


SANTA CRUZ MINERA DON NICOLÁS CONSTRUIRÁ UNA NUEVA PLANTA LIXIVIACIÓNPROCESAMIENTODEDEENPILAS
Cerrado Gold informó sus resultados de producción para el segundo trimestre de Minera Don Nicolás en la provincia de Santa Cruz y anunció que durante el tercer trimestre comenzarán las actividades de construcción para la nueva planta de procesamiento de lixiviación en pilas en Calandrias. Aspectos destacados de la operación del segundo trimestre -Onzas equivalentes de oro («GEO») de 11,640 onzas producidas en el segundo trimestre de 2022, en línea con el objetivo de 45,000 –55,000 onzas de producción para 2022. -3er trimestre consecutivo de operaciones «normalizadas» a pesar de los continuos desafíos -Problemasoperativos.conexplosivos y repuestos resueltos, disponibilidad de flota minera ahora -Lixiviaciónnormalizada.en pilas de Calandrias en camino para comenzar la construcción en el tercer trimestre de 2022. El sólido desempeño operativo continuo observado en el segundo trimestre de 2022 sigue a la producción trimestral récord de MDN en el cuarto trimestre de 2021 y al sólido desempeño de producción en el primer trimestre de 2022. El equipo de minería experimentó algunos contratiempos debido a una caída en la ley de cabeza durante el Fuerza Minera
3

N 4 Agosto 2022 | Edición N° 36 Fuerza Minera
4
trimestre a medida que las operaciones se trasladaron a tres nuevas áreas mineras, a saber: Chulengo, Baritina y Esperanza, que afectaron el perfil de leyes a corto plazo, ya que estos tajos se encuentran en las etapas iniciales de desarrollo. Se espera que las leyes de oro aumenten con la profundidad y que los niveles de producción se normalicen en el cuarto trimestre, volviendo a los niveles de producción anteriores alcanzados en el primer trimestre. Los problemas de la cadena de suministro del primer trimestre con respecto a la disponibilidad de explosivos y repuestos para el mantenimiento de vehículos se resolvieron a principios del trimestre. Las numerosas mejoras operativas implementadas en la planta de procesamiento aseguraron tasas de rendimiento de molino constantes por encima de 1100 tpd durante el segundo trimestre de 2022. Se espera que el desarrollo de nuevas áreas de extracción resulte en una ligera caída en la ley de cabeza, lo que resulta en una ley de oro estimada entre 3,0 y 3,5 g. /t para el tercer trimestre de 2022. Dicho esto, las actividades de planificación y desarrollo de la mina indican que las leyes de cabeza deberían volver a los niveles previstos en el cuarto trimestre de 2022, superando los 4 Lasg/t.actividades de construcción para la nueva planta de procesamiento de lixiviación en pilas en Calandrias comenzarán durante el tercer trimestre de 2022. El diseño detallado de la planta de procesamiento y la plataforma de lixiviación en pilas ya están completos. Mark Brennan, director ejecutivo y copresidente, comentó: «A pesar de algunos desafíos observados en el trimestre, nos complace que las numerosas mejoras operativas implementadas por el equipo continúen demostrando un perfil de producción más sostenible y predecible para MDN”. “El enfoque central en MDN para 2022 sigue siendo el desarrollo de las operaciones de lixiviación en pilas en Calandria y los programas de exploración en curso para aumentar nuestra base de recursos. La producción estable y creciente en MDN y el progreso con el Estudio de factibilidad en MDC en Brasil nos encaminan hacia un rápido crecimiento de la producción en los próximos años «, concluyó. Fuente: Minería & Desarrollo

Ramirodías.
6
Agosto 2022 | Edición N° 36
Massa, presidente y director General de Minsud, dijo: “La adquisición de la propie-
SAN JUAN MINSUD ADQUIRIÓ LA PROPIEDAD MINERA DENOMINADA MINA GABRIELA Minsud Resources Corp. anunció que ha firmado un acuerdo con San Juan Mining S.A. para adquirir una propiedad minera denominada “Mina Gabriela” ubicada en el área central del Proyecto Valle de Chita, en la Provincia de San Juan, Argentina. dad Mina Gabriela es la última pieza que falta en el rompecabezas. Ahora por fin podemos decir que nuestro proyecto está 100% consolidado”. Sobre el Proyecto Valle de Chita, Provincia de San Juan El Proyecto del Valle de Chita es un gran sistema de pórfido en etapa de exploración con características de alteración clásicas, mineralización generalizada de Cu-Mo-Au de estilo pórfido y mineralización polimetálica de Ag-Pb-Zn albergada por brechas hidrotermales freáticas y vetas polimetálicas asociadas con oro y plata de composición de sulfuro intermedio. que conformaron un sistema de pórfido aflorante en Chita y un litocap de un sistema de pórfido en Chinchillones. La provincia de San Juan tiene un sector minero sólido y reconoce los importantes beneficios económicos del desarrollo responsable de su importante dotación de recursos minerales. Según los términos del Contrato de Transfe rencia, Minsud adquirirá el 100% de los derechos de Mina Gabriela por un precio de com pra en efectivo de US$ 30.000. La propiedad “Mina Gabriela” tiene un área de 30 hectáreas que se encuentra dentro y se superpone al Proyecto Chita Valley. Minsud prevé que la adquisición se concretará en los próximos 30
6

7
El acuerdo de ganancia otorga a South32 el derecho a adquirir una participación directa del 50,1% en la subsidiaria operativa argentina de la Compañía, Minera Sud Argentina S.A. («MSA») al final del período de ganancia. Según el acuerdo de ganancia, y habiendo notificado a la Compañía su intención de continuar financiando el Proyecto Chita Valley, South32 proporcionará más fondos a MSA de modo que su financiamiento total sea (i) no menos de C $ 10,5 millones para el 28 de febrero de 2023 ; y (ii) no menos de C$14 millones antes del 28 de febrero de 2024. South32 tiene derecho a retirarse al final de cada año. Si South32 ejerce su derecho de ganancia, puede adquirir una participación directa del 50,1% en MSA pagando C$14 millones adicionales a Minsud o eligiendo financiar un estudio de prefactibilidad, con un gasto mínimo de C$41 millones, lo que le daría derecho que opte por aumentar su participación directa del 50,1 % en MSA al 70 %. Acerca de Minsud Resources Corp. Minsud es una compañía de exploración de minerales enfocada en explorar su Proyecto insignia de Cu-Mo-Au-Ag-Pb-Zn Valle de Chita, en la Provincia de San Juan, Argentina. La Compañía también posee una cartera de propiedad del 100% de prospectos seleccionados en etapa inicial, que incluyen 6.000 ha en la provincia de Santa Cruz, Argentina.
7Fuerza Minera
Acerca de South32 South32 es una empresa de minería y metales diversificada a nivel mundial. El propósito de la empresa es marcar la diferencia mediante el desarrollo de los recursos naturales, mejorando la vida de las personas ahora y para las generaciones venideras. South32 cuenta con la confianza de sus propietarios y socios para aprovechar el potencial de sus recursos. South32 produce productos básicos que incluyen bauxita, alúmina, aluminio, carbón metalúrgico, manganeso, níquel, plata, plomo, zinc y cobre en operaciones en Australia, África del Sur y América del Sur. Con un enfoque en aumentar su exposición a los metales base, South32 también tiene dos opciones de desarrollo en América del Norte y varias asociaciones con exploradores jóvenes en todo el mundo. Fuente: Huella Minera
Las actividades de exploración actuales en el Proyecto Chita Valley están siendo financiadas por una subsidiaria de South32 de acuerdo con el acuerdo de ganancia entre las partes celebrado el 1 de noviembre de 2019.


5Fuerza Minera 9 Agosto 2022 | Edición N° 36
SANTA CRUZ RESULTADOS POSITIVOS DE MUESTREO DE SUELO EN EL PROYECTO DE ORO EL PANTANO Orosur Mining calificó como positivos los resultados del ensayo de un programa de muestreo de suelo de seguimiento en el prospecto La Esfinge en El Pantano, ubicado en la provincia de Santa Cruz.
Como se anunció en mayo pasado, los equipos de campo habían regresado a El Pantano para completar un breve programa de relleno diseñado para agregar más detalles a los resultados positivos del muestreo de suelo del primer programa de reconocimiento realizado en marzo de 2022. Se completaron 13 líneas de muestreo de suelo adicionales en la sección occidental de La Esfinge y han arrojado resultados muy anómalos, con oro en el suelo de hasta 152 ppb EstosAu.resultados son muy alentadores tanto en escala como en composición. Ahora se ha definido en detalle una anomalía geoquímica sobre una longitud de rumbo de más de 1 km, pero abierta tanto al este como al oeste. Esta anomalía también es evidente en una variedad de elementos pioneros adicionales, como se esperaría de un sistema epitermal sustancial. Este trabajo ahora ha definido un objetivo de exploración de alta prioridad al que se le dará seguimiento después del receso de invierno que se espera dure hasta principios de septiembre. El Pantano El proyecto El Pantano está sujeto a un acuerdo de Exploración y Joint Venturecon la empresa privada argentina DESEADO DORADO SAS y sus accionistas. Los términos generales del Acuerdo permiten que la Compañía obtenga el 100 % de participación en el Proyecto al invertir US$3 millones durante cinco años en dos fases: -Fase 1, gane el 51% invirtiendo US$1 millón durante un período inicial de 3 años.


-Fase 2, pasar al 100 % de la propiedad mediante la inversión de US$ 2 millones adicionales durante un período posterior de 2 años y otorgar a Deseado una regalía residual de retorno de fundición neta del 2 % en el LaProyecto.compañía con sede en Londres precisó además que, si bien los resultados de oro anómalos son importantes, igualmente importante es la respuesta de una variedad de elementos pioneros que generalmente son más móviles. El análisis geoquímico de elementos múltiples de las muestras de suelo ha confirmado una buena correlación entre el oro y las respuestas anómalas de un conjunto de otros elementos como Ag, As, Bi, Cu, In y Bi, que sugieren que se derivan de un sistema Despuésepitermal.del receso por la temporada de invierno, la empresa planea trabajos de seguimiento, que podrían incluir análisis geoquímicos adicionales en un área más amplia, magnetismo de terreno, mapeo, que de ser positivo, podría conducir a una campaña de perforación en el mediano plazo.
10
Fuente: Minería & Desarrollo.


La planta ideada por el ingeniero Alurralde en el Salar del Rincón tiene un 90% de avance. Se trata del emprendimiento Puna Mining, que lo desarrolla una empresa familiar local.
12
El proyecto Puna Mining está ubicado en el sureste del Salar del Rincón (comprende un 5% del salar), cuenta con 40 hectáreas de piletas de evaporación. Pablo Alurralde tuvo un sueño: desarrollar un proyecto de litio en Salta. Ese anhelo, que empezó a tomar forma hace 10 años, se está convirtiendo en una realidad que comparte con su familia, a la que sumó al emprendimiento. En 2017 creó la empresa Puna Mining con la que, con capitales australianos a través de la compañía Argosy Minerals, empezó a concretar su plan en el Salar del Rincón. En ese lugar del noroeste del departamento de Los Andes construye una planta piloto para fabricar carbonato de litio que ya tiene un 90% de avance y hacia fin de año empezará a Esproducir.unode los proyectos litíferos más avanzados de Salta, aunque en una escala mucho menor a las otras tres plantas que se empezaron a construir en la provincia con las mineras Posco (de capitales surcoreanos), Eramet y Tsingshan (de fondos franceses y chinos, respectivamente) y Ganfeng Lithium (China). En rigor, a fines de 2020, Puna Mining fue la primera empresa que exportó carbonato de litio ciento por ciento salteño, con la producción de las instalaciones de prueba que tiene la firma en Campo Quijano.
SALTA PUNA MINING CONTINÚA AVANZANDO EN SU PROYECTO DE LITIO
Agosto 2022 | Edición N° 36 Fuerza Minera
Para contar la historia de este logro de una empresa familiar, hay que remontarse a la época cuando Pablo Alurralde estudiaba Ingeniería Química en la UNSa. En ese

“Esas instalaciones siguen funcionando, con una capacidad de producción de 50 toneladas de carbonato de litio por año, y la utilizamos también para capacitar a los empleados que van a subir a la parte industrial en Rincón”, explicó el emprendedor. Allí, en 2018, fue el primer hito con la producción de carbonato de litio de una pureza promedio de 99,8%, lo cual lo convierte en el producto más puro del “Lamercado.segunda etapa consiste en construir una planta piloto de una capacidad de 2.000 toneladas de carbonato de litio por año, que es la que estamos próximos a terminar”, señaló “EstamosAlurralde. llevando a mayor escala y a un proceso continuo lo que hacemos en Campo Quijano y una vez puesta en marcha la planta piloto del Salar del Rincón, vamos a encarar la tercer fase que es la expansión del proyecto a plena producción comercial, con 12 mil toneladas por año, pero eso lo vemos para el año que viene o más adelante”, resumió. La empresa “Toda mi familia participa de la empresa. Mi hijo Francisco y mi yerno Luis Sansot, ambos ingenieros industriales, son mi mano derecha y se ocupan de la ejecución del proyecto; mi hija María José trabaja en administración y en la parte de responsabilidad social empresaria está mi otra hija, Rosario. Mi otro yerno, Francisco Durand, es el abogado de la empresa. Toda la familia es educada en Salta”, describió con orgullo Pablo Alurralde. La empresa cuenta en la actualidad con 50 empleados directos y cuando esté en marcha la etapa dos del proyecto, a fin de este año, serán alrededor de 150 trabajadores. En la fase tres, la mano de obra directa será de unas 400 personas.
Fuente: Tribuno
“Primero encontramos un inversor, pero abandonaron el país por problemas económicos de ese momento; tuve que hacer otras actividades intermedias hasta que en 2017 logramos el apoyo de la empresa Argosy Minerals para financiar el proyecto y ahí arrancamos”, recordó el especialista. Tres etapas El proyecto Puna Mining cuenta con tres etapas. La primera consistió en construir una pequeña planta piloto en Campo Quijano para probar la tecnología que desarrolló Alurralde para convertir la salmuera del Salar del Rincón en carbonato de litio.
13
Desde allí, todo lo que hizo el ingeniero parece confluir en un destino marcado. Trabajó en un proyecto para producir carbonato de litio que se frustró por la crisis económica de la presidencia de Alfonsín. Luego viajó a Inglaterra para un postgrado y volvió al país convocado por la empresa estadounidense FMC, hoy Livent, que en Catamarca fue la primera en producir litio a escala industrial en Argentina. Trabajó allí durante 15 años, donde se desempeñó como gerente de Ingeniería y Tecnología, hasta que en 2012 renunció para dedicarse de lleno a su proyecto. “Con toda la experiencia que tenía en proyectos anteriores e investigador me sentí en condiciones de abandonar FMC para generar un proyecto, pensando en mi sueño que era producir carbonato de litio salteño”, contó Alurralde a El Tribuno.
Desde que se inició el proyecto Puna Mining, la compañía Argosy invirtió alrededor de 40 millones de dólares.
tiempo, a fines de los 70, formó parte de un proyecto de investigación del Conicet para la caracterización de las salmueras de los salares de la Puna, que fue uno de los trabajos pioneros sobre el litio (y otros minerales propios de las salmueras) en Argentina, cuando no existía la más remota noción del papel fundamental que hoy tiene ese metal en la transformación energética a la que se dirige el mundo.

SALTA RIO TINTO INVERTIRÁ US$ 190 MILLONES PARA CONSTRUIR UNA PLANTA DE CARBONATO DE LITIO
En abril, Rio completó la adquisición del proyecto por 825 millones de dólares, que se encuentra en el corazón del triángulo del litio en la provincia de Salta “Hemos realizado revisiones considerables y estudios de referencia en el último trimestre, incluidos los de seguridad y medio ambiente, trabajando en estrecha colaboración con el gobierno de Salta en los requisitos de permisos”, dijo Rio a los accionistas.
15Fuerza Minera
Luego de completar la adquisición del proyecto de litio Rincón en Salta, el directorio de la compañía minera aprobó una inversión de USD 190 millones para desarrollar una pequeña planta de carbonato de litio de grado de batería.
La empresa informó a sus accionistas que la operación inicial tendría una capacidad de 3.000 toneladas por año y una primera producción vendible en 2024. La aprobación de la financiación también incluye trabajos iniciales para respaldar una operación a gran escala, incluida la línea eléctrica y las subestaciones asociadas, el campamento de construcción y la pista de aterrizaje.

La compañía firmó recientemente un memorando de entendimiento con el gigante automotriz Ford Motor Company para desarrollar conjuntamente cadenas de suministro más sostenibles y seguras para baterías y materiales bajos en carbono que se utilizarán en los vehículos de Ford.
Según explica la compañía, la tecnología exclusiva y patentada de Rincón permite compactar el proceso de extracción en menos de 24 horas. “A principios de julio, los reguladores provinciales nos otorgaron un permiso y comenzamos una campaña de exploración para comprender mejor la cuenca y el reservorio de salmuera de Rincón. Seguiremos colaborando con las comunidades locales, la provincia de Salta y el gobierno de Argentina para garantizar un diálogo abierto y transparente sobre los planes de trabajo», agregó la empresa.
16
Fuerza Minera
Según el acuerdo, Ford explorará convertirse en el cliente base de Rincón, y las dos compañías también colaborarán en el desarrollo de cadenas de suministro nacionales seguras para la automotriz en otros productos básicos esenciales para la transición energética de las operaciones de Rio Tinto.
Fuente: Minería & Desarrollo



18
RIO EL PROYECTO DE ORO CALCATREU SE ENCUENTRA EN FASE DE EXPLORACIÓNAVANZADA
Los aspectos destacados de la exploración son: 336,7 kilómetros lineales de topografía magnética terrestre y 17,7 kilómetros de línea Polo-Dipolo, levantamiento de polarización/ resistividad inducida. Además, hay 11 trincheras terminadas con un total de 292,5 metros, mientras que en 226 muestras de trincheras tomadas de los objetivos Lonco, Nelson, Piche y Viuda de Castro, los ensayos están pendientes. “Se continúa con el estudio ambiental”, agrega la firma. El Yacimiento Calcatreu es un sistema de oro de baja sulfuración de alta ley (2.325 g/t AuEq) con la mineralización aflorando en la superficie, ubicado a unos 40 kilómetros al sur de la comunidad de Jacobacci. En el depósito hasta la fecha se han delineado los sistemas de vetas de 11 prospectos. Uno de los sistemas tiene una longitud de más de 2 kilómetros, con una baja sulfuración de oro y un entorno geológico que posee fuertes similitudes con el proyecto Cerro Vanguardia y El Fuente:Desquite.Portal Minero.
NEGRO
Agosto 2022 | Edición N° 36 Fuerza Minera
La empresa minera Patagonia Gold anunció que su proyecto de oro Calcatreu se encuentra en fase de “exploración avanzada” y esperando desarrollar pronto el estudio ambiental.


Según precisaron, sujeto a los resultados de la actividad de muestreo de superficie y exploración geofísica, la compañía canadiense podría proponer una iniciativa para formar una empresa conjunta con REMSA. El equipo geológico argentino de la Compañía ha completado el mapeo y muestreo de reconocimiento inicial. Se prevé que en breve comience un programa de perforación sistemática, de excavación de zanjas, de muestreo y de perforación poco profunda. Portofino y REMSA identificaron otras propiedades minerales, destinadas al potencial de salmuera de litio, y la Compañía continuará negociando para ejecutar acuerdos de colaboración adicionales en el corto plazo. Las campañas de prospección y exploración inicial serán realizadas por REMSA con el aporte técnico de Portofino. David Tafel, director general de Portofino, comentó : «Este acuerdo único brinda a Portofino una importante oportunidad de posicionarse en el salar de salmuera de litio más grande de Salta, ubicado dentro de una de las mejores jurisdicciones de exploración y desarrollo de litio en el mundo. Estamos muy complacidos para poder ejecutar este acuerdo de colaboración inicial y anticipar trabajar en estrecha colaboración con REMSA para finalizar acuerdos adicionales con respecto
20Fuerza Minera
SALTA CONVENIO ENTRE REMSA Y PORTOFINO PARA DESARROLLAR PROYECTO DE LITIO EN EL SALAR DE ARIZARO Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A (REMSA) firmó un convenio de colaboración definitivo con la compañía Portofino, que obtendrá una participación mayoritaria en una concesión de 8.445 hectáreas dentro del salar de litio de Arizaro.

El Salar de Litio de Arizaro
Fuente: Minería y Desarrollo
El salar de Arizaro está ubicado en el oeste de la provincia de Salta a una altura superficial de 3.460 metros («m»). Según los informes, el salar cubre un área de aproximadamente 1.600 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en una de las salinas más grandes del mundo y la segunda más grande de Argentina. Por medio del salar cruza el Ferrocarril Trasandino SaltaAntofagasta y la vía de buen servicio, la Ruta Provincial 27. El salar ocupa una cuenca irregular de noreste a suroeste que mide aproximadamente 80 kilómetros («km») de largo y hasta 30 km de ancho. Se cree que la cuenca está delimitada por fallas y llena principalmente de arenas y cantos rodados semiconsolidados. Las salmueras ocurren dentro de la cuenca y se informa que están zonificadas con salmueras ricas en litio y potasio muestreadas históricamente a profundidades debajo de la superficie y que alcanzan varios cientos de metros. Varias empresas internacionales están realizando proyectos de muestreo y perforación en el salar de Arizaro con perforaciones planificadas a profundidades de hasta 500 m.
21 a las propiedades salares que contienen litio específicamente identificadas». Por su parte, el titular de REMSA, Alberto Castillo, indicó que «El equipo de Portofino ha demostrado un alto nivel de capacidad profesional y técnica y REMSA espera avanzar en esta relación. La provincia de Salta ha establecido políticas mineras consistentes, transparentes y responsables que están dando lugar a importantes, inversión extranjera sostenida que proporciona inmensos beneficios económicos locales al mismo tiempo que prioriza la protección de nuestro medio ambiente».


SAN JUAN AUSTRAL GOLD REANUDARÁ LA EXPLORACIÓN EN CASPOSO
La compañía que tiene bajo la órbita el proyecto ubicado en Calingasta dio a conocer los resultados de exploración e informó que en septiembre reanudarán el programa de perforación. El objetivo estratégico de Austral Gold es reiniciar las operaciones mineras en Casposo, la que se encuentra en estado de cuidado y mantenimiento desde 2019. La empresa indicó que,en la veta Manantiales, el programa de perforación de seguimiento interceptó leyes altas de oro por primera vez, abriendo la parte superior en profundidad e indicando la continuidad de la mineralización en el brote de mineral del sur. Además, precisó que en el proyecto Cerro Amarillo, el proceso de delineación continuó con muestras de roca por esquirla que arrojaron leyes de oro de hasta 149,74 gramos de oro por tonelada y 622 g/t de plata en los objetivos La Puerta, Awada y Fabiola. El seguimiento posterior con muestreo de canales indica mineralización de alto grado asociada con una intensa silicificación y la presencia de múltiples vetas menores. Hasta la fecha, se perforaron un total de 2.321,3 metros en 12 pozos de perforación diamantina y se han recibido ensayos de 8 pozos de perforación hasta la fecha. “Planeamos reanudar el programa de perforación en septiembre de 2022 cuando mejoren las condiciones climáticas”, Esteprecisaron.incluirá un programa de perforación de relleno en la veta Manantiales; un programa de perforación de seguimiento en los mejores objetivos del proyecto Cerro Amarillo y la revisión de los recursos minerales remanentes en la mina Casposo. El director ejecutivo, Stabro Kasaneva, comentó: «Nos sentimos alentados con los resultados de los últimos ensayos de nuestro programa de exploración en el grupo Casposo-Manantiales. Estos resultados indican que estamos en el camino hacia el logro de nuestro objetivo estratégico de reiniciar las operaciones mineras en Casposo. Mantendremos informados a nuestros accionistas sobre más resultados de perforación y nuestra próxima campaña de perforación a partir de septiembre de 2022″. Fuente: Minería & Desarrollo
23
23 Agosto 2022 | Edición N° 36 Fuerza Minera


-Operador(a) Planta Área Seca -Specialist Maintenance Productivity -Planner Small Projects & Modifications -Specialist Control -Support Operator AHS -Engineer Contracts -Field Operator AHS ¿Cómo puedo postular? Para conocer las ofertas laborales de Minera Escondida hay que ingresar al sitio web dispuesto por BHP. El sitio mostrará todas las ofertas laborales disponibles para Chile, las que también se podrán filtrar según nombre del puesto, fecha de publicación de la oferta laboral y fecha en que finalizan las postulaciones. Al encontrar un puesto de su interés, el aspirante debe hacer clic en la oferta para conocer detalles sobre el cargo y sus requisitos. En caso de calificar, hay que seleccionar “apply now”.
Luego, para concretar la postulación, los usuarios deben iniciar sesión con su cuenta y, en caso de no tener una, se podrán registrar en el mismo sitio web. Fuente: Meganoticias La Minera Escondida corresponde al mayor productor mundial de concentrados y cátodos de cobre, y está ubicada a 170 kilómetros al sudeste de Antofagasta, en el norte del país. Dentro de las vacantes laborales disponibles hay puestos para diversos trabajadores como ingenieros, supervisores, profesionales del área de la mecánica, entre otros. ¿Cuáles son las ofertas laborales?
25
Algunas de las ofertas laborales disponibles para Chile son: -Operador de Bodega -Principal Tax South America -Specialist Repairable and Warranties -Principal Technical Stewardship
CHILE MINERA ESCONDIDA BUSCA TRABAJADORES
La compañía de recursos naturales BHP, que opera Minera Escondida y BHP Pampa Norte en Chile, está en busca de trabajadores.

CHILE COMENZÓ LA FASE II DE PERFORACIÓN EN EL PROYECTO DE ORO Y PLATA PAMPA PACIENCIA
26
26 Agosto 2022 | Edición N° 36 Fuerza Minera
Pampa Paciencia es un proyecto de oro y plata epitermal de baja sulfuración, ubicado en un distrito minero activo, ya que se encuentra a menos de 15 kilómetros de Sierra Gorda y Spence. En busca de expandir la mineralización en profundidad y a lo largo en dos brotes mineralizados, Astra Exploration inició la Fase II del programa de perforación del proyecto de oro y plata Pampa Paciencia, ubicado en la región de Antofagasta. El programa consistirá de hasta 5.000 metros de perforación RC y se centrará principalmente los brotes definidos pertenecientes al sistema de vetas de Pampa Paciencia. Los objetivos secundarios consistirán en otras estructuras de vetas descubiertas en la Fase I, junto con vetas recién interpretadas de otros objetivos geofísicos. “Este es un momento emocionante para los accionistas de Astra a medida que realizamos más pruebas de perforación en las zonas recientemente definidas de mineralización de alto grado y, al mismo tiempo, buscamos expandir el potencial del distrito mediante la perforación de otras estructuras de vetas”, comentó Brian Miller, CEO de Astra.
Fuente: Reporte Minero


En detalle, el programa de perforación de la Fase 1 del blanco Cinabrio Norte consistió en 53 pozos de perforación diamantina con un total de 13,731 metros (m). El programa inicial de la Fase 1 de pozos de paso se amplió de los 24 pozos planificados (para aproximadamente 3.600 m) a 53 pozos para probar más a fondo la extensión de la mineralización de cobre ("Cu"), alcanzando finalmente una profundidad de 350 m por debajo superficie.
Hasta la fecha, la perforación ha delineado una zona significativa de mineralización de alto grado en la parte norte del área objetivo y permanece abierta en profundidad. Los resultados más relevantes de Cinabrio Norte arrojan 164 m con una ley 0,80 % de cobre, La compañía Battery Mineral Resources anunció alentadores resultados correspondientes al programa de exploración y perforación diamantina de relleno Fase 1 2021-2022, el cual fue recientemente completado y se centró en extensiones del yacimiento Cinabrio, dentro del complejo minero Punitaqui, ubicado en la región de Coquimbo.
El objetivo Cinabrio Norte representa una posible extensión hacia el norte del yacimiento principal de la mina Cinabrio, que históricamente fue la principal fuente de alimentación de mineral para la planta de concentración de mineral de cobre de Punitaqui durante más de ocho años. Estos resultados de perforación continúan destacando la presencia de una fuerte mineralización de cobre.
CHILE BATTERY ANUNCIÓ
PUNITAQUIPERFORACIÓNRESULTADOSALENTADORESDEEN
28
El programa de perforación de la Fase 1 del blanco Cinabrio Norte consistió en 53 pozos de perforación diamantina con un total de 13.731 metros.

En el caso de los resultados más destacados de las zonas centro y sur de Cinabrio Norte, estas indicaron 4,9 m con una ley de 1,79 % Cu, incluidos 2,8 m al 3,66 % Cu (CNN-22-33), y 4 m al 0,48 % Cu, incluidos 18,9 m al 1,23 % Cu (CNN-22-25). El CEO de Battery, Martin Kostuik, indicó que los resultados obtenidos en este programa de perforación en conjunto con los realizados anteriormente "demuestran claramente una nueva extensión de Cinabrio hacia el norte. Estos los nuevos objetivos tienen el potencial de proporcionar a la compañía una fuente adicional de mineralización de cobre como alimentación para la planta de procesamiento de Fuente:Punitaqui".Reporte
29 incluidos 48,0 m al 1,31 % de cobre, 12,5 m al 0,91 % Cu y 19,4 m al 1,15 % Cu (pozo CNN22-30); junto con 14 m con una ley de 1,62 % Cu (pozo CNN-22-40).
Minero 29Fuerza Minera

La compañía Torq Resources anunció que comenzó un programa de perforación de seguimiento en el proyecto Margarita HierroÓxido-Cobre-Oro (IOCG), donde la empresa realizó recientemente un descubrimiento de 90 metros con una ley de 0,94% de cobre y 0,84 g/t de oro, en el marco del primer programa de Enperforación.estasegunda fase de perforación, Torq planea perforar aproximadamente 4.000 metros a lo largo de 1 kilómetro (km) de longitud del corredor estructural Falla 13, que exhibe firmas geoquímicas y geofísicas claras correspondientes a la mineralización encontrada en el pozo de perforación 22MAR013R. Posición del pozo de descubrimiento en la región centro-norte del proyecto a lo largo del corredor estructural Falla 13.
31 CHILE COMENZÓ LA PERFORACIÓN DE SEGUIMIENTO EN EL PROYECTO MARGARITA
Agosto 2022 | Edición N° 36
En esta segunda fase de perforación, Torq planea perforar aproximadamente 4.000 metros.
"Estamos muy emocionados de comenzar a perforar en Margarita y creemos que tenemos una gran probabilidad de ampliar significativamente el impresionante descubrimiento de IOCG que anunciamos recientemente. Esta segunda fase de perforación tiene el potencial de generar resultados fundamentales y proporcionar dimensiones para el fuerte sistema mineralizado en el proyecto", comentó Shawn Wallace, director ejecutivo y presidente de Torq Además,Resources.desde la compañía detallaron que este nuevo trabajo brinda al equipo técnico una gran confianza para delinear el proyecto, ya que han identificado una serie de objetivos de alta calidad con características similares a las observadas en la Falla 13. Con estos nuevos datos la compañía planea seguir explorando en una tercera fase de perforación.
Fuente: Reporte Minero


33
PERÚ QUELLAVECO LOGRÓ SU PRIMERA PRODUCCIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE El 12 de julio, la compañía minera Anglo American plc anunció la primera producción de concentrado de cobre de su proyecto Quellaveco en Perú, “un hito importante a medida que Quellaveco se acerca a su finalización antes de recibir la autorización reglamentaria final para que comiencen las operaciones comerciales”.
Al respecto, Tom McCulley, quien ha liderado el desarrollo de Quellaveco, indicó que "la primera producción de cobre en Quellaveco es un hito clave en nuestra entrega de este activo de clase mundial, a tiempo y dentro del presupuesto. El hecho de que hoy estemos produciendo cobre menos de cuatro años después de la aprobación del proyecto, incluso a través de dos años de considerable interrupción relacionada con la pandemia, es testimonio de la fortaleza de nuestro compromiso con nuestra fuerza laboral, las comunidades locales, la región de Moquegua y las partes interesadas del gobierno en Perú”.
“Esta primera producción de concentrado de cobre marca el comienzo del período normal de prueba de la planta de procesamiento con mineral y el aumento de las actividades mineras para demostrar su preparación para las operaciones", puntualizó McCulley.

Por su parte, Adolfo Heeren, CEO de Anglo American en Perú señaló que “Quellaveco es un proyecto para todo el Perú y especialmente para la región de Moquegua. Una vez en pleno funcionamiento, solo Quellaveco aumentará la producción de cobre de Perú en alrededor de un 10% y ofrecerá beneficios sostenibles en las próximas décadas, incluidos 2.500 puestos de trabajo directos, la incorporación de proveedores locales a nuestra cadena de suministro, el aumento de las fuentes de agua para el consumo humano y el riego, la conectividad digital, la expansión de las áreas agrícolas y los ingresos Al trabajar juntos en asociación, lograremos resultados positivos duraderos para todas nuestras partes Fuente:interesadas".Reporte
N 34
34
Minero

36 Agosto 2022 | Edición N° 36 Fuerza Minera
PERÚ QUELLAVECO UTILIZARÁ UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL MINERAL
36
En el terminal portuario de la empresa Engie, ubicado a 20 kilómetros al sur de la ciudad de Ilo, el sistema de recepción y almacenamiento del mineral que producirá Quellaveco, pasó exitosamente las pruebas de calidad, alcanzado un nuevo hito que lo acercan a su fase de operaciones. Quellaveco utilizará esta infraestructura para recibir el mineral concentrado, que llegará vía terrestre desde su la planta de procesos, a través de camiones herméticamente sellados. Para ello, cuenta con balanzas, un edificio para descargar el mineral y una faja que lo transportará hacia el almacén con capacidad de hasta 80 mil toneladas métricas. Aunque estos componentes parecen convencionales, destacarán por la tecnología que permite la automatización de distintos procesos.
Los sensores instalados en cada uno de los componentes obtienen información sobre el funcionamiento de los equipos y la calidad del mineral que llega. Toda esta información es transmitida en tiempo real hasta el Centro Integrado de Operaciones (CIO) en Quellaveco, ubicado a más de 90 kilómetros de distancia, desde donde se manejan todos los componentes de la mina. “Tenemos un alto nivel de automatización. Cuando un camión llega al edificio de descarga, los sensores lo detectan y automáticamente se abre el portón. Una vez adentro, todo se cierra herméticamente y se activa un sistema de succión para evitar que escape el polvo. Cuando termina la descarga, el portón de salida se abre y el camión avanza hasta la estación de lavado de llantas. Una vez más los sensores activan el sistema de lavado hasta que detecten que las llantas están limpias”, explica Martín Cabrera, gerente de Proyecto de Puerto de Anglo American.

Fuerza Minera
Aunque no se prevé que se genere polvo durante las actividades de recepción, almacenamiento y embarque del concentrado, ya que el mineral es humedecido, se han instalado sistemas para capturar partículas que podrían quedar flotando. “Son sistemas muy eficientes que funcionan como si fuesen grandes aspiradoras que atrapan el polvo en filtros y devuelven aire limpio al ambiente”, señala Karen Huaraca, supervisora ambiental de Anglo American. El próximo hito será la culminación de los trabajos en la zona del muelle para el embarque del concentrado, los cuales están por llegar a su fin. “Estamos orgullosos de este logro, porque hemos tenido que superar muchos retos en el camino, y lo hicimos gracias al esfuerzo de todos los trabajadores”, sostiene Martín Fuente:Cabrera.Proactivo
37


Por otro lado, Buenaventura indica que la producción de oro en Orcopampa también tuvo resultados más altos que los proyectados, llegando a las 17.749 onzas en el segundo trimestre. Aquí, la razón se encuentra en el aumento del mineral tratado y mayores leyes de oro. Y al igual que en el caso de Tambomayo, la compañía actualizó la orientación para 2022. En el caso de Coimolache, la producción se mantuvo estable durante el trimestre en cuestión. Incluso, se tuvo una producción de oro superior a la esperada debido a la reconciliación positiva de las leyes del tajo abierto Mirador Norte, junto con una permeabilidad de lixiviación mejorada. A raíz de ello, Buenaventura ha actualizado la guía de producción para el año en curso.
La Compañía de Minas Buenaventura dio a conocer los resultados de producción de sus operaciones durante el segundo trimestre de 2022 (Q2). En ese sentido, la compañía destaca los resultados de Tambomayo y Orcopampa. De hecho, del primero, señala que superó las expectativas en cuanto a la producción de oro, plomo y zinc. Según la empresa, la explicación de esto se halla en un aumento en la ley y la recuperación metalúrgica. Asimismo, informa sobre una actualización en la guía para este año 2022. En tanto, la producción de plata en ese mismo periodo cumplió con lo esperado, manteniéndose así la guía de producción actual.
PERÚ TAMBOMAYO SUPERÓ EXPECTATIVAS EN LA PRODUCCIÓN DE ORO, PLOMO Y ZINC
39 Agosto 2022 | Edición N° 36 Fuerza Minera
39

Finalmente, Buenaventura indica que la producción en El Brocal se encuentra estable en la mina subterránea a razón de 8000 tpd. Asimismo; la producción de cobre durante el Q2 2022 se mantuvo en línea con las expectativas. En ese sentido, la guía para 2022 permanece sin cambios.
Sin embargo, la producción de plata, zinc y plomo de Tajo Norte no llegó a cumplir con las expectativas durante el segundo trimestre. La compañía asume que dicha situación se debió a un cambio en el plan de la mina. Por ello, se actualizó la guía de 2022.
40
Fuente: Tiempo Minero
Buenaventura presenta resultados de producción en La Zanja, Julcani y El Brocal Por otra parte, en La Zanja se dio una recuperación parcial de la tasa de minería en el tajo abierto Pampa Verde posterior a la temporada de lluvias de enero a abril en Perú. Asimismo, la presión inflacionaria ha acelerado la decisión de Buenaventura de poner la mina bajo cuidado y mantenimiento para el cuarto trimestre del año; ya que se espera que los óxidos se agoten en gran medida entre octubre y diciembre de 2022. Posteriormente, la compañía continuará enfocándose en la exploración de sulfuros de Cu-Au dentro de la huella operativa de La Zanja. De hecho, en su reporte de producción, Buenaventura señala que cualquier onza de oro residual que quede dentro del tajo abierto se recuperará una vez que se confirme el proyecto Cu-Au de La Zanja. En el caso de Julcani, la producción de plata del Q2 2022 cumplió con las expectativas. De ese modo, la orientación para 2022 permanece sin Mientrascambios.tanto, la exploración en la mina Uchucchacua continúa de acuerdo con lo planificado, con un enfoque en túneles y perforación diamantina durante el Q2 2022. Las cuadrillas subterráneas están simultáneamente en proceso de ensamblarse para reanudar el desarrollo de la mina durante el tercer trimestre.
N 40

LA ACTIVIDAD MINERA GENERA ACTUALMENTE
En ese contexto, dijo que disponen de una plataforma que consigue que los asociados del sector minero energético se conecten con todo el ecosistema innovador como el Gobierno, proveedores, academia, ente otros.
La directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Angela Grossheim, indicó que la actividad minera está generando 240,000 puestos de trabajo directos en 18 regiones del país. “Por cada empleo directo en el sector hay uno indirecto en la economía”, detalló durante la presentación del estudio de la Confiep “Propuestas de políticas a favor del tejido empresarial en el marco de la Agenda 2030″, elaborado con la asistencia de la Oficina de Actividades para Empleadores de la OIT.
Agosto 2022 | Edición N° 36
240.000 PUESTOSTRABAJODE
Pese a ello, la funcionaria sostuvo que uno de los aspectos más importantes de este sector es contar con diversos proveedores tales como los artesanales, las empresas comunales, entre otros. Mayor impulso Grossheim señaló que la minería es un “motor” que genera crecimiento en determinadas industrias. En este caso, especificó que la industria metalmecánica triplicó sus exportaciones en solo 10 años; sin embargo, precisó que el objetivo es llevar este avance a otros sectores de la economía nacional. Productividad La directora ejecutiva del SNMPE comentó que la innovación es esencial para incrementar la productividad y con ello la competitividad de las empresas. “En la SNMPE venimos trabajando desde el comité de tecnología e innovación en diferentes proyectos tratando de promover la tecnología, la competitividad, la modernización de la industria, además de la participación de diversos aliados y actores como son las mypes tecnológicas nacionales”, mencionó.
Para ello cuentan con el Simposio de Tecnología, Innovación y Robótica, además del premio a la innovación, entre otros.
42 PERÚ
“Estamos buscando que el sector proveedores mejore en todo lo que corresponde a innovación y tecnología” dijo Grossheim.
Fuente: Dipromin


44
INTERNACIONAL ELECTRIFICACIÓN: HACIA UNA MINERÍA MÁS EFICIENTE Y AMIGABLE CON EL MEDIOAMBIENTE
Fuente: Fuerza Minera La vía del trolley posee una longitud de 1,3 kilómetros. Y para desarrollar el proyecto y suministrar la infraestructura eléctrica Boliden se unió con Eitech y ABB; como así también con Pon Equipment y Caterpillar quienes permitirán la modificación de camiones; y la Universidad de Chalmers con investigación de apoyo en aspectos de sistemas de la electrificación.
La mina de cobre a cielo abierto más grande de Suecia, Boliden Kevitsa, ha implementado líneas eléctricas con el objetivo de poseer un sistema de camiones eléctricos. Uno de los principales beneficios consiste en reducir de hasta el 80% de las emisiones de dióxido de carbono, lo que consecuentemente mejora la calidad del aire local a medida que se reducen las emisiones de óxidos de nitrógeno y partículas. Asimismo otro de los factores claves es el incremento de la productividad, ya que los camiones electrificados pueden circulan a mayor velocidad que los camiones diésel. Jonas Ranggård, gerente de Boliden Mines Energy Programme, comentó: "El transporte diesel es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, así como las emisiones locales que influyen en el entorno de trabajo de la mina. La electrificación es, en nuestra opinión, el habilitador para alejarse del diesel y confiar en la energía eléctrica renovable ".


53

















