cómo la crisis del covid-19 afecta el progreso social en el salvador
El Covid-19 afecta todas las dimensiones del progreso social La epidemia de Covid-19 o coronavirus y las medidas de cuarentena adoptadas por los países, como forma de evitar un contagio acelerado, tienen un impacto enorme en la salud de las personas y en el funcionamiento de la economía. Adicionalmente, durante la crisis y el periodo de recuperación, dadas las presiones sobre los sistemas de salud y la economía, hay un gran riesgo de que el bienestar social de la población se deteriore, lo que a largo plazo represen-
fundación poma
taría un retroceso grave en los logros alcanzados en las últimas décadas en relación al progreso social de los países y un lastre al desarrollo futuro de las economías y de sociedades más justas y resilientes. El progreso social corre el riesgo de retroceder debido a la reorientación de los recursos de los gobiernos y las familias hacia la prevención y atención de la enfermedad, debido a la caída en los ingresos fiscales y al empobrecimiento de las familias, que pierden ingresos debido al congelamiento de la actividad económica. La oferta y el uso de los servicios públicos y privados que son ejes del progreso social han caído significativamente durante la cuarentena, y esta caída en la provisión de bienes sociales puede continuar por un período significativo incluso al levantarse las medidas de confinamiento.
La pandemia de Covid-19 ha obligado a los países a cerrar sus economías y a adoptar medidas de prevención y manejo del contagio. Desafortunadamente, se corre un elevado riesgo de descuidar las políticas sociales. El Índice de Progreso Social o IPS está compuesto por tres dimensiones, cada una de las cuales se divide a su vez en cuatro componentes. Los componentes contienen indicadores específicos del progreso social. 3