
5 minute read
Luis Torres: “La Marca Perú tuvo un rol im portante en la emergencia sanitaria
A pesar de la crisis sanitaria mundial, con problemas muy duros en la economía y en la salud debido a la pandemia, PromPerú siguió de pie promoviendo las exportaciones y el turismo. En palabras de Luis Torres Paz, su presidente, esta adversidad fue una motivación para este institución. “Estos meses de la emergencia sanitaria en el mundo y en particular en Perú, motivaron al sector Comercio Exterior y Turismo y en particular a PromPerú, a desarrollar su trabajo en tres etapas. La primera etapa fue ayudar a los exportadores de las actividades permitidas en su momento, tanto en la alimentación como g Luis Torres Paz, presidente de PromPerú, asegura que este signo nacional ha ratificado su
Advertisement
liderazgo en Latinoamérica
apoyando la
exportación y el turismo,
priorizando los protocolos sanitarios
de los productos para la salud, a poder atender a sus respectivos mercados. Y en una segunda etapa trabajamos de la mano con nuestro Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio de la Producción, entre otros sectores, para poder recobrar la logística de las operaciones de comercio exterior y también apoyar en el reinicio a las entidades económicas. Y en una tercera etapa completamos todo lo que es la transformación digital de nuestras plataformas de promoción, tanto para turismo, para exportaciones como la imagen del país.
¿Qué tanto se ha avanzado en este punto?
Hoy día estamos casi al 100 por ciento de haber transformado nuestras plataformas digitales en alternativas de fácil acceso no solamente a los exportadores, sino también para los emprendedores y para los operadores turísticos. También hemos dado un giro muy importante al trabajo en nuestras oficinas comerciales. En el exterior estamos presente en 50 mercados que representan el 80% del PBI mundial, con información oportuna, con la identificación de clientes internacionales para nuestra oferta exportable y hemos logrado salir adelante con estas plataformas. Las cifras
La Marca Perú ha seguido cobijando las marcas sectoriales Super Foods, Cafés del Perú, Alpaca del Perú, Perú Textiles y ha permitido el lanzamiento de Perú Expert. Anivel del turismo se ha mantenido la campaña internacional “Sueño ,luego viajo” en ocho idiomas, que ha sido vista por 30 millones de potenciales turistas.

a octubre son bastante auspiciosas, ya lo ha informado el sector. Es el tercer mes consecutivo en el cual nuestras exportaciones crecen. Lo que es exportaciones no tradicionales hemos crecido casi 20 por ciento y por primera vez tenemos un saldo comercial superavitario mayor en comparación a lo que tuvimos en el 2012.
Tenemos como ejemplo Perú Marketplace y la reapertura de Machu Picchu. Compártanos esa experiencia.
Parte del proceso de transformación digital fue en octubre y se lanzó el Perú Marketplace, que es la primera tienda virtual de la oferta exportable peruana. Esperamos tener cerca de 1,000 empresas, principalmente pequeñas, que tienen una oferta exportable muy variada, representada por 3,000 productos que ya están colocados en esta primera tienda virtual. Estamos difundiendo estas oportunidades de negocios, el cual va a tener un impacto muy importante para el comercio electrónico en nuestro país. Y en el caso de la reapertura de Machu Picchu fue un suceso a nivel internacional. Hemos logrado captar el interés, el impacto de 300 millones de personas en el mundo, una valorización de cerca de 50 millones de dólares, lo que nos ha permitido decir que una de las Siete Maravillas del Mundo regresa para el disfrute en una primera instancia del turismo nacional. Pero les dice al turismo internacional acá está el Perú presente, cumpliendo los protocolos de la salud y también con otros elementos diferenciales en el mercado, como es el seHoy día estamos casi al 100% de haber transformado nuestras plataformas digitales en alternativas de fácil acceso no solamente a los exportadores, sino también para los emprendedores y para los operadores turísticos.


llo de destino seguro Safe Travel, otorgado al Perú por el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC).
¿Cómo se está trabajando con la Marca Perú?
La Marca Perú, en estos meses de emergencia sanitaria, ha tenido un rol muy importante. Hemos ratificado el liderazgo de la Marca Perú a nivel latinoamericano. Ha seguido cobijando las marcas sectoriales Super Foods, Cafés del Perú, Alpaca del Perú, Perú Textiles y ha permitido el lanzamiento de Perú Expert, que es la marca sectorial para la exportación de servicios, y a nivel del turismo nos ha permitido mantener la campaña internacional “Sueño luego viajo” en ocho idiomas, que ha sido vista también por 30 millones de potenciales turistas al Perú y se ha mantenido la recordación positiva de nuestro país. Estamos at portas de iniciar la segunda etapa de la campaña “Sueño, luego viajo” y también en algunas semanas más seguimos desarrollando nuestra campaña para el turismo interno “Volver”. Entonces hay un trabajo muy fuerte de la mano con el Ministerio de Comercio Exterior, con todos los operadores de la cadena de valor del sector Turismo a nivel nacional, para que regrese progresivamente, siempre priorizando la salud y el respeto a los protocolos sanitarios.
¿Las empresas se han adaptado a este mundo tan maravilloso del negocio de la digitalización?
Sí, ha habido una respuesta muy positiva. Hoy podemos afirmar que la cultura exportadora de las empresas peruanas, en particular de las pequeñas y medianas, se ha puesto a tono con esta realidad de las emergencias sanitarias. Y no nos queda la menor duda de que ese ADN del peruano y su creatividad, su innovación, es capaz de superar todos los desafíos que ya lo ha demostrado el Perú con la organización de Lima 2019, con la final de la Copa Libertadores, con unos Dakar maravillosos, va a estar a la altura de las circunstancias y ya en las exportaciones lo estás demostrando. Y así va a ocurrir también en turismo y en la promoción de inversiones hacia nuestro país.