Guia Auditiva y covid CAM34

Page 1

GUÍA PARA FAMILIAS. DISCAPACIDAD AUDITIVA Y COVID-19. ÁREA DE PSICOLOGÍA. NOVIEMBRE DEL 2021.



¿QUÉ ES LA DISCAPACIDAD AUDITIVA? La discapacidad auditiva conlleva la disminución parcial o pérdida total del sentido del oído. Es conveniente distinguir dos casos:

a) Una audición deficiente, pero funcional para la vida diaria. En este sentido, nos referimos a hipoacusia; pudiendo adquirirse la lengua oral por vía auditiva, con ayuda de prótesis, implantes cocleares o auxiliares auditivos; así como de medios de comunicación aumentativos.

b) Una audición no funcional, con imposibilidad para la escucha. Nos referimos a la condición de sordera. En este caso, el principal canal de acceso a la información será el visual, utilizándose como medio de comunicación la lengua de signos.


Ideas preconcebidas sobre las personas sordas.

Las personas sordas NO son sordomudas. Sordomudo es un término peyorativo y, como tal, incorrecto que resulta molesto. Tradicionalmente se pensaba que una persona sorda "aparentemente" era incapaz de comunicarse con los demás. No es así ya que pueden comunicarse a través de la lengua de signos y también de la lengua oral (en su modalidad escrita, hablada y cada cual en función de sus habilidades).

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. España. (2015) Discapacidad auditiva. Recuperado de http://descargas.pntic.mec.es/cedec/atencion_diver/contenidos/nee/discapacidadaudi tiva/index.html


MEDIDAS DE HIGIENE Y PREVENCIÓN ANTE EL COVID-19. DISCAPACIDAD AUDITIVA.


¿PORQUÉ SON VULNERABLES LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA? Tener que tocar su rostro y objetos para comunicarse.

No poder guardar la sana distancia cuando necesitan que otras personas las apoyen para realizar sus actividades. Falta de información clara y en formatos accesibles para saber como cuidarse y evitar enfermar.


Si vives con un niño, joven o adulto con discapacidad auditiva, sigue estas recomendaciones: Si utilizas la lengua de señas mexicana, evita en lo posible tocarte el rostro al momento de comunicarte con la otra persona. Al momento de comunicarte, respeta la sana distancia. Evita el uso de cubrebocas al comunicarte con una persona sorda, ya que no podrá leer tus labios ni interpretar tus gestos o expresiones faciales.


En caso de utilizar prótesis o auxiliares auditivos, lavar muy bien las manos con agua y jabón antes de manipularlos. Asimismo, desinfectar con frecuencia los mismos. Si necesitas acudir con la persona a consulta médica, y la información NO es clara ni comprensible para ella, ejerce tu derecho a solicitar un intérprete, o pedir que se utilice alguna tecnología adaptada o medio de comunicación.



¿CÓMO DESINFECTAR APARATOS O AUXILIARES AUDITIVOS? ▪ Si utilizas audífonos, auxiliares auditivos o implantes cocleares deben limpiarse a diario y si se sale a la calle, hacerlo tan pronto se regrese al hogar.

▪ Lava muy bien tus manos antes de limpiar los aparatos.

▪ Utiliza toallitas húmedas o un trapo ligeramente húmedo con jabón neutro.

▪ Deja secar los aparatos al menos una hora antes de volver a usarlos.

▪ Lava tus manos al finalizar la limpieza.


AL ACUDIR A UN HOSPITAL O CENTRO DE SALUD TIENES DERECHO A: Que el centro de salud al que acudas cuente con un intérprete de lengua de señas mexicana, o garantizar un enlace por videollamada con un intérprete. Que el personal de salud te preste atención y te dé información clara y en formatos accesibles. Contar con la presencia de un familiar o persona de confianza que te haga sentir seguro.

Recibir información que requieras sobre cualquier medicamento, estudio, tratamiento o intervención quirúrgica que te quieran dar o practicar, y firmar un consentimiento para autorizarlo.


Este recurso de apoyo fue elaborado por el área de Psicología del CAM no. 34, si te fue de utilidad o deseas más información, utiliza nuestras vías de contacto en la plataforma oficial de Facebook.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.