
4 minute read
Perú Moda y Perú Moda Deco
v Pymes Perú Moda y Perú Moda deco
Concretan oferta Concretan oferta exportable por exportable por $166 millones
Advertisement
Tras la clausura de la edición 100% digital de Perú Moda y Perú Moda Deco, se concretaron negocios por 166 millones de dólares para los próximos 12 meses, confirmó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú). Pese a estos tiempos de nueva normalidad, la plataforma comercial logró que los acuerdos comerciales alcanzados por nuestra representación exportadora registren un incremento del 26% con relación a la versión presencial del 2019. La oferta exportable de Perú Moda mostrada en esta edición virtual comprendió prendas de algodón, alpaca, confecciones para bebés y niños, g Plataforma comercial reunió a
444 compradores internacionales
con experiencia
textil y tradición milenaria. 83% son pymes
exportadoras
calzado, joyería, artículos de decoración a nivel sourcing y oferta de marcas y diseñadores bajo la estrategia comercial de marca propia. Las empresas ganadoras del concurso de Sostenibilidad e Innovación en la Industria Textil fueron Textil del Valle (por su gestión en el proceso productivo) y Topy Top (por la implementación de dichas prácticas en la categoría de producto)

Por su parte, Perú Moda Deco ofreció artículos de decoración y regalos como cojines, tapices, juguetes, complementos, entre otros. Se presentaron piezas únicas de alpaca y otros artículos de reconocimiento
Pasarelas virtuales

Reconocidos diseñadores y empresas peruanas dieron a conocer nuevas y creativas propuestas a través de 35 pasarelas virtuales en Perú Moda, con productos elaborados en fibra de algodón y alpaca, así como mezclas. Se presentaron colecciones de calzado y accesorios con creativos diseños acordes a los tiempos que estamos viviendo. La Alianza del Diseñadores de Moda del Perú se hizo presente en esta pasarelas con propuestas de Meche Correa, José Clemente, Claudia Bertolero, Ani Alvarez Calderón, Sumy Kujón, Ana María Guiulfo, Fátima Arrieta, Roger Loayza, Paola Gamero, Omar Valladolid, Edward Venero, Amaro Casanova, Yirko Sivirich y Annais Yucra. También, las empresas Anntarah, Suritex, Kuna, L.Paulet, Burana, Koloro, Calimod, Damazon, Kore, Anaychi, Mantari, Serflex, Saya, Incalpaca, Allpa, Raymisa, Kuna y NIM, están mostrando sus nuevos diseños.
mundial como la cerámica de Chulucanas, retablos de Ayacucho, sombreros de paja toquilla, toritos de Pucará, entre otros. El evento congregó a 444 compradores internacionales de 44 países. Ellos se enfocaron en la línea de algodón (33%), la línea de alpaca (25%), prendas de bebés y niños (14%) y la línea de decoración (14%). Estos profesionales se interesaron por la oferta sostenible, con experiencia textil y tradición milenaria. La rueda de negocios agrupó a un total de 321 exportadoras, provenientes de 11 regiones del país, con mayor participación de Lima (75%), Arequipa (8%), Cusco (6%), Ayacucho (3%) y otras procedencias (8%). De estas empresas, el 83 % son pymes exportadoras y el 1% medianas. Además, el 21% de las empresas asistentes participaron por primera vez.

Foro Feel & Live Sustainable De otro lado, el foro académico reunió a 3,400 asistentes vinculados a la industria de la vestimenta y decoración. El foro Feel & Live Sustainable generó El evento online tuvo las siguientes actividades: Rueda de negocios internacional, el foro académico, el concurso de sostenibilidad e innovación y la experiencia de realidad virtual 360

una alianza con la Asociación de Exportadores (Adex) para la realización del foro textil y con Prevex, gremio conformado por las principales empresas exportadoras del sector. También participó la escuela de modas Chio Lecca, la Asociación de Diseñadores, la WGSN (líder en tendencias de moda del consumidor) y la Colegiatura Colombiana. La realización de Perú Moda y Perú Moda Deco edición 100% digital forma parte de la estrategia de PromPerú que busca dar a conocer lo mejor de la oferta exportable peruana para el mundo, incrementando la participación de empresas regionales del país, en particular pymes del sector. El evento online tuvo las siguientes actividades: Rueda de negocios internacional, el foro académico, el concurso de sostenibilidad e innovación y la experiencia de realidad virtual 360. Con esta última, los participantes accedieron a las pasarelas virtuales, showroom de productos del sector en 3D, exhibición e infografías de nuestras fibras naturales y a la revista del sector. Perú Moda y Perú Moda Deco 2020 fue organizada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y PromPerú con el apoyo de la Cancillería, la ADEX, la CCL y la SIN, y el auspicio del BCP, FedEx Express, Cotton Council International, Connect America, BID, Centric Software y Nextperience Peru.