Al Aire Libre 2º Quincena Marzo 2023

Page 1

CRÉDITOS

EDICIÓN: Laberinto Editorial, Comunicación Global y Zona 500

DISTRIBUCIÓN: Nodo Central

En este Número

4. SE VIENE LA PRIMER RAEE-TON

5. RUTA DE CONECTIVIDAD

6. UN PROYECTO DE AGRICULTURA SOSTENIBLE AL RESCATE DE MUJERES CON DISCAPACIDAD EN JAMAICA

7. ¡ES HORA DE HACER DEL VOLUNTARIADO UN HÁBITO!

11. OPINIÓN ACTUAL: LA GUERRA ES UNA MANIFESTACIÓN DE NUESTRO MIEDO

14. DE LA JUNTA ADMINISTRATIVA: ESTADO ABIERTO

15. SABERES SABROSOS: CHORIZO DE GASPAR

Volúmen 10 Número 6 Marzo 2023 2º Quincena

Costa Rica lanzará en marzo primera campaña nacional para recuperar residuos de aparatoseléctricosyelectrónicos

Con el nombre de “RAEE-TÓN” se conocerá la primera campaña nacional especializada en la recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) de los hogares, liderada por el Ministerio de Salud, junto al Ministerio de Ambiente y Energía y el Proyecto de Residuos Electrónicos de América Latina (PREAL). Será durante todo marzo gracias a la articulación entre municipalidades, importadores, gestores de residuos autorizados, empresas y organizaciones que buscan mejorar la gestión integral de los RAEE para todos, así como aumentar los indicadores del reciclaje en el país.

12% respecto al 2020, lo cual representa tan solo un 8,2% del RAEE generado en el país, con una estimación de 69,671 toneladas, algo equivalente a un Estadio Nacional lleno. ¡Tenemos un gran reto por delante!

Como parte de la campaña, durante el mes de marzo el programa de incentivos ecoins quintuplicará la cantidad de puntos entregados por este tipo de residuo, pasando de 100 a 500 ecoins por aparato entregado y reportado. Además, se realizarán campañas de recolección, talleres educativos y eventos en redes sociales gracias al apoyo de más de 30 municipalidades, organizaciones como Green Wolf y empresas como Asociación de Empresarios para la Gestión Integral de Residuos Electrónicos (ASEGIRE), FORTECH, SOLIRSA, Quantum Lifecycle, Unicomer (Tiendas Gollo y Curacao), Kölbi, EPA, entre otros.

Todas las personas interesadas en dar una correcta gestión a sus RAEE, pueden hacer entrega de los mismos en los puntos de recepción o campañas especiales de su provincia, puede verificar el más cercano en el siguiente link: https://bit.ly/ RAEEton2023 o por medio de la página Tan Fácil Como en Facebook.

Para más información sobre la participación de la campaña puede escribir al correo: coord.rae.cr@gmail.com

Costa Rica presentó en diciembre pasado el reporte anual sobre la generación y recuperación de RAEE 2021. El país reportó una mejora importante en la recolección del RAEE de un

AL AIRE LIBRE 2º QUINCENA DE MARZO 2023 4

Aproximadamente 60 miembros de la comunidad se reunieron en Macaw Lodge para enfocar la discusión sobre una ruta de conectividad boscosa propuesta (Ruta de Conectividad) desde el Parque Nacional Carara hasta el Parque Nacional La Cangreja con el propósito de restaurar la biodiversidad. La Ruta se encuentra dentro del Corredor Biológico El Paso de las Lapas (CBPL) que contiene el 45% de las especies endémicas de Costa Rica.

dad al cambio climático, elaboración de mapas y construcción sostenible para la comunidad.

La Ruta de Conectividad propuesta tendrá una longitud aproximada de 15 km. El área se compone de numerosos pequeños parches boscosos rodeados de pastizales abiertos que se crearon hace mucho tiempo para el ganado. Desafortunadamente, la mayoría de la vida silvestre restante no cruzará los pastos abiertos y tendrá dificultades para reproducirse y sobrevivir en los pequeños parches boscosos en los que se encuentran actualmente. Conectar estos parches con un camino vegetativo ininterrumpido permitirá que la vida silvestre pueda movilizarse y la biodiversidad aumente. Varias reservas de vida silvestre y dos parques nacionales también se conectarán con el proyecto.

Las personas asistentes contribuyeron con sus diferentes experiencias y compartieron conocimientos en silvicultura, suelos, ríos, adaptabili-

La reunión fue organizada por Macaw Lodge y el Centro para la Restauración de la Biodiversidad. También participaron integrantes del grupo Bosque-Azul y Corredor Biológico de las Lapas.

Si desea mantenerse informado sobre este proyecto y asistir a nuestras reuniones en línea, escriba a finca@macawlodge.com o visite C4BR.org.

AL AIRE LIBRE 2º QUINCENA DE MARZO 2023 5
Al Aire Libre . Calle 9 Avs. 12—14 - Catedral . San José . (506) 6106-7747 email: fundacionlaberinto1977@gmail.com . http:\\fundacionlaberinto.jimdo.com

Cultivar una sociedad saludable es un poco como cultivar un huerto. Las condiciones ganadoras deben estar allí. Beyone Buckley encontró estas condiciones ganadoras a través del Proyecto de Empoderamiento de la Mujer a través de la Agricultura Sostenible en Portmore, Jamaica.

“Como tengo una discapacidad intelectual, tengo dificultades para encontrar trabajo”, dice Beyone. Sin embargo, Beyone siempre había soñado con ser independiente y ganarse la vida.

Desafortunadamente, la vida no le ha hecho ningún favor a esta mujer de 20 años. En su juventud sufrió abandono y abuso debido a su discapacidad intelectual. Además, fue separada de sus

padres a una edad muy temprana.

“Mis padres me encomendaron a mi abuela porque no podían cuidarme”, agrega y agrega que venían a verla de vez en cuando. A medida que crecía, se dio cuenta de que le sería difícil encontrar trabajo.

Cuando se enteró del Proyecto de Empoderamiento de la Mujer a través de la Agricultura Sostenible, un programa que brinda a las mujeres con discapacidades la oportunidad de aprender a cultivar frutas y verduras, Beyone decidió inscribirse.

Ella es una de los 30 participantes en el programa dirigido por Cuso International y sus socios locales (Abilities Foundation, Women's Center Foundation of Jamaica, Jamaica Family and Child Welfare Services Agency, Rehabilitation and Detention Center Juvenile South Camp y Dress for Success), que proporciona capacitación esencial para mujeres en riesgo de 15 a 29 años.

El programa contribuye a la seguridad alimentaria de los participantes y sus familias enseñándoles cómo cultivar hidropónicamente y cultivar eficazmente sus patios traseros. Este año, el programa se ha mejorado para proporcionar a los participantes los materiales necesarios para cultivar su huerto en casa, incluidos equipos y semillas. Beyone, por su parte, ya ha tenido éxito en el cultivo de pimientos.

“Me alegra saber que hay proyectos como este y que alguien como yo pueda participar. Me permite creer que soy útil para algo, explica Beyone. Antes no sabía nada sobre seguridad alimentaria y huertos familiares. Así que dependía de otros para alimentarme. Ahora sé cómo cultivar una huerta y ayudar a mi abuela. »

AL AIRE LIBRE 2º QUINCENA DE MARZO 2023 6

Sus frutas y verduras cosechadas, los participantes pueden decidir comerlas o venderlas para ganar algo de dinero. De hecho, Beyone aprendió a través de este programa cómo vender sus cultivos en un mercado de agricultores local, desde la cosecha y el empaque hasta el pesaje y el precio.

La falta de comprensión de las personas con discapacidad intelectual le ha hecho la vida más difícil a Beyone, tanto en el hogar como en la comunidad. Pero gracias al Proyecto de Empoderamiento de la Mujer a través de la Agricultura Sostenible, obtuvo nuevos conocimientos y una fuerte creencia en sí misma y en su valor.

“El programa me permitió estar orgullosa de mí misma, porque ahora puedo cultivar mi huerta para alimentarme”, agrega Beyone. También pude pagar los costos de mi solicitud de una tarjeta de identidad gracias a mi asignación. Nunca antes tuve una cédula de identidad. ¡Ya puedo abrir una cuenta bancaria! ¡Estoy súper feliz! »

FUENTE: https://cusointernational.org/fr/ recit/un-projet-dagriculture-durable-a-la-

Pero, como la primera parada para toda una generación de voluntarios durante nuestros 20 años como organización, una de las grandes cosas que hemos aprendido: nuestras vidas están cada vez más ocupadas y tenemos que hacer tiempo para el voluntariado. si queremos vivir el valor del servicio.

Aquí hay un sorprendente conjunto de puntos de datos: el 90% de las personas dicen que quieren ser voluntarios, según una investigación del Stanford Center on Longevity. Pero, según Voluntariado en América , en 2018, solo el 30 % de nosotros se ofreció como voluntario a través de una organización. ¿Qué está pasando con el otro 60% que dijo que quería involucrarse? ¿Qué podemos hacer para ayudar a cerrar esa brecha?

Más de 1,3 millones de personas visitan el sitio de VolunteerMatch todos los meses, y muchas de esas visitas son de personas que saben que quieren ser voluntarias, pero no saben por dónde empezar. Es un problema que, con oportunidades en todos los códigos postales de los EE. UU. y miles de oportunidades virtuales e internacionales, VolunteerMatch es el único capaz de ayudar a resolver.

Una cosa que creemos que puede ser de gran ayuda es establecer metas pequeñas y alcanzables, y hacer que la participación de la comunidad sea una práctica, tal como lo haría con cualquier comportamiento que desee enfatizar. Cada uno de nosotros tiene el poder dentro de nosotros para cambiar nuestro comportamiento tomando pequeñas acciones cada día. Con el tiempo, esas acciones pueden cambiar drásticamente nuestras vidas y las vidas de quienes nos rodean.

Aquí hay un plan para ayudarlo a pasar de querer ser voluntario a disfrutar y compartir

AL AIRE LIBRE 2º QUINCENA DE MARZO 2023 7

los beneficios de ser voluntario todos los días.

1. Enfoque. Cada uno de nosotros tiene una cantidad limitada de fuerza de voluntad, por lo que el éxito significa concentrarse en crear una nueva práctica en este momento: el voluntariado. Al principio, es posible que deba dedicar pequeños períodos de tiempo a investigar y pensar en lo que le apasiona antes de llegar a una causa. Es fácil dejarse atrapar por la fase de investigación. Establezca algunos límites de tiempo sobre cuánto tiempo investigará antes de probar algo. ¡A veces es mejor ingresar a un evento en lugar de quedarse atascado en el modo de búsqueda! Encuentre algo que haga que el voluntariado sea divertido y parezca algo que le gustaría probar. El voluntariado virtual proporciona un gran punto de entrada, dada la flexibilidad y conveniencia. Puede ser voluntario desde cualquier lugar y dar tan solo de 15 a 30 minutos al día. Puede comenzar buscando oportunidades virtuales en VolunteerMatch o volver a conectarse con organizaciones con las que tiene relaciones existentes o que conoce en su comunidad. El voluntariado virtual también puede convertirse en la forma de retribuir a largo plazo y ofrece una forma gratificante de desarrollar habilidades relacionadas con su carrera o metas personales, mientras mejora la vida de los demás. Recuerde que el tiempo que dedica al voluntariado es su tiempo: tiempo para desarrollar y seguir las verdaderas pasiones de su vida mientras ayuda a los demás.

para ayudar a mantener su enfoque en el área de la causa que le interesa y en cultivar el hábito del voluntariado. Puedes comenzar haciéndote preguntas. ¿Hay áreas de tu vida en las que sientes que el tiempo apesta? ¿Hay momentos del día en los que toma descansos como el almuerzo, en los que hacer algo bueno sería un buen escape? ¿Sería útil reclutar a compañeros de trabajo, amigos o vecinos para que lo acompañen en este viaje? ¿Hay algún momento que pueda programar con regularidad, diariamente o semanalmente, para reunirse con ellos y ser voluntarios juntos? ¿Cómo puedes dedicarte a encontrar formas de estructurar tu vida en torno a la construcción de este hábito? ¿Dónde tiene algunos espacios de tiempo en su día que puede dedicar al voluntariado? Esto le dará cierta flexibilidad y libertad, por lo que podrá adaptarlo fácilmente a una agenda apretada.

2.

Sea realista, ¡pero comprométase! Es esencial hacer algo pequeño pero relacionado con el voluntariado todos los días durante 30 días para consolidar su nueva práctica. Una vez que haya decidido qué causa apoyará y qué hará, planee cómo puede mantenerla enfocada cada día. Centrarse en ofrecerse como voluntario durante un breve período de tiempo al día durante 30 días puede ayudarlo a establecer su práctica. Un diario puede ser una gran herramienta

3. Dé un paso a la vez. A menudo nos detenemos incluso antes de comenzar al hacer que la nueva práctica sea demasiado difícil. Entonces, cuando se trata de agregar más voluntariado a su vida, hágalo lo más fácil posible. ¿Qué compromiso de tiempo o tarea tiene más sentido para ti? ¿Es escribir un párrafo, enviar un correo electrónico o dedicar 5 minutos al día a un proyecto? ¿Puede comprometerse a una reunión de la junta una vez al mes o a sesiones de tutoría en línea? Este es un momento para hacer algo que amas, mientras retribuyes, por lo que hacerlo en pequeños pasos manejables hará que sea una experiencia gratificante. ¿Cómo lo haces sentir fácil? Tal vez, en última instancia, quiera dedicar 15 minutos de su día al voluntariado, por lo que comprometerse con 5 minutos al día podría ser el mejor lugar para comenzar. A pesar de que puede tener grandes ideas de hacia dónde se dirige, abordarlo en partes pequeñas lo mantendrá motivado para querer hacer más.

4. Acepte que puede haber desafíos. El tiempo es un obstáculo común para todos nosotros

AL AIRE LIBRE 2º QUINCENA DE MARZO 2023 8

cuando pensamos en traer más de lo que realmente queremos hacer. Pero también pueden surgir otros desafíos. Anticípate a esto y prepárate para considerar formas de superarlos. Dado que puede estar desarrollando una nueva habilidad, puede sentirse frustrado o estancado. ¿Hay personas que podrían ayudarte? También puede sentirse vulnerable, ya que es nuevo y no quiere cometer un error. ¿Cómo te das espacio para aprender? Superar las barreras se trata de construir un proceso para recargar su energía y mantenerse inspirado.

5. Celebre las pequeñas victorias... juntos. Deja que otros conozcan tus planes en torno al voluntariado. Ya sea que eso signifique compartir en las redes sociales o enviar actualizaciones por mensaje de texto a un amigo, considere comprometerse públicamente con su objetivo y celebrarse mutuamente. Esto puede ayudarlo a mantenerse dedicado y crear un grupo de seguidores en el camino. Otro beneficio es que puedes traer a otros contigo. Hacer algo juntos no solo los mantendrá enfocados, sino que también puede ser más divertido. Estás marcando una diferencia en la vida de las personas y sí, eso se siente bien, pero también es importante reconocer tus propios logros. ¿De qué maneras puedes recompensarte por progresar? A veces es fácil concentrarse tanto en el trabajo que no nos tomamos el tiempo para apreciarnos y reconocer lo que hemos hecho. Tómese el tiempo para celebrar lo lejos que ha llegado para crear un hábito de voluntariado.

Ahora que conoces los pasos para hacer del voluntariado un hábito, ¿a qué causa vas a apoyar los próximos 30 días? En VolunteerMatch, los empleados reciben 8 horas de tiempo voluntario remunerado por mes para hacer el bien en nuestras comunidades. Como nuevo miembro del equipo, voy a compartir mi viaje personal de cómo estoy haciendo del voluntariado un hábito en las redes sociales. Espero que te unas a

mí. Comparte lo que estás haciendo usando: #VolunteerHabit.

Algo que Matthew Bordenstein (16 | Pittsburgh, Pensilvania) aprendió durante los cierres de COVID-19 fue la gran discrepancia en torno al acceso a los libros. Esto fue especialmente notable en la ciudad natal de Matthew, donde se ha reasentado una gran cantidad de refugiados, incluidos los de Afganistán, Argelia, Bután, Irak, Marruecos y Myanmar. Los aprendices del

AL AIRE LIBRE 2º QUINCENA DE MARZO 2023 9
Este artículo se publicó originalmente en el blog VolunteerMatch y aparece aquí con permiso.
AL AIRE LIBRE 2º QUINCENA DE MARZO 2023 10

idioma inglés (ELL, por sus siglas en inglés) están en desventaja cuando asisten a la escuela y buscan empleo, por lo que Matthew se unió al equipo de Bookworm Global como su embajador en Pittsburgh para ayudar a aumentar la alfabetización en inglés.

Como embajador global de Bookworm, Matthew trabaja con estudiantes locales para organizar campañas de libros para lectores de todas las edades y habilidades. Después de cada evento de donación, Matthew examinará los libros para asegurarse de que utilicen un lenguaje culturalmente sensible y apropiado, luego clasificará los libros y los asignará a su destino. Según las necesidades de las escuelas del área, las organizaciones comunitarias y las agencias de reasentamiento, los libros podrían ayudar a los jóvenes a través de bibliotecas emergentes, programas extracurriculares, campamentos de lectura de verano, centros comunitarios y programas de tutoría y tutoría. La programación de Matthew también apoya a los ELL adultos, brindándoles la capacidad de aprender o practicar la lectura, el habla y la escritura en inglés mientras solicitan empleos en su nuevo país.

Desde febrero de 2022, Matthew ha recolectado y donado más de 4000 libros a jóvenes y adultos que se han reasentado en la gran comunidad de Pittsburgh, y ahora es considerado el especialista en refugiados de Bookworm Global. A medida que Matthew continúa con su trabajo, su próximo objetivo es ampliar su alcance para poder proporcionar libros a más comunidades en Pittsburgh y el suroeste de Pensilvania, así como también proporcionar libros en otros idiomas además del inglés. Si bien Matthew está impactado por la historia de cada persona con la que interactúa, está muy emocionado de que estos libros sean una señal de esperanza y del futuro.

FUENTE: https://ysa.org/ matthewbordenstein/

(Imagen de pixabay)

Los seres humanos a través de toda su historia, desde cuando se estableció como sedentario y tuvo sus primeras tierras y animales comenzó a sentir miedo de perder esas propiedades. Sintió la necesidad de protegerlos, se armó y creo ejércitos para que lo hicieran por ellos. El miedo hizo a mirar a todos los demás seres humanos con desconfianza y temor. Eso alimentó hacia el otro, sentimientos de discriminación, de exclusión, de separación, de aislamiento, que sólo alimentó la aversión hacia el otro, su antipatía, su envidia. Y ese temor y ese desprecio hacia el otro lo llevo a conquistar territorios ajenos, a embarcarse en interminables guerras coloniales, imperiales, im-

AL AIRE LIBRE 2º QUINCENA DE MARZO 2023 11
El2deabrilentodoelmundoapaguemoslas guerrasyencendamoslapaz

poniendo su cultura y su régimen político, e incluso su religión a sangre y fuego.

Lamentablemente este orden de cosas se mantiene hasta hoy, a pesar de haber tenido la oportunidad de cambiar dado el avance cultural, científico, y de educarnos en el amor reciproco, en el respeto, en la no discriminación y con ello la noviolencia. Pero pudo más el miedo de nuevo, y con ello la ambición, la codicia, discriminando y agrediendo a su vecino, a su hermano, como en la leyenda de Caín y Abel.

Aunque hay cientos de organizaciones del mundo entero que promueven la paz y están contra todo tipo de violencias y guerras, la mayoría de las personas no han logrado superar su agresividad interna, su sentimiento de antipatía contra las personas que difieren de su forma de ser, de pensar o de sentir. Y aquí caemos todos. En general a las personas les cuesta empatizar y crear lazos con personas que tengan otra ideología política, otra creencia religiosa, otra etnia, otra cultura, otra orientación de género. Esta falta de tolerancia genera aversión, luego discriminación y finalmente agresividad y violencia.

El comercio internacional se basa en ciertas normas que lamentablemente no se respetan, como se hace en mayor medida a nivel doméstico, ya que si un supermercado compite con otro, no va a incendiar los locales de la competencia ni a tirarles una bomba, como si ocurre a nivel internacional. Y aunque no se ha llegado tan lejos, hemos visto el duelo comercial entre China y Estados Unidos, y entre este último y Rusia también. Y las guerras son consecuencia de esta disputa comercial plena de sanciones, amenazas, bloqueos, sabotajes, etc.

Los gobernantes actuales del mundo occidental no han podido o querido alejarse de esta dinámica, más bien la han promovido, y cual-

quier país que amenace con interferir en sus intereses económicos, geopolíticos y geoestratégicos, es inmediatamente tachado por los imperios mundiales, y se le hace la guerra, ya sea económica, política o militar. Ejemplo de esto es la evolución de las relaciones internacionales desde la guerra fría, que luego de una aparente calma, resurgió con plena intensidad entre Estados Unidos y Rusia fundamentalmente, y sin duda también con China. Esta situación se ha acentuado con la escasez de los recursos naturales y el cambio climático.

Los gobernantes actuales del mundo están siendo miopes al analizar la realidad presente y futura de la humanidad. Jamás han entendido ni antes ni ahora, que el bienestar de las sociedades se cultiva mediante la cooperación y la colaboración recíproca, resolviendo los problemas comunes en base a acuerdos, a proyectos conjuntos, a emprendimientos mutuos. Pero para que esto ocurra se requiere deponer los egos nacionalistas, se necesita considerar a todos los seres humanos independientes de su nacionalidad como a hermanos, no como a seres inferiores, para integrarse social y culturalmente, es decir se necesita sociedades educadas en el respeto y la aceptación de otras realidades y otras culturas. Por eso se llega a la conclusión que los gobernantes actuales no nos sirven, y que están conduciendo a la humanidad al desastre.

La humanidad basada en una sociedad capitalista individualista y competitiva, que basa su desarrollo en un consumismo no sustentable depredador está ya definitivamente obsoleto a pesar de que los líderes mundiales se resistan a aceptarlo. Y para agravar más la situación hay entes industriales que se han dedicado desde antiguo a desarrollar armas para la guerra, y que para ellos la paz y la seguridad es algo que va contra su negocio. Así se han creado verdaderos promotores y planificadores de guerras que muchas veces tienen

AL AIRE LIBRE 2º QUINCENA DE MARZO 2023 12

tanto poder que orientan las políticas de relaciones internacionales de los países productores de armas. Hasta el mismo Donald Trump lo afirma en una de sus declaraciones: “Tenemos que terminar con estos guerreristas que nos meten en guerras y luego no hallan como salir de ellas” Exijo la negociación inmediata de paz para terminar la guerra en Ucrania, o vamos a terminar en una tercera guerra mundial y no quedará nada en nuestro planeta, todo por culpa de gente estúpida que no entiende nada de a lo que se enfrentan”

Y más incluso más, esta gente estúpida no entiende que seguir haciendo las cosas como se ha estado haciendo desde siempre a través de la historia sólo va a conseguir destruir al planeta y con ello a la humanidad completa. La situación planetaria está muy delicada, el cambio climático seguirá trayendo grandes cambios a la vida en la tierra con regiones inhabitables, con migraciones masivas como consecuencia, lo que nos obligará a cambiar radicalmente nuestro estilo de vida. Darse el lujo de hacer guerras ahora es dispararse no en el pie, sino en la cabeza. El poder destructivo que tienen las armas actuales no tiene nada que ver con las usadas durante la segunda guerra mundial. Unas pocas armas nucleares son suficientes para provocar el colapso definitivo del planeta sumado al cambio climático ya en curso.

A pesar de todo, se abre una luz de esperanza. El ser humano muchas veces cambia su conducta, su personalidad cuando toca fondo y ya no puede llegar más abajo. Es como cuando nos vemos enfrentados a un cataclismo gigante es cuando nos sentimos iguales, cuando nos abrazamos hasta con los despreciados, con personas a las que nunca hubiéramos hablado. Es muy posible que esa situación se de pronto, porque estamos llegando a un punto de inflexión, a una encrucijada de la historia, o cambiamos nuestra forma de ser o nos mori-

mos.

Y en esto juega un rol clave la sociedad civil, haciendo conciencia en estos gobernantes miopes e ineptos que no le hacen caso a nadie, a ningún líder espiritual, religioso ni científico, enceguecidos en su locura como si vivieran en otra galaxia y en la opinión pública mundial. La sociedad civil es ahora el actor fundamental para hacerles saber a ellos y al mundo entero de que esto no va para más, que hay que terminar con esta locura de la guerra, con la de Ucrania ahora, y con todas las demás que pudieran seguirle. Que la gente quiere vivir en paz y que los eligió para llevar una vida segura y tranquila, y no para vivir bajo la espada de Damocles del holocausto nuclear. Que la guerra debe abolirse definitivamente como medio de resolución de conflictos. Que todos los gobernantes del mundo deben firmar en el marco de Naciones Unidas un pacto de no agresión indeclinable que construya las confianzas necesarias que les haga superar el miedo que los bloquea y que los induce a la desconfianza, a la agresión y a la guerra.

Por eso apoyamos fervientemente el esfuerzo desplegado de Europa por la Paz, y que el 2 de Abril sea un día emblemático en favor de la paz, de la no violencia, de la nueva conciencia humana que despierta al amor y la unidad entre todos los seres humanos, porque estamos convencidos que sin amor jamás habrá paz, ni justicia ni unidad. Y para eso todos tenemos que cambiar y demostrarlo con hechos ejemplarizadores, contundentes que reflejen un nuevo espíritu, una nueva concepción de la sociedad y del mundo basado en la solidaridad, la tolerancia y el respeto, demostrando a todo el mundo que la unidad, la cooperación y la colaboración entre todos los pueblos de la tierra sin exclusiones de ningún tipo es la única forma de construir un progreso y un bienestar verdadero para toda la humanidad.

AL AIRE LIBRE 2º QUINCENA DE MARZO 2023 13

FUENTE: https://www.pressenza.com/ es/2023/03/la-guerra-es-unamanifestacion-de-nuestro-miedo-el-2-deabril-en-todo-el-mundo-apaguemos-lasguerras-y-encendamos-la-paz/

implica que con el acompañamiento de una persona facilitadora, se presentaron los problemas nacionales, con la finalidad de que las personas participantes conceptualizaran los problemas y aportaran posibles vías de solución.

Cabe destacar que el taller contó con el Asesor del Departamento de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa Mario Orozco Q, quién sirvió de facilitador en lenguaje de señas, en el taller regional con la ciudadanía, que se realizó en las Torres del Colegio de Costa Rica en el Ministerio de Cultura y Juventud.

La participación fue abundante en opciones de solución y el diálogo fue enriquecedor y aportó creatividad e innovación en las ideas.

El sábado 25 de marzo alrededor de 60 organizaciones y personas ciudadanas de la Región Central se reunieron en el cuarto y última taller presencial de consulta ciudadana de la tercera etapa en la cocreación del V Plan de Acción de Estado Abierto, a analizar el diagnóstico participativo con problemas nacionales que fueron priorizados en febrero de este año virtualmente

Participaron representantes de los 3 Poderes, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, para escuchar la problemática que los aqueja y la búsqueda de posibles soluciones.

En un taller completamente dinámico, lo que

Temas como Empleo Juvenil, relación y colaboración Ciudadanía-Asamblea Legislativa, Justicia pronta y cumplida, Seguridad, fueron algunos de los temas que se analizaron.

La siguiente etapa es sistematizar la información recabada para posteriormente validarla con la ciudadanía.

La Fundación ya por cuarta ocasión, estuvo representada por el amigo Rodrigo Hernández y la amiga Carmen María Caballero, quienes participaron en las mesas de diálogo y consulta del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo respectivamente.

AL AIRE LIBRE 2º QUINCENA DE MARZO 2023 14
*Miembro de Mundo Sin Guerras y Sin Violencias

Esta es nuestra sección, donde se publicaran recetas e información de la gastronomía costarricense y del mundo.

Tenés recetas o información que deseas compartir?

Envíalas a nuestro correo: fundacionlaberinto1977@gmail.com y te las publicamos

ChorizodeGaspar

*Sara Elisa Arguedas Sequeira CañoNegro,LosChiles

Ingredientes

2 kilos de posta de Gaspar

½ kilo de cebolla

2 chiles duces

5 dientes de ajo

2 ramas de apio culantro coyote achiote criollo limón

Preparación

Picamos finamente el Gaspar hasta lograr una textura similar a la carne molida. Colocamos la posta del Gaspar en un recipiente y le agregamos todos los olores finamente picados junto con el achiote, la sal y el jugo de limón y se mezcla. Tapamos el recipiente y lo dejamos reposar por unos 30 minutos.

Colocamos en un sartén aceite al gusto y dejamos calentar. Luego agregamos la mezcla del Gaspar y cocinamos hasta que este suelti-

to. Servimos con arroz blanco y plátano verde cocinado.

* Certamen de Comidas y Bebidas TradicionalesdelaZonaNorte2012

Compilado por: Chester Rodolfo Urbina Gaitán Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural Ministerio de Cultura y Juventud

ESPERE EN NUESTRA

PRÓXIMA EDICIÓN, MAS SABROSAS Y

ECONÓMICAS RECETAS Y

MUCHOS SECRETOS MAS!

AL AIRE LIBRE 2º QUINCENA DE MARZO 2023 15
AL AIRE LIBRE 2º QUINCENA DE MARZO 2023 16
16 de abril
29 de abril
AL AIRE LIBRE 2º QUINCENA DE MARZO 2023 17
AL AIRE LIBRE 2º QUINCENA DE MARZO 2023 18

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.