H) PLAN DE LECTURA Con el plan de lectura se pretende que la lectura no sea un conjunto aislado de prácticas ni un proyecto puntual de animación y tampoco tratarlo como tarea exclusiva del profesorado. Se trata más bien de integrar todas las acciones que contribuyan a potenciar y desarrollar en los alumnos las competencias necesarias para practicar habitualmente la lectura, disfrutar con ella y adquirir los conocimientos culturales y científicos de forma eficaz. Será una tarea además integrada en todas las áreas que componen el currículo, que deberán incluir: a)
Objetivos, contenidos y criterios de evaluación de los 30 minutos diarios de lectura
que se incorpora al currículo de los distintos niveles y etapas educativas. b)
El tratamiento de la lectura en las programaciones de aula de las diferentes áreas
y niveles. c) d)
Las actuaciones de colaboración e intercambio con las familias. Las actuaciones de colaboración e intercambio con otras instituciones, en
especial con la Biblioteca Municipal.
OBJETIVOS: 1. Incluir dentro de la Propuesta Curricular el fomento de la lectura como aspecto de identidad del centro, dotando de recursos materiales y personales a tal efecto. 2. Implicar al profesorado del centro en la realización del programa de lectura anual, llevándolo a cabo en sus respectivas áreas. 3. Fomentar la mejora en la lecto-escritura de los alumnos en todos los niveles: comprensión, expresión, velocidad, etc., a través de las actividades programadas. 4. Implicar a las familias en el proyecto lector del centro para que sean un factor importante dentro del mismo.
CPEIP “San José de Calasanz” Consejería de Educación, Cultura y Deportes C/ Concepción, s/n 45470 Los Yébenes (Toledo)
23 Tel: 925 320 017 e-mail: 45004478.cp@edu.jccm.es
www.sjcalasanz.es