5 minute read

Jesús María apuesta por los jóvenes

v Pymes

“Queremos convertir a Jesús María en el gran distrito del emprendimiento. Apoyar a los jóvenes para que sean lo grandes líderes y empresarios del futuro. Nuestra iniciativa del coworking es para que se puedan desarrollar. Lo que ofrecimos lo cumplimos y vamos a impulsar esta y otras ideas más. Estamos llevando al distrito a un gran cambio, con un plan para que lo continúen las próximas gestiones. No vamos a parar y seguiremos adelante”.

Advertisement

Esta frase de Jorge Quintana, alcalde de Jesús María, quien viene de una familia de emprendedores, grafica la visión para desarrollar su distrito.

Estás aplicando tu vivencia en

Jesús María.

He vivido casi toda mi vida aquí.

Es mi hogar, es el lugar donde nací y voy a morir. Veo a los jóvenes con necesidad de contar con apoyo para desarrollarse.

También está el tema del deporte. Hay toda una estrategia de formación. No vamos a escatimar esfuerzos en todo lo que les ayude a formarse como mejores ciudadanos.

Cuéntanos acerca del programa del coworking, que fue un tema de campaña.

Se ha materializado el coworking gracias a la empresa priva-

Todos suman un grupo con un plan de trabajo en beneficio de los jóvenes emprendedores de Jesús María, que tienen inquietudes para formar negocios y desarrollarse.

da. Contamos con el apoyo de la minera Shougang y el Centro de Emprendimiento de la Universidad del Pacífico, que dirige este programa. Ellos son nuestros grandes aliados. El Ministerio de Trabajo también se ha sumado con todos sus programas para trabajar con plataforma virtual para que los jóvenes tenga acceso a capacitación, a fin de que tengan trabajos dignos. También se sumó la Cámara de Comercio de Lima con su Centro de Emprendimiento. Todos suman un grupo que se ha unido para hacer este plan de trabajo en beneficio de los jóvenes emprendedores de Jesús María, que tienen inquietudes para formar negocios y desarrollarse. También para los jóvenes que salen del colegio y recién empiezan su carrera. Fuera del coworking y los programas de emprendimiento hemos creado un área para que los alumnos de los colegios de Jesús María tengan acceso a cursos y becas internacionales. Es así que en 2019 llevamos a 2 3 jóvenes a un programa de liderazgo en España. Creo que nadie se preocupa de los jóvenes como nosotros. Hay toda

g Cuentan con un programa de coworking para capacitarlos y crear liderazgo

y desarrollo de

negocios para emprendedores g Objetivo de talcalde es tener un

distrito de primer nivel, consolidado,

y convertirlo en el

mejor de Lima

una apertura con el mundo. Hay una política de promoción para crear liderazgo y negocios de emprendimiento. Los ayudamos en sus capacidades para que se puedan desarrollar.

¿Qué es lo que realizan en este programa de coworking?

Aquí, gracias a la Universidad del Pacífico, dictamos cursos y charlas que van ayudar a desarrollar a los jóvenes para enfrentarse a la vida. Fuera de eso hay un programa de emprendimiento para jóvenes emprendedores. Es una especie concurso ya planificado y financiado. Debido a la pandemia se paralizó porque implicaba presencia física para 20 o 22 jóvenes.

Ahora Jesús María es pionero del coworking.

Tenemos un área de 200 m2 de un archivo que ahora funciona como gran centro de emprendimiento y de proyección de los negocios de estos jóvenes. Somos pioneros, esto es un modelo para otras municipalidades. Allí está, no hay que inventar nada, ya lo tenemos nosotros. Es el primer coworking público del Perú y me atrevería a decir que en el mundo, además de gratuito.

¿Cómo encontraste el distrito al llegar al municipio?

Lo encontramos en los últimos años con áreas verdes descuidadas, pistas y veredas rotas. Parece que había una especie de conformismo. Nosotros cambiamos el chip y nos propusimos poner todo verde. Estamos casi al 100% verdes las plazas, parques y bermas. También hemos empezado un programa de mejoramiento de barrios. Empezamos con las zonas 5 y 6. Calculamos que para julio 2021 todas las 9 zonas de Jesús María estarán recuperadas.

¿Cuál es el objetivo de esta gestión municipal?

Es convertir a Jesús María en un distrito consolidado en infraestructura, áreas verde, que sea ecosostenible. Hemos ganado premios como el Premio Nacional Ambiental Antonio Brack, fuimos la única municipalidad que lo ganó y lo entregó el mismo presidente. También ganamos el Premio de Ecosostenibilidad del Ministerio del Ambiente. En las buenas prácticas gubernamentales hemos sido nominados a cuatro diplomas. Jesús María se está convirtiendo en un distrito que está pasando a la delantera, a mejorar en todos sus servicios y ponerse en un nivel que en otros años no lo estaba.

¿Y cómo podemos recuperar Campo Marte?

Tenemos un gran proyecto y estamos terminado el expediente técnico. El costo es de 27 o 30 millones de soles y la Municipalidad no tiene dinero para cubrirlo. Por eso hemos pedido financiamiento al Gobierno, ya que está diseñado para que Campo de Marte sea el Gran Parque del

Jesús María se está convirtiendo en un distrito que está pasando a la delantera, a mejorar en todos sus servicios y ponerse en un nivel que en otros años no lo estaba

Bicentenario. Será en beneficio de todo Lima y del Perú.

¿Cómo ves al distrito de acá a unos años?

Ordenado económicamente. Una gestión municipal moderna debe ir más allá de seguridad ciudadana, limpieza, parques y jardines e infraestructura. Tiene que ver el desarrollo humano y para eso es el apoyo a los jóvenes. También al adulto mayor y a las mujeres que sufren violencia. Tenemos un plan que va más allá del 2022, queremos convertir a Jesús María en un distrito de primer nivel, consolidado y, por qué no, el mejor distrito de Lima.

Apuestas por una economía circular.

Por supuesto, estamos trabajando adecuadamente. Los recicladores, por ejemplo, son empresarios. Les hemos dado espacio, los hemos dado unformes y logística, les hemos apoyado con ayuda del Ministerio del Ambiente. Tenemos una política de sostenibilidad, de mejoramiento de residuos sólidos, de la segregación de basura . Ahora hay tachos segregados de residuos en todo el distrito.

Estas conduciendo un municipio con visión empresarial.

Estamos enfocados en que todos los sectores se desarrollen. Hemos apoyado para que muchas empresas cambien de giro por la pandemia, como restaurantes, bodegas o minimarkets. Tenemos un retraso con los ambulantes porque no todos tienen licencia. Estando ad portas de un rebrote, somos cautelosos. Nuestra prioridad ahora son los vecinos. En el tema empresarial tenemos una fiscalización muy profesional y damos apoyo a los comerciantes que quieran abrir un negocio.

This article is from: