3 minute read

social?

Next Article
progreso social

progreso social

esen

centro de progreso social

Advertisement

salud y educación, pero también existe un riesgo importante de que se observen pérdidas en los logros relacionados al goce de los derechos políticos y civiles, y las libertades de la población, así como en el grado de inclusión de la sociedad.

En ambos casos, el deterioro de los niveles de bienestar depende de que el sector público sea capaz de sostener niveles de servicio adecuados durante y después de la crisis. Es decir, por un lado ofrecer atención de salud, continuidad educativa, apoyos al sostenimiento económico de los hogares, y por el otro garantizar que las restricciones a las libertades necesarias sean aplicadas con estricto respeto a los derechos humanos y no conduzcan a una limitación permanente de las mismas.

Los efectos previstos asumen que los recursos públicos estarán enfocados en la atención de la pandemia y que el confinamiento generará una importante contracción económica. Se plantea entonces que la política social haga frente a estos retos adoptando un conjunto de medidas que, si bien no podrán evitar del todo los efectos negativos de la crisis, sí busquen proteger en lo posible los logros en progreso social alcanzados.

¿Cómo minimizar el retroCeso en el Progreso soCial?

Es importante entender que la crisis social y económica que inicia con la expansión del Covid-19 y las medidas de confinamiento no tendrá una duración limitada ni se alcanzará una recuperación inmediata y completa una vez se levanten las medidas de cuarentena. Esto se debe a dos razones:

En primer lugar, las medidas de restricción se levantarán de manera gradual y sectores muy importantes en la economía como el turismo, los servicios y el comercio podrían verse restringidos

cómo la crisis del covid-19 afecta el progreso social en el salvador

por largo tiempo, causando mayor pobreza y vulnerabilidad de los hogares. La caída en el comercio y demanda mundial, así como la reducción en remesas, implican un empobrecimiento más duradero. Aún más importante, durante el confinamiento pueden darse retrocesos con efectos permanentes en el progreso social. Algunos ejemplos de esto son: > Abandono escolar permanente, debido a la dificultad de la continuidad educativa durante la cuarentena y el empobrecimiento de los hogares. > Aumento en los niveles de desnutrición infantil y adulta, y aumento de la inseguridad alimentaria. > Reducción en la cobertura de vacunación y controles de niño sano, con efectos duraderos en la mortalidad y morbilidad infantil. Deterioro de las condiciones de salud de pacientes crónicos. Mayor informalidad y precariedad laboral. Restricciones permanentes o duraderas a la movilidad personal y a otros derechos y libertades individuales. Aumento de la violencia doméstica, feminicidios y discriminación contra las minorías. Caída en la matrícula e insostenibilidad de las instituciones de educación superior.

Por todo esto, es importante dar prioridad y repensar la política social, con el objetivo de proteger los logros alcanzados, en un contexto de menores recursos fiscales y mayores demandas a la política pública. Esto puede lograrse con:

Medidas de emergencia para la continuidad educativa y de me-

fundación poma

diano plazo para garantizar la nivelación de los estudiantes y la flexibilización de las actividades académicas, con un esfuerzo especial para apoyar y facilitar la adaptación de los docentes a las nuevas condiciones de normalidad. Garantizar la seguridad alimentaria y evitar la desnutrición infantil, en particular en hogares vulnerables a la caída en la actividad económica y los desastres naturales. Un esfuerzo importante para mantener la provisión de servicios de salud preventivos y curativos a la población, en especial la niñez, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas. Un compromiso de salvaguardar las libertades y derechos individuales, con las excepciones temporales mínimas para contener la expansión de la enfermedad. Apoyos a la continuidad educativa en educación superior.

This article is from: