5 minute read

17

Luis Torres PAZ,

presidente de PromPerú:

Advertisement

“Turistas están seguros al llegar a Perú”

g Resalta reapertura de Machu Picchu y su elección como

Mejor Atractivo Turístico

g El sello “safe Travels” ganado es el primer sello de seguridad e higiene del mundo

ante el Covid-19

y contribuye a

la reapertura responsable y

segura del turismo

Luis Torres, presidente de PromPerú, afirma que gracias a la Marca Perú en el colectivo de los extranjeros hay una recordación positiva de nuestro país por Machu Picchu,

Paracas, la Amazonía, el lago

Titicaca y principalmente por nuestra gastronomía, que es la quinta del mundo y la primera en Latinoamérica por ocho años consecutivos. “El Perú es muy resiliente y vamos a volver con mucha dinámica en el sector de promoción turística y productiva”, asegura.

¿Cómo se está reactivación la industria turística?

El turismo vuelve con responsabilidad y gradualidad. Con la reapertura de Machu Picchu queremos dar un mensaje al planeta: Estamos listos para recibirlos priorizando la salud y el respecto a los protocolos sanitarios.

¿Qué tan importante puede ser la reapertura de Machu Picchu para la reactivación del turismo peruano?

El santuario inca es una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno y la noticia de su reapertura, y con ello de la reactivación del turismo peruano, llegó a una audiencia en todo el mundo, en especial de Norteamérica, Europa y Asia, siendo difundida en las plataformas digitales más destacadas del plano internacional. CNN.com resaltó “el ritual en honor a la tierra” y “las múltiples imágenes en video proyectadas”. La noticia llegó a más de 150 millones de visualizaciones a nivel mundial. La popular MSN. com señaló que esta es “la joya real de los sitios turísticos del Perú”. La BBC, considerado el medio más influyente del Reino Unido y uno de los más vistos alrededor del planeta, remarcó “el espectáculo de luces mostrado durante el evento”. La CBS, importante cadena televisiva de EE.UU., destacó el trabajo realizado por decenas de personas en la zona cusqueña, remarcando que Machupicchu “es uno de los sitios turísticos más populares” para conocer en el mundo. También en EE.UU. las reconocidas cadenas de noticias NBC y ABC también informaron sobre esta importante reapertura.

¿Qué medidas de bioseguridad se han elaborado previo a la reactivación del turismo?

Desde mediados del año, el Gobierno, con la finalidad de brindar una experiencia segura al visitante ante la próxima reactivación del turismo doméstico e internacional, en coordinación con el sector privado, aprobó los protocolos de bioseguridad para garantizar la salud de los viajeros. Los protocolos sanitarios que ya están aprobados y en ejecución son los de vuelos internacionales, de hoteles categorizados, albergues, agencias de viaje, guiado turístico, de visita a museos y áreas naturales protegidas, así como para la realización de turismo de aventura; canotaje y caminatas. La gastronomía es uno de los atractivos más destacados del Perú. Por ello los protocolos para este sector ya se vienen ejecutando y varios de sus restaurantes más famosos ya vienen atendiendo reservas nuevamente.

Perú ya tiene el sello Safe Travels.

El 13 de octubre el Consejo Mundial de Viajes y Turismo entregó el sello “Safe Travels”, el primer sello de seguridad e higiene del mundo ante el Covid-19, que tiene el objetivo de contribuir a la reapertura responsable y segura del turismo. Tiene el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Desde ahora cada región del Perú podrá solicitar el uso del sello al Mincetur y será el Cenfotur quien evaluará su otorgamiento.

¿Qué tipo de actividades de promoción y beneficios planean para poder recuperar la cantidad de turistas?

Inmediatamente después del cierre de las fronteras reaccioEl sello “Safe Travels” es el primer sello de seguridad e higiene del mundo ante el Covid-19 y tiene el objetivo de contribuir a la reapertura responsable y segura del turismo. Tiene el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Luis Torres PAZ,

presidente de PromPerú: “Turistas están seguros al llegar a Perú”

la campaña 100% digital #SueñoLuegoViajo se lanzó el 2 de noviembre y tendrá un impacto en más de 25 millones de potenciales viajeros y está traducida a 8 idiomas. Tiene como objetivo mostrar cómo el Perú se está preparando para recibir a los turistas de todo el mundo

namos con la campaña “Sueño, luego viajo” y estamos en permanente promoción de nuestros destinos, además de estar siempre en contacto con el canal comercial de nuestros principales mercados emisores. Con ellos trabajamos programas de capacitación a través de sistemas de e-learning y webinar sobre nuestra oferta turística. Además, venimos identificando el perfil de viajero post Covid-19, a través de nuestra área de inteligencia y prospectiva turística. En cuanto a los beneficios para los turistas, ya los venimos trabajando con otras organizaciones encargadas del cuidado de nuestro patrimonio histórico y natural, así como con las empresas privadas del sector.

¿Qué nos puede contar de la campaña “Sueño, luego viajo”?

PromPerú, en abril, lanzó esta campaña internacional para mantener las ganas de conocer el Perú a los futuros visitantes. El mensaje fue el Perú es un destino de la lista de deseos y seguirá siendo un sueño para cualquiera que venga después de que termine la pandemia. La segunda fase de la campaña 100% digital #SueñoLuegoViajo se lanzó el 2 de noviembre y tendrá un impacto en más de 25 millones de potenciales viajeros y traducida a 8 idiomas. Dicha campaña tiene como objetivo mostrar cómo el Perú se está preparando para recibir a los turistas del mundo de manera responsable, y promoviendo un turismo sostenible y solidario.

¿Cuál es la situación actual de las fronteras del Perú?

Desde el 5 de octubre las fronteras aéreas están abiertas a determinados países de la región. Los primeros vuelos que se reanudarán incluyen los de ida y vuelta a Guayaquil y Quito (Ecuador); La Paz y Santa Cruz (Bolivia); Bogotá, Cali y Medellín (Colombia); Panamá (Panamá); Asunción (Paraguay); Montevideo (Uruguay); y Santiago (Chile). A partir del 1 de noviembre se permiten vuelos de hasta 8 horas como los de y hacia Los Ángeles, Nueva York, Orlando, Miami, Houston y Atlanta (EE. UU.); Ciudad de México y Cancún (México); Toronto (Canadá); La Habana (Cuba); Montego Bay (Jamaica); Punta Cana (República Dominicana); San José (Costa Rica); San Salvador (El Salvador); Cartagena (Colombia); Río de Janeiro, Sao Paulo, Brasilia, Porto Alegre y Foz do Iguaçu (Brasil); Buenos Aires, Rosario, Mendoza, Córdoba y Tucumán (Argentina).

¿Qué necesito presentar para viajar al Perú?

En vuelos internacionales para ingresar a territorio peruano,se debe presentar a la aerolínea, en su país de origen, una prueba de PCR con resultado negativo al Covid-19 que no pueden tener más de 72 horas y llenar una declaración jurada de salud que figura en la página web de la Superintendencia Nacional de Migraciones, sin necesidad de cumplir ninguna cuarentena al llegar.

This article is from: