Regional-Global: dilemas de la región y de la regionalización en la Geografía contemporánea

Page 93

Rogério Haesbaert

como creación, auto-hacer-se (“arte”) y, como construcción ya producida y articulada (“facto” –“fato” en portugués, como “hecho”–). En síntesis, a partir de la discusión de la región como artefacto (o arte-facto, con guion), nuestra propuesta se basará en algunas cuestiones fundamentales, como:

-- La región como producto-productora de los procesos de diferenciación espacial, tanto en el sentido de las diferencias de grado como en el de las diferencias de tipo o de naturaleza, y en el de las diferencias discretas como en el de las continuas.

-- La región como producto-productora de las dinámicas conco-

mitantes de la globalización y fragmentación, en sus distintas combinaciones e intensidades. Esto significa trabajar la extensión y la fuerza de las principales redes de cohesión o, como preferimos, de articulación regional, lo que implica identificar también, por otro lado, el grado de desarticulación y/o de fragmentación de espacios dentro del espacio regional en un sentido más amplio.

-- La región construida a través de la actuación de diferentes

sujetos sociales (básicamente el Estado, las empresas, otras instituciones de poder y los distintos grupos socioculturales y clases económico-políticas) en sus lógicas espaciales, zonal y reticular, aunada a la “i-lógica” de los aglomerados, que resulta, principalmente, de procesos de exclusión y precarización socioespacial (Haesbaert, 2004a; 2004b), cuya consideración es hoy, cada vez más, imprescindible.

1. NI SOLO UN “HECHO”, NI SIMPLE “ARTIFICIO”: LA REGIÓN COMO ARTE-FACTO La palabra arte viene del latín ars, que significa ‘talento’, ‘saber hacer’, y que inicialmente se asociaba con técnica, o sea, con lo que es del dominio humano, social, con lo artificial. Artefacto, más literalmente, significa ‘lo que se hace con arte’, un producto de la cultura. Aunque se refiera en primer lugar a un “objeto manufacturado, pieza” (Diccionario Novo Aurélio), “aparato, equipo” (Diccionario Houaiss de sinónimos y antónimos), en una perspectiva material se puede entender también, más en abstracto, como ‘mecanismo, dispositivo’ –o sea, se encuentra en el cruce entre lo concreto de un “hecho” y la abstracción de un “artificio” o instrumento de análisis, como abordamos antes–.1 1 En este sentido, artefacto se aproxima también a la concepción foucaultiana de dispositivo, que, en el resumen propuesto por Agamben (2007), es visto como un

92


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

22min
pages 160-178

Capítulo 4. Consideraciones finales

24min
pages 146-159

2.2. Perspectivas asociativas

10min
pages 140-145

2. El territorio y la región

4min
pages 137-138

2.1. Perspectivas disociativas

2min
page 139

1. El espacio y el territorio

8min
pages 133-136

Capítulo 3. La región en una “constelación” de conceptos: espacio, región y territorio

9min
pages 128-132

2.1. La singularidad regional y la cuestión de la diferencia: por un abordaje regional que enfoque los procesos de diferenciación espacial con base en diferencias tanto de grado como de naturaleza

10min
pages 105-109

La cuestión de la continuidad espacial: por un abordaje regional enfocado en la dis-continuidad de las regiones

6min
pages 117-119

1. Ni solo un “hecho”, ni simple “artificio”: la región como arte-facto

18min
pages 93-101

2.3. El carácter escalar intermedio o de meso-escala: por una regionalización vinculada a las múltiples escalas de poder en un mundo global-fragmentado

15min
pages 120-127

2.2. Los principios de la homogeneidad y de la cohesión y la “integración” regional: por un abordaje regional a partir de los procesos de des-articulación espacial

13min
pages 110-116

Capítulo 2. Por otra regionalización: la región como artefacto

1min
page 92

de una nueva propuesta para el análisis regional

5min
pages 102-104

3.5. Perspectivas neomodernas

26min
pages 65-77

4.1. Abordajes “realistas”: la región/regionalización como hecho y/o evidencia empírica

6min
pages 81-83

como hecho y como artificio

6min
pages 78-80

4.3. Abordajes normativos: la región como instrumento de acción

9min
pages 86-91

4.2. Abordajes analítico-racionalistas y/o "constructivistas": la región/regionalización como artificio o constructo intelectual

4min
pages 84-85

3.3. Muerte y vida de la región bajo el “globalismo posmoderno

6min
pages 54-56

3.2. Muerte y vida de la región desde una perspectiva marxista

15min
pages 47-53

3.4. El posestructuralismo y el énfasis contextual/"local

17min
pages 57-64

Entre realidad empírica y construcción intelectual: la región

6min
pages 5-13

Capítulo 1. Región y regionalización: la trayectoria de un debate

7min
pages 22-25

2. Región: de los orígenes al periodo hegemónico

19min
pages 29-37

Presentación de la edición en español

2min
pages 14-15

1. Región: la polisemia del concepto

5min
pages 26-28

3.1. Muerte y vida de la región desde una perspectiva neopositivista

8min
pages 43-46

3. Muerte y vida de la región

10min
pages 38-42

Introducción

10min
pages 16-21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Regional-Global: dilemas de la región y de la regionalización en la Geografía contemporánea by Editorial UPN - Issuu