
1 minute read
Capítulo 2. Por otra regionalización: la región como artefacto
Capítulo 2
POR OTRA REGIONALIZACIÓN: LA REGIÓN COMO ARTEFACTO
Advertisement
A los fines de indicar algunas reflexiones propositivas, buscando por sobre todo abrir nuevas preguntas y señalar posibilidades de futuras profundizaciones y no tanto ofrecer una propuesta bien acabada, pretendemos esbozar algunos caminos o perspectivas orientados a elaborar un nuevo abordaje para los procesos de regionalización y, en parte para el propio análisis regional con carácter indicativo. Esto supone también recuperar algunas de las consideraciones ya formuladas. Nos dirigimos, sobre todo, hacia la comprensión de la región no simplemente como un “hecho” (concreto), un “artificio” (teórico) o un instrumento de acción, sino como un “artefacto”, tomado de la estrecha relación entre hecho y artificio y, de cierto modo, también, en cuanto herramienta política.
La región vista como artefacto se concibe en el sentido de romper con la dualidad que muchos defienden entre posturas más estrechamente realistas e idealistas, “constructo” al mismo tiempo de naturaleza ideal-simbólica (sea en el sentido de una construcción teórica, como representación del espacio, sea de una construcción identitaria a partir del espacio vivido) y material-funcional (en las prácticas económico-políticas con las que los grupos o clases sociales construyen su espacio de forma desigual/diferenciada). “Arte-facto” (con guion) también permite señalar que lo regional es abordado, al mismo tiempo,