
18 minute read
j) PLAN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
j) PLAN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN.
Advertisement
-MEDIOS INFORMÁTICOS DESTINADOS A LA INTEGRACIÓN DELAS TIC ENEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
El colegio dispone de los siguientes espacios y recursos informáticos para este fin:
- Aula de Ordenadores: ubicada en el edificio nº 2. Cuenta con 25 equipos que
fueron donados por el AMPA a finales del curso 2014-15, y está a disposición de
todos los grupos del Centro.
- Equipos convertibles: un total de 30 equipos ubicados en Jefatura de Estudios
para uso de todo el alumnado del Centro a través del calendario establecido en
la PGA para tal efecto.
- Netbooks de la Escuela 2.0 que permanecen en el Centro y son utilizados
fundamentalmente por los grupos de 5º y 6º.
- Aulas digitales de 5º y6º y en las aulas de inglés.
- Videoproyectores: en ambos edificios y en el aula de 1ºC y Música.
- Todo el profesorado dispone de ordenador portátil.
- Las ocho aulas de infantil disponen de un ordenador para el “rincón del
ordenador” .
- Existe una impresora de red en ambos edificios.
OBJETIVOSGENERALES.
• Objetivos generales del Centro en relación a las TIC:
- Potenciar el empleo de la informática como herramienta de trabajo en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, utilizándola de forma activa por parte de los
alumnos respetando la normativa vigente en cuanto a protección de datos y de
imagen.
- Fomentar el uso de los medios informáticos, facilitando el acceso a esta
herramienta por parte de los alumnos como medio de apoyo y refuerzo en sus
aprendizajes.
CPEIP “San José de Calasanz” Consejería de Educación, Cultura y Deportes
C/ Concepción, s/n 45470 Los Yébenes (Toledo)
- Favorecer su utilización por parte del profesorado en sus tareas habituales del
Centro: programaciones, memorias, planes, circulares, convocatorias, normativas,
actividades, etc.
- Impulsar la comunicación con otros centros y con otras localidades, a fin de
conocer y trasmitir valores sociales y de respeto a otras formas de vida y costumbres.
- Facilitar la búsqueda de información y el tratamiento crítico de la misma, como
forma de conocer el mundo de Internet y sus posibilidades de acceso a información
útil.
• Objetivos para los alumnos:
- Utilizar programas y entornos que faciliten la adquisición de la competencia
digital y su aprendizaje en las diferentes áreas del currículo.
- Potenciar su comunicación con el profesorado y otros compañeros y
compañeras de su entorno y de fuera de su entorno próximo.
-Utilizar el ordenador como medio de investigación para ampliar conocimientos y elaborar pequeños proyectos a nivel individual y/o colectivo.
-Utilizar el ordenador como medio de creación, de integración, de cooperación,
de potenciación de valores sociales y expresión delas ideas de cada uno.
• Objetivos para el profesorado:
- Utilizar las TIC como medio de perfeccionar la actividad docente a través de su
utilización, de aprovechar la información que de ellas pueda obtener, y para mejorar
el planteamiento didáctico a través de su utilización.
- Emplear los ordenadores para el trabajo cotidiano y las actividades de aula:
programaciones, actividades, controles, fichas, circulares, información a las familias,
etc.
- Saber consultar información a través del ordenador, tanto de temas
profesionales: concursos, formación, convocatorias...
- Intercambiar experiencias, conocimientos, actividades, y/o participar en
tertulias, debates…
CPEIP “San José de Calasanz” Consejería de Educación, Cultura y Deportes
C/ Concepción, s/n 45470 Los Yébenes (Toledo)
- Favorecer los foros y el intercambio, pero también la participación del
profesorado en la creación y evolución de páginas Web o blogs, o páginas de
información y debate del Centro, de la Comunidad Educativa, y de dar a conocer
nuestras inquietudes, ideas y alternativas.
• Objetivos dela Comunidad Educativa:
-Potenciar la comunicación con la Comunidad Educativa y su entorno: hojas
informativas, páginas Web y blogs el que se divulgue el Centro y su oferta educativa,
correo electrónico, utilización del Programa Papás 2.0, diferentes informaciones,
relación con el AMPA…
-Mantenerse informado de todo lo concerniente a normativa y documentos del
centro, así como de convocatorias, competencias y demás temas legislativos a través
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y organismos competentes.
-Potenciar actividades de participación de toda la Comunidad Educativa.
-Utilización de las TIC con el fin de unificar todos los documentos del Centro y
todas las informaciones con el mismo formato, potenciando el uso del Programa
Papás 2.0 como medio de contactar con las familias y su comunicación de incidencias
o simplemente como medio de comunicación vivo y activo.
ORGANIZACIÓNY METODOLOGÍA.
El coordinador de formación será el encargado de organizar y mantener
correctamente inventariado los recursos TIC del centro, así como de atender, dentro
de sus posibilidades, las pequeñas reparaciones de los equipos.
Se incluirán en las programaciones de aula actividades encaminadas a trabajar
los contenidos referidos a cada nivel.
CPEIP “San José de Calasanz” Consejería de Educación, Cultura y Deportes
C/ Concepción, s/n 45470 Los Yébenes (Toledo)
CONTENIDOS.
A partir del Seminario que se realizó en el centro para la secuenciación de contenidos TIC en las etapas de Educación Infantil y Primaria, se
consensuó la siguiente progresión:
TEMPORALIZACIÓNDEACTIVIDADESSEGÚNLASHABILIDADESE INDICADORESATRABAJARREFERENTES ALUSODELAS“TICS”PORNIVELESPARAEDUCACIÓN INFANTIL
NIVEL INDICADORES
3años Manejar el ratón.
HABILIDADES
Maneja, según necesidades, los diferentes movimientos del ratón (mover, arrastrar y hacer clic).
ACTIVIDADES
Recoger datos, en entrevista individual a padres, sobre el manejo del ratón y ordenador.
Duendes mágicos
TEMPORALIZACION
Principio de curso
1ºtrimestre
Juegos de manejo del ratón: (mover, arrastrar, cliclear) La madriguera del topo Lupas 1ºtrimestre
Duendes mágicos (Pepón) 1º/2ºtrimestre
El conejo lector: primeros pasos 2º/3ºtrimestre
MonigotesAnaya3años 2º/3ºtrimestre
CPEIP “San José de Calasanz” Consejería de Educación, Cultura y Deportes
C/ Concepción, s/n 45470 Los Yébenes (Toledo)
4 años
NIVEL
Usar juegos
Manejar los iconos para utilizar los juegos.
INDICADORES
Usa juegos adecuados a su edad afianzando los contenidos a trabajar.
Respeta el tiempo de uso.
Sabe encender un juego a través de su icono.
HABILIDADES
5años
Manejar el teclado en algunos programas. Maneja el teclado para escribir palabras sencillas en el programa Word.
Juegos para afianzar conceptos en general. Leo con Alex Todo el curso
Juegos interactivos SM Todo el curso
Respetarlas normas de uso del ordenador que quedan reflejadas en un cartel en el rincón del ordenador. Todo el curso
Cliclear el icono, ubicado en el escritorio, del juego propuesto Todo el curso
ACTIVIDADES TEMPORALIZACION
Ver dónde están las letras y cómo se puede borrar si seequivocan. 1ºtrimestre
Escribir su nombre en mayúscula y minúscula. 1ºtrimestre
Escribir “palabras claves” de los proyectos y unidades. Todo el curso Copiar palabras significativas usando tarjetas con los Todo el curso nombres y palabras a escribir. Escribir pequeñas frases, los niños más avanzados en este aspecto. 3ºtrimestre
Jugar con las letras escritas una vez impresas. Todo el curso
CPEIP “San José de Calasanz” Consejería de Educación, Cultura y Deportes
C/ Concepción, s/n 45470 Los Yébenes (Toledo)
Dibujar y colorear enalgunos programas. Maneja el programa Paint para dibujar y colorear imágenes.
Hacer juicios sobre las obras artísticas desde sus gustos e intereses.
Hace juicios sobre las obras artísticas creadas desdelos programas trabajados según sus gustos e intereses. Conoce los elementos básicos del ordenador: la CPU, el monitor, el teclado, el ratón, la impresora y los altavoces.
Acceder al ordenador.
Conoce las operaciones básicas de uso del ordenador: sabe encender el ordenador, jugar. Dibujar libremente. Colorear sobre dibujos en blanco y negro.
Valorar las creaciones de los programas utilizados (Paint, Word,...) Todo el curso
Todo el curso
Todo el curso
Ver PowerPoint con las partes del ordenador. 1ºtrimestre
El encargado encenderá el ordenador al llegar al aula. Todo el curso
Juegos para afianzar contenidos de lectoescritura y matemáticas. La magia de las letras Todo el curso Aprendo a deletrear educa multimedia Todo el curso
Juego matemático Todo el curso
CPEIP “San José de Calasanz” Consejería de Educación, Cultura y Deportes
C/ Concepción, s/n 45470 Los Yébenes (Toledo)
NIVEL INDICADORES
SECUENCIACIÓNDECONTENIDOSYTEMPORALIZACIONDE ACTIVIDADESSEGÚNLASHABILIDADESE INDICADORESATRABAJAR,REFERENTESALUSODE LAS “TICS”POR NIVELESPARAEDUCACIÓNPRIMARIA
HABILIDADES ACTIVIDADES TEMPORALIZA CIÓN
1º E.P.
1. Conocer los elementos y periféricos del ordenador, sus funciones y conexiones entre ellos -Conoce los elementos y periféricos del ordenador, sus funciones y conexiones entre ellos: la CPU, el monitor, el teclado, el ratón, la impresora, el escáner, la webcam…
-Conoce la manera de conectarlos (USB, altavoces y ratón).
-Maneja, según necesidades, los diferentes movimientos del ratón (mover, arrastrar, hacer clic, doble clic, uso de botón derecho, rueda…). Recogida de datos en entrevista individual sobre manejo del ordenador.
Presentación del equipo informático(CPU, teclado, monitor, ratón, auriculares, altavoces y conexiones).
Manipulación de los distintos componentes del equipo informático en el aula Althia.
Juegos interactivos para manejar el ratón y teclado
Principio curso
1er Trimestre
1er Trimestre
Todo el curso 20 sesiones
2. Conocer las operaciones básicas de uso del ordenador -Conoce las operaciones básicas de uso del ordenador: sabe encender y apagar el ordenador. Explicación para encender y apagar el ordenador. Encendido desde CPU. Apagado desde la pantalla de inicio.
1er Trimestre
CPEIP “San José de Calasanz” Consejería de Educación, Cultura y Deportes
C/ Concepción, s/n 45470 Los Yébenes (Toledo)
NIVEL INDICADORES
1. Conocer las operaciones básicas de organización de información en el ordenador -Conoce las operaciones básicas de organización de información en el ordenador: CD/DVD, memoria USB, abrir/cerrar carpetas, mover, copiar, eliminar, archivos, imprimir, etc, para guardar o recuperar información en diferentes soportes. Crear carpetas y nombrarlas. Abrir y cerrar las carpetas creadas. Borrar las carpetas y recuperarlas. Copiar imágenes desde internet a las carpetas creadas. Borrar imágenes y recuperarlas. Eliminar documentos. Guardar documentos en carpetas
HABILIDADES ACTIVIDADES TEMPORALIZA CIÓN
1er Trimestre
2º E.P
2. Conocer las operaciones básicas de uso del ordenador -Opera básicamente con el Sistema Operativo: moverse por el sistema de archivos Word y Paint.
-Entra en Internet. Abrir documento Word y guardarlo. Guardar un documento en una carpeta. Escribir en documento. Copiar y pegar en el documento. Copiar imágenes desde internet al documento Conocer la barra de herramienta de Word. Cambiar el tipo de letra. Cambiar color de letra Subrayar palabras. Utilizar las flechas de deshacer y repetir escritura Utilización del Paint. Entrar en internet y buscar imaganes, páginas etc
2º y 3er Trimestre
CPEIP “San José de Calasanz” Consejería de Educación, Cultura y Deportes
C/ Concepción, s/n 45470 Los Yébenes (Toledo)
NIVEL INDICADORES
3º E.P.
1. Saber utilizar recursos compartidos en una red. -Sabe utilizar recursos compartidos en una red: programas, impresora, carpetas, ficheros… Explicación de cómo acceder a los distintos programas y saber instalarlos y desinstalarlos.
2. Utilizar las herramientas de -Utiliza las herramientas de navegación por Internet: Navegación directa, seguimiento de Iniciarse en la navegación a través de distintas miniquest, webquest y cazas de tesoro.
HABILIDADES ACTIVIDADES
Enseñar acceso a carpeta de impresoras. Establecer una impresora como determinada. Imprimir un documento.
Aprender a crear y manipular una carpeta, a través del tutorial “Crear una carpeta”.
TEMPORALIZA CIÓN
1er Trimestre
1er Trimestre
1er Trimestre
1er Trimestre
CPEIP “San José de Calasanz” Consejería de Educación, Cultura y Deportes
C/ Concepción, s/n 45470 Los Yébenes (Toledo)
navegación por Internet enlaces, utilización de buscadores, descarga de recursos (programas, imágenes, sonidos, texto…) desde Internet.
-Guardar y organizar direcciones web en favoritos/marcadores, limpiar información obsoleta (historial, archivos temporales Presentación de algunos de los buscadores más importantes. Introducción de la búsqueda de información a través de un buscador, introducción de palabras clave, buscar con un grupo de palabras, traducir, etc. Nos apoyaremos en el curso tutorial de aula fácil (http://www.aulafacil.com/buscadores/tem ario.htm)
Aprender a crear carpetas en favoritos para la organización de distintas webs. Enseñar a limpiar historial, eliminar cockies
1er y 2º Trimestre
1er y 2º Trimestre
CPEIP “San José de Calasanz” Consejería de Educación, Cultura y Deportes
C/ Concepción, s/n 45470 Los Yébenes (Toledo)
3ª E.P. 3. Utilizar el procesador de textos -Utiliza el procesador de textos: Conoce la terminología básica sobre editores de texto: formato de letra, párrafo, márgenes, tablas, configuración de página...
-Utiliza las funciones básicas de un procesador de textos: redactar documentos, guardar documentos, abrir documentos, imprimir…
-Sabe estructurar internamente los documentos: copiar, cortar, pegar, mover, etc., palabras, frases, párrafos…
Sabe dar formato a un texto (tipos de letra, márgenes, encabezados, sangrías).
-Insertar imágenes y otros elementos gráficos.
-Utiliza los correctores ortográficos para asegurar la corrección ortográfica.
-Conocer el uso del teclado.
-Imprimir documentos de texto. Presentación de Word, qué es y para qué lo vamos a utilizar. Iniciar curso tutorial de Word para nivel básico. Incluyendo actividades de desarrollo del mismo.
2º Trimestre
CPEIP “San José de Calasanz” Consejería de Educación, Cultura y Deportes
C/ Concepción, s/n 45470 Los Yébenes (Toledo)
4. Conocer el vocabulario básico del ordenador. -Conoce el vocabulario básico del ordenador: adecuado a la edad y/o etapa educativa Elaborar glosario-diccionario de palabras más usadas en el lenguaje de las tics. Buscar
Tomar como referencia http://www.slideshare.net/juamlady/diccion ario-informatico14661826
3er Trimestre
5. Conocer y usar los distintos lenguajes (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) de manera integrada para comprender, clasificar, interpretar y presentar la información. -Conocer y usar los distintos lenguajes (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) de manera integrada para comprender, clasificar, interpretar y presentar la información. A través de distintas webs en las que aparecerán diversos elementos enseñaremos a distinguir los distintos iconos, imágenes, gráficos y a interpretarlos
3er Trimestre
Lectura de libros, cuentos, revistas, periódicos, online.
3er Trimestre
Enseñar a clasificar y ser críticos con los distintos textos, videos, contenidos que aparecen en diversas webs.
3er Trimestre
Enseñar a interpretar webs educativas e informaciones de diccionarios, glosarios y enciclopedias en diversos soportes
3er Trimestre
CPEIP “San José de Calasanz” Consejería de Educación, Cultura y Deportes
C/ Concepción, s/n 45470 Los Yébenes (Toledo)
NIVEL INDICADORES HABILIDADES ACTIVIDADES TEMPORALIZA CIÓN
1.Manejar un programa de presentaciones -Maneja programas de presentaciones para crear, modificar, reproducir presentaciones de diapositivas.
2. Utilizar las herramientas de navegación por Internet -Utiliza las herramientas de navegación por Internet: Navegación directa, seguimiento de enlaces, utilización de buscadores, descarga de recursos (programas, imágenes, sonidos, texto…)desde Internet. Navegación a través de distintas webquest y cazas de tesoro. Iniciación en la creación de miniquest y webquest con programas generadores.
-Insertar elementos multimedia en las diapositivas imágenes, gráficos, sonidos…).
1er Trimestre
-Introducir efectos de animación y transiciones en las diapositivas.
-Imprimir presentaciones…
-Conoce los tipos de archivos más utilizados y programas asociados a los mismos Presentación de programas para crear presentaciones, powerpoint, moviemaker y cuadernia.
Enseñar a utilizar movemaker, como hacer una presentación con fotografías, un video…
1er Trimestre
Enseñanza a través de video tutoriales del manejo de powerpoint. Realización de actividades de desarrollo de los principales aspectos de las presentaciones.
1er Trimestre
2º Trimestre
-Guardar y organizar direcciones web en favoritos/marcadores, limpiar información obsoleta (historial, archivos temporales) Cómo encontrar información a través de un buscador, introducción de palabras clave, buscar con un grupo de palabras, traducir, etc. Nos apoyaremos en el curso tutorial de aula fácil (http://www.aulafacil.com/buscadores/tem ario.htm)
2º y 3er Trimestre
CPEIP “San José de Calasanz” Consejería de Educación, Cultura y Deportes
C/ Concepción, s/n 45470 Los Yébenes (Toledo)
3. Utilizar el procesador de textos -Utiliza el procesador de textos: Conoce la terminología básica sobre editores de texto: formato de letra, párrafo, márgenes, tablas, configuración de página...
-Utiliza las funciones básicas de un procesador de textos: redactar documentos, guardar documentos, abrir documentos, imprimir…
-Sabe estructurar internamente los documentos: copiar, cortar, pegar, mover, etc., palabras, frases, párrafos…
-Sabe dar formato a un texto (tipos de letra, márgenes, encabezados, sangrías…).
-Insertar imágenes y otros elementos gráficos. -Utiliza los correctores ortográficos para asegurar la corrección ortográfica. -Conocer el uso del teclado.
-Imprimir documentos de texto. Continuación del curso tutorial de Word para nivel básico, introduciendo nuevos elementos y herramientas del procesador. Se incluirán actividades de desarrollo del mismo y prácticas con los distintos elementos que se vayan enseñando para el uso del procesador de textos.
4. Valora las TIC como herramienta de aprendizaje. -Utiliza las Tic como herramientas para trabajar y encontrar información sobre el resto de las áreas. Trabajaremos las distintas áreas a través de los enlaces que se adjuntan al final de esta temporalización. Los iremos seleccionando y utilizando en función del nivel de nuestros alumnos. En esta lista se irán incluyendo los distintos enlaces que vayan surgiendo y que puedan ser útiles para trabajar las distintas áreas.
2º y 3er Trimestre
Todo el curso
CPEIP “San José de Calasanz” Consejería de Educación, Cultura y Deportes
C/ Concepción, s/n 45470 Los Yébenes (Toledo)
NIVEL INDICADORES HABILIDADES ACTIVIDADES TEMPORALIZA CION
5º CURSO
1. Utilizar hojas de cálculo. -Utiliza hojas de cálculo para presentar series numéricas, realizar cálculos sencillos, representar gráficamente… Descripción de una hoja de Excel. Explicación de algunas fórmulas (media, promedio, autosuma…)
1er Trimestre
Insertar algún tipo de gráficos.
2. Manejar básicamente un editor gráfico. -Maneja básicamente un editor gráfico para crear, editar, combinar, etc. dibujos, fotografías.
-Cambiar de formato, redimensionar, imprimir, etc. Imágenes.
3. Conocer los procesos que se pueden realizar desde una impresora multifunción y su mantenimiento. -Conoce los procesos que se pueden realizar desde una impresora multifunción y su mantenimiento.
-Adquisición o captura de imágenes u otros documentos desde un escáner: escanear, copiar, reproducir, etc. -Cambiar cartuchos, tóner, etc. Imprimir, escanear y copiar documentos, explicando todas las funciones.
Tratamiento básico de imágenes con Paint.
Imagen-Síntesis de las herramientas para trabajar con Paint.
1er Trimestre
1er Trimestre
CPEIP “San José de Calasanz” Consejería de Educación, Cultura y Deportes
C/ Concepción, s/n 45470 Los Yébenes (Toledo)
4. Uso de la cámara digital. -Uso de la cámara digital: Conoce la manera de descargar fotografías desde la cámara digital y/o tarjeta de memoria al ordenador. Pasar imágenes desde la cámara al pc y desde una tarjeta de memoria.
2º Trimestre
5. Manejar de manera autónoma el ordenador como recurso para el aprendizaje en diferentes áreas y con diferentes tipologías de programas. -Maneja de manera autónoma el ordenador como recurso para el aprendizaje en diferentes áreas y con diferentes tipologías de programas: enciclopedias digitales, programas de ejercitación, programas de simulación, juegos educativos. Informar sobre los diferentes portales educativos y diferenciarlos de aquellos otros que no ofrecen confianza.
6. Uso de programas de chat, mensajería instantánea y videoconferencia. -Usa programas de chat, mensajería instantánea y videoconferencia para comunicarse, compartir información, colaborar en proyectos. Informar y concienciar sobre los peligros del mal uso de las mensajerías instantánea y establecer una comunicación tutor/alumno, alumno/tutor con actividades educativas.
7. Conocer y respetar las normas de cortesía y corrección en la comunicación por la red. -Conoce y respeta las normas de cortesía y corrección en la comunicación por la red. Charla con departamento de delitos informáticos de la Guardia Civil.
2º Trimestre
3º Trimestre
3º Trimestre
CPEIP “San José de Calasanz” Consejería de Educación, Cultura y Deportes
C/ Concepción, s/n 45470 Los Yébenes (Toledo)
6º CURSO
1. Manejar básicamente programas informáticos multimedia. -Maneja básicamente programas informáticos multimedia: edición y reproducción de sonido.
-Edición y reproducción de vídeo.
-Uso de programas tales como DVD Maker. Tutorial-síntesis de funcionamiento del Audacity para Windows XP.
Explicación de aplicaciones básicas del programa pinacle.
Tutorial-sintesis de DVDMaker.
1er Trimestre
2. Utilizar herramientas para trabajar en proyectos colaborativos en un ordenador, una red interna o a través de Internet (WEB 2.0). -Utiliza herramientas para trabajar en proyectos colaborativos en una red interna o a través de Internet (WEB 2.0).
-Crea, edita y usa recursos compartidos en una intranet: carpetas, archivos, impresoras.
-Crea, edita y usa recursos compartidos a través de Internet: creación, edición y uso compartido de blogs, wikis…
-Uso colaborativo de herramientas ofimáticas a través de Internet (procesador de textos, programas de presentaciones, hojas de cálculo, agendas, calendarios…). Creación de materiales utilizando googledocs, podcast, livestream, youtube, slideshare, etc. que puedan ser “colgados” en “wikis”, o “blogs” con la participación activa del alumnado.
Todo el curso
-Uso colaborativo de herramientas multimedia para crear y compartir imágenes, vídeo y otros materiales multimedia a través de Internet. Establecer actividades que incluyan la compartición de carpetas virtuales como Dropbox, etc. Uso adecuado y responsable de impresoras, evitando malgastar material informático.
CPEIP “San José de Calasanz” Consejería de Educación, Cultura y Deportes
C/ Concepción, s/n 45470 Los Yébenes (Toledo)
EVALUACIÓN.
El Plan será evaluado trimestralmente en CCP, donde se realizarán las observaciones y
propuestas de mejora oportunas.
k) ACUERDOS PARA LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ACADÉMICOS
El análisis de los resultados académicos de nuestros alumnos y la reflexión acerca de los
mismos, nos lleva a plantear los siguientes acuerdos para conseguir la mejora de los mismos en
beneficio de nuestro alumnado:
- Mantener la Asamblea en el primer nivel de primaria, así como actividades en las que
participe todo el grupo.
- Dar importancia al trabajo de la Expresión oral como vehículo para una buena
expresión escrita.
- Insistir en la importancia de la expresión escrita y aspectos como la direccionalidad, la
segmentación y ortografía.
- Realizar actividades significativas y motivadoras donde participe todo el grupo- aula que
nos sirvan para desarrollar la expresión oral y escrita.
- Fomentar el hábito lector como medio para mejorar la compresión, expresión,
redacción y ortografía y, en general, los resultados académicos.
- Realizar actividades manipulativas para llegar a una comprensión matemática.
- Potenciar diferentes estrategias en la resolución de problemas de la vida cotidiana
- Fomentar la participación activa de los alumnos con el fin de conseguir aprendizajes
significativos que puedan aplicar en situación cotidianas.
- Desarrollar estrategias metodológicas de trabajo activas y colaborativas.
- Poner en práctica nuevas metodologías que fomenten el aprendizaje del alumnado (aprendizaje cooperativo, tareas integradas…) - Introducir las Nuevas Tecnologías, powerpoint, etc.
- Realizar las clases lo más prácticas y atractivas posibles
- Introducir las dinámicas grupales como un importante recurso didáctico.
- Utilizar la Pizarra Digital, siempre que sea posible, como recurso motivador.
- Utilizar las pruebas de evaluación externa como recurso educativo.
51
- Descubrir y potenciar las habilidades e intereses particulares de cada alumno para
aumentar la motivación en la escuela.
- Adecuarse a las características, necesidades y ritmo de aprendizaje del alumnado.
- Mostrar una actitud empática con los alumnos.
- Crear una atmósfera de confianza entre profesorado y alumnado.
- Estrechar la comunicación escuela-familia, especialmente con aquellas familias que no
colaboran en la educación de sus hijos.
- Fomentar la investigación y la implicación de las familias para que los contenidos
resulten cercanos a los alumnos.
- Realizar en los refuerzos actividades distintas a las que se puedan realizar en el aula y se
adecúen más a las necesidades de los alumnos que son reforzados.
- Potenciar las ayudas en el aula al alumnado con peor rendimiento, por ejemplo
“tutorizados" por otros iguales. - Reforzar la atención en el alumnado, sobre todo con el que tiene mayores dificultades.
- Introducir nuevas técnicas artísticas para favorecer la creatividad de los alumnos.
- Graduar, a través de los diferentes niveles y áreas, las técnicas de estudio para
conseguir un aprendizaje significativo y eficaz.