4 minute read

Exportación de joyas tiene futuro

Next Article
17

17

Pymesv La joyería y orfebrería peruana son actividades que datan desde los tiempos antiguos. Solo basta visitar el Museo de Oro para ver las hermosas piezas, una tradición que se transmitió de generación en generación hasta la actualidad.

En ese sentido, la Asociación de Exportadores (ADEX) organizó el V Congreso Internacional de Joyería y Orfebrería 2020 (edición virtual) con el objetivo de brindar herramientas que contribuyan a mejorar la competitividad de las empresas del sector joyería y orfebrería.

Advertisement

En la inauguración, el presidente del gremio, Erik Fischer Llanos, señaló que Perú es uno de los principales productores de oro en el mundo, sin embargo, solo se le da valor agregado al 1.5%, lo cual representa un gran reto.

“Si se adoptan políticas enfocadas al desarrollo de un mercado formal de oro, como la revisión a la ley del IGV, ya sea

Este evento no solo se dirige al joyero, sino para todo aquellos que aman el arte de transformar el metal en una joya, trabajando a mano cada pieza con creatividad, pasión y cultura,

para su exoneración o la devolución del impuesto en los casos en que se exporta transformado en joyas, si se restablece el swap del oro y si se formaliza la minería, las exportaciones del sector podrían llegar a los US$ 600 millones de dólares en un lapso de entre 5 o 10 años”, explicó. El congreso abordó diversos temas como nuevas tecnologías y tendencias, sostenibilidad y comercio electrónico, entre otros aspectos. Tenemos más de 2 mil artesanos, y para mejorar su competitividad necesitan acceder de forma constante a nuevos conocimientos en el uso de nuevas tecnologías y tendencias.

IMPORTANCIADELCONGRESO La temática central fue la sostenibilidad, tendencia actual en el mundo, el bajo impacto

Exportación de joyas tiene gran futuro

g En V Congreso

internacional de Joyería y orfebrería 2020

organizado por Adex se brindó herramientas que contribuyan a mejorar la competitividad de las empresas del

sector joyería y orfebrería

g Exportaciones del sector podrían llegar a los us$

600 millones de

dólares en un lapso de entre 5 o 10 años

Proyecto impulsa recuperación del sector

Adex anunció una iniciativa para desarrollar las piedras preciosas e impulsar la recuperación del sector joyería, luego de diversas gestiones iniciadas en el 2017 tras la misión tecnológica en la que participaron sus asociados, empresas y universidades y que incluyó la visita a la feria de Estambul (Turquía). Gracias a esa misión se gestionó un proyecto de cooperación con la Oficina Comercial de Perú en Estambul (OCEX Turquía) y la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA), logrando la donación de 193 máquinas de alta calidad para el corte y pulido de piedras, las cuales incentivarán la producción de piedras preciosas y su uso en la joyería y otros sectores de la moda. El taller se instalará en la facultad de Ingeniería Biológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de la UNMSM, y además de tener fines productivos y comerciales, también estará enfocado a nivel educativo, ya que vendrá de la mano con una serie de capacitaciones para su uso. Perú es uno de los principales productores de oro en el mundo, sin embargo, solo se le da valor agregado al 1.5%, lo cual representa un gran reto

Erik FischEr LLAnos, Presidente de Adex

ecológico de los materiales empleados, la reducción de la contaminación y el respeto por las condiciones laborales de los trabajadores de la industria. La presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería de Adex, Rocío Mantilla, recordó que este evento no solo se dirige al joyero, sino para todo aquellos que aman el arte de transformar el metal en una joya y que la sostenibilidad es una gran oportunidad para contar nuestra historia. “Cuando exportamos una pieza al mundo estamos llevando un pedazo del Perú al mundo. Por ello es que este año nos hemos enfocado en darle mayor valor agregado a nuestras piedras preciosas incorporándolas a las joyas”, refirió. El presidente ejecutivo de PromPerú, Luis Torres Paz, resaltó también otros temas como el uso de tecnologías de la información y comunicación para estas actividades. “Nosotros desde PromPerú seguiremos trabajando en la apertura de mercados y para que nazca una nueva joyería peruana que encante al mundo”, dijo. El evento fue organizado por Adex y PromPerú, con el apoyo del Ministerio de la Producción (Produce) y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), y la alianza académica con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y el instituto Toulouse Lautrec.

LASGEMASDEL PERú

El uso de piedras preciosas en la joyería peruana aún es incipiente, ya que su pulido se hace de forma artesanal, y al no tener un acabado uniforme se reducen las posibilidades de su comercialización. El vicepresidente del gremio, Julio Pérez Alván, manifestó que el mercado peruano de gemas aún es chico, pero con gran potencial para seguir ampliándolo. En cuanto al mercado de tiendas a nivel internacional, estas representan US$ 13 mil 600 millones anuales solo en comercialización de piedras sueltas. “Si a nuestras exportaciones de joyas le agregamos las piedras preciosas peruanas, como el ópalo azul y rosado, la crisocola y la malaquita, representaría miles de millones de dólares adicionales. Debemos impulsar el mercado nacional y conquistar nuevos destinos, incentivar su producción y fomentar su uso en la joyería y otros sectores de la moda”, señaló.

This article is from: