Regional-Global: dilemas de la región y de la regionalización en la Geografía contemporánea

Page 146

Capítulo 4 CONSIDERACIONES FINALES

[...] [la] geografía regional es esencial a la práctica de producir geografía humana. Ella propone cuestiones acerca del mundo en el que vivimos de una manera importante porque es contextual. [...] Lo contextual no puede ser barrido por debajo de la alfombra por grandiosas teorías sociales, pues, él permanece donde realmente vivimos. Es [citando varios autores] el margen que constituye el centro. (Thrift, 1996 [1994]: 242) Aunque algunos hasta admitan ignorar la región como uno de los conceptos clave de la geografía (como en la colección organizada por Holloway et al., 2003),1 las cuestiones básicas, incluyendo el debate sobre la regionalización, como son la diferenciación (más concreta) y el recorte (analítico) del espacio, siguen firmes. Si la región y la regionalización no desaparecen, no es solamente porque la diferenciación y/o la desigualdad del mundo continúan fuertes, sino también porque en una visión más integrada y vivida y no simplemente funcional y clasificadora de la región continúan vivos los movimientos, las identidades, las representaciones y las políticas (o bloques económicos) llamadas regionales. Así como la pretendida unidad planetaria no solo está lejos de ocurrir, hecho que se hace evidente, a través de las diversas formas de “fragmentación” (Haesbaert, 1998a);2 el sentido de homogeneización tampoco sería defendible dada la participación

1 En esta obra se trabajan como conceptos clave de la geografía: el espacio, el tiempo, el lugar, la escala, la formación social, el paisaje y el medio ambiente. 2 Desde este abordaje, es importante resaltar que trabajamos con una concepción mucho más allá del sentido de simple “ruptura” o “quiebre” (o como ruptura relativa, en diferentes niveles), a partir de la noción de “fragmento”, sobre todo, como “parte de un todo, pedazo, fracción” (Diccionario Novo Aurélio).

145


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

22min
pages 160-178

Capítulo 4. Consideraciones finales

24min
pages 146-159

2.2. Perspectivas asociativas

10min
pages 140-145

2. El territorio y la región

4min
pages 137-138

2.1. Perspectivas disociativas

2min
page 139

1. El espacio y el territorio

8min
pages 133-136

Capítulo 3. La región en una “constelación” de conceptos: espacio, región y territorio

9min
pages 128-132

2.1. La singularidad regional y la cuestión de la diferencia: por un abordaje regional que enfoque los procesos de diferenciación espacial con base en diferencias tanto de grado como de naturaleza

10min
pages 105-109

La cuestión de la continuidad espacial: por un abordaje regional enfocado en la dis-continuidad de las regiones

6min
pages 117-119

1. Ni solo un “hecho”, ni simple “artificio”: la región como arte-facto

18min
pages 93-101

2.3. El carácter escalar intermedio o de meso-escala: por una regionalización vinculada a las múltiples escalas de poder en un mundo global-fragmentado

15min
pages 120-127

2.2. Los principios de la homogeneidad y de la cohesión y la “integración” regional: por un abordaje regional a partir de los procesos de des-articulación espacial

13min
pages 110-116

Capítulo 2. Por otra regionalización: la región como artefacto

1min
page 92

de una nueva propuesta para el análisis regional

5min
pages 102-104

3.5. Perspectivas neomodernas

26min
pages 65-77

4.1. Abordajes “realistas”: la región/regionalización como hecho y/o evidencia empírica

6min
pages 81-83

como hecho y como artificio

6min
pages 78-80

4.3. Abordajes normativos: la región como instrumento de acción

9min
pages 86-91

4.2. Abordajes analítico-racionalistas y/o "constructivistas": la región/regionalización como artificio o constructo intelectual

4min
pages 84-85

3.3. Muerte y vida de la región bajo el “globalismo posmoderno

6min
pages 54-56

3.2. Muerte y vida de la región desde una perspectiva marxista

15min
pages 47-53

3.4. El posestructuralismo y el énfasis contextual/"local

17min
pages 57-64

Entre realidad empírica y construcción intelectual: la región

6min
pages 5-13

Capítulo 1. Región y regionalización: la trayectoria de un debate

7min
pages 22-25

2. Región: de los orígenes al periodo hegemónico

19min
pages 29-37

Presentación de la edición en español

2min
pages 14-15

1. Región: la polisemia del concepto

5min
pages 26-28

3.1. Muerte y vida de la región desde una perspectiva neopositivista

8min
pages 43-46

3. Muerte y vida de la región

10min
pages 38-42

Introducción

10min
pages 16-21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.