Agendas visuales

Page 1

AGENDAS VISUALES. CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE No. 34 ÁREA DE PSICOLOGÍA ABRIL DEL 2021.


¿QUÉ ES UNA AGENDA VISUAL?

.

Una agenda visual es una herramienta que, mediante el uso de distintos apoyos (objetos, fotografías, pictogramas o textos), proporciona información secuenciada y ordenada sobre las actividades que se van a realizar durante un periodo determinado de tiempo. Muchos niños, jóvenes y adultos con discapacidad tienen dificultades para organizar el tiempo y sus actividades diarias. Disponer de este tipo de apoyos les genera una mayor seguridad, comprensión de su entorno, independencia personal y mejora su calidad de vida.



¿PARA QUE SIRVE UNA AGENDA VISUAL? Favorece que las personas con Permite

a

discapacidad

la

persona

con

discapacidad adquieran una noción

IDENTIFICAR

con

o visión general del paso del

facilidad que actividades va a

tiempo.

realizar durante el día o semana.

Ayuda a que conozcan de qué

Les facilita saber qué es lo que

manera

sucederá

se

comportar actividad,

es

tienen

que

durante

la

decir,

qué

terminado

una la

vez

haya

actividad

(anticipar).

esperamos de ellos.

01

03 02

05 04



Las agendas visuales son herramientas necesarias en cualquier actividad de ANTICIPACIÓN que desarrollemos con personas con discapacidad, ya que facilitan la comunicación y ayudan a mejorar las respuestas emocionales, evitando o disminuyendo la aparición de problemas de conducta frente a situaciones nuevas o desconocidas. Las agendas visuales se pueden utilizar en los distintos ENTORNOS donde participe la persona: HOGAR, ESCUELA, TERAPIAS, EMPLEO. Las agendas visuales deben estar siempre visibles para los niños, jóvenes y adultos con discapacidad. Se pueden elaborar con diversos materiales (papel, fotografías, cartulinas, tela) y en formatos de cuadernos o pegadas a las paredes o pizarrones. Actualmente también existen programas informáticos y aplicaciones para tablets o teléfonos celulares.



SUGERENCIAS PARA SU ELABORACIÓN.

• Considerar todas las tareas y actividades de la persona: estudio, aseo personal, alimentación, labores domésticas, ejercicio, diversión.

• Utilizar un lenguaje e imágenes sencillas, de fácil comprensión para la persona.

• Puedes representar un día (mañana, tarde, noche) o periodos más largos como una semana, mes o estaciones del año.



Para facilitar la representación y avance del tiempo, puedes utilizar una flecha o indicador VERDE para las actividades que se están realizando en el momento, mientras que para señalar las tareas terminadas o concluidas, puedes emplear una raya, tacha o cruz en color ROJO.


El Centro Aragonés de Comunicación Alternativa y Aumentativa (ARASAAC), es una valiosa fuente de recursos, entre los que se encuentran pictogramas, publicaciones informativas y cursos de formación y capacitación sobre el tema.

Compartimos el enlace a su sitio de internet: https://arasaac.org/


• Este recurso de ayuda fue elaborado por el área de Psicología del CAM no. 34, si te fue de utilidad o necesitas ayuda, utiliza nuestras vías de contacto en la plataforma oficial de Facebook.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.