Riesgos asociados al aislamiento

Page 1

RIESGOS ASOCIADOS AL AISLAMIENTO.

CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE No. 34 ÁREA DE PSICOLOGÍA ABRIL 2021



CONFINAMIENTO DOMICILIARIO Como parte de las medidas de prevención frente al Covid-19, las autoridades sanitarias establecieron la jornada nacional de sana distancia, el uso de cubrebocas, el lavado constante de manos y la permanencia en los hogares.

El confinamiento domiciliario evitando la asistencia a espacios y lugares concurridos es una medida necesaria para romper las cadenas de transmisión del virus. Actividades como la educación a distancia mediante herramientas tecnológicas y el home-office o teletrabajo, forman parte de esta nueva realidad.



Si bien el confinamiento en casa es una medida necesaria para frenar los contagios del Covid-19, también resulta evidente que un aislamiento social prolongado trae consecuencias negativas a nivel psicológico y emocional para todas las personas, incluyendo a niños, jóvenes y adultos con discapacidades, quiénes son una población en alto grado de vulnerabilidad.

Entre los principales efectos negativos del confinamiento en personas con discapacidad se encuentran los siguientes: - Pérdida de rutinas y de habilidades de la vida diaria. -

Desarrollo de enfermedades y trastornos mentales, especialmente depresión, crisis de ansiedad y pensamientos suicidas.

-

Sentimientos negativos como tristeza, intolerancia, irritabilidad o ira, así como la aparición de problemas de conducta, entre los que se encuentran respuestas agresivas, autolesiones y comportamientos desafiantes u oposicionistas.


COMPORTAMIENTOS QUE PUEDEN AGRAVAR LOS RIESGOS ASOCIADOS

AL AISLAMIENTO. Dormir demasiado o en momentos no habituales. Comer en exceso o demasiado poco. Pasar demasiado tiempo frente a la computadora, teléfonos celulares, televisión o videojuegos.

Alterar ritmos y rutinas en casa anteriores al confinamiento. Desaprovechar las escasas oportunidades permitidas para salir de casa.

No comunicarse con otras personas, aún disponiendo de los medios o tecnología para hacerlo.


¿CÓMO CONTRARRESTAR LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL AISLAMIENTO?


Intentar mantener los estilos de vida habituales durante el confinamiento en casa. No acostarse demasiado tarde, levantarse cada mañana a la misma hora, desayunar, comer y cenar en horarios regulares.

Mantener las rutinas de higiene y autocuidado habituales. Bañarse, cambio de ropa, afeitarse, peinarse.

Mantener contacto por teléfono, mensajería o videollamadas con personal del centro escolar, especialistas en salud, y amigos o personas especiales para los niños, jóvenes y adultos con discapacidad.

Usar con moderación las redes sociales (Facebook, Instagram) para que la persona con discapacidad pueda mantener el contacto social con amigos y familiares.


Llevar a cabo actividades recreativas, ocupacionales y deportivas en el hogar, a fin de mantenerse entretenidos y conservar un sentido de cotidianidad.

Repetir con la persona, por lo menos una vez al día, las razones por las cuáles es importante el aislamiento y el resto de medidas de higiene: sana distancia, uso de cubrebocas, lavado constante de manos.

En aquellos casos de personas con discapacidad que no puedan tolerar permanecer todo el tiempo en casa, puede ser recomendable un paseo corto por el vecindario, o una vuelta en coche, respetando las medidas de cuidado.

Las personas con discapacidad, pueden necesitar en determinados momentos estar solas, por lo que es necesario ofrecer en casa espacios de privacidad, y respetarlos.


Este recurso de ayuda fue elaborado por el área de Psicología del CAM no. 34, si te fue de utilidad o necesitas ayuda, utiliza nuestras vías de contacto en la plataforma oficial de Facebook.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.