Rogério Haesbaert
como creación, auto-hacer-se (“arte”) y, como construcción ya producida y articulada (“facto” –“fato” en portugués, como “hecho”–). En síntesis, a partir de la discusión de la región como artefacto (o arte-facto, con guion), nuestra propuesta se basará en algunas cuestiones fundamentales, como:
-- La región como producto-productora de los procesos de diferenciación espacial, tanto en el sentido de las diferencias de grado como en el de las diferencias de tipo o de naturaleza, y en el de las diferencias discretas como en el de las continuas.
-- La región como producto-productora de las dinámicas conco-
mitantes de la globalización y fragmentación, en sus distintas combinaciones e intensidades. Esto significa trabajar la extensión y la fuerza de las principales redes de cohesión o, como preferimos, de articulación regional, lo que implica identificar también, por otro lado, el grado de desarticulación y/o de fragmentación de espacios dentro del espacio regional en un sentido más amplio.
-- La región construida a través de la actuación de diferentes
sujetos sociales (básicamente el Estado, las empresas, otras instituciones de poder y los distintos grupos socioculturales y clases económico-políticas) en sus lógicas espaciales, zonal y reticular, aunada a la “i-lógica” de los aglomerados, que resulta, principalmente, de procesos de exclusión y precarización socioespacial (Haesbaert, 2004a; 2004b), cuya consideración es hoy, cada vez más, imprescindible.
1. NI SOLO UN “HECHO”, NI SIMPLE “ARTIFICIO”: LA REGIÓN COMO ARTE-FACTO La palabra arte viene del latín ars, que significa ‘talento’, ‘saber hacer’, y que inicialmente se asociaba con técnica, o sea, con lo que es del dominio humano, social, con lo artificial. Artefacto, más literalmente, significa ‘lo que se hace con arte’, un producto de la cultura. Aunque se refiera en primer lugar a un “objeto manufacturado, pieza” (Diccionario Novo Aurélio), “aparato, equipo” (Diccionario Houaiss de sinónimos y antónimos), en una perspectiva material se puede entender también, más en abstracto, como ‘mecanismo, dispositivo’ –o sea, se encuentra en el cruce entre lo concreto de un “hecho” y la abstracción de un “artificio” o instrumento de análisis, como abordamos antes–.1 1 En este sentido, artefacto se aproxima también a la concepción foucaultiana de dispositivo, que, en el resumen propuesto por Agamben (2007), es visto como un
92