El cambio como parte de la vida

Page 1

LOS CAMBIOS COMO PARTE DE LA VIDA. CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE 34 ÁREA DE PSICOLOGÍA ENERO DE 2022.


• Todas las personas a lo largo de nuestra vida experimentamos cambios. • El cambio es parte natural de la existencia. • Algunos ejemplos de cambios son: crecer y hacernos mayores, conocer nuevas personas, perder a seres queridos, cambiar de pareja o mudarnos de casa.


Algunos cambios los elegimos nosotros. Otros cambios no los elegimos. Son situaciones que nos suceden y sobre las cuáles no tenemos control.

Algunos cambios nos gustan y otros no. Unos nos dan alegría y otros tristeza o miedo, por eso decimos que nos pasan cosas buenas o malas.

Muchas veces no podemos cambiar las situaciones o las cosas que nos desagradan, pero sí podemos cambiar nuestra actitud y forma de vivirlos.

La pandemia por Covid-19 significó cambios en nuestros hábitos y estilo de vida, adoptando medidas de higiene, suspendiendo actividades presenciales y confinándonos en nuestros hogares.


La manera en que reaccionamos frente a un cambio, depende de tres elementos: lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos. Los pensamientos positivos generan emociones positivas, y en consecuencia, acciones favorables. Los pensamientos y emociones negativas, generan conductas inadecuadas o disfuncionales.


¿CÓMO REACCIONAS FRENTE A LAS SITUACIONES NUEVAS E INESPERADAS?

La manera en que percibimos las situaciones determinará en gran medida nuestros sentimientos y conductas. Toda situación puede experimentarse desde una óptica positiva, a modo de reto, aprendizaje u oportunidad para crecer y ser mejores personas; o bien, desde una perspectiva negativa, como tragedia, problema, desesperanza.


Por ejemplo, frente a un día de lluvia, que es un fenómeno natural sobre el que no tenemos control caben siempre dos posibilidades: a) aceptar la situación, valorarla desde una mirada positiva, disfrutando del momento y sabiendo que eventualmente terminará, dando paso a un mejor clima, o b) centrarnos en lo negativo, experimentando emociones como enojo, frustración o tristeza, y permitiendo que se arruine nuestro día.


A lo largo de esta serie de materiales, el área de psicología desarrollará estrategias y sugerencias para afrontar positivamente los cambios, cuidando de nuestros pensamientos, emociones y comportamientos, favoreciendo el bienestar y flexibilidad personales como de las familias.


Este recurso de apoyo fue elaborado por el área de Psicología del CAM no. 34, si te fue de utilidad o deseas más información, utiliza nuestras vías de contacto en la plataforma oficial de Facebook.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.