los Derechos del Niño (1989).
normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental será el interés superior del niño». Al proclamar el Día Universal del Niño (PDF), en 1954, la Asamblea General invitó a todos los países a celebrarlo como una jornada de fraternidad y entendimiento entre los niños del mundo, así como una fecha para promover el bienestar de los niños. También recomendó que se dedicara esta fecha a la promoción de los ideales y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas. El 20 de noviembre sirve para marcar el día en el que se adoptó la Declaración de los Derechos del Niño (PDF), en 1959, y la Convención sobre los Derechos del Niño (PDF), en 1989.
Esta Convención, la más universal de los tratados internacionales, establece una serie de derechos para los niños y las niñas, incluidos los relativos a la vida, la salud y la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a la protección frente a la violencia y la discriminación, y a que se escuchen sus opiniones. Todos los miembros de nuestra sociedad — padres y madres, personal docente y sanitario, dirigentes gubernamentales, líderes religiosos, personalidades de la política, el mundo empresarial, la sociedad civil y los medios de comunicación— desempeñan un papel clave en el bienestar de la infancia.
Promovamos y celebremos esos derechos en este Día y construyamos un ambiente amistoso para la infancia en todo el mundo a través del diálogo y la acción.
Así, este Día Mundial nos ofrece un punto de partida para llevar a cabo medidas inspiradoras para defender, promover y celebrar los derechos del niño a través de diálogos y acciones que construirán un mundo mejor para los niños.
FUENTE: https://www.un.org/es/observances/ world-childrens-day/background 21 de noviembre (tercer domingo de noviembre)
¿Por qué un día dedicado a la infancia? Día mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tráfico
El objetivo del Día es promover el bienestar de la infancia, establecido en las leyes internacionales como la Declaración Universal, que establece: «El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y
Los accidentes de tráfico, la principal causa de fallecimiento de jóvenes de entre 15 y 29 años El Informe sobre la situación mundial de la seguri4