Edición6_Innovate_Marzo

Page 22

v Exportación

Agroexportación llegó a 140 mercados

L

as agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) sumaron US$ 7 mil 487 millones 583 mil, presentaron un alza de 6% en 2020 en comparación al 2019 y llegaron a 140 mercados liderados por EE.UU. y Países Bajos, que de forma conjunta concentraron el 50.4% del total, informó la Asociación de Exportadores (Adex). En ese resultado tuvo mucho que ver la Ley de Promoción Agraria (N° 27360), que durante su vigencia ayudó a crear empleo formal, reducir la pobreza y mostró al Perú como una importante potencia alimentaria. La nueva Ley del Régimen Laboral Agrario y de Incentivos para el Sector Agrario y Riego, Agroexportador y Agroindustrial (N° 31110) pone en peligro todo lo avanzado e impactará en las múltiples cadenas. Agro tradicional Los despachos agro primarios ascendieron a US$ 724 millones 085 mil y retrocedieron -6.3%. Su principal partida fue el café con una participación del 88.1% y

22

Adex afirma que se acumuló un crecimiento de 6% en 2020 y productos llegaron a países liderados por EE.UU. y Países Bajos

g

una variación de 1%. Le siguieron azúcares de caña, melaza de caña y otros más. De un total de 60 destinos, resaltaron –por su monto FOB– EE.UU. (US$ 206 millones 526 mil) con una representación del 28.5%, y Alemania (US$ 143 millones 765 mil) con el 19.9%. Les siguieron Bélgica, Colombia y Suecia. Valor agregado Los envíos del subsector agropecuario-agroindustrial (US$ 6 mil 763 millones 497 mil) crecieron 7% al término del 2020, concentrando el 90.3% del total de las exportaciones agrarias. Los productos más importantes fueron las uvas (US$ 1,045 millo-

nes) al representar el 15.5% e incrementarse en 19.1% y los arándanos (US$ 997 millones) con una participación del 14.8% (+22.5%). Les siguieron la palta, que si bien presentó un alza de 31% en su volumen, en monto US$ FOB fue de -0.07%, por la alta producción en México y EE.UU. que provocó la disminución del precio. Completaron los primeros cinco puestos los espárragos frescos con US$ 380 millones473 mil (-4.9%) y los mangos frescos con US$ 272 millones 038 mil, cuyo volumen aumentó 17% y el monto FOB 4.5%, debido a los precios más bajos de la fruta procedente de Ecuador, Colombia y Brasil. Mercados Se llegó a 140 destinos, 10 menos que en el 2019, entre ellos Mauritania y Maldivas. Asimismo, se ganaron otros como Libia, Groenlandia, Nueva Caledonia, Tokelau y Polinesia Francesa. El principal comprador fue EE.UU. (US$ 2 mil 450 millones 239 mil) cuya concentración fue del 36.2%, seguido de Países Bajos (US$ 1,113 millones 848 mil) y España.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.