a grandes personajes de la farándula como Mirtha Pérez, Estelita del Llano y Roque Valero, quienes deleitaron con sus voces al público asistente, en esta fiesta urbana.

La fiesta hasta el 25 de noviembre Entre las agrupaciones y músicos que ofrecieron conciertos en la plaza Diego Ibarra hasta el 25 de noviembre, destacaron: DJ Barracuda, Frente de Creadores Militantes, Abiayala, Petra de Pangea, EL Pueblo, DJ Bohemia, Corina Peña, Floria Márquez, Son de Camagüey, Herencia, Dionisio, Gaitas Light, Jonathan Moli, Magia Caribeña, Nelson Arrieta, La Redonda, Las Leyendas del 23, La Dimensión Latina, Los Lazaros de la salsa, Ensamble de metales de la OSMC, Los Antaños de San José, Los Antaños del Stadium, Sardinas de Naiguatá, grupo Madera, entre otros reconocidos en el mundo de la farándula. Paralelo a estos conciertos, los teatros y salas culturales de Caracas ofrecieron una variedad de obras para el disfrute del público como en el Teatro Cristo Rey, Sala Rajatabla, Teatro Principal, Municipal,


Nacional, Casa del Artista, Edificio Atrios, Nuevo Circo de Caracas, Teatro Caribe, Teatro de San Martin, Espacio Arte Nativo, Teatro Teresa Carreño y Unearte.

La Cantata del Rey Miguel bajó el telón del Festival de Teatro de Caracas

L

a obra la Cantata Criolla a cargo de la agrupación Teatro Negro de Barlovento fue la encargada de clausurar el sábado 25 de noviembre el I Festival de Teatro de Caracas 2011, evento que durante 15 días puso en escena a 80 agrupaciones teatrales de todo el país para el disfrute de los caraqueños.

En estos espacios se presentaron obras como “El Aplauso va por dentro”, “El Canoero del Caipe”, “Café inmigrantes”, “La Diosa Kaya”, “Manuelita, una niña de la revolución”, “Vamos a imaginar que nos estamos tomando un café 30 años después”, “Penitente”, “Bolívar”, “Tu país está feliz”, “Aquí no paga nadie”, “Parejas de damas”, “Caverna”, “El exilio, algo más que un bolero”, “Doce cosas que hacer antes del desayuno” y otras obras del agrado al público. Asimismo, en la Diego Ibarra, se dictaron talleres de Cuentacuentos, y se colocó una exposición de textos con gran diversidad de contenidos educativos y objetos de interés colectivo. La reactivación de los circuitos culturales forma parte del proyecto de rescate integral de la cultura de las artes. Por ello, surgió la idea de este encuentro del 11 al 25 de noviembre, para darle a la ciudadanía, espacios de recreación y retomar el camino que por años estuvo abandonado. Gracias a la gestión del Gobierno Bolivariano, la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital, ahora los capitalinos cuentan con espacios para el buen vivir. Fuente: Prensa Fundapatrimonio.

La fiesta teatral, organizada por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital, inició el pasado 11 de noviembre y brindó a la población un total de 665 presentaciones, cerca de 100 talleres y 80 conciertos en diferentes espacios como el Parque Ezequiel Zamora (El Calvario), el bulevar César Rengifo, teatros, plazas, refugios y universidades de la ciudad capital “Esta fiesta clausura simbólicamente este día para dar paso a un año 2012 que va a estar cargado de buenas noticias para las artes escénicas, ya que la ciudad ha recuperado sus espacios emblemáticos como el teatro, además de sus espacios públicos para el encuentro, la convivencia, la recreación y el permanente contacto con el arte”, señaló Freddy Ñáñez presidente de Fundarte desde el Teatro Municipal de Caracas. Nos sentimos muy orgullosos del teatro venezolano porque estamos tocando con este espectro, que sólo puede darnos el arte, la medida justa de lo humano, de la historia y de la esperanza que toca nuestras raíces y ese futuro que estamos construyendo. - Estamos convencidos de que el teatro va a hacer, a través de las experiencias estéticas y de las posibilidades pedagógicas que el arte brinda, que Caracas se transforme en un espacio para la convivencia y la cultura de paz como la pudimos ver durante todos estos 15 días que duró el festival”. Fuente: AVN

3


Uniendo al pueblo venezolano

Presidente Chávez promulga Ley para Regularización de Arrendamientos desde el Teatro Nacional de Caracas

L

a Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda fue promulgada el pasado sábado 12 de noviembre, de manos del Comandante Presidente Hugo Chávez, en medio de un acto multitudinario que tuvo lugar en el Teatro Nacional, ubicado en la parroquia Santa Teresa, municipio Libertador. El líder revolucionario recordó que este proyecto ideológico y programático, no nació de la noche a la mañana, sino que data de más de 200 años y es ahí donde la lucha del Poder Popular entra en juego, pues argumentó que el mismo se ha venido empoderando de sus leyes y, gracias a eso, esta iniciativa del Pueblo Legislador, es una realidad. “Pobladores y pobladoras, inquilinos, inquilinas, el pueblo despertó, los majunches deberían rendirse ya, porque el pueblo despertó, se liberó de las cadenas del capitalismo”.

Destacó además el carácter humanista de esta Ley y felicitó públicamente al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, y al diputado Diosdado Cabello por el trabajo que 4

han emprendido junto al pueblo venezolano en la elaboración de lo que llamó: “leyes para la vida y el buen vivir”. En base a ello, el presidente Chávez afirmó: “Yo gobierno obedeciendo el mandato del pueblo…, tengo que buscar la manera de cumplir con ustedes y sus necesidades, eso es parte de la Revolución política que esta en marcha, y cada día, nosotros los representantes del Gobierno tenemos que aplicar ese principio, tenemos que marchar más…, tenemos que gobernar obedeciendo el mandato del Constituyente Popular y el Pueblo Legislador”, dijo. Asimismo advirtió que “es el soberano el que manda en una verdadera democracia y no la burguesía. Esto tiene que servirnos para comparar por contraste lo que es la ‘democracia burguesa’, que representa la llamada MUS, la Mesa de los United States y todas y todos sus premajunches, porque digan lo que digan son los candidatos y candidatas del capitalismo, del dominio burgués que exprime al pueblo, lo esclaviza y lo expropia”. Fuente: Asamblea Nacional


Carlos Mendoza ejemplo de lucha trabajadora

“Fundapatrimonio me abrió las puertas de las oportunidades”

C

arlos Mendoza es fiel ejemplo de constancia y dedicación, su cabello blanco refleja los años de su admirable experiencia en la administración pública, con más de 27 años prestando sus servicios a la ciudadanía, donde 17 de ellos, han transcurrido en Fundapatrimonio. Son muchos los años de experiencia y aún recuerda con nostalgia su primer día de trabajo en el antiguo Ministerio de Obras Públicas, hoy Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat. Luego pasó a formar parte de la Fundación para el Rescate y Conservación de Inmuebles, Localidades y Bienes de Valor Histórico, Religioso y Cultural (Funreco). En el año de 1995, ingresa a la Fundación para la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural de Caracas (Fundapatrimonio), encargándose del levantamiento topográfico de la Iglesia de San Juan, ubicada en la parroquia que lleva el mismo nombre. Al culminar su ejemplar tarea en esta encomienda, se le otorga un nuevo reto: realizar los planos de restauración del Teatro Municipal, aplicando la técnica antigua a mano alzada, a pulso, porque en aquella década no existían los programas especializado para tal tarea. - Me considero una persona responsable, honesto en mis funciones, lo que motivó al presidente de Fundapatrimonio de aquella gestión, Gustavo Merino, se me asignara el ordenamiento de todos los planos de la Fundación, allí es donde se inicia la recolección de todo el material relevante para la creación de la Unidad de Archivo, de la cual soy responsable y fundador. Manifiesta con satisfacción el señor Mendoza. Entre sonrisas y alegría, con voz pausada pero firme, se siente orgulloso de llevar las riendas del Archivo desde el año 2004, y desde esa fecha es el encargado. “Dentro de mis funciones se encuentran la recopilación de información de carta avales, proyectos, fichas técnicas, informes, todo lo que provenga de Gerencia Técnica y de Prensa”. La labor para la creación de la Unidad de Archivo, fue una misión lograda, donde ya como encargado, dedicó tiempo para ver los frutos a corto plazo. “Fui clasificando el material escrito por parroquias, revisé todos los archivos de la Fundación, los cuales se encontraban sin orden alguno, logrando catalogarlos uno por uno. La información se vació en una base de datos y se codificó”, agregó.

Atención de primera Para Carlos Mendoza la atención que se brinda a los usuarios y usuarias es prioridad, porque diariamente grupos de estudiantes, profesionales, funcionarios de otros organismos públicos y privados se acercan a buscar información a la Unidad de Archivo, sobre todo histórica, de valor patrimonial, investigaciones y tesis de grado. Uno de sus consejos para los que se dedican a la atención al público es mostrar una “sonrisa así estemos molestos o con problemas personales, ya que somos la imagen de la institución”. Entre sus aspiraciones y propuestas, considera conveniente la modernización del Archivo para conservar la información por largo tiempo a través de la digitalización, para que las futuras generaciones conozcan la memoria histórica de las obras recuperadas y rescatadas.

Memoria de Fundapatrimonio - En el Archivo de Fundapatrimonio, existen aproximadamente cinco mil 800 expedientes divididos en informes técnicos, documentos de la Unidad, trabajos de estudiantes referente a patrimonios y programas de pasantías; como también propuestas, proyectos, planos y otros. Mendoza, en sus palabras, destacó que Fundapatrimonio hace una labor importante que beneficia a los caraqueños y caraqueñas, pues en sus inicios como empleado público no existía un ente que se encargara de restauraciones y rehabilitaciones de edificaciones antiguas dentro del municipio Libertador, lo cual agradece actualmente por el cambio significativo que tiene la ciudad para el buen vivir de todos y todas. Carlos Mendoza, nos brinda un claro mensaje de unidad, estabilidad, estimulo y felicidad para estas navidades 2011, espera que el próximo año tengamos abundancia y mucha salud. Fuente: Prensa Fundapatrimonio

5


“Llegó el Pacheco” es una de esas frases clásicas que dice la familia caraqueña cuando pega el frío. Seguramente alguna vez nos hemos preguntado de donde viene la costumbre de usar esta frase Etimología El nombre de Galipán proviene de un cacique de la tribu Caribe llamado Galipa, que habitó aquellas tierras durante muchos siglos pasados. Por esos tiempos los Caribes fueron los primeros en habitar la tierra, mucho antes que llegaran los conquistadores españoles, quienes desplazaron o exterminaron a los aborígenes y Francisco Fajardo coloniza el lugar que actualmente se conoce como San Francisco.

Historia de Galipán

Actualmente, el moderno sistema teleférico de Caracas es el medio de transporte más adecuado para subir al Waraira Repano, al igual que los jeeps 4X4 que van desde la zona de Cotiza en Caracas, o Macuto en Vargas, hasta el pueblo de Galipán.

Su origen se remonta hace más de 200 años, cuando pobladores provenientes de las islas Canarias se establecieron en la vertiente norte del Waraira Repano (cerro El Ávila), en una gran extensión de terreno accidentado.

La historia de “Pacheco”

Durante la época colonial, los conquistadores llegaban a la Guaira y para llegar a Santiago de León de Caracas tomaban el “Camino Real”, que pasaba a través de lo que es hoy en día el poblado de Galipán.

En la época de la Caracas “de los techos rojos”, y durante los meses de noviembre y diciembre, el señor Pacheco llegaba a la plaza Bolívar huyendo del tremendo frío que pegaba en las montañas del Waraira Repano.

En los años 50, durante el mandato presidencial del dictador Marcos Pérez Jiménez, fue construido el sistema teleférico Caracas / Litoral, cuyo primer tramo conectaba a la ciudad de Caracas con el cerro El Ávila y el segundo tramo enlazaba éste, con Galipán y Macuto, siendo un eficaz sistema de transporte y de turismo para la zona.

Pacheco llegaba a Caracas por el Camino de los Españoles y entraba por la Puerta de Caracas en La Pastora, vendía sus flores frente a la famosa Iglesia de esa zona y descansaba de su difícil viaje. Es así como la gente comenzó a asociar la llegada del vendedor de flores con la época más fría, desde Noviembre hasta Enero.

Cuando el teleférico fue prácticamente abandonado por las autoridades a finales de la década de los 70, el pueblo de Galipán sufrió una grave crisis debido a que el turismo en la zona era muy poco, y es cuando desde ese momento, los pobladores deciden hacer sus propios negocios en la ciudades de Caracas y Vargas, así como la venta de flores y frutas muy conocida entre la ciudadanía.

La historia de “Pacheco” tiene su origen en un floricultor galipanero que vivía en el cerro El Ávila, el escudo que separa el clima caraqueño del que tiene la costa.

Los caraqueños al ver a este hombre exclamaban: ¡Allí viene Pacheco! ¡Bajó Pacheco!, o ¡Llegó Pacheco!, y de esta forma sabían que la temperatura estaba bajando en la montaña y que también descendería a los pocos días en Caracas. La llegada del Pacheco es sinónimo de que se acerca la Navidad. Fuente: Unidad de Archivo de Fundapatrimonio.

4 6


Esquinas de Caracas Reducto: esquina de Caracas que se niega al olvido

C

aracas fue fundada en una pequeña sabana flanqueada al Este y al Oeste por las quebradas de Catuche y los Padrones, que al acercarse por el Noroeste angostaban el terreno hacia aquella dirección, pero por el Sur la sabana se abría hacia las riberas del Guaire, ofreciendo escasa protección a los ataques de los indios. Hacia el Sureste, constituía una hoyada que mas tarde tomó el nombre de San Lázaro, y que desembocaba por la quebrada llamada posteriormente Cienfuegos. Así que fue necesario defender este límite Sur de la incipiente ciudad por medio de algunas fortificaciones, cuyo punto culminante –en la parte más débil- debió consistir en un baluarte o reducto, en las inmediaciones de lo que es hoy esta esquina. En este lugar, los fundadores libraron una batalla con el cacique Tamanaco. Oviedo y Baños la llama “Batalla del Guaire”, y refiere que “en aquel reducto Tamanaco, se ocultó entre las matas con los más esforzados gandules de su séquito, esperaba sólo la ocasión de manifestar su bizarría a impulsos de su valor”. También Aquiles Nazoa comenta que “Cuando Preston entró en Caracas, la sorprendida población tomó lo que pudo de sus bienes y corrió a refugiarse masivamente con sus esclavos en un sitio al Sur de la ciudad, que por esa circunstancia se llama desde entonces esquina del Reducto”. Hacia 1680 se tomó fortificar formalmente

la decisión de a la ciudad, y

se iniciaron las obras cuyas peripecias se narran en la historia de la esquina de la Garita. El cronista Núñez explica que, amenazada Caracas por los piratas (ingleses, franceses y holandeses) se pensó que lo más rápido y práctico sería construir trincheras o reductos en las principales calles de la ciudad. Dos de estos baluartes fueron construidos a los costados del nuevo Convento de la Merced –entonces en ejecución- y otros hacia los demás extremos de la ciudad, entre ellos el que dio nombre a esta esquina. Dirigió aquellas obras –añade Núñez“aquel auxiliar de ingeniero con nombre de astrólogo, Claudio Ruggero, que ha debido leer en las estrellas el destino de la ciudad”. Arruinado posteriormente por falta de mantenimiento, ya que los piratas no volvieron a amenazar a Caracas, el reducto fue finalmente demolido porque, entre otras razones, “sus huecos y recodos servían de abrigo para cometer pecados”. La esquina Reducto se ubica en la avenida Lecuna, después de la esquina Municipal donde se encuentra la estación del Metro Teatros, el edificio Las Tres Raíces, un nuevo parque urbano y el túnel Reducto – La Bolsa (Justo al frente del Teatro Municipal de Caracas). Fuente: Unidad de Archivo de Fundapatrimonio La Nomenclatura Caraqueña. Rafael Valery S.

7


Parroquia El Paraíso

E

l Paraíso es una de las 32 parroquias que forma parte de Caracas y una de las 22 que se encuentra dentro del Municipio Bolivariano Libertador. Está ubicada al noroeste del Casco Histórico y limita al Norte con las parroquias Santa Teresa, San Juan y Sucre; al Sur con Santa Rosalía y La Vega; al Este con Santa Rosalía; y al Oeste con Antímano. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), para 2007 el Paraíso tenía una población de 114.820 habitantes y se estima que para 2015 será de 120.140, siendo una de las parroquias de mayor crecimiento anual de la capital.

Orígenes y fundación Buena parte de lo que ocupa hoy la parroquia El Paraíso pertenecía a la Hacienda Eches Zurría. El crecimiento del área comenzó por iniciativa del presidente de la República Joaquín Crespo el 28 de julio de 1895, aunque p r e v i a m e n t e Antonio Guzmán Blanco había sentado las bases con la construcción del Puente Hierro que unía Santa Rosalía -entonces el sur de Caraca- con lo que hoy se conoce como Las Flores de Puente Hierro. Pero el poblamiento del área cobra auge real en 1904 12 8

cuando el presidente Crespo muda su residencia a la Mansión Villa Zoila, siguiéndole a ello la construcción de viviendas de la alta sociedad caraqueña en la nueva urbanización. El crecimiento que ha experimentado El Paraíso logró que el 6 de junio de 1995, a petición del concejal Héctor Urgelles, las parroquias La Vega, San Juan y Santa Teresa tuvieran que ceder parte de sus jurisdicciones para la creación de ésta Parroquia, independientemente de que El Paraíso siempre ha tenido identificación propia. Entre los principales espacios públicos con los que cuenta El Paraíso destacan las plazas Páez, Madariaga, Washington, O’higgins, Artigas, Los Leones, Las Banderas, Guzmán Blanco, Alejandro Petión; el Monumento a Carabobo (conocido como La India de El Paraíso); los parques La Paz y Zoológico El Pinar. También se encuentra la sede principal de la Comandancia General de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela. Actualmente, el Paraíso es una zona de clase media, en su mayoría residencial, aunque en los últimos años ha crecido mucho el comercio


Y 2, El Pescozón, La Yaguara, El Lirio - Piedra Azul - Barrio Sucre - San Rafael - La Montañita, La Moran, La Quebradita, Los Pinos, Calle El Carmen, Barrio Moscu, Puente 9 Diciembre, Puente, Las Fuentes, Pinar, Alto Pinar, Loira, Urb. La Paz, Quintas Aéreas, Paraíso Plaza, La Montaña, Pedagógico , Naciones Unidas - Los Pinos, Callejones Los Samanes, Machado Sanabria, Los Laureles, Madariaga , avenidas El Ejercito, Los Samanes, Loyola Súper Bloque, La Planta y Villazoila, entre otros.

Principales arterias viales

en la zona, la parroquia tiene un auge constante de construcción. Se puede decir que es tal vez una de las mejores parroquias del Oeste de la ciudad, ya que el índice de delincuencia y pobreza es más bajo, comparado con el de las parroquias aledañas. Adicionalmente, en El Paraíso existen varias instituciones de educación básica, media y diversificada, aunado a la sede de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (popularmente conocido como el Pedagógico) y núcleos de institutos universitarios.

Sectores La Chivera, Barrio Nuevo, 21 De Julio, Los Laureles, La Cumbre, La Montañita, La Quinta, El Tanque, Naranjal I, Ii, Iii, Brisas del Paraíso A, B, C, D y Sector Moscu. El Pinar. La India, La Paz, Parque La Paz, Rotaria, Bella Vista, La Guayanita, La Línea 1

El emblema o símbolo de El Paraíso, es el Monumento a Carabobo o La India, la cual es centro de fortísima obstrucción del tráfico, ya que en ella confluyen cuatro principales y congestionadas vías: la Avenida José Antonio Páez, la Avenida Teherán, la Avenida O’ higgins y la vía de entrada a la Parroquia La Vega. La vía más importante de la zona es la Avenida José An tonio Páez, la cual recorre desd e La India del Paraíso hasta la Plaza Madariaga, en sentido Suroeste a Noreste, hasta el distribuidor que la comunica directamente con la Autopista Francisco Fajardo en dirección al Este, y con el Centro Histórico de la ciudad. Otra importante arteria vial es la Avenida Guzmán Blanco, también conocida como Cota 905. Es una vía con curvas, generalmente con tráfico vehicular, en las inmediaciones de la montaña, a 905 mts sobre el nivel del mar. Es una ruta enclavada en el pulmón vegetal del Paraíso desde la India hasta la zona conocida como El Cementerio, en la parroquia vecina de Santa Rosalía. Fuente: Unidad de Archivo Fundapatrimonio

9


Alcaldía de Caracas embellece caminerías del Paseo La Nacionalidad

O

freciendo espacios aptos para el disfrute de la ciudadanía, la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador a través de la Fundación para la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural (Fundapatrimonio), continúa trabajando en el embellecimiento de las caminerías del Paseo La Nacionalidad, ubicado en la parroquia San Pedro de Caracas.

A través de Fundapatrimonio

B

rindando espacios para el buen vivir de todos y todas, la Alcaldía del Municipio B o l i v a r i a n o L i b e r t a d o r, a través de la Fundación para la Protección y D e f e n s a d e l P a t r i m o n i o C u l t u r a l (Fundapatrimonio), realizó labores de mantenimiento en el Teatro Municipal de Caracas. La fachada de este espacio de las artes escénicas y culturales fue pintada nuevamente, así como sus rejas y postes de estilo colonial, aplicándoseles colores blanco y crema.

Las labores se reanudaron en el paseo Los Ilustres desde la plaza Los Símbolos, hasta Las Tres Gracias con la colocación de unos dos mil metros cuadrados de mosaico vitrificado de color azul, para darle un ambiente agradable que perdure en el tiempo. Del mismo modo, para mantener las áreas totalmente limpias, diariamente se realizan trabajos de desmalezamiento, arreglo de grietas, pintura de brocales y limpieza profunda de los suelos y obras artísticas ubicadas a lo largo y ancho de los 3,8 kilómetros que conforman este espacio que representa un símbolo de la cultura del país. Por el Paseo La Nacionalidad, cientos de personas transitan diariamente bien sea para caminar, hacer ejercicios o para admirar sus fuentes, el espejo de agua y sus Monumentos. Además, cuenta con la presencia de funcionarios policiales y Guardias Patrimoniales, brindándoles seguridad a los visitantes.

La finalidad de estos trabajos, ejecutado por la Unidad de Mantenimiento de Fundapatrimonio, no tiene otro objetivo sino brindarle a la ciudadanía de la parroquia Santa Teresa, áreas dignas para la difusión de la cultura. Actualmente, esta antigua estructura ofrece todos los fines de semana, presentaciones de la Orquesta Sinfónica Municipal (OSM) y obras de teatros, enmarcados dentro de la celebración del Festival de Teatro de Caracas, gracias al Gobierno B o l i v a r i a n o , la Alcaldía de Libertador y el Gobierno del D i s t r i t o C a p i t a l , quienes brindan a los capitalinos un mundo diverso de magia, reflexión y disfrute. Fuente: Prensa Fundapatrimonio

10


Caracas cerrará 200 años de independencia con 200 mil toneladas de asfalto

C

on aproximadamente 200 mil toneladas de asfalto distribuido en las 22 parroquias del Distrito Capital, se logrará cerrar este año, gracias a la inversión superior de unos 200 millones de bolívares por parte del Gobierno Bolivariano. Este plan que en la actualidad alcanza las 160 mil toneladas distribuidas en la ciudad capital es implementado por el Gobierno del Distrito Capital, la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador y el Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre. Esta etapa de la Fiesta del Asfalto contempla la colocación de más de 30 mil toneladas en 36 avenidas y calles, así como la ejecución de 2.500 labores de bacheo, y 3.750 metros cúbicos de concreto, con la participación de 5.250 trabajadores y trabajadoras. En la parroquia El Junquito se han colocado hasta ahora 29.608 toneladas de asfalto, mientras que en El Recreo y El Paraíso, 15.210 y 15.187. En San Bernardino los trabajos contemplan otras 11.949 toneladas de asfalto; en San Pedro, 11.858; en Sucre, 10.470; en Santa Rosalía, 10.358 y en Caricuao, 9.689.

En otras parroquias como La Candelaria el asfaltado de las vías ya alcanza las 8.408 toneladas; en San Juan, 5.506; en Macarao, 4.017; Antímano, 3.913 y en Santa Teresa, 3.568. La Fiesta del Asfalto ha llegado también a las parroquias La Vega (3.934), San Agustín (2.852), Catedral (2.362), La Pastora (3.232), El Valle (2.020), 23 de Enero (1.991), Altagracia (1.288), Coche (1.272) y San José (918). Este plan que en la actualidad alcanza las 160 mil toneladas distribuidas en la ciudad capital es implementado por el Gobierno del Distrito Capital, la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador y el Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre. Fuente: Gobierno del Distrito Capital

Cumpleañeros Diciembre 2011 Yuliette Villalobos Maryoly Rodríguez Nelson Álvarez Nellymar Freites Simón Boada Roxana Serven Alvin Flores Yuraima García Carlos Mendoza Gabriela Frisneda

11

2 2 4 4 5 13 15 16 18 24


La arquitecta Gladys Aguilera, Secretaria General de Fundapatrimonio, considera que la suerte se la hace uno mismo, no cree en supersticiones y “la única manera de lograr el éxito es a través del esfuerzo y la honradez”

L

a mujer venezolana se ha catalogado en los últimos 30 años como madre, esposa, trabajadora, profesional, dirigente vecinal, asume retos y cargos de alto nivel. Tal es el caso de Gladys Aguilera, Secretaria General de Fundapatrimonio, quien representa a todas esas mujeres de nuestro país, que diariamente se esmeran por llevar lo mejor a sus hogares y a sus lugares de trabajo. Esta caraqueña de nacimiento y madre dos hijos, de quienes espera ver pronto los frutos del esfuerzo invertido para formarlos como ciudadanos honestos y profesionales de la patria de Bolívar, es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en el año de 1979. - Mi experiencia como arquitecta ha sido muy positiva, pues he ocupado cargos relevantes dejando en cada uno de ellos, un poco de mis conocimientos adquiridos durante más de dos décadas. Como gerente de Administración de Contratos del Centro Simón Bolívar (CSB), fui responsable a todo lo que tenía que ver con contrataciones de obras, remisiones, presupuestos y otras gestiones importantes que ameritaban respuesta inmediata. Con mucha firmeza, indica que uno de sus principales objetivo en Fundapatrimonio, es llevar adelante los proyectos que Presidencia ejecuta, hacerle seguimiento a las obras que lleva la Gerencia Técnica, y todo el trabajo del resto de las gerencias y unidades. “En ocasiones - de ser necesario- como Secretaria General asumo decisiones,

12

pero todo es absolutamente consultado con el presidente de la Fundación.

Obras para el pueblo De manera sonriente, y una mirada firme, Aguilera resaltó que durante el año 2011, Fundapatrimonio ha realizado y mejorado para el buen vivir de la ciudadanía, alrededor de 25 obras de rehabilitación, restauración, remozamiento, construcción de nuevas plazas, mejoramiento de fachadas de sitios históricos, mantenimiento de parques, plazas y paseos, entre otros trabajos importantes, logros que – a su juicio- se realizan gracias a la gestión del Gobierno Bolivariano y la labor emprendida por la Alcaldía de Caracas, al mando del alcalde Jorge Rodríguez, quienes buscan mejorar la calidad de vida de todos y todas.


- Ahora las personas pueden admirar la Plaza Bolívar descansando en los nuevos bancos, igual en la plaza El Venezolano, en la Diego Ibarra donde se aprecia la monumental escultura con el espejo de agua que forma un espectáculo durante las tardes; el parque Ezequiel Zamora; Los Próceres; Los Caobos, obras que enaltecen los corazones de los habitantes de Caracas, dándole poco a poco ese cambio necesario de una ciudad moderna sin perder sus costumbres y tradiciones. Dijo muy orgullosa. - Cada gerente de Fundapatrimonio tiene una responsabilidad que cumplir. La Gerencia de Parques y Plazas es la encargada del mantenimiento de los espacios urbanos recuperados. La Gerencia Técnica, se encarga de las obras de restauración y mi función es velar que todo marche correctamente y así en cada una de las direcciones.

Trabajo en equipo Para la arquitecta Aguilera, el trabajo en equipo representa una disciplina que debe aplicarse en todos los espacios donde se realiza alguna actividad laboral, pues ayuda a mantener la organización y todos comparten criterios e ideas positivas que hacen la labor más eficaz. - No tengo horario de trabajo. Cuando una es profesional y está comprometida con la organización el tiempo pasa volando. Sin embargo, hay que saber administrar cada hora, resolver todo lo necesario en la oficina.

una persona tiene un problema se acerca a mi oficina, me lo comunica y trato de ayudarlo en si existen las posibilidades. Aguilera se considera amigable y está segura que su relación con los trabajadores y trabajadoras de la institución ha sido excelente, ya que para ella “el respeto es la clave del éxito”. La amistad, para la Secretaria General de Fundapatrimonio es muy importante, más aún, cuando comparte ideas y opiniones en su sitio de trabajo, donde cada empleado tiene unos objetivos que cumplir para el mejor funcionamiento de la institución. También nos relató que una de sus experiencias ha sido poder conocer de lleno el campo de la restauración y eso “hace que cada vez que paso por cualquier lugar histórico, observo cada detalle para saber si es necesario su restauración. Antes no lo hacía, ahora muestro ese interés. Me siento satisfecha del trabajo que he realizado, en estos dos años que llevo laborando en esta familia que se llama Fundapatrimonio”.

Visión a futuro - Estoy segura que hemos realizado un trabajo que es visible a los ojos de todos y todas. El centro de Caracas ha dado cambios significativos, lo cual me llena de orgullo porque he aportado un granito de arena. Hemos devuelto la alegría a la ciudadanía.

A pesar de sus múltiples ocupaciones, esta ejemplar mujer venezolana, siempre tiene un espacio para dedicárselo a su familia, considera importante mantener la comunicación con sus hijos y esposo. - Llego a mi casa en la noche y nos sentamos a conversar lo cotidiano. Los fines de semana trato de dedicarles el tiempo suficiente a pesar que pasa muy rápido. Fíjate, los sábados preparo la comida de toda la semana para que mis hijos se lleven su lonchera a sus distintos sitios de estudios, me dedico a mi hogar como cualquier ama de casa, lavo la ropa, voy al supermercado, hago de todo y me siento con fuerzas para realizar miles de actividades.

El recurso humano está primero - El recurso humano es muy valioso en Fundapatrimonio. Hay que tomar en cuenta a las personas, escucharlos y ayudarlos. En ocasiones cuando debo subir al piso seis caminando, entro por las oficinas y saludo al personal, todos me conocen y cada vez que

- Para el próximo 2012, estaremos con los patines bien puestos para que la gestión del alcalde Jorge Rodríguez siga obteniendo más frutos de los que ahora a cosechado. Igualmente, trabajaremos para que el presidente Hugo Chávez sea reelecto y logre consolidar sus proyectos para este hermoso país que se llama Venezuela. Antes de finalizar su entrevista, Gladys Aguilera nos ofreció un mensaje de navidad para todos y todas: “Primero, mucha salud a todos los trabajadores y trabajadoras, el rescate de la familia es importante y toda Venezuela debe estar unidad para fortalecer a este país”. Fuente: Prensa Fundapatrimonio

13


D

urante años, el centro capitalino era símbolo de deterioro y abandono de espacios públicos, como algunos paseos, parques y las plazas que posee. Es por ello, que la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, a través de la Fundación para la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural (Fundapatrimonio), ha trabajado arduamente en la recuperación de emblemáticas áreas urbanas para el buen vivir de la ciudadanía. Detrás de algunos de estos trabajos de recuperación se encuentra la ingeniera industrial Yenilce Requena, quien desde hace cerca de dos años aporta un granito de arena en el embellecimiento de estas áreas verdes de la ciudad de Caracas, además forma parte de una de las piezas fundamentales de Fundapatrimonio, pues ejerce el cargo de Gerente de Parques y Plazas. Esta mujer venezolana, de estado civil casada, de piel morena y alta estatura, es egresada del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño y ha ocupado cargos importantes en la administración pública como la gerencia de mantenimiento del Centro Simón Bolívar. Con una amplia sonrisa, Requena expresó que su función dentro de la Fundación es

14

supervisar a la labor de mantenimiento que realizan los cinco coordinadores ubicados en diferentes espacios públicos como los parques “Ezequiel Zamora – El Calvario”, Los Caobos y el Paseo La Nacionalidad (desde Los Monolitos en Los Próceres, pasando por Los Ilustres, Los Símbolos, hasta la plaza Las Tres Gracias). - Estela Olivares, Julio Sánchez, Jesús Esparragoza, Yuanith García y Gregory Valera, como coordinadores tienen la misión de


inspeccionar que las empresas contratistas realicen el trabajo asignado, estar alerta con todos los detalles de iluminación, cualquier fuga de agua, y en especial la limpieza, entre otros detalles. También le ponen empeño y cariño a las plazas Bolívar de Caracas, San Jacinto, Andrés Eloy Blanco, Las Mercedes, José Martí, O´Leary, Miranda, Italia, San Martín, Capuchinos y Diego Ibarra. Esta ejemplar m u j e r, cuenta con el apoyo incondicional del ingeniero Ti t o Guilarte, persona que -a su juicio-, posee todos los conocimientos necesarios, como agrónomo, en asuntos de arborización y plantas ornamentales. “Realmente es un brazo fuerte para mí, admirable por su forma de ser, detallista, meticuloso y capacitado en temas de jardinería”.

Parques y Plazas bien mantenidos y con seguridad para sus visitantes

específicamente en las plazas El Parnaso, La Estrella y el caracol de la Plaza Bolívar. - Nuestro deber es estar alerta para que todo funcione perfectamente, que las plantas estén florecidas, que haya luz, la grama en buen estado, cuidar los animalitos como ardillas, iguanas y palomas, la buena marcha de los tranvías, pintar donde haga falta; todo ello con la colaboración de la Unidad de Mantenimiento de la Fundación. Recalcó que la comunidad de las parroquias aledañas juegan un papel importante en el mantenimiento de este y todos los paseos, parques y plazas; al igual que la Guardia Patrimonial, “quienes son nuestros ojos, pues nos mantienen informados de todo lo que ocurre cuando nosotros no estamos, sobre todo los fines de semana”, indicó Requena.

Plan de trabajo -Todos los días de la semana, visito dos o tres espacios en compañía del coordinador asignado del área. Me voy, camino con ellos y les voy dando indicaciones o guiándolos, en cuanto a las observaciones o instrucciones que el presidente de Fundapatrimonio me indique. Para ella es primordial el trabajo en equipo, porque se logran grandes resultados. Afirma que todos se apoyan, no hay enemistad y existe un inmenso compañerismo. - Mis planes para el 2012, es que se sigan ejecutando los trabajos de mantenimiento y recuperación, para tener todos los espacios en perfecto estado y que la comunidad juegue un rol importante.

Con mucho orgullo Yenilce Requena, destaca los trabajos en el parque Ezequiel Zamora “El Calvario”, un lugar que hasta hace dos años no se podía entrar pues era considerado de alto riesgo y que luego de su rehabilitación por el Gobierno Bolivariano, es un espacio hermoso y muy visitado por la familia venezolana. Acota que su gerencia se concentra en el mantenimiento de las áreas verdes,

Añadió que en ocasiones se siente como pez en mar abierto, debido a que en Fundapatrimonio, todo el personal es muy trabajador, amigable y colaborador. Y como toda persona, tiene su corazoncito en el grupo de la Gerencia Técnica, porque “todos son muy cordiales”. Aprecia a sus compañeros de la Unidad de Mantenimiento y de la Gerencia de Prensa y Comunicaciones, no solamente porque comparten el piso 4, de la sede de la Fundación, sino porque a su modo de ver hacen el trabajo “con ánimo, alegría, chistosamente y con muchísimas ganas”. Fuente. Prensa Fundapatrimonio.

15


Gracias a la Cancillería Venezolana y Alcaldía de Libertador

U

na delegación multidisciplinaria de Japón visitó el Casco Histórico Central, para conocer los espacios recuperados por la Alcaldía de Caracas a través de Fundapatrimonio, la cual llegó a la esquina de Sociedad y caminó hasta Gradillas, pasando por el edificio José Mendozza estructura que data del siglo pasado, donde también están ubicados Cacao y Café Venezuela. La visita se inició en la Casa del Vínculo y del Retorno, lugar donde Simón Bolívar vivió poco tiempo con su esposa María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, además de ser su morada habitual cuando visitaba la ciudad. Los representantes, recibieron una completa información de la historia de la vivienda y el proceso de investigación, exploración y restauración llevado a cabo durante un año por Fundapatrimonio. De allí se trasladaron al Palacio Municipal, sede de la Alcaldía de Caracas, para admirar la Capilla Santa Rosa de Lima. Aquí los amigos japoneses escucharon los orígenes del espacio, el cual fue el único vestigio del plantel donde se establecieron tanto el colegio seminario Santa Rosa de Lima en 1673, como la Real y Pontificia Universidad de Caracas en 1725, convertida en Universidad Central de Venezuela en 1827, por decisión de Simón Bolívar. Además, observó el retablo colonial hojillado en oro con imágenes sevillanas y el arca de bronce, que guarda el libro de actas del ayuntamiento y el Acta del 19 de abril de 1810. A su salida del Palacio, se traslad a r o n a la Plaza Bolívar donde compartieron un rato y aprovecharon la ocasión para fotografiarse en grupo. Después visitaron la Catedral de Caracas, para conocer la Capilla de la Santísima Trinidad, que guarda los restos mortales de la familia de El Libertador. 16

Luego de la caminata, los representantes de la delegación tomaron un descanso en el Café Venezuela, para degustar de un buen café marrón, frio y caliente, y en donde se aprovechó la oportunidad para conversar con el director de Ventas de Panasonic Latinoamérica, Masamichi Tani , quien señaló que se encuentran en el país por invitación de la Embajada de Venezuela en Japón, para consolidar proyectos de viviendas utilizando tecnología japonesa y ofrecer un nuevo sistema eléctrico para el ahorro de energía. - Nuestra función es para estudiar y analizar dónde podemos ejecutar los proyectos que pensamos llevar a cabo con el hermano país Venezuela. Por tal motivo, es una comisión mixta donde hay representantes del área deportiva, turística, de construcción y vivienda. Dijo Masamichi Tani. No podía faltar en este recorrido, la Casa Natal del Libertador, en donde fueron recibidos por un guía quien les ofreció información sobre todas las áreas de la vivienda donde Simón Bolívar, nació y vivió hasta los 10 años de edad, en compañía de sus padres, hermanas, tíos y su adorada Negra Hipólita. Al culminar el paseo, se unió otro grupo de japoneses de alto nivel, entre ellos el


Ltd (Sector Construcción); Moriyasu Mabuchi, Gerente General de la Empresa Wakachiku Construction, Co., Ltd (Sector Construcción); Yuzo Suzuki, Gerente General de Planificación de la Asociación de ingenieros de Japón (Sector Construcción); Yoshitaka Kimoto, Presidente de la Empresa Kimoto Industry (Sector Construcción); Eisuke Asai, Presidente de la Empresa Asai Kensetsu Group (Sector Construcción); Toshiki Nikai, Secretario de la Oficina del Diputado Nikai. Embajador de Venezuela en Japón, Seiko Ishikawa, en compañía del diplomático representante de Japón en el país, Tetsuo Shioguchi.

Nuestros invitados japoneses Toshihiro Nikai, Diputado de la Cámara de Representantes de Japón por el Partido Liberal Democrático (PDL); Motoo Hayashi, Diputado de la Cámara de Representantes de Japón por el Partido Liberal Democrático (PDL); Hiroaki Taniguchi, Profesor del Instituto de T e c n o l o g í a Shibaura, Ex viceministro de Tr a n s p o r t e y Obras Públicas ( Tr a n s p o r t e y construcción); Imamura Satoshi, Presidente de la empresa Kansai I n t e r n a t i o n a l Airport (Transporte y construcción); K e n s h i r o M a t s u n a m i , Presidente de la Universidad de Ciencia del Deporte y de la Asociación Nippon Taiikukai (Deporte);Sra.Kuniko Matsunami, Esposa del Presidente de la Universidad de Ciencia del Deporte y de la Asociación Nippon Taiikukai (Deporte); Araki Tatsuo, Profesor Universidad de Ciencia del Deporte de Japón (Deporte); Takaaki Ikeda, Presidente de la Empresa Zenryo (Sector Tu r i s m o ) ; Hirokazu Fujieda, Representante de la Empresa Zenryo (Sector Turismo); Jitsuhiro Nakata, Presidente de la Empresa Watsu (Sector Turismo); Kaoru Watanabe, Gerente General de la Empresa Penta Ocean Construction, Co., Ltd (Sector Construcción); Shoji Nakai, Gerente de Ventas de la Empresa Toa Corporation (Sector Construcción); Taizo Asaka, Representante de la Empresa To y o Construction, Co.,

Avances en construcción de viviendas para Venezuela Se prevé que la delegación realice un recorrido por uno de los complejos habitacionales en construcción por la Gran Misión Vivienda Venezuela, para constatar los requerimientos y lineamientos de la política de vivienda del Gobierno Bolivariano La cooperación bilateral, puede ser enriquecida con proyectos en materia de construcción de viviendas, dada la novedosa experiencia japonesa en el proyecto de las llamadas “Ciudades del Futuro”, que consiste en una reciente iniciativa que elevó el sector privado al gobierno japonés, con la construcción de ciudades de máxima eficiencia sustentable. Es de resaltar, que esta visita reviste gran importancia para la relación bilateral entre Venezuela y Japón, dado a que aún y cuando en materia energética la relación ha sido plenamente activa, presentando avances y logros claramente cuantificables, se evidencia la necesidad de profundizar la cooperación bilateral en otras áreas estratégicas que fortalezcan el intercambio político, educativo, social y comercial entre ambas naciones. Fuente: Prensa Fundapatrimonio

17


DIRECTORIO

EL INTERNACIONALISTA FÉLIX PLASENCIA

Jorge Rodríguez Gómez Alcalde de Caracas

NUEVO PRESIDENTE DE FUNDAPATRIMONIO

FUNDAPATRIMONIO Lic. Félix Plasencia Presidente Arq. Gladys Aguilera Secretaria General Abog. Edgar Berríos Consultor Jurídico Lic. Ernesto Mayora Auditor Arq. Lina Juliao Gerente Técnico Arq. Javier González Jefe Unidad de Mantenimiento Lic. Fanny Padrón Gerente de Administración y Finanzas Ing. Yenilce Requena Gerente de Parques y Plazas Antrop. Carlina Flores Gerente para la Participación Comunitaria Arq. José Félix Ziegler Gerente de Relaciones Interinstitucionales Lic. Nelson Álvarez Gerente de Seguridad Lic. Gladys Graterol Jefa de Recursos Humanos TSU Roberto Suárez Jefe de Informática TSU Zoila Avendaño Directora de los teatros Municipal y Nacional GERENCIA DE PRENSA Y COMUNICACIONES fundapatrimonio@gmail.com / 0212- 2142169 0212-5458863 Ext. 123 Inés Marcano – CNP 3959 / PNI 11.811 Gerente Jesús Manuel Pérez - CNP 13.771 Jefe de Prensa Nesmaury González Comunicadora Social José Luís Ramírez Diseñador Gráfico Leomar Hernández Asistente de Diseño Gráfico Yoxan Moreno Camarógrafo Romina Sánchez Asistente Administrativo FOTOS: Inés Marcano y José Luis Orozco Fundapatrimonio Alcaldía de Caracas fundapatrimonioalc RIF: G-20007911-8

18

E

l Alcalde del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, Jorge Rodríguez Gómez, d e s i g nó a Félix Plasencia González, como nuevo presidente (E), de la Fundación para la Protección y Defensa del Patrimonio Cultura de Caracas (Fundapatrimonio), mediante la Resolución N° 1013-1, publicada en la Gaceta Municipal N° 3.466 de fecha 11 de noviembre de 2011. Félix Plasencia ha ejercido como diplomático. Su último cargo en el exterior fue como Ministro Consejero y Encargado de Negocios en la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela ante el Reino Unido en Londres. El nuevo presidente de Fundapatrimonio estudió Derecho en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y Estudios Internacionales en la Universidad Central de Venezuela (UCV). De 1994 a 1995 hizo un postgrado en Diplomacia en la Universidad de Oxford en Inglaterra y, durante su servicio en la Misión de nuestro país en la Unión Europea en Bélgica, hizo una Maestría en Asuntos Europeos en la Universidad Católica de Lovaina. Con una amplia trayectoria en el área laboral, Plasencia a ocupado cargos de relevancia tanto nacional como internacionalmente. Actualmente, es presidente (E) de Fundapatrimonio y Director de Relaciones Internacionales y Cooperación Técnica de la Alcaldía de Caracas.

Ta m b i é n se desempeñó como Asesor en A s u n t o s Internacionales del presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Jorge Rodríguez, de julio de 2005 a enero de 2006. Fue responsable de coordinar los acuerdos y seguimientos a la participación de una Misión de Observación Electoral de la Unión Europa en las elecciones legislativas. Igualmente, fue Director del Despacho del Viceministro para Europa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores y anter i o r m e n t e Coordinador de la Oficina de Relaciones Comerciales de la Cancillería. Este hombre, funcionario diplomático de Carrera en el MPPRE, por concurso de oposición desde 1991, ha ocupado cargos de alto nivel en el exterior y en su país natal. Se confiesa comprometido bolivariano, cree en la revolución y en su líder el Comandante Presidente Chávez y apoya lealmente a nuestro alcalde Jorge Rodríguez. Desde este medio, todo el personal que labora en nuestra Fundación le augura éxito y mucha suerte en su gestión.

Fuente: Prensa Fundapatrimonio


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.