IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA El Aprendizaje, es un proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. Sabemos que a lo largo de nuestra vida atravesamos un proceso constante de aprendizaje. Más allá del ámbito de la educación formal, los estímulos que recibimos permanentemente del mundo que nos rodea, generan una interacción con él que constituye nuestra experiencia. La capacidad de aprender y adquirir conocimiento, de manera académica o en forma empírica, es una de las más destacadas cualidades de los seres humanos. Contemplado los aspectos que involucra el estudio del aprendizaje podemos crear entornos óptimos de aprendizaje, que sumerjan a los alumnos en una experiencia educativa adecuada, incluyendo tanto el ambiente físico, como el entorno social, organizacional, pedagógico y emocional, promoviendo que el alumno consolide e interiorice la información procesándola activamente. La educación del siglo XXI está experimentando, desde hace algún tiempo, una serie de transformaciones tanto dentro como fuera del salón de clase. A pesar de los cambios en el campo educativo, conocer y entender el proceso de enseñanza-aprendizaje es clave para crear una efectiva acción pedagógica. Para construir un aprendizaje significativo en los estudiantes, los docentes debemos dar respuesta a tres cuestiones claves: ¿quién aprende? ¿cómo aprende? y ¿qué, cuándo y cómo evaluar? Un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje nos ayudará a responder y actuar ante estos retos educativos.
¡La manera de enseñar a cambiado y la manera de aprender también!
5