UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
INFORME FINAL PRÁCTICA DOCENTE

Universidad de Panamá
Facultad De Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología
Licenciatura en Docencia de Física
Nombre: Iris Villarreta
Cédula: 3-715-160
Profesora: Mgtr. Regina R. Carranza
13 de diciembre del 2024
Introducción
La práctica docente es un componente esencial del proceso educativo que involucra la aplicación de habilidades, conocimientos y estrategias pedagógicas por parte de los profesionales de la enseñanza. Este proceso se lleva a cabo en diversos ambientes educativos, como escuelas, institutos y universidades, y su objetivo principal es facilitar el aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes.
Las experiencias obtenidas tras realizar la práctica docente pueden ser variadas, pero a la vez enriquecedoras. Como docentes nos enfrentamos a diferentes situaciones y desafíos, lo que moldea nuestra perspectiva y nos permite aprender y crecer tanto a nivel profesional como personal. A su vez, muestra que, además de la transmisión de conocimientos, el docente tiene un papel crucial en el desarrollo de habilidades socioemocionales de los estudiantes, como el trabajo en equipo, la empatía, la resolución de problemas y la autoestima. Asimismo, debe fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y el espíritu investigador para preparar a los estudiantes para enfrentar los retos del mundo actual.
Durante el periodo intensivo de práctica podemos reflexionar sobre nuestras habilidades y aptitudes, pues se está en contacto directo con los estudiantes, y ellos reflejan lo que somos y damos, de igual forma, evidencia las carencias y debilidades que se posean, brindando la oportunidad de adoptar nuevas estrategias de enseñanza, utilizar recursos tecnológicos, aplicar métodos innovadores y así fortalecer las áreas necesarias para estar en la capacidad de satisfacer y/o llenar vacíos o carencias educativas en los estudiantes para garantizar una educación de calidad.
A continuación, en este informe se verá detalladamente lo vivido durante el periodo de práctica profesional en la Academia Santa María, con diversos aspectos relevantes, incluido una autoevaluación y reflexión para crecer como docente.
Objetivos
General
Aplicar los conocimientos, capacidades, habilidades y destrezas obtenidas en la carrera Docencia de Física para obtener experiencia y reestructurar esquemas mentales.
Específicos
1. Crear estrategias y utilizar métodos pedagógicos que faciliten la comprensión y asimilación de los contenidos por parte de los estudiantes.
2. Ejecutar la planeación didáctica de los contenidos y aplicar las actividades específicas para poder asentar el conocimiento entre los alumnos.
3. Adquirir experiencias enriquecedoras que permita aprender y crecer a nivel profesional y personal para fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje.
Justificación
La práctica docente, también conocida como práctica profesional docente o práctica educativa, se refiere al período en el que un estudiante de educación, tiene la oportunidad de adquirir experiencia práctica en el campo de la enseñanza. Durante esta etapa, el estudiante se involucra directamente en el entorno educativo, interactuando con estudiantes reales y asumiendo roles de maestro bajo la supervisión de docentes experimentados.
Bajo esta definición se puede decir que esta asignatura es de suma importancia como educador por varias razones fundamentales que impactan en nuestro desarrollo profesional y en la calidad del proceso educativo:
- Desarrollo de habilidades pedagógicas:permite aplicar en el aula los conocimientos teóricos adquiridos durante la formación como docente. Es ahí donde podemos desarrollar y perfeccionar las habilidades pedagógicas, estrategias de enseñanza y métodos de evaluación.
- Experiencia en el mundo real: brinda la oportunidad de enfrentarse a situaciones reales en el aula, lidiar con desafíos, adaptarse a distintos estilos de aprendizaje y aprender a manejar diversas dinámicas y comportamientos de los estudiantes.
- Conocimiento de los estudiantes: Nos permite interactuar directamente con los estudiantes, conocer sus necesidades, intereses y dificultades de aprendizaje. A medida que interactuamos, se aprende a comunicar eficazmente, a gestionar el tiempo, a adaptar la enseñanza a diferentes estilos de aprendizaje y a resolver problemas en el entorno educativo.
- Autoevaluación y mejora continua: La autoevaluación nos ayuda a identificar las fortalezas y áreas de mejora, lo que a su vez permitirá crecer y perfeccionar la práctica docente.
Por lo que este periodo de práctica docente es el preámbulo de una lluvia de experiencia que permitirá obtener confianza en nuestra profesión y desarrollar la tarea de educar con excelencia.
Aspectos descriptivos
Centro educativo
La Academia Santa María, está ubicado en Calle 4 y 5 Avenida Meléndez, Colón.
Se encarga de formar jóvenes de manera integral, con principios cristianos, para que sean ciudadanos capaces de desarrollarse en un mundo lleno de exigencias y demandas, que sepan asumir responsablemente su compromiso con la patria y con su entorno familiar y social. Ofreciendo el Bachiller en Ciencias.
Especialidad
Licenciatura en Docencia en Física, La Física es una de las ciencias exactas fundamentales que está presente en todas las áreas, aunque no seamos conscientes de ello.
La inclusión de la asignatura Física en el currículo de bachiller en ciencias busca favorecer el desarrollo de competencias científico-tecnológicas, indispensables para la comprensión de fenómenos naturales presentes en cada área científica y vida cotidiana
Jornada / grupos
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
7:00-7:45
7:45-8:30 10A 10B
8:30-9:15 10A
9:15-9:35 RE C R E O
9:35-10:15 10B 10B 10C
10:15-11:00 10B 10C
11:00-11:40 10B 10A
11:40-12:30 10C 10A 10A
Como se muestra en el horario, la práctica la realicé en la jornada matutina, atendiendo a 3 grupos de bachiller en ciencias, impartiendo la catedra de Física 10°y con una población total de 83 estudiantes.
Periodo de la práctica
Periodo de práctica intensiva
Del 30 septiembre al 1 de noviembre de 2024.
Actividades extracurriculares
Antes y durante este periodo de práctica en la institución educativa hubo diversas actividades extracurriculares:
Semana de las matemáticas y física- 7 al 11 de octubre
Simulacro Nacional de desastres 14 de octubre.
Seminario taller de comunicación, relaciones personales. 22 de octubre
Programa del Dia del estudiante preparado por los docentes del plantel: 27 de octubre
Entrega de medallas de cuadro de honor – 1 de noviembre.
Experiencia directa en el aula de clases
Pude comprender que la docencia es una profesión dinámica y enriquecedora que implica enfrentar diversos desafíos y experiencias, pero también brinda la oportunidad de tener un impacto positivo en la vida de los estudiantes.
Aunque fue un corto tiempo el periodo de práctica, impartir la catedra de Física, fue muy enriquecedor, cuya importancia no es solo "aprender" los temas, sino obtener la capacidad, habilidad y destreza para resolver un problema, aplicando los conocimientos previos y cotidianos como fundamento para la construcción de los nuevos conocimientos.
Fue de completa satisfacción ver como estudiantes que solamente seguían las indicaciones (tipo receta) para realizar las actividades, que suponen son de aprendizaje, crear su propio camino para obtener los resultados, donde en el proceso deben emplear un pensamiento lógico y estructural.
Por lo que pude observar y conocer que educar no es solamente transmitir conocimientos a través de métodos y estrategias, más bien es crear las posibilidades de formar a la persona y para que sea capaz de producir y construir su propio conocimiento. Por lo que es necesario, como docentes, darle su espacio y solo ser un guiador y ellos los autores de su conocimiento, pues es esto lo que le permitirá resolver cualquier problema que se presente.
Vivencias
Me gustó mucho los grupos que me asignaron de 10°, ya que eran estudiantes muy competitivos, les gusta la tecnología y estuvieron muy atentos a las explicaciones de los temas que pudimos desarrollar juntos en el periodo de práctica Me comentaron que el estilo de enseñar de su profesora era otro por lo cual fue emocionante ser elogiada por los estudiantes en cuanto a mi estilo propio de trasmitir conocimiento.

Anécdotas
En las semanas que estuve atendiendo los grupos pude aportar mis conocimientos orientándolos para proyectos de la semana de la física y matemáticas que se estuvo realizando dentro de colegio. Para mi orientar, participar al lado de mis estudiantes son puntos clave para mi crecimiento profesional.
Me pareció interesante que durante una semana normal de clases se suspendiera un día para capacitar al docente en el cuidado de su salud física, emocional y mental. Cosas que son primordiales para atender a nuestros estudiantes dentro de cada salón de clases. Si nosotros no cuidamos todos los aspectos de nuestra vida no podemos realizar nuestra labor diaria de trabajar como docente y la relación con el ser humano que son nuestros estudiantes, padres de familia y compañeros de trabajo.
Preguntas de autorreflexión
¿Qué reflexiones críticas tengo de mi propia práctica docente?
Debilidades
Al desarrollar las secuencias didácticas y actividades para los jóvenes tuve que conocerlos primero, el estilo de como aprenden y que les llama la atención para poder agarrar el hilo de su docente del año, ya que ellos vienen acostumbrándose a un profesor con su metodología y al llegar a mis manos es como empezar a adecuarse a un docente en un mes intensivo de práctica.
Me cuesta un poco gestionar el tiempo ya que me gusta explicar con detalle cada paso o procedimiento del tema en estudio; me gusta utilizar tecnología así que demoro en conectar el equipo de audiovisual y el tiempo restante de los contenidos busco estrategias y actividades nuevas si detecto que no se ha podido lograr los objetivos para ayudar en que se minimice la desigualdad en el nivel de conocimiento ya que algunos estudiantes tienen diferentes niveles de conocimiento.
Fortalezas
Capacidad de conectar rápidamente con los estudiantes, me considero muy motivadora y apasionada por enseñar lo que he aprendido en mi catedra, me gusta que el estudiante logre los objetivos por su cuenta, me adapto a la situación y a las herramientas que se tengan para lograr los objetivos de enseñanza, pongo al estudiante como protagonista principal, hago que el período de enseñanza sea divertido y muestro que todos los temas son útiles e importantes y se asocian uno con otros aunque no se note directamente.
¿Qué rol asumí durante mi práctica docente?
Durante esta etapa, tuve la oportunidad de poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en mi formación docente, por lo que el rol que asumí fue:
1. Facilitador del aprendizaje: pude guiar y facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Esto mediante diseñar actividades de manera clara y accesible,
2. Motivador: Como docente, es esencial tener la capacidad de motivar e inspirar a los estudiantes, fomentando su curiosidad intelectual y su deseo de aprender.
3. Gestor del aula: Como gestor del aula, hay que establecer reglas y normas, y promover la disciplina para mantener la armonía y el respeto entre los estudiantes.
4. Evaluador y orientador: evaluar el progreso de los estudiantes, proporcionar retroalimentación constructiva y ofrecer apoyo adicional a aquellos que lo necesiten.
conclusiones
La práctica docente se comprende como una acción que permite innovar, profundizar y transformar el proceso de enseñanza en el aula.
Este es el periodo donde aplicamos lo aprendido académicamente, y a su vez recibimos conocimientos prácticos que nos permitirá crecer en los aspectos profesional y personalmente, pues es ahí donde se da el primer encuentro a lo que será el área donde enfrentaremos diferentes situaciones que dará forma a nuestra perspectiva, permitiendo creer con cada uno de los desafíos.
Este periodo me permitió realizar una autoevaluación donde reafirmó mis fortalezas y expuso mis debilidades, al mismo tiempo, me dio la capacidad para introducirme en un proceso continuo de auto mejora y desarrollo profesional. Porque como buen docente, un objetivo fundamental, es la mejora continua de la técnica laboral.
Como profesionales de la educación, debemos estar comprometidos con el desarrollo constante de nuestras habilidades y conocimientos para ofrecer una educación de calidad a los estudiantes. Puesto que, la figura del docente es esencial, ya que no solo transmite contenidos académicos, sino que también cumple un rol fundamental como guía, facilitador y motivador del aprendizaje. Su labor va más allá de impartir conocimientos; implica
entender las necesidades y características individuales de cada estudiante, adaptar el enfoque pedagógico según sus habilidades y estilos de aprendizaje, y promover un ambiente de confianza y respeto en el aula que se verá reflejando en la sociedad.
Anexos
Actividades de evaluación / evidencia
Formativa





Sumativa



Actividad de cierre




Cuaderno de planificación

Enlace de clase
Vectores
https://www.youtube.com/watch?v=xIhuJUrmryw&t=92s
https://www.youtube.com/watch?v=nzLmvmCvY6g
simulador usado para enseñar suma de vectores:
https://phet.colorado.edu/sims/html/vector-addition/latest/vectoraddition_all.html?locale=es_PE
Introducción al Movimiento rectilíneo uniforme - Concepto y características
https://youtu.be/WKtesDSrmNA
Resolución de ejercicios - Movimiento rectilíneo uniforme
https://youtu.be/0P0KADCYEFU
ASESORAMIENTO EN LOS MURALES DE LA SEMANA DE LA MATEMÁTICAS



IMPOSICIÓN DE CINTA DE CUADRO DE HONOR EN LA ACADEMIA SANTA MARÍA

Taller a docentes de la Academia





