3 minute read

E) CRITERIOS DE PROMOCIÓN

 Entrevista con familia y alumno.  Seguimiento de las distintas actividades.  Pruebas específicas estandarizadas y no estandarizadas.  Análisis de tareas y participación en clase.  Escalas y cuestionarios.  Informes a las familias.

 Autoevaluación y coevaluación.

Advertisement

- Evaluación final:

 Informe de competencia curricular de las diferentes áreas.  Informe a las familias.

 Análisis de PTI, si lo hubiere

Según se establece en la Orden 05/08/2014de la Consejería de Educación,

Cultura y Deporte por la que se regulan la organización y la evaluación en la Educación

Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, al terminar el periodo

lectivo del curso, el equipo docente realizará la evaluación final de los alumnos y

alumnas del grupo. La evaluación final tiene un carácter sumativo de todo el proceso de

evaluación continua y un carácter global de todo el conjunto de las áreas.

El equipo docente adoptará la decisión sobre la promoción de curso o de etapa

del alumnado, mediante la valoración del logro de los objetivos y del grado adecuado de

adquisición de las competencias clave.

En la toma de decisiones, se tendrán en cuenta los resultados de las evaluaciones

individualizadas de tercer curso y las evaluaciones finales de etapa, cuando proceda.

El alumnado accederá al curso o etapa siguiente, siempre que se considere que ha

logrado los objetivos de la etapa o los del curso realizado y que ha alcanzado el grado

adecuado de adquisición de las competencias correspondientes. En caso contrario,

podrá repetir el curso una sola vez durante la etapa, con un plan específico de refuerzo

y recuperación o de apoyo.

CPEIP “San José de Calasanz” Consejería de Educación, Cultura y Deportes

C/ Concepción, s/n 45470 Los Yébenes (Toledo)

Si un alumno no ha repetido ninguna vez a lo largo de la etapa, se decidirá la

permanencia durante un año más en un determinado curso:

 Si no supera Lengua y Matemáticas

 Si no supera alguna de las dos anteriores además de Inglés.

 Si no supera alguna de las tres áreas anteriores y dos más, pues no habrá

alcanzado la competencia lingüística o matemática y alguna más.

 De forma excepcional, si un alumno debiera repetir un curso porque

cumpliera alguno de los requisitos anteriores, podrá promocionar

siempre que lo argumente su tutor y haya un informe favorable del

Orientador del Centro en el que se refleje que por las características

individuales o psicológicas del alumno sea aconsejable la promoción,

elaborando la adaptación curricular correspondiente.

 Los alumnos que promocionen con áreas suspensas, deberán llevar un

programa de trabajo específico elaborado por el maestro que imparta las

áreas en cuestión.

Como medida extraordinaria de carácter excepcional, el alumnado con

necesidades educativas especiales podrá repetir una vez en la etapa tras haber agotado

el resto de medidas ordinarias de refuerzo y apoyo. Esta repetición se planteará siempre

que favorezca su integración socio-educativa y se asegure que se alcanzarán los

objetivos de la etapa en ese año de repetición; y se podrá llevar a cabo previa

autorización por parte del SITE.

En la evaluación final, el equipo docente puede valorar la superación por el

alumnado de áreas de curso anteriores con calificación de insuficiente.

Para comprobar la superación de áreas insuficientes se realizará un seguimiento

del trabajo diario y pruebas escritas en las que se tengan en cuenta los criterios de

evaluación y estándares de evaluación no superados.

EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE: Teniendo en cuenta el peso de las distintas

áreas en cada una de las competencias, conforme a las tablas que hay elaboradas a tal

CPEIP “San José de Calasanz” Consejería de Educación, Cultura y Deportes

C/ Concepción, s/n 45470 Los Yébenes (Toledo)

This article is from: