3 minute read

GLOSARIO

Next Article
CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

GLOSARIO

Ansiedad: es una reacción humana natural que afecta a la mente y al cuerpo. Puede ser una reacción normal al estrés. Es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Tiene una importante función básica de supervivencia: la ansiedad es un sistema de alarma que se activa cuando una persona percibe un peligro o una amenaza.

Advertisement

Aprendizaje: proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.

Atención. Supone que nuestra mente se centra en un estímulo concreto.

Cerebro: es el órgano central del sistema central nervioso, interpreta los impulsos generados por el sistema nervioso. Localizado en la cabeza del ser humano y protegido por el cráneo.

Competencias: habilidades, capacidades y conocimientos que una persona tiene para cumplir eficientemente determinada tarea.

Educación: La educación es un proceso de socialización y enculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social. Estilos de Aprendizaje: son las formas en que el cerebro percibe y procesa lo que necesita para aprender.

Estructura cognitiva: proceso mental, que las personas emplean para poder entender la información que reciben. La estructura cognitiva permite la organización de dicha información, de tal manera que la persona pueda aprender y recordar, es decir que estas estructuras integran lo que es la comprensión y la memoria.

Estrés: es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso.

Habilidades: Capacidad de una persona para hacer una cosa correctamente y con facilidad.

Imitación: copiar o imitar a otro, producto de la observación de las conductas ajenas. Inteligencia: Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad. Intrapersonal: habilidad que permite a una persona conocerse a sí misma y comprender su propia manera de actuar, sentir y pensar.

Maduración neurológica: es el nivel de organización y desarrollo madurativo que permite el desenvolvimiento de funciones conductuales y cognitivas acordes a la edad del individuo.

Neuropsicología: Es una rama de la Neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta tanto en sujetos sanos como en los que han sufrido algún tipo de daño cerebral. Su objeto de estudio es el conocimiento de las bases neurales de los procesos mentales complejos.

Neuro aprendizaje: es una disciplina que combina la psicología, la pedagogía y la neurociencia para explicar cómo funciona el cerebro en los procesos de aprendizaje. Esto nos permite enfocarnos mejor en la forma como el cerebro procesa la información y como conectar con ella.

Pedagogía: Conjunto de saberes que buscar tener impacto en el proceso educativo, como ciencia social e interdisciplinar está enfocada en la investigación y reflexión de las teorías educativas en todas las etapas de la vida, no solo en la infancia. La pedagogía permite al docente elaborar, a través de la didáctica, las estrategias y métodos que permitan que la totalidad de sus alumnos se encuentren en las mismas condiciones para adquirir y apropiarse de los contenidos impartidos, como parte de su proceso formativo. Psicología: ciencia que se encarga de indagar la mente del ser humano y, por consiguiente, su conducta, separando objetivamente su estado mental y su comportamiento, de manera que se puedan explicar detalladamente cómo es el funcionamiento de esa área cognitiva del cerebro, encontrar el origen de los fenómenos mentales que se puedan presentar en el ser humano genéticamente o por motivos ajenos a su voluntad y elaborar una serie de elementos o leyes que puedan regularlos. Percepción.: Nos permite ver y darnos cuenta de lo que está sucediendo en una situación determinada. Nos ayuda a interpretar y dar un significado a una situación. Teoría constructivista: se basa principalmente en la construcción del conocimiento, y no en su reproducción. Un aspecto esencial es que se enfoca en tareas auténticas, las cuales tienen relevancia y utilidad en el mundo real.

This article is from: