5 minute read

Grupo Cibsa en la feria de Smopyc 2021

La 18ª edición de Smopyc, el Salón internacional de maquinaria de obras públicas, construcción y minería en Zaragoza, es el escenario ideal para potenciar la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector de la maquinaria de construcción. Con más de 90.000 metros cuadrados de superficie bruta, donde se expondrá todo tipo de maquinaria de obra pública, construcción y minería, esta edición de la feria se caracterizará por las importantes novedades que allí se presentarán.

El Grupo Cibsa, uno de los grandes importadores y comercializadores de maquinaria en España, estará presente del 17 al 20 de noviembre en la feria de Smopyc, concretamente en el pabellón 8, con un stand de 900 metros cuadrados en el que se realizarán todo tipo de actividades y presentaciones relacionadas con sus marcas representadas.

Advertisement

Y es que el Grupo Cibsa, con sedes en Cataluña y Aragón y más de 17.300 metros cuadrados de instalaciones, distribuye maquinaria y accesorios desde hace más de 40 años. Cuenta con una red nacional de distribuidores en las principales provincias donde trabaja, con el objetivo de dar el servicio de mayor calidad: desde el asesoramiento para la compra, hasta el servicio postventa o la reventa, con la experiencia de haber vendido primeras marcas desde 1974.

En el Grupo Cibsa, la dirección y los trabajadores, están muy orgullosos de representar en España a marcas de tanto calado como Sany, Venieri, Komplet, Cams, Fae y D’avino. Confían plenamente en el producto y son conocedores de su experiencia asesorando y ofreciendo servicio para que todo fluya y los clientes no se preocupen de nada.

El próximo 1 al 4 de abril el Grupo Cibsa estará presente en Smopyc en el pabellón 8.

El Grupo Cibsa, uno de los grandes importadores y comercializadores de maquinaria en España, estará presente del 17 al 20 de noviembre en la feria de Smopyc, concretamente en el pabellón 8, con un stand de 900 metros cuadrados en el que se realizarán todo tipo de actividades y presentaciones relacionadas con sus representadas

AMINER RECIBE LAS PROPUESTAS DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE MINAS DEL SUR PARA MEJORAR LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL SECTOR EN ANDALUCÍA

El presidente de la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER), Luis Vega, ha recibido de manos del decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, Felipe Lobo, el documento de propuestas para la mejora de la gestión administrativa del sector en la comunidad autónoma, elaborado por profesionales técnicos de la institución.

En dicho documento, que ya ha sido remitido al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, el Colegio reclama la optimización y la agilización administrativa para impulsar la actividad minera y potenciar su consolidación como un sector estratégico en el escenario socioeconómico andaluz. “Echamos en falta un alineamiento de las políticas públicas con la minería, como sector esencial para el desarrollo de Andalucía, en un momento crucial por la crisis económica derivada del Covid-19”, ha subrayado Felipe Lobo.

“Se dan ahora en nuestra comunidad unas condiciones idóneas para impulsar

“Se dan ahora en nuestra comunidad unas condiciones idóneas para impulsar la actividad minera, que exige la implicación de ciudadanos, empresas, profesionales, Administración y estamento político. De no hacerlo así, la sociedad, y la historia, no nos lo perdonarán”, ha manifestado Felipe Lobo tras la reunión. Por su parte, Luis Vega ha mostrado su agradecimiento por la deferencia que ha tenido el Colegio de Minas al presentar el documento a la patronal minera, y ha reconocido “el compromiso de la institución y sus profesionales por el desarrollo socioeconómico de Andalucía, poniendo en valor la actividad minera en nuestra tierra”.

la actividad minera, que exige la implicación de ciudadanos, empresas, profesionales, Administración y estamento político. De no hacerlo así, la sociedad, y la historia, no nos lo perdonarán”, ha manifestado Felipe Lobo tras la reunión. Por su parte, Luis Vega ha mostrado su agradecimiento por la deferencia que ha tenido el Colegio de Minas al presentar el documento a la patronal minera, y ha reconocido “el compromiso de la institución y sus profesionales por el desarrollo socioeconómico de Andalucía, poniendo en valor la actividad minera en nuestra tierra”.

Durante la reunión, Felipe Lobo ha recordado que en Andalucía se han realizado, en los últimos años, inversiones en el sector por encima de los 4.000 millones de euros, creando más de 10.000 empleos directos y otros 30.000 indirectos e inducidos. Asimismo, ha apuntado a la existencia de importantes yacimientos todavía por descubrir en el territorio de la comunidad autónoma, gracias a las nuevas tecnologías de exploración y de investigación de las que se dispone actualmente.

Del mismo modo, ha señalado que las empresas mineras implantadas en Andalucía están desarrollando, “con notable éxito”, procesos innovadores de explotación, concentración y transformación de minerales que permitirán aumentar el valor añadido, hacer posible su producción a pie de mina y, también, avanzar en el aprovechamiento de antiguas explotaciones. En este sentido, Lobo ha subrayado que en la actividad minera que se desarrolla en Andalucía se aplican innovadores métodos de rehabilitación y aprovechamiento alternativo posterior del espacio afectado, lo que, junto con la incorporación de las energías renovables, la electromovilidad y la implantación de tecnologías que hacen más eficiente el aprovechamiento de los recursos naturales, “hacen que la minería andaluza sea cada vez más eficiente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente”.

Sin embargo, ha lamentado la “profunda preocupación” manifestada por las empresas dispuestas a acometer nuevos proyectos de inversión y los profesionales del sector “por la falta de impulso político en Andalucía, que está provocando retrasos generalizados en la obtención de permisos, que conducen a la pérdida de otra oportunidad histórica para mejorar el desarrollo socioeconómico de la región”.

Por todas estas circunstancias, el Colegio de Minas reclama a la Junta de Andalucía que promueva “medidas que aporten seguridad y garantía jurídica” y faciliten la atracción de inversiones, “que van acompañadas de un importante adelanto de capital inicial, con altas dosis de riesgo y un elevado tiempo de retorno”.

This article is from: