
4 minute read
Diseño de una diplomacia de innovacion
v Innovación JoSé eMILIo BUSTINza SoTo dIrecTor de aPec
El mundo está viviendo un proceso de cambio rápido, amplio y profundo, que va a alterar radicalmente la forma en que los seres humanos vivimos y hacemos las cosas, probablemente tanto como hace millones de años cambió la vida y destino de nuestros ancestros con el dominio del fuego.
Advertisement
Este proceso es conocido como la Cuarta Revolución Industrial (CRI) y está gestando una economía cuyos factores clave son el conocimiento y la información. La CRI se expresa en una serie de rápidos avances en campos como la biotecnología, nanotecnología, ciencia de los nuevos materiales (no extraídos del suelo, sino desarrollados por la inteligencia humana), también en Diseño de una el desarrollo de nuevos métodos de almacenamiento de energía, computación en la diplomacia de nube, computación cuántica, internet de las cosas, inteligencia artificial, cadenas de bloques, robótica, vehí- la innovación culos autónomos, impresión 3D, entre otros. En el eje y co- El Estado y ta Revolución Industrial, donde mo aceleradores de todos estos cambios se encuentran internet y las Tecnologías de la la economía no están los avances científicos y las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) desem-
Información y las Comunica- preparados para hacer peñarán un papel clave como ciones (TIC). frente a los desafíos motor principal del crecimiento
Para formar parte de esta nueva economía que está que el nuevo mundo, económico. Pero las políticas públicas de innaciendo de la CRI, el Perú la nueva economía del novación tienen también un y los peruanos necesitamos conocimiento y la in- ámbito externo de aplicación, transformarnos, reinventarnos en función de nuevos paradigmas y tenemos que haformación nos plantearán en donde deben contribuir para alcanzar el objetivo de construir en el país el ecosistema innovacerlo rápido. En particular, los próximos dor al que hemos hecho refenecesitamos generar cam- años rencia. Entre otras tareas, un Mibios significativos en el Esta- nisterio de Relaciones Exteriodo y en la economía, que no res tiene que trabajar para coestán preparados para ha- ce en diálogo continuo con nectar al país y sus agentes ecocer frente a los desafíos que el los agentes económicos y que nómicos con las regiones y econuevo mundo, la nueva eco- tengan como propósito crear nomías más dinámicas del planomía del conocimiento y la y consolidar un ecosistema, un neta, para buscar alianzas que información nos plantearán entorno local propicio, que esti- permitan intercambiar informaen los próximos años. mule la creación y mejora cien- ción y experiencias en materia
Para ello tenemos que actuar tífica y tecnológica, así como su de desarrollo científico y tecnoen dos dimensiones: la interna adaptación, aplicación y uso lógico, y promover procesos de y la externa. En el ámbito inter- masivo en las actividades eco- intercambio continuo. Asimisno, mediante políticas públi- nómicas. Se trata de preparar- mo, apoyar el desarrollo de las cas de innovación cuya ela- nos para la nueva economía del capacidades y habilidades tecboración, ejecución, evalua- conocimiento y la información nológicas nacionales, gestioción y reformulación se reali- que está surgiendo de la Cuar- nando cooperación económica y técnica, tanto en el ámbito bilateral como multilateral, para fomentar el desarrollo del talento real o potencial con el que cuentan los agentes económicos peruanos. Nuestros agentes económicos pueden también estar interesados en establecer canales de comunicación con las comunidades peruanas en el exterior, que pueden ser una fuente interesante de talento y experiencia que pueden ser transferidos de retorno al país. Por otra parte, un Ministerio de Relaciones Exteriores, por medio de sus misiones alrededor del mundo, puede obtener información y gestionar cooperación para que lleguen a nuestros emprendedores las tecnologías más apropiadas a sus necesidades productivas. El papel que puede jugar un Ministerio de Relaciones Exteriores en la transformación digital de los emprendimientos nacionales puede ser muy importante. Pero para que pueda desarrollar con éxito una agenda de innovación es necesario que se produzca un cambio no solo en la estructura y funcionamiento de la organización, sino también en su cultura institucional. Estos ministeriossuelen ser instituciones muy tradicionales, jerárquicas, poco flexibles y reservadas. Poseen una cultura que se moldea tratando de evitar errores y siendo cautelosos con los cambios. Para que puedan abordar eficazmente una agenda de innovación se debe trabajar enérgicamente en la transformación de estos aspectos de su cultura profesional. En estos tiempos de transformación tecnológica que vivimos, esa es la única manera de que una diplomacia pueda resguardar adecuadamente uno de los principales intereses nacionales permanentes de cualquier estado: el desarrollo económico integral y el bienestar de la población.
JGS ASESORES

Tenemos la asesoría que necesitas

ASESORÍA CONTABLE
• Actualización de libros contables • Declaración de impuestos mensuales PDT 621 IGV, Renta anual, ITAN, DAOT • Presentación de libros computarizados • Presentación de libros electrónicos Facturas, nota de créditos y recibos por honorarios electrónicos • Constitución de empresas
ASESORÍAS
• Capacitación en competencias laborales • Formación profesional • Certificación de competencias laborales

SERVICIOS
• Estudio de satisfacción de mercado • Diagnósticos del mercado laboral • Estudios socioeconómicos laborales