Evidencias CAM34 2020 2021

Page 1

CICLO ESCOLAR 2020-2021


ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA MODALIDAD A DISTANCIA. INDICE

EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIA CAPACITACIÓN LABORAL EDUCACIÓN FÍSICA PSICOLOGÍA


EDUCACIÓN INICIAL Portafolio de evidencias




EDUCACIÓN PRIMARIA Portafolio de evidencias


Lectura de palabras de uso comĂşn


ANALIZANDO EL TRABAJO QUE REALIZÓ DE MI HIJO


TRABAJO EN CASA…


CAPACITACIÓN LABORAL Portafolio de evidencias


Juan Carlos del grupo de Capacitación laboral

Juan Carlos del grupo de Capacitación laboral, participando en actividades del día de la discapacidad.


EDUCACIÓN FÍSICA Portafolio de evidencias




PSICOLOGĂ?A Portafolio de evidencias


COVID-19 Y DISCAPACIDAD. ¿CÓMO CUIDAR Y PREVENIR CONTAGIOS SI VIVIMOS CON UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD?

01 Sigue las medidas de higiene y protección. Lavado de manos con agua y jabón, uso de guantes y cubrebocas.

02 Limpia los objetos de uso común y los lugares donde permanezca la persona con discapacidad.

03 Elabora un directorio con los números telefónicos y direcciones de familiares, amigos, cuidadores y figuras de apoyo para la persona con discapacidad.

04 Apoya a la persona con discapacidad para realizar compras, evita que salgan de casa de forma innecesaria y desinfecta los productos del supermercado.


CRIANZA POSITIVA Y COVID-19.

Dedica tiempo a tus hijos Establece un horario de actividades para tus hijos. Pregunta que quieren hacer durante ese tiempo mientras permanecen en casa: jugar, leer, cocinar, hacer ejercicio, estudiar y enviar tareas.

Crea una rutina diaria Elabora horarios para las actividades cotidianas, incluye el ocio y esparcimiento.

Mantén una actitud positiva Usa un lenguaje positivo y calmado para dirigirte a tus hijos, solicita que hagan sus actividades de manera amable, evitando gritos o regaños. Permíteles estar en comunicación con sus compañeros o amigos por vía telefónica, mensajería o redes sociales.

Guarda la calma, maneja el estrés Busca alguien con quien platicar y que te haga sentir mejor, busca una actividad agradable para ti, y que puedas realizar cuando tus hijos estén entretenidos o dormidos.

Habla sobre el Covid

¿Qué hacer si se portan mal? Todos los niños se portan mal en algún momento. Cualquier mal comportamiento tiene una consecuencia, asegúrate que sea realista y consecuente.

Explica a tus hijos sobre lo que está pasando, ayúdalos a comprender, calmarse, confiar en tí como padre y a sentirse seguro.


¿QUÉ RUTINA DE ACTIVIDADES PODEMOS DESARROLLAR EN CASA CON NUESTROS HIJOS? 01. JUGAR. Organiza juegos en familia: fomenta la diversión, convivencia, respeto de reglas y turnos, así como de habilidades de lógica y razonamiento.

05. ACTIVIDADES DOMÉSTICAS. Procura que los hijos ayuden en los quehaceres del hogar, manteniendo limpia su habitación, doblando su ropa, recogiendo y lavando sus trastes, barrer y sacar la basura. Esto no solo fomenta la disciplina y responsabilidad, sino su independencia personal.

04. ACTIVIDAD FÍSICA. El ejercicio fortalece el sistema inmunológico, reduce el estrés, nos ayuda a concentrarnos y sentirnos mejor. Promueve actividades dentro de casa como caminar, brincar, saltar, flexionar o mover objetos.

02. PLATICAR CON AMIGOS. Fomenta que puedan convivir, conversar y mantenerse en contacto con sus compañeros y amigos. Establece horarios y utiliza medios como el teléfono, aplicaciones de mensajería, videollamadas o redes sociales.

03. ESTUDIO Y TAREAS. Establece lugares y horarios en casa para que los hijos realicen actividades escolares. Dedica tiempo para apoyarlos en el estudio y realización de tareas, recuerda que pasar de una modalidad presencial a una virtual supone cambios y retos para todos.


06. LEER. La lectura es un gran pasatiempo y una forma de aprender cosas nuevas. Comparte cuentos, novelas, historietas o relatos con los hijos. En el caso de niños y jóvenes con discapacidad, hazlo de forma pausada, pregunta si ha comprendido y explica sus dudas. No solo utilices libros, sino otras fuentes como audios o videos que puedes hallar en internet.

10. TIEMPO LIBRE. La diversión y el ocio son parte de una vida saludable y feliz. Hacer cosas que disfrutamos como escuchar música, meditar, ver una película, jugar o hacer deporte contribuye a nuestra calidad de vida. Establece horarios y momentos del día para dedicarlos a ello.

09. COMIDA SALUDABLE. Alimentarnos de manera balanceada, evitando la comida chatarra y consumiendo nutrimentos de todos los grupos: carne, vegetales, cereales, frutas y lácteos es una manera de fortalecernos y tener una vida saludable. Puedes fomentar la convivencia al permitir que los hijos se participen y ayuden en la preparación de las comidas.

07. HIGIENE PERSONAL. Organiza en casa horarios para mantener el cuidado y aseo personal: cepillado de dientes, baño, peinado, corte de uñas, limpieza de oídos y cambio diario de ropa. Con ello no solo previenes enfermedades, los ayudas a ganar disciplina y a ser independientes.

08. HABLAR CON LA FAMILIA. Es importante mantener a distancia la comunicación con familiares y seres queridos. Facilita que puedan conversar con abuelos, tíos, primos u otros parientes por teléfono u otros medios. Saber que están bien, expresar y escuchar como nos sentimos nos beneficia a todos.


SĂ­guenos en nuestras redes sociales. Facebook Cam Telix Zona Once


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.