Práctica Docente

IRIS VILLARRETA








Introduccióndelportafoliodeprácticadocente
Elpresenteportafoliodigitalesunarecopilacióndeexperiencias, reflexiones y evidencias obtenidas durante mi práctica docente en el área de física, como parte de mi formación profesional en la enseñanza. Este documento tiene como propósito destacar mi desarrollo pedagógico y profesional, evidenciando la aplicación de estrategias didácticas, el uso de recursos innovadores y la implementación de metodologías activas orientadasafacilitarelaprendizajesignificativo.
En este portafolio se integran planeaciones, materiales educativos, actividades realizadas en el aula y reflexiones que ilustran los retos y logros alcanzados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, se incluye un análisis crítico de mi desempeño, enfocado en identificar fortalezas y áreas de mejoraparacontinuarcreciendocomodocenteeneláreadela fisica.




Objetivosdele-Portafolio


Esteportafoliotienecomoobjetivo:
DocumentarelProcesodeEnseñanzaAprendizaje Registrar de manera organizada y detallada las actividades, estrategias y recursos empleados durante la práctica docente, evidenciando el desarrollo de competencias pedagógicas en el área defísica.
Reflexionar sobre las posibles mejoras a la labor docenteeneláreadelafísica.
PROGRAMADELCURSO















CRONOGRAMADEL





ASIGNACIONES

decreto 100 decreto 100



decreto 100
Decreto N° 100 del 14 de febrero de 1957, por el cual se señalan funciones a la Dirección General de Educación, Sección de Educación Primaria, Secundaria y particular, Supervisores de Educación Secundaria: Inspectores de Educación Primaria, Directores de Escuelas Primarias y Secundarias; Profesores y Maestros. (GACETA OFICIAL).


puntos puntos destacados destacados

artículo 31 deberes de los profesores regulares

1.
a) Dar a los estudiantes, dentro y fuera del plantel, constante ejemplo de moralidad, civismo, amor patrio, espíritu de trabajo y cooperación.
2.
b) Cumplir con puntualidad y esmero sus funciones docentes y concurrir a los Consejos de Profesores, veladas, conferencias, desfiles y demás actos de carácter educativo que se celebren en la escuela o bajo los auspicios de ésta.
3.
c) Dirigir las clases de las asignaturas que se les confíen, de conformidad con los programas vigentes y con la orientación y distribución del tiempo que se fijen. d) Llevar un registro de cada uno de los alumnos, en el cual anotarán: sus ausencias, las calificaciones que merezcan de acuerdo a su aprovechamiento y conducta, observaciones que arrojen luz en cuanto a sus hábitos, actitudes, intereses, capacidades, condiciones de vida en sus hogares y datos relativos a su desarrollo físico y sus condiciones de salud. Utilizar este registro, con la ayuda de los Profesores Consejeros respectivos, para orientar y ayudar a los alumnos con relación a sus problemas personales y a sus estudios.
4.
e) Cooperar con la Dirección del plantel en la buena marcha del mismo.
6.
5. g) Encauzar el buen comportamiento de los alumnos, teniendo presente el moderno concepto de disciplina según el cual ésta:
f) Presentarse al plantel atendiendo al llamado de la Dirección en los ocho días que proceden al comienzo del año lectivo, para cooperar con él en los trabajos preparatorios y de organización.
artículo 32 deberes de los profesores consejeros


artículo 36 funciones de los maestro regulares


artículo 36 funciones de los maestro regulares



artículo 37 funciones de los maestro especiales

artículo 39


artículo 40



Materialessuministrados
FORMATO DE SOLICITUD DE POLIZA
Estudiante: Iris Villarreta
Cedula: 3-715-160
Carrera: Licenciatura en Docencia en Física.
Colegio: Academia Santa María
Director: Carlos Norse
Profesora: Yoralis Mata


Afiliación a la póliza de accidentes
Nombre: Iris Villarreta
Cedula: 3-715-160
Escuela de Física



FechadePago:
Transacción: 19/08/20240:00:00
UNIVERSIDADDEPANAMÁ
N°deRecibo: 9056564 Documento: 65262 037127
Efectivo:34,60
20242010405031279311
Sucursal:6COLON
Cajero: 12
2024Año: Semestre:2 CjaSede:01
VILLARRETAALVEO IRISMILENA
SEDE: FACULTAD: ESCUELA: CARRERA: 01 04 05 03
CIENCIASNATURALES,EXACTASYTEC. PANAMA FISICA. LICENCIATURAENDOCENCIADEFISICA
Cjafacultad:04 Cjanumero:
03-00-0715-00160
DIRECCIÓN: TELÉFONO:4421705
COLON,SABANITAS
TIPOSANGRE:O+ AÑO: SEMESTRE: 2024
07:00-07:50am
07:55-08:45am
08:50-09:40am
09:45-10:35am
10:40-11:30am
11:35-12:25pm
12:30-01:20pm 4751(5-36) 4751(5-36) 4751(5-37B)
01:25-02:15pm 4751(5-36) 4751(5-37A) 4751(5-36)
02:20-03:10pm 4751(5-36) 4751(5-37A) 4751(5-36)
03:15-04:05pm
04:10-05:00pm 4773(5-310)
05:05-05:55pm 4773(5-310)
06:00-06:50pm 4769(5-310) 4769(5-310)
06:55-07:45pm 4769(5-310) 4769(5-310)
07:50-08:40pm 4769(5-310) 4769(5-310)
08:45-09:35pm
09:40-10:30pm
1- ELABORACION DE UN FODA PARA LA SUSTENTACION DE SU INFORME ESCRITO
Elabora un informe escrito de las experiencias de la Práctica Docente, a través de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenaza (F.O.D.A) que evidencie propuestas de mejoramiento y sustentarlo en plenaria ante el cuerpo de Profesores de la Práctica y compañeros.
Puede al final colocar su anexo de foros o enlace para ver videos de clases o proyecto educativo.
La creatividad del FODA dependerá de cada estudiante.
FO
portunidades que obtuvieron durante la practica o que se pueden alcanzar

Debilidades presentadas antes, durante y después de la practica


Amenazas encontradas antes durante y después de la practica
Utilizaremos esta dinámica de presentación para acortar tiempo ya que son varias presentaciones en un solo día.

- Conocimiento profundo de la materia: me permitió abordar de manera efectiva los temas complejos.
- La capacidad para comunicarme de manera clara y comprensible adaptando el contenido a diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes.
- Uso de tecnología: dominio de herramientas tecnológicas para la enseñanza de la física, como simulador, videos educativos y recursos interactivas.
- Motivación y pasión por la enseñanza.
- Desarrollo de experimentos y prácticas, la posibilidad de actividades experimentales que permiten a los estudiantes visualizar y entender conceptos abstractos de manera efectiva.

- Innovación educativa: se pudo incorporar el aprendizaje por descubrimiento, colaborativo, cooperativo a través de las practicas grupales y participativas con los temas que se explicaron.
- Acceso a recursos digitales: pudimos usar WhatsApp para enviarles los videos educativos usados en clases y las practicas; además con el uso del proyector entrar a simuladores de los temas estudiados.
- Desarrollo profesional continuo: durante la practica el colegio brindo un taller de habilidades blandas con los docentes, de comunicación, armonía, de nutrición del docente ya que todo esto afecta dentro de un aula de clases.
- Demanda de formación científica: el interés creciente por preparar a los estudiantes para carreras en campos científicos, tecnológicas, ingeniería y matemáticas.

-Deficiencia en los equipos de laboratorios: el colegio no cuenta con un laboratorio totalmente equipado con instrumentos para experiencia presencial y tangibles, pero si posee un salón apto para años futuros poder desarrollar actividades si se hace la labor de inventariar y pedir equipos adecuados.
-Desigualdad en el nivel de conocimiento: algunos estudiantes pueden tener diferentes niveles de conocimiento algunos con temor otros muy participativos, lo cual puede dificultar la enseñanza homogénea de los contenidos.
-desinterés por la asignatura: algunos estudiantes suelen tener una actitud negativa hacia la asignatura de física debido a su dificultad percibida o falta de conocimiento.
- limitada interacción practica: puede haber falta de tiempo o espacio para realizar.

-Desinterés por la ciencia: la tendencia creciente de los estudiantes a alejarse de disciplina científicas especialmente en contexto educativos donde las ciencias no se perciben como relevantes para la vida diaria.
-curriculum rígido: se debe tocar apresuradamente el contenido debido a la exigencia de cumplir con el contenido completo de meduca por ser colegio particular.
-Falta de apoyo: en cuanto a facilitar los recursos para equipar el laboratorio de física como se debería, ya que el colegio le da prioridades a otros temas y también porque explican que no cuentan con presupuesto por ahora para la inversión y solo compras paliativos pequeños para este aula
-presión por estándares de evaluación: los exámenes estandarizados pueden limitar la capacidad del docente para utilizar métodos de enseñanza innovador para evaluar.
2- COMO ORGANIZAR TU PORTAFOLIO
VIRTUAL
Este es el orden que debe tener su portafolio digital con todo lo que se desarrolló durante el curso
I PARTE
1.1 Portada
1. 2 índice
1.3 Introducción de tu portafolio digital
1.4 Concepto y objetivo de su portafolio
II PARTE CONTENIDO DEL CURSO
2. Programa del curso
2.1. Cronograma de practica
III PARTE ASIGNACIONES
3.1 Asignaciones Individuales
3.2 Asignaciones grupales
IV PARTE MATERIALES SUMINISTRADOS
4.1.Formato de solicitud de póliza
4.2 Formato de secuencia didáctica
4.3 Asistencia a clase
4.4 Cronograma de practica
4.5 Elaboración de un FODA para la sustentación de su informe final
4.6 Formato de evaluación de practica
IV PARTE INFORME DE PRACTICA
5.1. Informe de su practica “Según el formato facilitado”
5.2 Secuencia didáctica
5.3. Recursos de aprendizajes “ l recurso que hayas utilizado para desarrollar su clase”
5.4. Anexos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLANIFICACIÒN ANUAL/TRIMESTRAL AÑO LECTIVO 20______
ASIGNATURA (AS) : ___________________________ DOCENTE: __________________________________ TRIMESTRE________GRADO (S): _________ AREAS:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
META DE APRENDIZAJE:_______________________________________________APRENDIZAJE FUNDAMENTAL (DFA):____________________________
Trimestre Semanas Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES SUGERIDAS DE EVALUACION
FIRMA DE LOS DOCENTES____________________________________
FIRMA DEL DIRECTOR O SUPERVISOR : _________________________
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE ____________________________
SECUENCIA DIDACTICA SEMANAL
ASIGNATURA (S) __________________________________ GRADO(S) : ___________ HORAS SEMANALES: _________________DOCENTE:________________________________
DOCENTE: _____________________________________
SEMANA: _______AL_________DE_______ DE _ TRIMESTRE: ___________ TEMA: _____________________________________________
ÁREA
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO
ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
INICIO:
DESARROLLO:
CIERRE:
Firma del docente responsable:
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACIÓN/ INSTRUMENTO
Entregables: Actuaciones directas: Diagnostica Formativa Sumativa
Firma del director o supervisor: _________________________________________
CRITERIOS PARA
LA
ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DE LA PRÁCTICA DOCENTE DEL PROFESORADO DE DOCENCIA MEDIA DIVERSIFICADA
-Portada de Presentación


-Introducción

-Objetivos

. General (1)

. Específicos (2 a 3)

-Justificación
-Aspectos descriptivos de la Práctica Docente

-Centro de Práctica Docente

-Ubicación

-Jornada

-Especialidad del Practicante
-Asignatura que atendió en su Práctica
-Fecha de inicio y Culminación de su Práctica
-Cantidad de estudiantes por grupos atendidos (varones y niñas)
-Actividades específicas en las que pudo participar, además de la Propia Práctica.
-La experiencia directa en el aula de clases

- ¿Qué Reflexiones Críticas tengo de mi propia Práctica Docente?
- ¿Qué Saberes he logrado través de la ejecución de la misma?
- ¿Qué Rol Asumí durante mi Práctica Docente?

-Referencias Bibliográficas

-Aportes

-Conclusiones
-Recomendaciones


ANEXOS
Asistencia

Planeamiento Didáctico de las clases
Medios/Recursos Didácticos empleados
Ejemplares de Pruebas aplicadas a los estudiantes durante la Práctica Docente
Evidencias




UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE DOCENCIA MEDIA DIVERSIFICADA CRONOGRAMA DE SUPERVISIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Profesor (a) Responsable de la Práctica Docente
Universidad de Panamá/ Facultad de Ciencias de la Educación
Visto bueno del Director(a) o Subdirector(a) Centro Educativo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARTA CIRCULAR
Panamá,
Profesor (a)
Director (a) de la Escuela
E. S. D.
Con la aquiescencia de las autoridades correspondiente, hemos seleccionado el Centro Educativo bajo su atinada orientación, para realizar la PRACTICA DOCENTE de los PROFESORES – ALUMNOS que culminarán su carrera universitaria de Licenciatura en Educación Media Diversificada.
Los estudiantes han recibido formación educativa y cultural que deben llevar a la práctica como ejercicio profesional de calidad académica que sustente sus principios, teorías y conceptos.
Dentro de una perspectiva que sea de beneficio para la Universidad, el Centro Educativo a su cargo, los profesores en formación, y muy especialmente para los alumnos (as) y la comunidad, la práctica se realizará sin alterar actividades que son de su competencia, a partir del día______ hasta el _________________. Esta alternativa conlleva algunas exigencias adicionales que llevarán un mensaje de superación y extensión cultural al grupo de educadores que comparte la responsabilidad de enseñar en ese centro educativo.
Nos agradaría compartir inquietudes, ayudar en la búsqueda de respuestas a problemas particulares de la escuela o cualquiera iniciativa que estime pertinente en la superación de las prácticas docentes.
Con atentos saludos y las consideraciones de nuestro aprecio, nos suscribimos,
Atentamente,
Profesor (a) de PRACTICA DOCENTE Director (a) de la Escuela Media Diversificada.
PROFESORES – ALUMNOS DE PRÁCTICA DOCENTE.
