Al Aire Libre 2º Quincena Febrero 2022

Page 8

enseñanza a distancia. Además, las herramientas, los programas y los contenidos de enseñanza y aprendizaje a distancia no siempre reflejan la diversidad lingüística. FUENTE: https://www.un.org/es/observances/ mother-language-day

Liceo de Costa Rica 135 años de formación democrática Cuando hace 35 años celebramos el centenario de la fundación del Liceo de Costa Rica destacamos en esa oportunidad .el aporte de la Institución al desarrollo de la democracia costarricense, la educación y la cultura nacional. Hoy, cuatro décadas después, continuamos resaltando esa misión fundamental que el Liceo ha tenido a través del tiempo. En la década de los setentas del siglo XIX se inicia una nueva etapa en la evolución del sistema educativo costarricense dentro de la cual se producen las reformas impulsadas por los liberales. Entre ellas, las que tuvieron un significado especial, fueron las realizadas en la educación nacional. Se fundan en la administración del Presidente Bernardo Soto Alfaro, siendo Ministro de Instrucción Pública Mauro Fernández Acuña, tres instituciones de enseñanza secundaria: el Liceo de Costa Rica, el Instituto de Alajuela y el Colegio Superior de Señoritas. El Liceo fue declarado” modelo de los de su clase” para los colegios que se crearan en el futuro y para los

existentes en esos años. Una de las grandes preocupaciones de las autoridades educativas de la época fue la integración del personal académico de las instituciones fundadas. En ese sentido, se contrataron profesores europeos para que vinieran a mejorar la situación creada por la inopia de docentes existente en nuestros centros educativos. En el caso del Liceo, se contrató al profesor suizo Luis Schonau como director y también a varios profesionales del viejo continente. El Liceo tuvo en sus inicios, dentro de su estructura, una Escuela Modelo o primaria, de cuatro años y un Colegio con dos secciones, una Inferior de tres años y otra Superior o Gimnasio de cuatro años con las secciones; clásica, técnica, comercial y pedagógica. Esa división permitía a los alumnos que alcanzaban la etapa superior, optar por diferentes alternativas de estudio de acuerdo a sus intereses. Dos de las que más llamaron la atención por parte de los muchachos fueron la comercial y la pedagógica. La primera porque permitía la incorporación más temprana al mercado de trabajo en un país que requería esa mano de obra, y la segunda (llamada también Normal) ya que daba la posibilidad como maestro de formar parte del personal de las escuelas. Una característica muy importante de nuestra educación pública secundaria desde esos años fue la de dar cabida a jóvenes de diferentes sectores sociales de nuestra sociedad. Junto a los 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.