Ficciorama n124

Page 1

Por razones de seguridad todo producto debe usarse según las indicaciones. Las empresas lo saben, es un acto de responsabilidad que asegura el buen uso, pero, ¿Qué podría pasar si no se siguen o se pasan por alto? La compañía PKD OMNICORP presentó una denuncia contra alguien que hizo uso de su libre albedrio y decidido no seguirlas, lo que provocó un colapso en la realidad, que de paso revelo la existencia de un ente que está devorando los cerebros de los semivivos alojados en el Monasterio de los Amadísimos Hermanos, administrado por Herbert Schoenheit von Vogelsang, quien asegura que nunca había existido un incidente como el provocado por Glenn y Ella Runciter. El producto en cuestión es, al menos eso es lo que afirman algunos, un aerosol que lleva por nombre UBIK. En unos apartes de la denuncia se indica que Runciter “aparece en los televisores, en las paredes, en los pasillos, en el mercado, mejor dicho, hasta en los cigarrillos” ¿será acaso que Runciter es… Dios? ¿Es posible que esa energía colectiva pueda ser sustituida? Las leyes del mercado psíquico están bajo la lupa de la superintendencia de comercio, lo que en algún momento presento un beneficio ahora es una amenaza a la privacidad del pensamiento. Los usuarios de telepatas ven con preocupación el aumento de invasiones a su mente sin autorización expresa. En la demanda presentada a la corte por Hollis Inc, compañía de telepatas, se dice que Runciter y asociados está sobrepasando los limites corporativos al vigilar a sus empleados. El secretario de estado ha emitido una nota de alerta al congreso para que revisen el decreto comercial que avalo el mercado psíquico hace ya 30 años. Por otro lado, un inquilino de nombre Joe Chip ha quedado atrapado en su departamento, al parecer no tiene el cambio monetario para pagar la apertura de su puerta. Esto no es otra cosa que el hipercapitalismo propuesto por la bancada republicana para recaudar más ingresos y cubrir el déficit fiscal del Truculento Dixon. Cabe recordar que se formulo como una medida transitoria que fue vista con buenos ojos por la gran mayoría de ciudadanos, pero que ahora se ahora se ha convertido en un dolor de cabeza para los trabajadores regulares que reciben sus créditos mensualmente, este excesivo aumento en los cobros por el uso de los productos domésticos ha generado cierta inconformidad que puede provocar un estallido social. Para más información, por favor siga leyendo el contenido de este documento autorizado por la PKD OMNICORP. Se recomienda mantener la distancia critica con el mismo, puede haber información que puede ser tomada personal y generar comportamientos irregulares, además de pensamientos altamente contaminantes que pueden revertir el tiempo y deteriorar el continuo materialista de la historia.

Ficciorama, Des Moines, Iowa 1992

el

laubikinofensivohacedesuyas

EDITOTIAL 124 2022AGOSTO

Lease con la siguiente canción: A SONG FOR THE LOVERS/ Richard Ashcroft POR: FICCIORAMA

ob Pepper fue un ilustrador que estuvo más ac tivo en las décadas de 1970 y 1980, antes de que todas las ilustraciones fueran creadas sin alma en Adobe Illustrator después de ser violado en grupo en la fase de lluvia de ideas por hackers de marketing sedientos de sangre que exigen que cada personaje sea “25% más extremo”. o ‘rastafiado en seis grados’. Pepper prestó su estilo único de carboncillo y acua rela al icónico álbum de Love “Forever Changes”, así como a un puñado de juegos de mesa y portadas de novelas pulp (sobre todo varios libros de Phillip K. Dick). Su estilo es marcadamente de los años 70: florituras tomadas de Alphonse Mucha y el estilo Art Nouveau mezcladas con un estilo ‘gráfico’ más moderno influenciado por los cómics y el arte comercial. Sin duda un tipo de ilustración de fantasía bajo el influjo de las drogas que ha perdido popularidad hoy en día. Para ver su trabajo pueden escanear el QR que los llevara a su pagina 17 años de esperamosyliterarios,encontrandoexperienciatesorosperlasensayisticasmilesdelibroscirculandoycambiandoparadigmasLosenla

FICCIROSEBUDDILUSTRADORDE PORTADAS PARA PKD BOB PEPPER (1938-2019)B

Calle 16 # 8-32 al fondo. A sólo 70 pasos de la antiguaSalud!locación. ARBOL DE TINTA LIBRERIA

LOS 4 DEOCULTOSTEMASENUBIKPHILIPK.DICK

cierto que incluye una visión bastante negativa de los avances tecnológicos, e incluso hace referencia a filósofos como Platón para justificarlo. Pero los pro tagonistas no están luchando contra ese sistema, lo Lossufren.principales cuatro temas, que me ha sorprendi do encontrar en este libro, son:

1. Protección contra la telepatía: Igual que hoy tenemos hackers que protegen la seguridad informática de las empresas frente a ha ckers independientes que intentan robar los datos de esas mismas empresas; en este libro vemos que existe un enfrentamiento entre los telépatas y precognitores (los psis de Hollis), y empresas de neu tralizadores (en este caso, la empresa de Glen Run cinter). Desde el primer capítulo vemos cómo hacen publicidad de sus servicios: “Proteja su intimidad, proclamaba la publicidad todo el tiempo y en todos lados. ¿Un extraño está al corriente de sus pensamientos? ¿Está usted realmente solo? Aquello se refería a los telépatas… pero había también quien se preocupaba de los precognitores. ¿Sus actos están predichos por alguien que usted no conoce? ¿Alguien que usted ni siquiera querría invi tar a su casa? Acabe con esa ansiedad; contacte esta organización de protección contra las intrusiones psíquicas prohibidas, y bajo sus instrucciones, les ¿Verdadneutralizaremos”queeste tema está cerca de la vigilancia ex trema de la distopía de 1984 de Orwell? El libro de Ubik habla incluso del caso de un telépata que cambia de fisionomía cada mes. Decepciona un poco que no haya sacado más miga de esta idea en este libro.

2. Crítica al consumismo: 2.1. Utilización de la publicidad Cada capítulo está introducido por una publicidad del objecto Ubik. El primero con el que se inicia el libro es el siguiente: “Amigos, ¡todo debe desaparecer!

En «Ubik» de Philip K. Dick de 1969 encontramos, como en la mayoría de sus libros, un héroe luchando contra los eventos, que busca el sentido para sobre vivir en un universo incierto en plena evolución. Es un libro cargado de intriga, donde sólo al final tendremos revelaciones vertigi nosas y terríficas.

POR:FICCIDOSSIERLOLAMERIDA

Ubik de Philip K. Dick es uno de esos libros en los que el resumen es difícil. Si no cuentas lo que va a ocurrir a partir de la segunda parte del libro, el lector puede estar des orientado al principio y abandonar la lectura. Lo que sería un gran error. Pero contar lo que va a pasar, fastidiaría toda la presen tación del mundo y los personajes de la primera parte del libro. Es por eso que yo solo voy a hablar en esta reseña de los temas que destacan para mí del libro, sin desvelar la trama o la intriga más allá del primer capítulo. Espero, a pesar de ello, que esta reseña te dé ganas de leerlo, ya que merece muchísimo la pena. Temas sociales principales de «Ubik» de Philip K. Dick: Como comenté en el artículo ¿qué es distopía?, Ubik es un libro de ciencia ficción que algunos críticos consideran distópico por la crítica social que trata en sus temas. Es

3. La búsqueda de la inmortalidad: Cuando fallece uno de tus seres queridos, se sufre mucho. Nada te quita la sensación de ausencia. Por eso, la humanidad avanza para intentar prolongar la duración de la vida, y suprimir las enfermedades que puedan acortarla. Yuval Noah Harari dice en su libro «Sapiens» que queremos de hecho ser Dioses. A mediados del siglo XX, algunos científicos tuvie ron la idea de congelar los cadáveres para poder despertarlos el día que hubiera una cura para su enfermedad u otro remedio. Lo llamaron: 3.1. Criogenización

Rebajamos la totalidad de nuestros Ubiks eléctricos, silenciosos, a precios que desafían la competencia. Sí, liquidamos todos los artículos. Y no olviden que todos los Ubiks de nuestro almacén han sido utilizados según el modo de empleo” Y en cada capítulo creeremos que Ubik es otra cosa, hasta estar completamente desorientados sobre lo que significa. Eso crea una intriga alrede dor de lo que es Ubik que aumenta a medida que avanzamos en la historia. Os dejaré descubrirlo durante vuestra lectura.

Y cita textualmente la teoría de los arquetipos de Platón para intentar explicar las transformaciones del mundo: “Las formas primarias deben contener una vida invisible y residual al interior de cada objeto”.

3.2. Implantes Otra forma de búsqueda de la inmortalidad que Philip K. Dick evoca en su libro es el implante de órganos artificia les para remplazar los proprios órganos que van fallando con la edad. El escritor debía estar al corriente del primer implante artificial de corazón que se hizo en 1963, y nos presenta a un hombre de 1992 (Glen Runciter) con una docena de implantes de órganos artificiales que le permi tían seguir en vida. En esto, la ciencia ha avanzado mucho más que en la criogenización.

Pero Ubik de Philip K. Dick va más lejos, ya que permi te que los fallecidos congelados en ataúdes de cristal e inmersos en un líquido frío, puedan, a través de una conexión a una máquina, permanecer en contacto con sus familiares. Por eso, a los fallecidos se les considera «semivivos». Y lo mismo que el día de los Inocentes se recuerda a las personas fallecidas, veremos que el día de la Resurrección se celebrará el día de los «semivivos».

Y de manera indirecta Philip K. Dick incluye el mito de la caverna de Platón “Pero, pensó, todo esto es una proyección mía. No es el universo el que se entierra bajo mortajas de viento, de frío, de oscuridad y de hielo; todo pasa en mi interior, y sin embargo, me parece que lo veo en el exterior. Extra ño, pensó”.

2.2. Privatización de todos los servicios (capitalismo extremo) Lo que está claro es que el mundo de 1992 de Philip K Dick es muy capitalista, donde cada persona debe pagar con monedas para utilizar su frigorífico, o su lavadora e incluso para abrir la puerta de su Unopiso.de los personajes importantes de la historia, Joe Chip, tendrá siempre problemas para encon trar monedas y poder comprar un café, darse una ducha, e ir a coger el correo. Por ello, sueña con el día en que la tiranía de las máquinas termine y vuelva a existir el calor y la compasión humana. Estas reflexiones del personaje me hacen pensar en la sociedad con inteligencia artificial a la que nos dirigimos y de la que habla el ensayo sobre el mun do digital «L’homme nu» (El hombre desnudo). En «Ubik» de Philip K. Dick, no solo habrá una crítica encubierta de una sociedad de consumismo que domina la vida cotidiana. También hace que pensemos en la vida después de la muerte.

Conclusión de «Ubik» Es cierto que terminas Ubik con una sensación extraña, creo que debido a esa intriga en un mundo en constante evolución. Pero cuando reflexionas a la originalidad de la historia, a los temas tratados, a las descripciones del mundo y de las sensaciones de los personajes, entonces te das cuenta de que este libro es muy bueno.

4. La percepción subjetiva del mundo. Philip K. Dick hace varias referencias a la percepción individual y subjetiva que tenemos del mundo. La neuro ciencia confirma al día de hoy que cada uno puede ver las cosas diferentemente en función de su estado personal (influenciados también por los sesgos cognitivos).

3)UBIK 4)

5)

6)

7)Tiempo

8)VALIS 9)Los

10)

-

LOS

PHILIP K. DICK (1928-1982)/ EL PROFETA DE LOS ACIDOS SABIA USTED QUE...

Nació el 16 de diciembre de 1928 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Hijo de Dorothy Kindred Dick y Joseph Edgar Dick. Con su hermana melliza, Jane Charlotte Dick, nacie ron seis semanas antes de lo normal. El fallecimiento de Jane, seis semanas después de su nacimiento tras sucumbir a los cuidados de su madre, afectó profundamente su vida y provocó el recurrente “ge melo fantasma” en sus libros. Sus abuelos paternos eran irlandeses Sus progenitores trabajaron para el United States Department of Agriculture. Dick dijo tras el falleci miento de su madre que había sido «una presencia maligna» en su vida, dolido porque se casara con el hermano de su padre. Con su progenitor no tendría más contacto que el esporádico. Le retiró la pala bra en 1945 tras defender el uso de armas nucleares contra MostróJapón.unainteligencia por encima de la media, li gada a la agorafobia, patología por la que comenzó a consumir fármacos desde su adolescencia. Esa pa tología le obligó a cursar el último año de instituto en casa. Trasladado a la California beat, su malditismo se fue nutriendo con su adicción a los alucinógenos y a las anfetaminas y a sus cada vez más frecuentes episodios esquizoides. Trabajó en la radio antes de ingresar en la Universidad de Berkeley, donde pasó un año. Trabajó en una tienda de discos antes de empezar la larga lista de pequeños trabajos como escritor para ganarse la vida. Autor de escritura acelerada y desordenada, tras cendió su encasillamiento en la ciencia ficción y des de sus inicios aparece el eje central de su obra: una realidad diferente a lo que parece o estaba destina da a ser. Aunque sus obras se clasifican como cien cia ficción, no se centró en los tópicos de la tecno logía futurista, sino en los efectos desconcertantes de entornos diferentes, y con frecuencia distópicos 10 LIBROS QUE DEBES LEER DE

PHILIP K. DICK El Hombre en el Castillo los androides con ovejas eléctricas? Tiempo de Marte Fluyan mis lagrimas dijo el Policia? Una Mirada en la Oscuridad Desarticulado Tres Estigmas de Palmer Eldritch Aguardando el Año Pasado

1)

2)¿Sueñan

¿Es Ubik la epitome del marketing, uno de los motores de la sociedad capitalista? En la época en la que Dick escribió su novela, los hogares norteamericanos hacía ya tiempo que sufrían el constante y machacón bombardeo publicitario, en el cine, en la prensa, en las vallas publicitarias… Y, sobre todo a través de la novedosa televisión. Desde entonces la presencia de la publicidad en nuestras vidas no ha hecho otra cosa que crecer, sobre todo con internet y los smartpho nes. La publicidad nos vende que la felicidad solo se logra comprando, consumiendo productos que incluso podrían parecer innecesarios. Es como una nueva religión. La compra convulsiva incluso se ha convertido en una enfermedad social, presente en todo Occidente. Sería lógico pensar que, si la ciencia desarrolla un estado de semivida, como el de la novela, en esta nueva dimensión seguiríamos bom bardeados por la publicidad… Publicidad, en todas partes, incluso al borde de la muerte. De hecho, Ubik procede de la palabra ubicuidad, que suele aplicarse a Dios en cuanto a que puede estar en todas partes. ¿Ubik es Dios mismo? Yo soy Ubik. Antes de que el universo existiera yo exis tía (…). Me llaman Ubik, pero Ubik no es mi nombre. Yo soy. Yo seré siempre. La religión siempre está muy presente en la obra de Philip K Dick. Incluso uno de los elementos más im

FICCIO-INBOX UBIK Y EL MARKETING

portantes presente en su famoso libro Sueñan los androides -y que no aparecerá en la película Blade Runner– es el tema religioso. Antes hemos mencionado Los tres es tigmas. Pueda ser precisamente ese Dios eterno, que en cada momento histórico ha adoptado distintas formas, desde el politeísmo egipcio y griego, el dios vengador de los judíos o el dios sobrio e individualista de los pro testantes. Ahora bajo el capitalismo reaparece como los productos comerciales, las mercancías que prometen una vida plena. Precisamente en Ubik, una atractiva mensajera le explicará al protagonista que un frasco de aerosol Ubik consiste en un ionizador negativo portátil, con una unidad autocontenida, de alto voltaje y bla bla bla creada por se mivivos dotados de sentido de la responsabilidad. Como el libro explica, una herramienta que retrasa la regresión inevitable de la semivida. Nos da la ilusión de seguir vivos. La ilusión de seguir vivos. Ubik: la obicuidad, estar en todas partes al mismo tiempo “El don divino proviene de la mente humana” Miguel An gel en la pintura de la creación nos regala una bella mentira: Hemos creado a Dios, el gran producto, que nos trae la perfección y la felicidad. Hemos creado dioses a nuestra imagen y semejanza para cubrir determinadas necesida des que teníamos -y tenemos- en la realidad que vivimos cada día. ¿Pero no son, en la sociedad que vivimos, los productos, las mercancías, el dinero, los verdaderos dio ses que dominan el destino de millones de hombres que se creen vivos, pero que no dejan de ser semivivos escla vizados? Por Thalassa, ciencia ficción

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.