
1 minute read
Cuerpo y ancestralidad
En el marco del proceso de formación “La Grieta”, se diseñó e implementó un taller sobre cuerpo y ancestralidad. Se tuvo como objetivo comprender las relaciones entre cuerpo y territorio teniendo como eje la ancestralidad. Para ello se generaron actividades en las que se sensibilizó el cuerpo desde la respiración consciente, la ejecución de trayectos físicos y a través de la mirada, para ir haciendo consciente la vivencia y estar más dispuestos al recuerdo y al reconocimiento de rituales cotidianos que se tienen personal y colectivamente.
La canción Abuelito Fuego permitió la reflexión sobre las prácticas familiares relacionadas con el fuego, la tierra, el viento, el cielo, el agua, las medicinas; muy comunes entre los participantes, pues se conservan prácticas campesinas, indígenas, que han ido pasando de generación en generación.
Advertisement
Del reconocimiento de prácticas se pasó a la indagación sobre los objetos, con su posibilidad de ser símbolos y posibilitar relatos asociados a presencias y dinámicas corporales. El ejercicio permitió la enunciación de historias sobre las memorias del territorio, las ausencias, lo que se quiere llegar a
“El ejercicio permitió la enunciación de historias sobre las memorias del territorio, las ausencias, lo que se quiere llegar a ser y lo que se sueña”