GUIA FAMILIAS TEA Y COVID19

Page 1

GUÍA PARA FAMILIAS. TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Y COVID-19.

ÁREA DE PSICOLOGÍA NOVIEMBRE DEL 2021.



¿QUÉ ES EL TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO? ▪ Los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) son alteraciones del desarrollo neurológico, que comienzan a manifestarse en la primera infancia y permanecen a lo largo de la vida de la persona.

Implican déficits en 3 áreas o dimensiones:

Interacción social  Comunicación

 Conducta e intereses restringidos y estereotipados. Existe una enorme diversidad y variabilidad entre los niños, jóvenes y adultos con TEA, por lo que hablamos de un espectro o gama, que comprende desde los casos con menor desarrollo de habilidades, hasta aquellos con un alto nivel de funcionamiento. No existen marcadores biológicos ni pruebas de laboratorio que certifiquen un diagnóstico. La determinación de necesidades debe realizarse por medio del trabajo de un equipo interdisciplinario y con la participación de la familia.


MEDIDAS DE HIGIENE Y PREVENCIÓN ANTE EL COVID-19. TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA


¿PORQUÉ SON VULNERABLES LAS PERSONAS CON TEA? Pueden encontrar dificultades para cumplir con las medidas de higiene.

Por tener que tocar objetos y superficies para comunicarse o pedir ayuda.

No poder guardar la sana distancia cuando requieren que otras personas les apoyen en sus actividades cotidianas.

La falta de información clara para saber lo que deben hacer para no contagiarse.


¿CÓMO PUEDEN APOYAR LAS FAMILIAS A LAS PERSONAS CON TEA?

Apoyarlo para la elaboración de una rutina en casa, tomando en cuenta sus gustos y preferencias.

Explicándoles claramente lo que necesiten saber

01

02

03

Haciéndolo parte de las conversaciones que tienen que ver con él.

Adecuando en el hogar, zonas para realizar distintas actividades.

04

05

Pueden hacer juntos una agenda o lista de cosas por hacer, o una secuencia de imágenes o fotos con lo que se hará cada día y en cada momento.


Designa en casa una zona de desconexión, donde al terminar de estudiar o trabajar, pueda descansar y tranquilizarse.

06

Apoyarlo para mantener sus rutinas de higiene, alimentación y sueño.

07

08

Utilizando tableros o carteles para recordar los nuevos hábitos de higiene. Pueden colocarse en el baño o en la puerta.

Haciendo juntos un plan de cuidados para que tenga lo necesario mientras permanecen en casa.

09

10

Estando al pendiente de su salud. Preguntar si ha dormido bien, si ha tenido algún malestar, qué emociones ha sentido o en qué necesita de apoyo.



¿CUÁLES SON LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON TEA DURANTE LA PANDEMIA?

Recibir y consultar información clara sobre el coronavirus.

Estar y sentirte bien mientras permaneces en casa.

Mantener tu empleo.

Continuar con tu educación en modalidad a distancia.

Ser atendidos en los hospitales públicos más cercanos a su domicilio.

Continuar recibiendo atención y tratamientos médicos que no puedan posponerse.

A no ser maltratado.

Salir de casa cuando sea indispensable.


Este recurso de apoyo fue elaborado por el área de Psicología del CAM no. 34, si te fue de utilidad o deseas más información, utiliza nuestras vías de contacto en la plataforma oficial de Facebook.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.