
1 minute read
Oler para escribir. El despertar olfativas
Artículo Sesión # 4
Angie Andrea Rodríguez Silva, Rosil.
Advertisement
@rosilangie
Integrante de la Editorial Benkos @ benkosencuentos
Esta sesión de escrituras creativas que abordó el tema del cuerpo y el género con los participantes de La Grieta, consistió en la creación de historias a partir de la experiencia olfativa. Lxs participantes empezaron dibujando una silueta de su cuerpo en una hoja de papel que luego perfumaron usando una variedad de esencias, hierbas y plantas. La indicación fue que cada aroma se debía ubicar en un lugar específico del cuerpo en relación con una experiencia vivida, que luego era escrita. Así que una vez perfumada la silueta del cuerpo y escrita la historia que le acompañaba, se colgaban las historias, como se extiende la ropa mojada en una cuerda, para que los participantes pudieran pasar oliendo las historias de los demás. El salón quedó impregnado de los olores de las vivencias juntas allí consignadas. Finalmente, en un ejercicio de socialización, estas historias olfativas fueron compartidas a los demás con su lectura en voz alta por parte de cada autor/a.
Dentro de los textos que surgieron, se pueden identificar relatos cortos, autobiográficos, ficcionales y poemas, incluso haikús, pequeños poemas con un mundo narrativo en sus aromas. Historias olfativas que hablaban de la niñez, de la condición de ser niño o niña/ hombre o mujer, de los olores que debían acompañar al cuerpo, y de las memorias que se despiertan al oler: el olor de la abuela, el campo y las frutas.
“Esta sesión permitió que los participantes pudieran volver sobre sus recuerdos para crear historias que no salían de la nada, sino de sus propias vivencias, de sus experiencias de vida.”