Nuestro Patrimonio N° 25, Enero 2012

Page 1

Pág. 3

Presidente Chávez presentó ante la AN balance de su gestión 2011 Pág. 6

Develan Busto en honor al Emir Abdelkader Pág. 16

“Estamos seguro que Caracas se convertirá en una ciudad turística a nivel mundial” Pág. 16


L

a A l c a l d í a d e l M u n i c i p i o B olivariano L i b e r t a d o r, a t r a v é s d e l a D i r e cción de I n f r a e s t r u c t u r a , e m p r e n d i ó l o s trabajos d e c o n s t r u c c i ó n d e l a p l a z a “4 de Feb re ro ” e n c o n m e m o r a c i ó n d e l o s hechos ocu r r i d o s e n 1 9 9 2 , c u y a p i e z a p r i n c i p al será la esc u l t u r a “ C o l u m n a d e L u z ”, d e l a r q uitecto y artis t a r e c o n o c i d o J o r g e C a s t i l l o . L a F undación para l a P r o t e c c i ó n y D e f e n s a d e l P atrimonio Cult u r a l ( F u n d a p a t r i m o n i o ) , e s e l o r ganismo encargado de la ejecución de esta obra arqu i t e c t ó n i c a , p a r a c o n m e m o r a r e l Vigésimo Aniv e r s a r i o d e l a l u c h a d e l o s h ombres, muj e r e s y d e l a j u v e n t u d m i l i t a r b o l ivariana, que i n s u r g i e r o n b u s c a n d o u n m e j o r destino para n u e s t r a P a t r i a . La r e b e l i ó n c í vi c o m i l i t a r d e l 4 d e f e brero de 199 2 t u v o s u o r i g e n e n e l d e s c o n t e nto de la pob l a c i ó n y d e l a j u v e n t u d m i l i t a r b o l ivariana, por l o s s u c e s o s o c u r r i d o s e l 2 7 y 2 8 d e febrero de 1 9 8 9 , o r i g i n a d o s p o r l a i m p l e m e n t ación del paq u e t e e c o n ó m i c o i n s p i r a d o e n e l m odelo de esta d o l i b e r a l , m e d i d a s d i r i g i d a s p o r el Fondo Mon e t a r i o I n t e r n a c i o n a l . L a e x p r e s i ó n política de e s t e m o d e l o e c o n ó m i c o e r a l a D e mocracia Rep r e s e n t a t i v a c a r a c t e r i z a d a p o r políticas repr e s i v a s y e xc l u y e n t e s c o n t r a l a m a yoría del Pue b l o Ve n e z o l a n o . El a r q u i t e c t o J o r g e C a s t i l l o , c o n s i d e ra que el s i n g u l a r n o m b r e d e l a o b r a r e p r e s enta los sitio s c o n q u i s t a d o s p o r e s a j u v e n t u d militar boli v a r i a n a . Exp l i c ó q u e l a e s c u l t u r a e s t á s i e n d o c onstruida en fo r m a c i r c u l a r y t e n d r á u n a a l t u r a a p r oximada de 2 4 m e t r o s , c o n m a t e r i a l e s r e s i s t e n tes a los cam b i o s c l i m á t i c o s . L a m a y o r p a r t e de su cue r p o t e n d r á l á m i n a s d e a c e r o a l carbono, las c u a l e s s e r á n p e r f o r a d a s p a r a q u e en su part e i n t e r i o r r e f l e j e l o s c o l o r e s p a t r i o s como el ama r i l l o , a z u l y r o j o , c o n l a f i n a l i d a d d e brindar un e s p e c t á c u l o ú n i c o l a s 2 4 h o r a s d e l día. La o b r a s e d e f i n e c o m o u n a t o r r e p r ismática de b a s e t r i a n g u l a r d e l a d o s i g u a l e s de 2,40 met r o s . E n e l c e n t r o c o n t i e n e u n a columna circ u l a r p a r a l a i n s t a l a c i ó n d e f a r o s tipo Led colo c a d o s e n d i f e r e n t e s s e g m e n t o s . Un l e d ( d e l a si g l a i n g l e s a L E D : L i g h t -Emitting Diod e : “ d i o d o e m i s o r d e l u z ” , t a m b i é n “diodo

2

luminoso”) es un semiconductor que emite luz. Se usan como indicadores en muchos dispositivos, y cada vez con mucha más frecuencia, en iluminación. Presentado como un componente electrónico en 1962, los primeros ledes emitían luz roja de baja intens idad, pero los dispositivos actuales emiten luz de alto brillo en el espectro infrarrojo, visible y ultravioleta. Los ledes presentan muchas ventajas sobre las fuentes de luz incandescente como un consumo de energía mucho men or, mayor tiempo de vida, tamaño más pequeño, gran durabilidad y fiabilidad. La pieza escultórica estará conformada por tres tubos circulares de seis pulgadas de diámetro y tendrá una base redonda de concreto de 3,30 metros, donde reposará la monumental obra del artista. Este nuevo proyecto emprendido por la Alcaldía de Caracas, estará ubicado en la calle principal La Planicie, sector Monte Piedad, entre el Museo Militar y el parque Ezequiel Zamora, parroquia 23 de Enero. Fuente: Prensa Fun d a p a t r i m o n i o


Guillermo Durand, Cronista de Caracas

“Debemos rescatar las tradiciones y valorar lo que nos queda de nuestra historia”

G

u i l l e r m o D u r a n d G o n z á l e z , es el VI c r o n i s t a d e l a c i u d a d d e Caracas, e l e c t o p o r e l C o n s e j o M u n i cipal del M u n i c i p i o L i b e r t a d o r. E g r e s a do de la escu e l a d e h i s t o r i a d e l a U n i v e r s i d a d Central de Ve n e z u e l a , d o n d e e j e r c e l a d o c e n cia como jefe d e l a c á t e d r a T é c n i c a s d e l a i n v e stigación doc u m e n t a l ; Igualmente obtuvo el título de M a g í s t e r S c i e n t i a r u m e n H i s t o r i a en la Univ e r s i d a d C at ó l i c a A n d r é s B e l l o . Entr e sus trabajos publicados puede men c i o n a r s e : L a s i d e a s i l u s t r a d a s en el Ayu n t a m i e n t o d e C a r a c a s ; L o s Ve r d ugos de Cara c a s ; L a s e s q u i n a s d e C a r a c a s en las maq u e t a s ; E l a p o r t e d e l a m u j e r e n l a E conomía colo n i a l Ve n e zo l a n a ; P a r a c o t o s ( C uadernos Reg i o n a l e s ) ; P a l e o g r a f í a p r á c t i c a ; y otros texto s y a r t í c u l o s e s p e c i a l i z a d o s e n p eriódicos y re v i s t a s d e c ie n c i a s s o c i a l e s . La Caracas de tiempos pasados, ha dado un rumbo importante marcando una nueva tendencia a partir del siglo XX, cuando se inicia un proceso de modernización acorde a los cambios que se estaban generando a nivel mundial, y comienza una nueva forma de ver y obser var las estructuras arquitectónicas con materiales inventados por el hombre los cuales perduran en el tiempo. De nuestra hermosa ciudad del pasado, solo ha quedado en los recuerdos que aún se niegan a desaparecer porque de ello depende la memoria histórica que nuestras futuras generaciones conocerán y recordarán con nostalgia.

Su t r a b a j o l o s S í n d i c o s P r o c u r a d ores de Cara c a s . U n O f i c i o C o n c e j i l e n t i e m p os de la colo n i a , f u e o b j e t o d e e l o g i o s , c o m entarios, lueg o d e s e r p r e s e n t a d o c o m o t e s i s en la mae s t r í a h i s t or i a d e l a s A m é r i c a (UCAB. Asim i s m o , a d i c t a d o c u r s o s d e p a leografía e investigación documental a distintas insti t u c i o n e s d e e d u c a c i ó n s u p e r i o r del país. Actu a l m e n t e , a t r a v é s d e s u d e s empeño desd e l a j e f a t u r a d e l a d i r e c c i ó n d e l Cronista, dirig e u n g r u p o d e i n v e s t i g a c i ó n q u e labora en d i v e r s o s á m b i t o s d e l e s t u d i o d e l a historia cara q u e ñ a , e s p e c i a l m e n t e l o s r e l a cionados con s u s p a r r o q u i a s y t r a d i c i o n e s .

El cronista de la ciudad, Guillermo Durand, recibió a Nuestro Patrimonio en su oficina ubicada en Palacio Municipal de Caracas, frente a la Plaza Bolívar. Allí nos relató aspectos de la ciudad capital que todos queremos conocer, su historia y en particular de un trabajo que llevó meses su ejecución, hecho por la arquitecta Ruth Neumannl, pero que rindió los frutos esperados: La Caracas en miniatura , a través de diversas maquetas la ciud ad que se niega a morir, y que la ciudanía pued e disfrutar en los pasillos del Palacio Municipal. Comenta Durand que desde muy pequeña la arquitecta Ruth Neumannl, tuvo la influencia de su padre Helmunt Neumannl, por las 3


-Una de las virtudes que tiene la investigación de Neumannl, es que si bien se precisa la parte física de la ciudad con sus calles ang ostas, sus postes, tranvías, también de alguna manera retrata la vida cotidiana. Su trabajo lo realizó con puras fotografías y gracias a testimonios de personas muy allegadas a su familia, pudo reconstruir toda esa vivencia que ahora está exhibida en el Palacio Municipal. El proyecto fue auspiciado por el Instituto Nacional de Parques y al hacer esto se reconstruye lo que era la ciudad en la década de los treinta. Sin embargo, hace también otros trabajos referidos de valor sentimental e histórico.

herr a m i e n t a s q u e l e f a c i l i t ó y p o r s upuesto, el a m o r h a c i a C a r a c a s . N o e r a l a p r i mera vez que e m i g r a n t e s l l e g a b a n a l a c i u d ad para apo r t a r s u s c o n o c i m i e n t o s e n e l d e s a rrollo del país . E l l a ( N e u m a n n l ) y s u p a p á s e quedaron ena m o r a d o s d e l a t i e r r a d e B o l í v a r. -Su p a d r e i n f l u y ó e n e s a n o b l e m u jer para elab o r a r m a q u e t a s y l a p r i m e r a f u e para el Mus e o d e l Tr a n s p o r t e d e a q u é l e n t o nces, en la c u a l d e s c r i b í a e l t r a n v í a d e p r i n c ipios del siglo X X h a s t a l a d é c a d a d e l o s c u a r enta, así com o l a r u t a qu e r e c o r r í a p o r e l c e n tro de la ciud a d c a p i t a l . - Lu e g o v i e n d o l o b i e n q u e l o h a b í a hecho y teni e n d o e s a e m p a t í a y a f á n d e r e a l i zar algo de m a y o r v o l um e n i n i c i a e l p r o y e c t o de las maq u e t a s q u e r e p r e s e n t a r í a n a l a C a racas de 193 0 y p a r t e de l s i g l o X I X , d e s d e e l punto de vista a r q u i t e c t ó n i c o . - El p r o c e s o d e i n v e s t i g a c i ó n c o m e nzó con las p r i m e r a s o c h o m a n z a n a s d e l a c i u dad que com p r e n d e n e l c u a d r i l á t e r o h i s t ó r i c o . N eumannl ve c o n m u c h a n o s t a l g i a e l h e c h o d e que no se a p r o b a r a u n D e c r e t o s o b r e f o t o g r a f iar cada cas a , p a r a q u e q u e d a r a r e g i s t r o d e l os sitios impo r t a n t e s q ue i b a n a d e m o l e r s e p ara darle esp a c i o a l a s n u e v a s e d i f i c a c i o n e s , más aún, todo c u a n d o l l e g a l o s a ñ o s c i n c u e n t a y eso se iba h a c e r a t r a v é s d e I n g e n i e r í a M u n i c ipal. - La a r q u i t e c t a s e b a s ó e n e l a r c h ivo y la reco p i l a c i ó n d e i m á g e n e s q u e h a b í a e l aborado su p a d r e y a l g u n a s h e r r a m i e n t a s f a cilitadas por s u s a m i g o s . N o s o l a m e n t e e r a l e v antar las maq u e t a s , s i n o r e c r e a r l a s a c t i v i d a d e s que allí pod í a n d e s e m p e ñ a r s e . - Te n e m o s q u e r e v i v i r d e s d e e l p u n t o de vista de l a s m a q u e t a s l a s t r a d i c i o n e s y c o s tumbres de a q u e l l a é p o c a c o l o n i a l c o m o e n l o referido del s i g l o X X .

4

En el Museo de Transporte se ubica una colección de maquetas que hacen referencia a la década de los años treinta y las que se encuentra en el Palacio Municipal se diseñaron entre 1982 y 1983, las cuales reflejan las ocho manzanas del Casco Histórico y por supuesto, lo más emblemático la Plaza Bolívar, las esquinas que envuelven esos lugares. - Dado a las políticas de Rescate Patrimonial, afortunadamente hoy tenemos los pasillos de este Palacio exhibiendo para el público interesado las maquetas que dan a conocer cómo era la ciudad a principios del siglo pasado, apuntó Durand.

Esquinas de Caracas Señala el cronista que en el siglo XIX la revolución le puso nombres a sus propias esquinas, pero eso desapareció y se impuso lo que antiguamente se conocían como esquinas del centro de la ciudad. Luego, Guzmán


Blan c o , t r a t ó d e d i v i d i r a C a r a c a s e n avenidas Nort e , S u r, E st e y O e s t e , c u y o e j e central era l a t o r r e d e l a C a t e d r a l . S i n e m b a rgo, las pers o n a s c o n t i n u a r o n n o m b r a n d o l a s esquinas con s u s p r o p i o s n o m b r e s . “ L a m e n t a b l emente, eso h a i d o d e s a p a r e c i e n d o y l a s nuevas gen e r a c i o n e s n o c o n o c e n l a s e s q u i nas por muc h a s r a z o n e s , n o h e m o s s i d o p e r s istentes en t r a t a r d e r e c o g e r l a s t r a d i c i o n e s .

conser va algunos elementos importantes que están retratados en esas maquetas. Lo que si perdimos fue el espíritu de esa época.

Rescate de nuestra histor i a - Estamos haciendo un estudio de investigación integral de la Casa del Vínculo y del Retorno, en la esquina de Las Gradillas. Se hace el intento por tratar de revivir lo que queda para el aprendizaje de la ciudadanía que desconocía del lugar. A su juicio, hay que rescatar la Escuela de Música José Ángel Lamas, que si bien mejoró la fachada, su parte interna está con bastante deterioro, hay que meterse de lleno en eso. Dice que la política emprendida por parte de Fundapatrimonio es efectiva, pero aún faltan muchas cosas por hacer. Pa ra Durand es primordial que las personas conozcan realmente el centro de la ciudad. Finaliza expresando que la gente debe tener muy claro que los monumentos deben estar identificados con placas que no sean de bronce, porque en su mayoría son objetos de hurto y eso es borrar parte de los personaje que marcaron historia en nuestra Venezuela colonial y moderna.

Afirm a q u e l o s c r o n i s t a s h a n r e a l i z a do libros que t r a t a n d e la s e s q u i n a s d e C a r a c as, pero a pe s a r d e s u s a p o r t e s n o e s s u f i c i e n te. “Hay que r e s c a t a r l o q u e s e h a n i d o p e rdiendo, mi p r o p u e s t a e s q u e e n c a d a e s q u i n a exista un e s c r i t o q u e h a b l e d e s u h i s t o r i a para que las n u e v a s g e n e r a c i o n e s c o n o z c a n parte de la h i s t o r i a . N o S e d e b e b o r r a r d e l a memoria esto s e s p a c i o s h i s t ó r i c o s p o r i g n o r a n cia, hay una m a n e r a d e r e s p e t a r l o q u e h a s i d o nuestro pasa d o

O b r a s e m blemáticas - Lo m á s e m b l e m á t i c o d e l C a s c o H i s t órico de Cara c a s e s l a P l a z a B o l í v a r, d o n d e según la trad i c i ó n D i e g o d e L o s a d a u n 2 5 d e julio de 156 7 , l e d i j o a l o s h a b i t a n t e s q u e y a e x istían en esta s t i e r r a s , q u e v e n í a e n n o m b r e d e l os reyes. Lueg o f u e u n m e r c a d o , p e r o a p a r t i r de 1842 se le d i o e l n o m b r e d e P l a z a B o l í v a r, después en 1 8 7 4 , e s c o l o c a d a l a e s t a t u a e cuestre. Ese e s p a c i o u r b a n o d e s d e s i e m p r e h a sido el cen t r o d e r e u n i o n e s d e l o s c a r a q u e ñ o s. - Ha c i a e l l a d o O e s t e t e n e m o s l a C a t edral de Cara c a s , a l E s t e u b i c a m o s l a C a s a Amarilla que f u e s e d e d e l Ay u n t a m i e n t o h a s t a el día del t e r r e m o t o o c u r r i d o e n 1 8 1 2 , e s decir, exis t e n m u c h as e s t r u c t u r a s c o l o n i a l es bien con s e r v a d a s .

Fuente: Prensa Fund a p a t r i m o n i o

Cumpleañeros Febrero 2012 Nombre

Día

Lermit Aparicio Karem Medero María Teresa Perera Ricardo Moya Raquel Salazar Juan Blanco Diana Meléndez Diana Pardo Henry Bustamante Gabriel Garrido Pedro Márquez Isabel Rengifo María del Socorro Villasmil

- El P a l a c i o d e L a s A c a d e m i a s e r a e l convento de San Francisco, se remodeló, pero 5

5 6 6 7 9 14 15 16 17 25 26 27 28


Recibió apoyo del pueblo

P

o c o d e s p u é s d e l a s d o s d e l a t arde, del p a s a d o 1 3 d e e n e r o , s e i n i c i ó l a sesión e s p e c i a l d e l a A s a m b l e a N a c i o nal (AN), c u y o p r o p ó s i t o f u e r e c i b i r l a Memoria y Cu e n t a 2 0 1 1 d e l C o m a n d a n t e P r e s i dente de la R e p ú b l i c a , H u g o C h á v e z . Al in i c i o d e l a s e s i ó n , e l j e f e d e l E s t a d o recordó los i n t e n t o s p o r d e s e s t a b i l i z a r a l p a í s c uando lo sorp r e n d i ó e l cá n c e r q u e p a d e c i ó y c uestionó los a t a q u e s a l a F u e r z a A r m a d a . “ Q u é bueno sería o í r a l os d i p u t a d o s y d i p u t adas de opo s i c i ó n d e c i r p o r l a c a l l e d e l m e d i o q ue van a reco n o c e r e l d i c t a m e n d e l á r b i t r o e l e c t oral, sea cua l s e a , s o b r e l o s c o m i c i o s p r e s i d e nciales”, enfa t i z ó . Ade m á s , a s e g u r ó q u e n o d u d a r í a e n entregar la b a n d a p r e s i d e n c i a l s i e l c o n t r i n c a nte gana los c o m i c i o s e l 7 d e o c t u b r e y, e n r e t ribución, reite r ó s u p e d i d o a l a o p o s i c i ó n p ara que púb l i c a m e n t e s e c o m p r o m e t a a l o m i s mo. Por o t r a p a r t e , e l p r i m e r m a n d a t a r i o nacional expr e s ó q u e e l s o c i a l i s m o e s e l ú n i c o camino para q u e e l p u e b l o s e r e e n c u e n t r e con su espí r i t u , s u e s e n c i a y s u a l m a . “ D e n t r o de la era Bice n t e n a r i a , a u n q u e h a v e n i d o d e s tacando la im p o r t a n c i a d e l a i n d e p e n d e n c i a política, exis t e n o t r o s á m b i t o s d o n d e s e n e c e s ita dicha varia b l e , u n a d e e l l a s e s l a c u l t u r a , c onser var nues t r o s v e r d a d e r o s v a l o r e s , r e c u perarlos, forta l e c e r l o s ” , i n d i c ó .

En este sentido, destacó la gran labor que se tendrá este año 2012 con el desprendimiento definitivo del sistema capitalista, porque en el mismo se desmoronan los valores, la ética, la moral humana y se per vierten a los pueblos y a las sociedades. También, subrayó la importancia de lograr bajar las tensiones con Colombia, a través de reuniones que se llevaron a cabo. “Hemos desarmado una bomba de tiempo, hemos retornado a la normalidad, gracias a Nicolás, la canciller colombiana y a Santos”, acotó. Posteriormente, el presidente Chávez s señaló que los problemas de Venezuela son responsabilidad de todos. “Yo veo a algunos Pilatos, y no, eso no es responsabilid ad mía, es de todos nosotros la responsabilidad de todos los problemas del país”, afirmó tras sostener que las cifras de violencia son infladas por los medios de comunicación privados. En cuanto al problema de la infl ación, en respuesta al cuestionario consignado por el diputado Alfonso Marquina en la víspera, comparó los niveles actuales con los de los gobiernos de Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera, indicando que en esa época alcanzó un promedio de 52 por ciento, mientras que actualmente, la cifra del 27 por ciento está afectada por el contexto internacional.

6


L a re s e r v a más grande del planeta “Log r a m o s m o s t r a r q u e l a F a j a P e t r o l ífera del Orin o c o e s l a r e s e r v a m á s g r a n d e d e l planeta”, afirm ó e l p r e s i d e n t e C h á v e z , a l d e s t acar que dura n t e s u g o b i e r n o s e r e c u p e r ó d i c h a área.

sonrisas y el ánimo no faltaron, pues como todo un excelente grupo de trabajo gritaban consignas a favor del proceso que lidera el comandante, Hugo Chávez.

“Allí h a y, e l e q u i v a l e n t e a l p r e s u p u e s t o nacional para m á s d e 4 0 0 a ñ o s , s ó l o e n p e t r óleo, no met a m o s e l g a s , l o g r a m o s e s t e a ño como prod u c t o m o s t r a r l e a l m u n d o q u e l a faja del Orin o c o e s l a re s e r v a m á s g r a n d e d e l planeta (...) s o n l a s r e s e r v a s p r o b a d a s m á s grandes del m u n d o , 3 0 0 m i l m i l l o n e s p a r a s e r exactos, aún c u a n d o e l g o b i e r n o d e l o s E s t a d o s Unidos afirm a q u e h a y e l d o b l e d e r e s e r v a s d e lo que nos o t r o s a s e g u r a m o s , p e r o p o d r í a n ser mas de 5 0 0 m i l m i l l o n e s d e b a r r i l e s ” , d e t a l ló.

F u n d a p a t r imonio presente en la c o n c e n t r a ción Lue g o d e q u e e l p r e s i d e n t e H u g o Chávez com e n z a r a s u a l o c u c i ó n d e l a Memoria y Cuenta 2011, e l p u e b l o l o r espaldó, sigu i é n d o l o d e c e r c a a t r a v é s d e grandes pan t a l l a s c o l o c a d a s e n l a s a d y a c e ncias de la A s a m b l e a N a c i o n a l ( A N ) , p a r a q u e todos y toda s p u d i e r a n e s c u c h a r s u s p a l a b r a s. Entr e l a m u l t i t u d q u e s e h i z o p r e s ente, un nutr i d o g r u p o d e t r a b a j a d o r e s y t r a b ajadoras de F u n d a p a t r i m o n i o , e s t u v i e r o n a c o m pañados del p r e s i d e n t e d e l a i n s t i t u c i ó n , F é l i x P l asencia. En l a c a m i n a t a , b a j o e l i m p l a c a b l e sol, las

Luego de compartir con los camaradas pertenecientes al Poder Popular, consejos comunales y otras organizaciones que se encontraban en las cercanías de la Asamblea Nacional, el presidente de Fundapatrimonio agradeció la presencia de cada uno de los trabajadores y trabajadoras que compartió un rato diferente expresando en viva voz su compromiso con el proceso revolucionario, el cual brinda oportunidades al pueblo venezolano y hace valer los derechos sociales fundamentales de la ciudadanía; gracias a la Constitución venezolana que refleja el nuevo Estado de Justicia Social. Fuente: Prensa Fun d a p a t r i m o n i o

7


Venezuela recuerda las intensas luchas del prócer de la independencia de Argelia

Develan Busto en honor al Emir Abdelkader • N a c i ó e l 6 d e septiembre de 1808 • F u e f u n d a d o r del moderno Estado de esa nación. Se resistió a los invasores franceses h a s t a 1 8 4 7

C

o m o u n a m a n e r a d e h o n r a r l a memoria d e l o s h é r o e s d e l m u n d o y r indiendo t r i b u t o a l p u e b l o d e l a R epública d e A r g e l i a , e l M i n i s t e r i o d el Poder Pop u l a r p a r a l a s R e l a c i o n e s E x t e r i o r e s develó un b u s t o d e l l í d e r E m i r A b d e l k a d e r, por su con s t a n c i a e n l a l u c h a c o n t r a e l c o l onialismo fran c é s d e l s i g l o X I X , u b i c a d o e n e l a l a noreste del e d i f i c i o d e l a B i b l i o t e c a N a c i onal de Car a c a s , F o r o L i b e r t a d o r. El ac t o c o n t ó c o n l a p r e s e n c i a d e l e m b ajador de la R e p ú b l i c a D e m o c r á t i c a y P o p u l a r d e Argelia, Radhid Bladehane; el viceministro para África del Min i s t e r i o P o p u l a r p a r a R e l a c i o n e s E x teriores, Rein a l d o B o l í v a r ; l a V i c e m i n i s t r a d e Cultura para e l D e s a r r o l l o H u m a n o , S a u l i b e t Rivas; el pres i d e n t e d e l a F u n d a c i ó n E m i r A b d elkader; dist i n g u i d o s e m b a j a d o r e s y r e p r e s e n t antes del cuer p o d i p l o m á t i c o a c r e d i t a d o e n Venezuela y e l p r e s i d e nt e d e F u n d a p a t r i m o n io Félix Plas e n c i a , e n r e p r e s e n t a c i ó n d e l a A l caldía de Car a c a s . El V i c e m i n i s t r o p a r a Á f r i c a , R e i n a l d o Bolívar, man i f e s t ó q u e e s t a d i s t i n c i ó n e s muestra de l a u n i ó n e n t r e l o s p u e b l o s d e Argelia y Ven e z u e l a . “ D a n d o c u m p l i m i e n t o a e s os lazos de h e r m a n d a d , a q u í f r e n t e a l P a n t e ó n Nacional don d e r e p o s a n l o s r e s t o s d e l L i b e r t a d or Simón Bolí v a r, d e n u e s t r o s g r a n d e s h é r o e s y h eroínas; está a h o r a e l s í m b o l o d e E m i r A b d e l k ader”.

El viceministro para África, Reinaldo Bolívar recordó que el pasado 2008 se cumplió 200 años del nacimiento de este líder que ahora forma parte del corazón de los venezolanos. “Fue el padre y fundador de la moderna Argelia país que ha dado tantos nombres a figuras importantes. Es un contemporáneo del libertador Simón Bolívar”. El presidente de la Fundación Emir Abdelkader, M o h a m e d B o u t a l e t , agradeció el gesto por parte del Gobierno B o l i v a r i a n o liderado por el presidente Hugo Chávez, pues considera que esta iniciativa une a estas dos naciones hermanas. “El hecho de que el busto de Emir descanse en este prestigioso sitio histórico de Caracas, representa un evento de alto valor. Es una hermosa expresión de las relaciones entre Venezuela y Argelia, ambas alejadas por las distancias geográficas pero unidas por un objetivo común de valores esenciales”. Manifestó que este acto, en particular, es sumamente positivo entre el intercambio cultural

8


y d e a m i stad de ambos países, f u n d a m e n tado en la profundidad de la historia y la necesidad de preservarla y honrarla para alumbrar los caminos del p o r v e n i r.

E

l próximo 26 de febrero más de 5.500 p a r t i c i p a n t e s del Maratón CAF- Caracas 2012 d i s f r u t a r á u n trazado más expedito en la ciudad c u a n d o s e celebre el Campeonato Sudamerican o d e M a r a t ó n

y el Campeonato Nacional de Maratón. El r e c o r r i d o f u e certificado por Rodolfo Eichler, medidor grado “ A ” d e l a I A A F (Federación Internacional de Asociaciones d e A t l e t i s m o ) quien, junto a su equipo de trabajo, recorrió y m a r c ó l a s rutas de 21,097 metros y 42,195 metros. La ruta certificada por la IAAF para la edición 2 0 1 2 - y q u e es válida por cinco años- presenta algunas mo d i f i c a c i o n e s con respecto a la primera edición del Marató n C A F. E s t o con el único objetivo de tener un trazado m á s r á p i d o , especialmente

para

beneficio

de

los

corre d o r e s

élite,

al eliminarse los retornos de Las Mercedes, e l L l a n i t o y Altamira, alargando el circuito en Los Próce r e s h a s t a e l Patio de la Academia Militar.

Recorrido de la ruta certificada La salida se mantendrá en el Paseo Colón a l a a l t u r a d e l Parque Los Caobos, para luego buscar la Ave n i d a B o l í v a r hasta empalmar por la Avenida Sur 6 con las e s c a l e r a s d e El Calvario y la Plaza O’Lear y; continúa por la Av e n i d a S a n Martin

hasta conectar por el Puente de los Le o n e s y l a Av.

O’Higgins con la Redoma de la India, donde ar t i c u l a c o n l a

Lue g o d e d e v e l a r e l b u s t o d e l l í d e r a r g elino, se entr e g a r o n r e c o n o c i m i e n t o s a l p r e s i d e nte de la Fun d a c i ó n E m i r A b d e l k a d e r, M o h a m e d Boutalet; al v i c e m i n i s t r o p a r a Á f r i c a , R e i n a l d o Bolívar; a la V i c e m i n i s t r a d e C u l t u r a p a r a e l D esarrollo Hum a n o , S a u l i b e t R i v a s y a l M i n i s t r o d el Poder Pop u l a r p a r a l a C u l t u r a , P e d r o C alzadilla.

Avenida Páez de El Paraíso;

sigue por Roca Ta r p e y a c o n

conexión a la Avenida Fuerzas Armadas hasta d e s e m b o c a r en la Avenida Presidente Medina (Victoria) y lue g o c o n e c t a r con el Paseo Los Ilustres hasta llegar a los Pró c e r e s . A diferencia del primer año cuando se retor n a b a e n l o s Monolitos, ahora los corredores del Maratón ll e g a r a n h a s t a el Patio de la Academia Militar, mientras que lo s d e l M e d i o

Emi r A b d e l k a d e r, e s c o n o c i d o c o m o el padre fund a d o r d e l m o d e r n o E s t a d o a r g e l i n o, lideró activ a m e n t e el levantamiento c o ntra los fran c e s e s d e s d e 1 8 3 2 , l l a m a n d o a l a Guerra San t a . A b d e l k a d e r n a c i ó e n l a c i udad de Mua s k a r, e n 1 8 0 8 y m u r i ó e n D a m a s c o , Siria, en 188 3 . E s c o n s i d e r a d o h é r o e n a c i o n a l d e Argelia.

Maratón

harán el giro en el mismo lugar del a ñ o p a s a d o ,

frente al IPSFA.

regresarán n u e v a m e n t e

estadios universitarios hasta llegar al cruce d e l a Av e n i d a Las Acacias con la Casanova. Los

corredores

Acacias hasta Fuente: Prensa Funda patrimonio

Ambos grupos

por el Paseo Los Ilustres, pasarán frente a l a U C V y l o s

del

21K

seguirán

por

la

Av e n i d a

Las

la esquina de La Previsora, don d e d o b l a r á n

por la Gran Avenida hacia la Plaza Venezuela p a r a b u s c a r e l Paseo Colón y así completar los 21,095 metros d e r e c o r r i d o debidamente certificados por la IAAF. La corredores del 42K continuarán por la Aveni d a C a s a n o v a hasta llegar a El Rosal,

desde donde empalm a r á n c o n l a

Avenida Principal de Las Mercedes hasta con e c t a r c o n l a Calle La Guairita y llegar por Chuao a la Ave n i d a R i o d e Janeiro. Seguirán por esta avenida hasta

el distribuidor

Macaracuay, donde girarán hacia la Avenida S a n F r a n c i s c o hasta encontrarse con la Francisco de Miranda ; c o n t i n u a r á n por esta última hasta conectar con la Solano L ó p e z , d e s d e donde empalmarán con la Avenida Las Acaci a s y l a G r a n Avenida para regresar a la Plaza Venezuela

y terminar el

trazado en el Paseo Colón frente al Parque Los C a o b o s . Fuente: M a r a t ó n C A F

9


Las fiestas del carnaval eran las más importantes y tenían alguna repercusión internacional. La ciudad se volcaba a la calle con un entusiasmo inaudito para estas celebraciones. Dos meses antes del decreto que autorizaba a la ciudadanía a celebrar los carnavales, el Concejo Municipal hacía una recaudación entre el comercio caraqueño y las clases pudientes para, con ese dinero, construir los famosos “templetes” y comprar lo que se llamaba “el pertrecho”, que consistía en serpentinas, papelillos, juguetes, caramelos y muchas otras cosas propias para estas festividades. Las tiendas comenzaban sus exhibiciones de máscaras, disfraces y artículos propios para el juego. Los “templetes” eran construcciones de madera, especie de tarimas de unos dos metros y medio de alto. Los diseñadores se esmeraban en hacer algo creativo para despertar la admiración y el entusiasmo de las personas. El más célebre de esos “templetes” fue el que se construyó en la esquina de Puente Yanes: era una reproducción perfecta en madera de la Torre Eiffel, y con una altura total de unos veinte metros o más. En esos tiempos la construcción más alta de Caracas era la torre de la Catedral, que tenía desde la base a la estatua de la Fe, que corona la cúpula de treinta metros. Cada una de las cuatro patas de la Torre Eiffel descansaban en una de las esquinas, y el arco principal tenía aproximadamente una altura de cuatro metros. El primer piso y el segundo estaban destinados a las personas invitadas. Este “templete” se conservó durante muchos años, pues era una obra maestra de carpintería y que causó la admiración no sólo de los caraqueños sino de las personas que, desde el exterior venían a divertirse con nuestros célebres carnavales. Para tener acceso necesitaba de una Concejo Municipal y éstas se daban 10

a los “templetes” se invitación especial del o de la Jefatura Civil, solamente a familias

para que las muchachas de la época adornaran con sus encantos estas obras extraordinarias, creadas por un espíritu de superación de nuestros artesanos y obreros. En las plazas públicas, los jueves, sábados y domingos tocaban pequeñas orquestas o conjuntos de cantadores y el pueblo se reunía allí a bailar. No se permitía el expendio de licores en las plazas, bodegas y botiquines adyacentes. Alguno que otro, cargaba su “mulita” escondida, de la cual se aprovechaba esquivando la mirada de los policías. En los alrededores de las plazas había vendedores con sus carritos donde expendían guarapo de piña, chicha de arroz, empanadas, tostadas, tostones, chicha andina y granjerías criolla. Bajo la actual gestión del alcalde Jorge Rodríguez, se están rescatando las tradicionales fiestas carnestolendas, a través de eventos públicos en espacios recuperados como la plaza Diego Ibarra, Paseo La Nacionalidad, Parque Ezequiel Zamora (El Calvario) y otros sitios de interés para el disfrute colectivo de la ciudadanía. Fuente: Alfredo Cortina/Caracas la ciudad que se nos fue


Esquinas de Caracas Caja de Agua fue el primer acueducto caraqueño En 1573 el Río Catuche era la principal fuente de abastecimiento del vital líquido en Caracas

E

n la esquina de Caja de Agua, ubicada en la parroquia Altagracia, se recogía el agua en un estanque, y de allí se repartía a la población por los canales, partiendo de Caja de Agua y Luneta llegaba a las esquinas de Reducto y Miracielos Bajo el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, en octubre de 1874, se inaugura el primer acueducto que comenzaba a traer agua desde el Río Macarao, y estaba hecho con un canal de tierra de 46 kilómetros de largo. El caudal era de unos 400 litros por segundo, aunque por las irregularidades del terreno llegaban al Calvario aproximadamente 50 litros por segundo.

de forma magistral. El rol estelar que cumplió la gestión del agua y el nivel de excelencia alcanzado ubicó a nuestro instituto durante décadas como el mejor de Latinoamérica, y uno de los mejores del mundo. Lamentablemente esta gloriosa institución fue desarticulada y desintegrada a lo largo de un proceso de clientelismo, corrupción y mala praxis gerencial que se inició en 1974 y culminó en 1989 cuando se decretó la disolución.

En 1943, el presidente de la República, Isaías Medina Angarita, inaugura el Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS), organismo de carácter público que asumía la histórica responsabilidad de hacer eficiente la prestación del servicio de agua potable en las zonas urbanas de todo el país.

Durante el año 1990, el Estado venezolano comienza el proceso de reestructuración y liquidación del organismo, al tiempo que desconcentra el servicio de agua con la creación de las empresas hidrológicas regionales. Así nació Hidrocapital, el 11 de abril de 1991. Fuente: Hidrocapital.com.ve

El INOS planificaba el uso del recurso agua potable en función del posible crecimiento poblacional de las regiones de Venezuela, y por si fuera poco regulaba, prestaba el servicio y además construía la infraestructura necesaria. En sus primeros 30 años, el INOS realizó todas estas tareas 11


A

l reorganizarse la República, después del triunfo de la Revolución Federal en el año de 1863 en Venezuela, se discutió la posibilidad de establecer el asiento del Poder Público en Caracas, al igual que en otros países como México, Brasil y Estados Unidos para evitar conflictos de competencia entre autoridades, regionales o estatales. Así, el 29 de febrero de 1864, el general Juan Crisóstomo Falcón convocó la Asamblea Nacional Constituyente, la cual organizó en forma definitiva el Estado Caracas, denominándolo Distrito Federal. El nuevo Distrito estaría integrado por tres parroquias o circuitos. Ratificó a Caracas, capital de la República, un Concejo en cada departamento con representantes de cada parroquia y un gobernador como agente del Poder Ejecutivo. Los departamentos eran Libertador, capital Caracas; Vargas, capital La Guaira y Aguado, capital Maiquetía. El Departamento Libertador lo conformaban las parroquias urbanas Catedral, San Pablo, Santa Rosalía, Altagracia, Candelaria, La Vega, El Valle, Antimano y Chacao. El Departamento Vargas tenía las parroquias urbanas Bolívar y Sucre, y las foráneas de Macuto, Caraballeda, Naiguatá y Caruao. En el año de 1872, el general Antonio Guzmán Blanco, hizo una revisión de la organización política venezolana en base de los principios de la Revolución Federal y nuevamente aparece el Distrito Federal dentro de la división político-territorial de la República. Para esa época estaba integrado por seis parroquias: Catedral, Altagracia, Candelaria, Santa Rosalía, El Valle, El Recreo y Chacao. En los años 1874 y 1875 se modificó dicha composición con la creación de la parroquia Santa Teresa, que llevó a siete el número de las parroquias urbanas y con la eliminación de El Valle, que se anexó a Santa Rosalía, quedando así reducido a tres el número de parroquias foráneas. Posteriormente, a principios de 1877, un decreto presidencial eliminó la parroquia de San Pablo y anexó su jurisdicción a las de Santa Teresa y San Juan, con lo cual volvieron a reducirse a seis las parroquias.

En el curso de los años siguientes s u r g i e r o n d i v e r s a s modificaciones, entre las que destacan la desaparición de los tres concejos y la estructuración del Concejo Municipal del Distrito Federal. En este sentido, el presidente F r a n c i s c o L i n a r e s A l c á n t a r a , a través del decreto con fecha de 5 de Julio de 1877, organizó el Distrito Federal en dos Departamentos: Bolívar y Miranda. Más adelante, Cipriano Castro por decreto del 2 de julio de 1900, organiza el Distrito Federal en Libertador y Vargas. El primero estaba conformado por las parroquias Catedral, Altagracia, Candelaria, Santa Teresa, Santa Rosalía, San Juan, San José y La Pastora, Antímano, La Vega, Macarao, El Valle y el Recreo; y Vargas por las parroquias de La Guaira, Macuto, Maiquetía, Caraballeda, Naiguatá, Caruao y Carayaca. Finalmente, el Concejo Municipal del Distrito Federal por Acuerdos Nº 69 y 70 del 12 de junio de 1987, crea respectivamente las parroquias El Junquito, para el municipio Libertador y El Junko, para Vargas. De esta forma, queda establecida la organización del DF con 18 parroquias y nueve para Vargas. En la actualidad, Vargas ya no es un circuito sino que pasó a formar parte de un gran Estado por sus inmensos espacios y ricas playas destinadas para el disfrute de visitantes. Igualmente, el Distrito Federal ahora Capital, está conformado por 22 parroquias donde ofrece áreas de interés colectivo para todos y todas. Fuente: Historia de las parroquias de Caracas Autor: Jorge Gómez Mantellini

12 12


Alcaldía de Caracas comprometida con la educación

C

o n l a f i n a l i d a d d e e s t r e c h ar lazos i n s t i t u c i o n a l e s , e l F o n d o d e Turismo d e l D i s t r i t o C a p i t a l y l a F undación para la Protección y Defensa del P a t r i m o n i o C u l t u r a l ( F u n d a p a t rimonio), orga n i s m o a d s c r i t o a l a A l c a l d í a d e Caracas, ince n t i v a n l a p a r t i c i p a c i ó n d e l o s Guardias Patr i m o n i a l e s a t r a v é s d e l t a l l e r d e n ominado “Pla n d e F o r m a c i ó n y C a p a c i t a c i ó n Turística para e l Ta l e n t o H u m a n o ” . En e s t e p r i m e r c u r s o p a r t i c i p a r o n 3 0 Guardias Patr i m o n i a l e s , q u i e n e s s e i n t e g r a r o n a las diná m i c a s c o r r e s p o n d i e n t e s a l t a l l e r dictado del 1 6 a l 1 8 d e e n e r o d e 2 0 1 2 , e n l a Casona Ana u c o A r r i b a , p a r r o q u i a S a n B e r n a r dino, de 8:00 a m a 1 2 : 0 0 m . La f o r m a c i ó n d e e s t o s h o m b r e s y m u j eres, se basó e n b r i n d a r h e r r a m i e n t a s ú t i l e s p a r a ofrecer a lo s v i s i t a n t e s y t u r i s t a s q u e s e a c e r can a los esp a c i o s u r b a n o s r e c u p e r a d o s p o r l a Alcaldía de C a r a c a s , i n f o r m a c i ó n s u f i c i e n t e de esos luga r e s c o m o s u h i s t o r i a , c r e a c i ó n , año de fund a c i ó n y o t r o s d e i n t e r é s c o l e c t i v o . En e l l a p s o d e t r e s d í a s , l o g r a r o n r e conocer los d i f e r e n t e s t i p o s d e t u r i s m o d e acuerdo al á m b i t o g e o p o l í t i c o , s u s i m p a ctos, lo que Ve n e z u e l a o f r e c e p a r a i n c e n t i v ar a los usu a r i o s y u s u a r i a s t u r í s t i c a s , l a s r e laciones inter p e r s o n a l e s , e l p r o c e s o d e c o m u n i cación y la ca l i d a d d e s e r v i c i o p r e s t a d o . Asim i s m o , l o s g u a r d i a n e s d e e s t a s áreas recu p e r a d a s , e n u n a d e l a s d i n á m i c a s dirigidas

por parte del facilitador del Fondo de Turismo, Miguel Gíl, tuvieron la oportunidad de exponer sus ideas para reforzar el turismo urbano e histórico en la ciudad y el trato que se le debe brindar a la ciudadanía para que disfrute en familia, amigos y compañeros de la Caracas turística. Al finalizar el taller los Patrimoniales recibieron sus certificados c o m o participantes en el “Plan de Formación y Capacitación T u r í s t i c a para el Talento Humano”, además expresaron su agradecimiento al Fondo de Turismo del Distrito Capital y a Fundapatrimonio por estar prestando apoyo y solidaridad para el aprendizaje cultural. Se tiene previsto continuar ofreciendo cursos de este tipo a toda la Guardia Patrimonial, desplegada en plazas, paseos y parques del Municipio Bolivariano Libertador. Fuente: Prensa Fun d a p a t r i m o n i o

13


“Torreta de San Jacinto” Pronto será una Vitrina musical para Caracas

D

isfrutando de los espacios de La Torreta de San Jacinto, ubicada en la Plaza El Venezolano de la parroquia Catedral, el Presidente de Fundapatrimonio, Félix Plasencia, conversó con Venezolana de Televisión (VTV), para comentarle los avances en las instalaciones y la recuperación de los diferentes espacios públicos de la ciudad de Caracas, por parte de la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital (GDC). En las próximas semanas se abrirá al público en general este lugar histórico, donde se tiene previsto realizar visitas guiadas permanentemente por la plaza y La Torreta, la cual estará abierta todos los días en horario corrido. Plasencia, aseguró que “esta recuperación es parte del programa Bicentenario de recuperación de espacios públicos en Caracas, con el Alcalde Jorge Rodríguez en compañía de la Jefa de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Jacqueline Faría dentro del proyecto, el trabajo y el esfuerzo del Gobierno Nacional liderado por el Comandante Presidente Hugo Chávez Frías, quienes se han empeñado en sumar metros cuadrados de zonas públicas para el ciudadano”. “La Torreta es uno de estos espacios y la idea es que la comunidad la haga parte de la vida y se nutra de la información que aquí vamos a desplegar y de las actividades que desde aquí vamos a desarrollar, el Alcalde quiere que este espacio sea una especie de vitrina musical”, destacó, el Presidente de Fundapatrimonio en la entrevista.

Asimismo, Plasencia puntualizó que “debemos tener un espacio dedicado para los venezolanos (as), los caraqueños (as) y demostrarle al mundo que Venezuela es un centro importantísimo de recreación musical para el acontecer mundial con la Orquesta Sinfónica Municipal (OSM), y ella va ser de alguna manera la dueña de este espacio, para desplegar desde aquí su música para el disfrute de todos los asistentes a las instalaciones (…) Se mantiene la infraestructura principal, cuidando cada uno de los detalles de la obra con las diferentes remodelaciones como: las paredes, las piedras, los pisos, las ventanas y las puertas, para recordar un poco de nuestra herencia arquitectónica tradicional”.

Historia La Torreta fue construida siguiendo el modelo de la arquitectura española de la colonia con un estilo clásico modesto. Es una edificación rectangular que logró sobrevivir a dos terremotos ocurridos en Caracas en los años 1641 y 1812 pero que le afectaron seriamente. Las medidas son 100 mts2, entre 40 y 50 metros por nivel y su estructura original consta de un sistema constructivo de muros de tapia y de ladrillos, los primeros hechos con tierra del lugar y reforzados con arcilla. Fuente: Gestión Comunicacional Alcaldía de Caracas

14


Todos pasaron a la nómina fija de la Alcaldía de Caracas

Alcalde Jorge Rodríguez dignifica a los trabajadores y trabajadoras de la empresa Supra-Caracas

E

l p a s a d o 1 2 d e e n e r o , e l Alcalde d e C a r a c a s J o r g e R o d r í g uez, se r e u n i ó c o n e l t a l e n t o h u m a n o de la e m p r e s a d e l i m p i e z a y m a n t e nimiento Sup r a - C a r a c a s , e n e l Te a t r o M u n i c i pal, para desm o n t a r l a m a t r i z d e o p i n i ó n generada por a l g u n o s m e d i o s d e c o m u n i c a c i ó n de la opo s i c i ó n , r e f e r e n t e a l m a l u s o d e l p r e s upuesto que s e e s t á u t i l i z a n d o e n e s t e c a m p o para la limp i e z a d e l a c i u d a d . Rod r í g u e z i n f or m ó q u e p r e v i o a e v a l uaciones tom ó l a d e c i s i ó n d e r e a l i z a r l a r e u n i ó n con los trab a j a d o r e s y t r a b a j a d o r a s d e d i c h a empresa y ca l i f i c ó c o m o “ d e p l o r a b l e ” l a s c o n diciones en l a s q u e s e en c u e n t r a n a c t u a l m e n t e muchos de e s t o s o b r e r o s . “Cóm o e s p o s i b l e q u e l a s p e r s o n a s e n c argadas del t r a b a j o m á s i m p o r t a n t e d e l a c iudad o de u n o d e l o s t r a b a j o s m á s i m p o r t a ntes, se encu e n t r e n s i n c o t i z a r e l S e g u r o S o cial, sin HCM , c o b r a n d o s ó l o u n p o r c e n t a j e de los cest a t i c k e t s , s i n c o b r a r v a c a c i o n e s , cuando la A l c a l d í a b a j a m e n s u a l m e n t e e s o s r e cursos”, apu n t ó R o d r í g u e z . En e l e n c u e n t r o , e l A l c a l d e d e C a r a c a s , destacó la im p o r t a n c i a d e l a l a b o r q u e d e s e mpeñan esta s p e r s o n as , p a r a r e g a l a r l e u n a mejor cara a l a c i u d a d d e C a r a c a s y a c otó que “nos o t r o s n e c e s i t a m o s q u e l o s t r a b ajadores de l a e m p r e s a S u p r a s e s i e n t a n t a n parte de la A l c a l d í a c o mo l o s e m p l e a d o s d e l D espacho (…) M i d e s e o e s q u e l a e m p r e s a d e l i mpieza y

mantenimiento forme parte del equipo de la Alcaldía de Caracas y así puedan gozar de los mismos beneficios¨. Asimismo, pidió que se incorpor en a los procesos de cambio, mejoras laborales y salariales de todo el personal. Añadió, que se espera la incorporación de dos mil personas a la empresa e informó que a partir de la presente fecha dejan de estar en la condición de contratados para pasar a obreros fijo. Fuente: Gestión Alcaldía d e C a r a c a s

15


Félix Plasencia, presidente de Fundapatrimonio

L

a A l c a l d í a d e C a r a c a s , a t r avés de F u n d a p a t r i m o n i o , r e a l i z ó t r a b ajos de r e c u p e r a c i ó n y e m b e l l e c i m i e n t o en los e s p a c i o s p ú b l i c o s d e t o d a l a ciudad cap i t a l , p a r a b r i n d a r l e s a t o d o s l o s c a r aqueños y ca r a q u e ñ a s s i t i o s d e c a l i d a d p a r a e l disfrute y el es p a r c i m i e n t o , l o s c u a l e s f u e r o n i n a ugurados en la c e l e b r a c i ó n d e l B i c e n t e n a r i o , S e mana de Car a c a s y F i e s t a s D e c e m b r i n a s e n e l pasado año 2 0 1 1 . El Presidente de F u n d a p a t r i m o n i o, Félix Plas e n c i a , e n u n a e n t r e v i s t a c o n c edida a Ven e z o l a n a d e Te l e v i s i ó n y a l p r o g r a m a Somos Car a c a s d e T v e s , i n f o r m ó a l a c i udadanía cara q u e ñ a y d e l p a í s , l a s o b r a s e j e c u tadas en el a ñ o 2 0 1 1 y l o s p r o y e c t o s p a r a e s t e nuevo 201 2 .

como el Paseo La Nacionalidad que incluye Los Próceres, Los ilustres, Los Símbolos y Las Tres Gracias; las plazas Bolívar de Caracas, Diego Ibarra, Alí Primera, O´Lear y y Venezuela; los teatros Municipal y Nacional; los bulevares César Rengifo, Sabana Grande, Catia; los parques Ezequiel Zamora y Los Caobos, así como el Café y Cacao Venezuela, entre otros. La afluencia de la gente a la ciudad capital ha sido masiva. Se han divertido, recreado y disfrutado en los parques y plazas recuperadas.

Plas e n c i a s e ñ a l ó q u e “ e l o b j e t i v o e s mantener en b u e n e s t a d o l o s e s p a c i o s r e c u p erados y resc a t a r n u e v a s á r e a s . P o r e j e m p l o , tenemos el B u l e v a r C é s a r R e n g i f o e n E l C e menterio, un n u e v o p a s e o , y e l p l a c e r d e q u i e nes nos visit a n e s r e c o r d a r q u e h a y l u g a r e s abiertos para n o s o t r o s ” . Señ a l ó que existen diversos espacios recu p e r a d o s e n l a g e s t i ó n d e l A l c alde de Car a c a s , J o r g e R o d r í g u e z e n e l a ñ o 2011,

Plasencia, hizo énfasis en lo más emblemáticos de la ciudad capital como la Plaza Bolívar, donde se dio el gritó de la Independencia. La Plaza Diego Ibarra, con más de 13 mil metros cuadrados, desde cuyo centro se pueden visualizar las Torres del Silencio, la plaza Alí Primera, el Teatro Nacional y la iglesia Santa Teresa. Y el Bulevar César Rengifo que finaliza en el Cementerio General del Sur con una capilla y un monumento que honra a los caídos en la masacre del 27 de febrero de 1989, conocida como El Caracazo. 16


Sen t a d o e n l a P l a z a B o l í v a r, c o n versando con l o s p e r i o d i s t a s , d i j o q u e l a s fuentes que a d o r n a n l a s c u a t r o i s l a s d e l a plaza, los a n i m a l e s q u e h a b i t a n a l l í c o m o ardillas, gua c a m a y a s , p e r i q u i t o s , h a c e n d e ella un esp a c i o i m p o r t a n t í s i m o p a r a l a f l o r a y para la fa u n a . “ A q u í h a y u n a i n v e r s i ó n g r andísima en m e t r o s c u ad r a d o s e n c u a n t o a c aminería (…) E s t a m o s h a b l a n d o d e m á s d e 600 mil met r o s c u a d r a d o s d e r e s c a t e d e espacios púb l i c o s q u e i n c l u y e j a r d i n e r í a , c a minerías, esc u l t u r a s , z o n a s p a r a e l e s p a r c i miento y recr e a c i ó n a q u í m i s m o l a P l a z a B o l í var, y la bibl i o t e c a “ P a u l a C o r r e a ” e n e l p a r q u e Ezequiel Zam o r a , e n t r e o t r a s ” , e n f a t i z ó P l asencia.

Plasencia, envió la invitación a todos los ciudadanos y ciudadanas expresando que “todos están invitados a venir a los espacios recuperados, queremos que vengan más personas, también estamos pensando en las personas con dificultad, todo está pensado, tenemos equipos de guardias patrimoniales, que es un acompañamiento civil, sin ningún tipo de armamento y que están capacitados para dar algún tipo de información sobre el espacio y hacerle la visita más fácil y amena a todos los ciudadanos que nos visitan (…) vengan a disfrutar, súmense, háganse parte de la historia, esto es un proceso histórico de rescate Bicentenario que recuerda aquella independencia y este proyecto que lidera el Presidente Chávez y en el que los acompaña el Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez y la Jefa de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Jacqueline Farías, en estos espacios todavía se encuentra el eco de los gritos del Libertador, así que no disfrutar de estos espacios es una lástima”.

Del mismo modo, el P r e s i d e nte de Fun d a p a t r i m o n i o e x p l i c ó q u e “ e l r e scate es com p l e t o y a m p l i o , e s m a c r o , n o s olamente es a b r i r e l e s p a c i o , d i g n i f i c a r l o , s acar los esc o m b r o s , r e s c a t a r l o , s i n o q u e además deb e m o s d e h a c e r u n t r a b a j o q u e incluye los e d i f i c i o s p a t r i m o n i a l e s , l a s c a minerías, el m a n t e n i m i e n t o d e l a f l o r a y l a fauna”.

Todos los espacios públicos están abiertos a los caraqueños y caraqueñas, ya que no posee ninguna señalización que impida la permanencia de cualquier persona, pueden estar niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.” Estoy más que seguro que Caracas se convertirá a nivel mundial en u na ciudad turística, estamos trabajando para lograrlo”. Fuente: Prensa Fun d a p a t r i m o n i o

17


DIRECTORIO Jorge Rodríguez Gómez Alcalde de Caracas

FUNDAPATRIMONIO Lic. Félix Plasencia Presidente Ing. Doris Valera Directora del Despacho Arq. Javier González Secretario General Abog. José Francisco Padrón Asesor de Consultoría Jurídica

Se reinauguró para el disfrute de la ciudadanía

Gazebo de El Calvario forma parte de las joyas valiosas del Parque Ezequiel Zamora

C

on la finalidad de mostrar parte

de

la

caraqueña,

el

historia

alcalde

de

Caracas, Jorge Rodríguez;

en compañía de la gerente general de PDVSA La Estancia, Beatrice Sansó; el presidente

de

Fundapatrimonio,

Félix

Plasencia y el Poder Popular, dieron apertura a la reinauguración de una de las estructuras más valiosas e importantes

Lic. Ernesto Mayora Auditor

del siglo XIX, como lo es el Gazebo del

Ing. Jonathan Yantil Gerente Técnico

botánico

Lic. Fanny Padrón Gerente de Administración y Finanzas

Calvario, ubicado en el parque y jardín “Ezequiel

limita con

Zamora”,

el

cual

las parroquias 23 de Enero, y

San Juan y Catedral.

Fundapatrimonio,

cons c i e n t e s

del

valor histórico y artístico d e e s t a p i e z a En sus palabras,

el alcalde Jorge

de más de un siglo de anti g ü e d a d .

Ing. Angel Lustrinelli Gerente de Parques y Plazas

Rodríguez, dijo que es posible tener

Antrop. Carlina Flores Gerente para la Participación Comunitaria

para el disfrute de la colectividad. “El

PDVSA La Estancia, Beatri c e S a n s ó d e

parque

Lic. Rodolfo Mc. Turk Gerente de Seguridad Lic. Manuel Guaremas Gerente de Recursos Humanos TSU Roberto Suárez Jefe de Informática TSU Zoila Avendaño Directora de los teatros Municipal y Nacional GERENCIA DE PRENSA Y COMUNICACIONES fundapatrimonio@gmail.com / 0212- 2142169 0212-5458863 Ext. 123 Inés Marcano – CNP 3959 / PNI 11.811 Gerente Jesús Manuel Pérez - CNP 13.771 Jefe de Prensa Nesmaury González Comunicadora Social José Luís Ramírez Diseñador Gráfico Leomar Hernández Asistente de Diseño Gráfico Yoxan Moreno Camarógrafo Romina Sánchez Asistente Administrativo FOTOS: Inés Marcano y José Luis Orozco Fundapatrimonio Alcaldía de Caracas fundapatrimonioalc RIF: G-20007911-8

18

una

ciudad

con

espacios

amplios

Por

su

parte,

la

gerente

general

de

diariamente

Ramírez, indicó que la obr a r e p r e s e n t a

recibe gran cantidad de personas y en

un ícono en la ciudad. “ N o t e n í a m o s

la Capilla Nuestra Señora de Lourdes

diseños, dibujos solo fotos b o r r o s a s d e

hacemos las bodas colectivas, espacio

la Biblioteca Nacional, pe r o l o g r a m o s

que ahora representa un símbolo para el

identificar

amor y la unión de votos eclesiásticos”.

honrados y felices de en t r e g a r l e a l a

Asimismo,

colectividad

Ezequiel

Zamora

Rodríguez

explicó

que

el

2011 fue uno de los años que marcó historia en Caracas,

su

forma. esta

No s

pieza

sentimos patrimonial

plasmada en madera”.

se dio impulso a

la trasformación necesaria de la ciudad

Agradeció

que

el

que no tuvo en los últimos 50 años. “Por

Rodríguez

hace

tres

primera vez, se visibiliza esta ciudad

entregado

esta

que estuvo olvidada por la IV República,

siglo XIX para su total re c u p e r a c i ó n .

sometida al olvido. El pasado año se

“Hacíamos

dio

investigación y el trabajo e n m a d e r a .

inicio a la trasformación y rescate

Alc a l d e añ o s

majestuo s a

un

trabajo

Jorge le

haya

joya

paralelo

del la

De alguna manera, es un í c o n o v a l i o s o

de espacios públicos”.

para la ciudadanía”. Para el Alcalde de Caracas, otro de los espacios

emblemáticos

de

Caracas

Su historia

es la Plaza Venezuela, donde la familia disfruta de su juego de luces y fuente

El Gazebo estuvo originalm e n t e u b i c a d o

de

en el Mercado Público de S a n J a c i n t o ,

de

agua. esta

“Con

área

sonrisas

urbana.

disfrutan

Igualmente,

el

erigido

en

1875,

durant e

el

primer

Bulevar de Sabana Grande, uno de los

mandato del General Anto n i o G u z m á n

más perfectos de este país. El Bulevar

Blanco (1870-1877), sobre l a s r u i n a s d e

Cesar

la antigua iglesia y el conven t o D o m i n i c o

Rengifo

se

convirtió

para

la

parroquia Santa Rosalía una esperanza

de

de luz y el Casco Central de la ciudad”.

fueron

La

del

de 1812. El Gazebo fue e n s a m b l a d o ,

Calvario fue asumida en el año 2009 por

por primera vez, alrededo r d e 1 8 8 3 ,

rehabilitación

del

Gazebo

San

Jacinto; destruidas

ambas por

el

estructuras terremoto

La

con piezas elaboradas en B é l g i c a . S e

Estancia,

estima que fue trasladad o a l a n t i g u o

la

Alcaldía

parque El Calvario, proba b l e m e n t e , a

Bolivariana

finales de la década de 19 4 0 , c u a n d o

d

el Mercado Público de San J a c i n t o f u e

PDVSA

e

l

Municipio Libertador

demolido. Fuente: Prensa Fun d a p a t r i m o n i o


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.