2 minute read

progreso social

Next Article
social?

social?

cómo la crisis del covid-19 afecta el progreso social en el salvador

el CoVid-19 afeCta todas las dimensiones del Progreso soCial

Advertisement

La epidemia de CovID-19 o coronavirus y las medidas de cuarentena adoptadas por los países, como forma de evitar un contagio acelerado, tienen un impacto enorme en la salud de las personas y en el funcionamiento de la economía.

Adicionalmente, durante la crisis y el periodo de recuperación, dadas las presiones sobre los sistemas de salud y la economía, hay un gran riesgo de que el bienestar social de la población se deteriore, lo que a largo plazo representaría un retroceso grave en los logros alcanzados en las últimas décadas en relación al progreso social de los países y un lastre al desarrollo futuro de las economías y de sociedades más justas y resilientes.

El progreso social corre el riesgo de retroceder debido a la reorientación de los recursos de los gobiernos y las familias hacia la prevención y atención de la enfermedad, debido a la caída en los ingresos fiscales y al empobrecimiento de las familias, que pierden ingresos debido al congelamiento de la actividad económica.

La oferta y el uso de los servicios públicos y privados que son ejes del progreso social han caído significativamente durante la cuarentena, y esta caída en la provisión de bienes sociales puede continuar por un período significativo incluso al levantarse las medidas de confinamiento.

fundación poma

La pandemia de Covid-19 ha obligado a los países a cerrar sus economías y a adoptar medidas de prevención y manejo del contagio. desafortunadamente, se corre un elevado riesgo de descuidar las políticas sociales.

el índice de progreso social o ips está compuesto por tres dimensiones, cada una de las cuales se divide a su vez en cuatro componentes.

los componentes contienen indicadores específicos del progreso social.

esen

centro de progreso social

Se observa ya una reducción significativa en la cantidad y calidad de los servicios provistos por centros educativos y proveedores de salud, alimentación, vivienda, servicios de agua, electricidad y telecomunicaciones, debido al confinamiento obligatorio, a la falta de capacidad de compra de la población y la reducción en la inversión pública y privada en estos bienes.

Aunque durante el confinamiento la seguridad pública mejore de forma temporal y la contaminación se reduzca, estas ganancias no son permanentes ni compensan las pérdidas en otras dimensiones del bienestar social.

Para entender mejor los impactos de la crisis que internacionalmente es conocida como el “Gran Confinamiento” usamos los componentes del Índice de Progreso Social como guía de análisis, ya que este índice abarca de manera bastante completa los elementos más importantes del progreso social de los países.

Necesidades básicas

Nutrición y asistencia médica básica Agua y saneamiento vivienda

Seguridad personal

FuNdameNtos de bieNestar

Acceso a conocimientos básicos

Salud y bienestar Calidad medioambiental

Acceso a información y telecomunicaciones

oportuNidades

Libertad personal y de elección Derechos personales Tolerancia e inclusión

Educación superior

This article is from: