Salamanca
Memoria 2022 Fundación General Universidad de
1. Presentación (pág. 7)
2. Colaboración con la Universidad (pág. 8)
3. Formación especializada (pág. 9)
3.1 Títulos de la Universidad
3.2 Títulos de la Fundación
3.3 Formación online
3.4 Reuniones, congresos y jornadas
4. Programas de becas y prácticas (pág. 15)
5. Colaboración con instituciones y empresas (pág. 16)
5.1 Convenios
6. Proyectos europeos (pág. 23)
7. Patronato (pág. 25)
5
ÍNDICE
Director Gerente: Óscar González Benito
Subdirector: Luis Rodríguez Domínguez
Subdirectora: Pilar Jiménez Tello
Dirección >> C/ Fonseca, 2. 37002 Salamanca (España)
Teléfono >> (+34) 923 294 840
Página web >> fundacion.usal.es
Nuestra Fundación fue concebida en 1998 como un organismo orientado al cumplimiento de los fines de la Universidad de Salamanca, para promover las relaciones Universidad-Empresa, contribuir a la formación cultural y profesional de los titulados universitarios, desarrollar cursos de postgrado y actividades de formación continua especializada, divulgar el conocimiento científico y técnico y detectar las necesidades de I+D+i
Estos objetivos siguen vigentes más de veinte años después y cobran más fuerza ante las demandas de nuestra sociedad y el entorno empresarial y académico, que han ido variando de manera significativa. En este contexto de cambios, la Fundación no ha perdido de vista su principal objetivo: servir como instrumento de la Universidad de Salamanca para canalizar sus relaciones institucionales, empresariales y sociales
Ante este desafío, la Fundación desea ser un agente primordial y activo, y, como equipo directivo, nos comprometemos a ello con la ayuda de las comunidades científica, tecnológica y empresarial.
En esta etapa, asumimos el compromiso de seguir profundizando en este enfoque:
> Facilitar la transferencia de conocimiento y el desarrollo de investigación aplicada a los problemas reales que afrontan nuestras empresas y la comunicad universitaria.
> Promocionar la incorporación de titulados al mundo laboral.
> Servir de plataforma de interacción entre la comunidad universitaria y las organizaciones y empresas de nuestro entorno.
> Promover iniciativas formativas adaptadas a las necesidades actuales, en un contexto que exige una actualización profesional continua y una innovación permanente, sirviendo de referencia para la oferta de cursos de especialización y títulos propios.
> Dar soporte a la organización de eventos, congresos, reuniones y foros para la comunidad universitaria, las instituciones y el tejido empresarial que fomenten tanto la interacción entre estos colectivos, como la generación de conocimiento científico y su transferencia al entorno social.
> Ofertar soporte técnico, administrativo y tecnológico, tanto a los organismos de la Universidad como a las empresas de nuestro entorno.
> Contribuir a la proyección internacional de la Universidad de Salamanca, a través del fomento de una colaboración fructífera con los países y universidades latinoamericanas.
7
1.
Presentación
2.Colaboración con la Universidad
Desde la Fundación, como instrumento de la Universidad, atendemos las demandas que ésta solicita en cada momento y siempre en colaboración con los vicerrectorados correspondientes.
Desde nuestras áreas de Formación y Congresos, y Universidad-Empresa, trabajamos en la gestión y desarrollo de los servicios que ofrecemos a la comunidad universitaria con el apoyo de nuestros departamentos de Sistemas Informáticos, Económico-Financiero y Marketing-Comunicación.
Durante este curso hemos desarrollado proyectos en colaboración con:
> Biblioteca General Histórica: obras y grabados
> Hospedería del Colegio Fonseca
> Fundaciones de la USAL (Moraza, Argimiro Gómez Martín, Vicente García Corselas, Rafael Unamuno, Colegios Mayores, Samuel Solórzano)
8
3. Formación Especializada
Nuestra labor se centra en la planificación, programación académica y desarrollo de actividades formativas multidisciplinares dirigidas a estudiantes, titulados y profesionales. Todo ello, bajo la cobertura institucional de la Universidad de Salamanca. Facilitamos la creación de nuevas disciplinas formativas que respondan a la demanda del mercado actual. De este modo, el profesorado de la Universidad puede desarrollar su especialidad profundizando en campos específicos, participando con docentes de otras instituciones y grupos de investigación y, a través de la colaboración con empresas, potenciar la vertiente aplicada y práctica de cada estudio. El enfoque de la oferta formativa que gestionamos pretende facilitar la especialización de titulados y profesionales de manera que puedan compatibilizar su vida laboral con estas actividades. A través de cada comisión docente se eligen los formatos más adecuados: presencial, on-line, executive, módulos de prácticas en empresas, etc.
3.1 Títulos de la Universidad de Salamanca
Especialización en Ortopedia
Director: Ana Martín Suárez
Fecha: noviembre 2021 - junio 2022
Modalidad: semipresencial
N.º de participantes: 13
Horas lectivas: 30 créditos ECTS
Colabora: Colegio Oficial de Farmacéuticos
Web: fundacion.usal.es/ortopedia
Especialización en Audiología
Directores: Enrique A. López Poveda
Fecha: noviembre 2021 - junio 2022
Modalidad: semipresencial
N.º de participantes: 15
Horas lectivas: 36 créditos ECTS
Web: fundacion.usal.es/audiologia
Especialización
en Neurociencias
Directora: Almudena Velasco Arranz
Fecha: enero 2021 - junio 2022
Modalidad: on-line
N.º de participantes: 5
Horas lectivas: 36 Créditos ECTS
Colabora: INCYL (Instituto de Neurociencias de Castilla y León)
Web: fundacion.usal.es/neurociencias
Título de Máster en Marketing Digital
Directores: Óscar González Benito, Pablo Rodríguez Santamaría
Fecha: enero - diciembre 2022
N.º de participantes: 14
Horas lectivas: 60 ECTS
Colabora: Súmate
Master Global and International Studies
Director: Iván Llamazares
Fecha: octubre 2020 – mayo 2022
N.º de participantes: 13
Horas lectivas: 60 ECTS
Master Global and International Studies
Director: Iván Llamazares
Fecha: octubre 2021 – mayo 2023
N.º de participantes: 19
Horas lectivas: 60 ECTS
Máster en Seguridad, Derecho Penal y Derechos Humanos
Directora: Nieves Sanz mulas
Fecha: junio 2022- junio 2024
N.º de participantes: 19
Horas lectivas: 60 ECTS
Colabora: Universidade Cándido Mendes
9
3.2 Títulos de la Fundación
48 Cursos Especialización en derecho
Fecha: 12 al 28 de enero de 2022
Modalidad: presencial
N.º de participantes: 95
Horas lectivas: 120h.
49 Cursos Especialización en derecho
Fecha: 1 al 17 de junio 2022
Modalidad: presencial
N.º de participantes: 90
Horas lectivas: 120h.
Curso superior de Derecho Español
Fecha: enero y julio de 2022
Director: Ignacio Berdugo Gómez de la Torre
N.º de participantes: 20 personas
Cursos Formación Sergio Arboleda
Director: Fernando Carbajo Cascón y Javier
González Benito.
Fecha: enero de 2022- octubre 2022
Modalidad: presencial on line
N.º de participantes: 1800
Máster Internacional en Dirección de Proyectos
Directores: Antonio Oliva González
Fecha: octubre 2021- octubre 2022
Horas lectivas: 1500
Colabora: ENFOC - Escuela Internacional de Dirección Proyectos
N.º de participantes: 47
Web: fundacion.usal.es/es/formacion-especializada/cursos-fgusal/maestria-internacional-direccion-y-gestion-de-proyectos
C1B3RWALL ACADEMY
Coordinador USAL: Juan Manuel Corchado.
Modalidad: expedición de diplomas online y físicos
Fecha: junio 2021- septiembre 2022
N.º de participantes: 5594
Abordaje Multidisciplinar en el Diagnóstico y Tratamiento de la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS)
Coordinador USAL: José Ramón Alonso Peña.
Modalidad: Online, 50 horas.
Fecha: 3 mayo - 10 junio 2022
N.º de participantes: 90
Curso de Postgrado en Marketing, Neuromarketing y Neuroventas
Director: Pablo Muñoz Gallego
Fecha: diciembre 2022
Modalidad: online
N.º de participantes: 10
Colabora: Instituto Braidot Formación
Curso de Postgrado en Neuroliderazgo, Neurocoaching y Neuromanagement
Director: Javier González Benito
Fecha: diciembre 2022
Modalidad: online
N.º de participantes: 11
Colabora: Instituto Braidot Formación
Curso de Postgrado en Desarrollo de Talento, Neuroaprendizaje y Neuroeducación
Director: M.ª José Rodríguez Conde
Fecha: diciembre 2022
N.º de participantes: 5
Colabora: Instituto Braidot Formación
Didáctica de la lengua española: La gramática del verbo en español y su enseñanza
Fecha: 17 al 28 enero 2022
Directores: Carmela Tomé y Alvaro Recio
N.º de participantes: 180
Hoteleria: Un encuentro con las tradiciones y la alta cocina española
Fecha: 21 al 25 febrero 2022
Director: Ignacio García Estevez
N.º de participantes: 10
Diploma de Estudios jurídicos actuales.
Grandino Rodas
Fecha: 28 marzo - 1 abril 2022
Director: Ignacio Berdugo Gómez de la Torre
N.º de participantes: 43
10
Curso Avanzado sobre Técnica Jurídica y Compliance
Organizado por la Associação dos Magistrados Brasileiros con la intermediación de la Escola
Nacional da Magistratura (Brasil)
Director: Eduardo Fabián Caparrós
Fecha: 15 octubre 2021 - 4 marzo 2022
N.º de participantes: 23
Los planes antifraude para las universidades públicas
Fecha: 14 marzo de 2022
Director: Antonio Arias
N.º de participantes: 270 (26 presenciales)
Curso Diplomado en Observación
Electoral
En coordinación con el Centro de Análisis, Liderazgo, Estudios Políticos y Humanismo (ALEPH).
Coordinador USAL: Guillermo Boscán.
Modalidad: semipresencial
Fecha: 14 de junio al 1 de septiembre de 2022.
Parte presencial: 3 días en septiembre
N.º de participantes: 50
Curso de especialista en Derecho Público y Gestión de Gobierno
En coordinación con el Centro de Análisis, Liderazgo, Estudios Políticos y Humanismo (ALEPH).
Coordinador USAL: Guillermo Boscán.
Modalidad: presencial
Fecha: 27 de junio al 1 de julio de 2022.
Horas lectivas: 40h
N.º de participantes: 59
Mediación y Solución de Conflictos
Fecha: de 4 al 8 de julio de 2022
Director: Federico Bueno de Mata
N.º de participantes: 20 personas
CURSO ABOGACÍA 5.0: Nuevas
Tecnologías y Justicia
Fecha: 11 al 15 julio de 2022
Director: Federico Bueno de Mata
N.º de participantes: 20 personas
Periodismo y redes sociales, herramientas de análisis y verificación
En colaboración con el Colegio de Periodistas de Castilla y León
Coordinador USAL: Carlos Arcila
Modalidad: Online, 60 horas.
Fecha: 24 de octubre al 4 diciembre de 2022
N.º de participantes: 30
11
3.3 Formación online
38.º Curso de Microbiología Alimentaria. Laboratorio Virtual
Directoras: Carmen Tejedor Gil y Teresa Rivas
Palá
Fechas: Del 7 de marzo al 24 de junio de 2022
Modalidad: online
N.º de participantes: 32
Horas lectivas: 140
Colabora: Dpto. de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca Web: fundacion.usal.es/microali
36.º Curso de Análisis Microbiológico del Agua: técnicas de laboratorio virtual y casos prácticos
Directoras: Carmen Tejedor Gil y Pilar Sancho
García
Fecha: 14 marzo al 10 junio 2022
Modalidad: online
N.º de participantes: 26
Horas lectivas: 120
Colabora: Dpto. de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca Web: fundacion.usal.es/microaguas
31.º Curso en Métodos Rápidos en Microbiología de los Alimentos y Aguas
Directora: Carmen Tejedor Gil
Fecha: Del 14 de marzo al 03 de junio 2022
Modalidad: on-line
N.º de participantes: 16
Horas lectivas: 100
Colabora: Dpto. de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca
Web: fundacion.usal.es/metodosrapidos
27.º Curso sobre Trazabilidad en la Industria Alimentaria
Directoras: Teresa Rivas Palá y Carmen Tejedor Gil
Fecha: 7 marzo al 27 mayo 2022
N.º de participantes: 14
Horas lectivas: 100
Colabora: Dpto. de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca
Web: fundacion.usal.es/trazabilidad
42DOINGLOBAL
Director: Fernando José Ortiz
Fecha: febrero - noviembre de 2021
Modalidad: online
N.º de participantes: 185
Horas lectivas: 120h
47.º Curso sobre Seguridad Alimentaria. Sistema APPCC
Directores: Teresa Rivas Palá y Rafael G. Villanova
Fecha: 7 marzo al 17 junio 2022
Modalidad: online
N.º de participantes: 22
Horas lectivas: 120
Colabora: Dpto. de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca Web: fundacion.usal.es/appcc
14.º Alteración Microbiana y Vida Útil de los alimentos
Directoras: Carmen Tejedor Gil y Pilar Sancho
García
Fecha: 14 marzo al 27 mayo 2022
N.º de participantes: 23
Horas lectivas: 100
Colabora: Dpto. de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca Web: fundacion.usal.es/alteracion
39.º Curso de Microbiología Alimentaria. Laboratorio Virtual
Directoras: Carmen Tejedor Gil y Teresa Rivas Palá
Fecha: 3 octubre 2022 - 20 enero 2023
Modalidad: online
N.º de participantes: 20
Horas lectivas: 140
Colabora: Dpto. de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca
Web: fundacion.usal.es/microali
12
37.º Curso de Análisis Microbiológico del Agua: técnicas de laboratorio virtual y casos prácticos
Directoras: Carmen Tejedor Gil y Pilar Sancho García
Fecha: 26 septiembre al 21 diciembre 2022
Modalidad: online
N.º de participantes: 15
Horas lectivas: 120 h
Colabora: Dpto. de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca Web: fundacion.usal.es/microaguas
32.º Curso en Métodos Rápidos en Microbiología de los Alimentos y Aguas
Directora: Carmen Tejedor Gil
Fecha: 26 septiembre al 16 diciembre 2022
Modalidad: online
N.º de participantes: 17
Horas lectivas: 100
Colabora: Dpto. de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca Web: fundacion.usal.es/metodosrapidos
48.º Curso sobre Seguridad
Alimentaria. Sistema APPCC
Directores: Teresa Rivas Palá y Rafael
G. Villanova
Fecha: 10 de octubre 2021 al 20 enero 2023
Modalidad: online
N.º de participantes: 33
Horas lectivas: 120
Colabora: Dpto. de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca
Web: fundacion.usal.es/appcc
28.º Curso sobre Trazabilidad en la Industria Alimentaria
Directoras: Teresa Rivas Palá y Carmen
Tejedor Gil
Fecha: 10 octubre al 16 diciembre de 2022
N.º de participantes: 18
Horas lectivas: 100
Colabora: Dpto. de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca
Web: fundacion.usal.es/trazabilidad
15.º Alteración
Microbiana y Vida Útil de los alimentos
Directoras: Carmen Tejedor Gil y Pilar Sancho García
Fecha: 3 octubre al 16 diciembre 2022
N.º de participantes: 32
Horas lectivas: 100
Colabora: Dpto. de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca
Web: fundacion.usal.es/alteracion
3.4 Reuniones, congresos y jornadas
CEB- II Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanas: La amazonia
brasileña: problemas y desafíos
Fecha: 1 marzo al 30 abril 2022
Director: Ignacio Berdugo Gómez de la Torre
N.º de participantes: 258
Jornadas Audiología
Fecha: 9 al 21 mayo 2022
Director: Enrique López Poveda
N.º de participantes: 120
II Congreso Nacional Arte de la Cantería & Taller práctico de Cantería
Fecha: 27 de junio al 1 de julio de 2022
Director: Eduardo Azofra Agustín
N.º de participantes: 40
XVII Coloquio Ibérico de Geografía
Fecha: 4 al 6 julio 2022.
Director: María Isabel Martín Jiménez
N.º de participantes: 200
DiTTEt 2022. Disruptive Technologies
Tech Ethics and Artificial Intelligence
Fecha: 20 al 22 julio 2022
Director: Daniel Hernandez de la Iglesia
N.º de participantes: 100
Encuentros relativistas de España y Portugal EREP 2022
Fecha: 29 agosto al 2 septiembre 2022
Director: José Beltrán Jiménez
N.º de participantes: 200
Verbs of thought and speech
Fecha: 7 al 9 de septiembre de 2022
Director: Alberto Pardal Padín
N.º de participantes: 30 personas
III Congreso Comunicación. CINCOMA22
Fecha: 27 al 30 septiembre 2022
Director: Javier Herrero Gutiérrez
N.º de participantes: 250
VII Jornadas de la Red Española de Compostaje. REC2022
Fecha: 5 al 7 de octubre 2022
Director: M ª Ángeles Gómez Sánchez
N.º de participantes: 150
Congreso Sociología Cuantitativa
Fecha: 5 al 7 octubre 2022
Director: Modesto Escobar
N.º de participantes: 100
TEEM 2022
Fecha: 19 al 21 octubre 2022
Director: Francisco José García Peñalvo
N.º de participantes: 120
Simposio Justicia y Datos en Derecho
Fecha: 17 y 18 de octubre de 2022
Director: Federico Bueno de Mata
N.º de participantes: 300 personas
2nd IBFG International Symposium
Cell Division and Genome Dynamics
Fecha: 27 y 28 octubre 2022
Directores: Pedro San Segundo y Andrés
Clemente
N.º de participantes: 100
JICITA2022 - III Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores en Ciencia, Ingeniería y Tecnología de los Alimentos
Fecha: 10 al 11 noviembre 2022
Director: Teresa Escribano Bailón
N.º de participantes: 200
Congreso Anual de Microscopía Óptica de España y Portugal (SPAOM2022)
Fecha: 23 al 25 de noviembre de 2022
Director: Ana Oña (CSIC)
N.º de participantes: 200
Web: spaom2022.wordpress.com
CEB- III Congreso Internacional de literatura Brasileña “Joao Ubaldo Ribeiro, la ficción y la historia”
Fecha: 12 al 16 diciembre 2022
Director: Ignacio Berdugo Gómez de la Torre
N.º de participantes: 150
14
4. Programas de becas y prácticas
Programa CLAVE España
Fecha: 2022
Modalidad: prácticas en empresas españolas.
N.º de participantes: 59 becas nuevas Web: www.programaclave.com
Prácticas Viveuropa
Fecha: 2018-2022
Modalidad: prácticas en empresas europeas
N.º de participantes: 20 becas iniciadas en 2022 Web: www.programaclave.com www.viveuropa.es
Prácticas ECYL
Fecha: 2022
Modalidad: prácticas en empresas de Castilla y León
N.º de participantes: 131 becas nuevas Web: www.programaclave.com
Programa USAL
Fecha: 2022-2023
Modalidad: prácticas en empresas de Ávila, Salamanca y Zamora
N.º de participantes: 120 becas nuevas Web: www.programaclave.com
15
5. Colaboración con instituciones y empresas
La Fundación General está integrada en las siguientes asociaciones y redes:
> Asociación Española de Fundaciones
> Asociación de Profesionales de la Ciencia y Transferencia de Tecnología
> Red FUE (Red Española de Fundaciones Universidad Empresa).
> Red OTRI (Red de Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación)
> Red T-CUE (Red de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa de Castilla y León)
> Leonet (Leonardo Network for Academic Mobility)
> Oficina del Coordinador del VIII Centenario (Microsite de Guzmán Gombau)
> Fundación ATTICO
> RIET- Red Ibérica de Entidades Transfronterizas.
PLAN TCUE 2021-2023
Coordina y financia: El proyecto está financiado por la Junta de Castilla y León, a través de subvención directa de la Consejería de Educación (Dirección General de Universidades e Investigación) con cofinanciación FEDER. Con el apoyo de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León FUESCYL.
Web: tcue.usal.es
Se enmarca en la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027 Esta Estrategia recoge la necesidad de acercar universidad y empresa, siendo uno de los aspectos más importantes para el desarrollo social y económico de Castilla y León. Así mismo, considera una prioridad vectorial potenciar la transferencia de conocimiento universidad-empresa, que se abordará a través del programa Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (TCUE).
El Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (Plan TCUE) 2021-2023 fue aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León el 9 de diciembre de 2021. Acuerdo 134/2021 (BOCYL Nº 238 de 13 de diciembre). Cuenta con un presupuesto total de más de 7,1 millones euros, que incluyen la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Castilla y León.
En la Red TCUE (www.redtcue.es) están presentes las 9 universidades de Castilla y León, a través de sus Fundaciones Generales en el caso de las universidades públicas. Además, participa la propia Consejería de Educación y la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL), entidad que coordina la red y colabora en la gestión.
Realización de actuaciones de Transferencia de Conocimiento en el ámbito de la Universidad de Salamanca, durante el periodo 01/11/2021-31/08/2023 (http://tcue.usal.es). Plan coordinado por la Fundación General con la colaboración de la OTRI, el SIPPE, el Servicio MEDIALAB USAL, la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+I). y la supervisión del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca. El Programa se estructura en 14 medidas agrupadas en tres grandes pilares:
16
PILAR 1. Transferencia de conocimiento Universidad-Empresa-Sociedad
Medida 1: ACTUALIZACIÓN DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS
Plan Estratégico para la Universidad de Salamanca en materia de transferencia de conocimiento.
Sello Europeo “HR Excellence in Research”. Profesionalización gestores TCUE.
Medida 2: IMPLEMENTACIÓN PLANES FORMACIÓN INTEGRAL
Acciones de formación en materia de transferencia de conocimiento, dirigidas a PDI´s, doctorandos y otro personal investigador.
Seguimiento de los principales indicadores de transferencia de conocimiento. Actividades en Red.
Medida 3: INICIATIVAS DIRIGIDAS A LA EXPLOTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE
INVESTIGACIÓN
Programa de prototipos orientados al mercado.
Convocatoria de pruebas concepto y protección de resultados de investigación. Itinerario de Transferencia de Resultados (ITR).
Medida 4: ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN MULTIDISCIPLINAR
Fab Lab de la Universidad de Salamanca.
Medida 5: PARTICIPACIÓN EN REDES, PLATAFORMAS Y PROYECTOS CONJUNTOS
Apoyo en la elaboración y presentación de propuestas conjuntas con empresas a programas de apoyo a la I+D+I.
Medida 6: DESAFÍO UNIVERSIDAD-EMPRESA Y LANZADERA UNIVERSITARIA DE PROYECTOS
Apoyo al concurso Desafío Universidad-Empresa. Lanzadera universitaria de proyectos con empresas.
PILAR 2. Emprendimiento universitario innovador
Medida 7: TALLERES DE EMPRENDIMIENTO INNOVADOR Y CREACIÓN DE EMPRESAS Itinerario emprendedor.
Talleres Lean Start-Up.
Talleres de Prospectiva de Negocio y Creación de Empresas. Jornadas, talleres y seminarios sobre emprendimiento social y sobre creación de empresas en el ámbito de las humanidades y la cultura.
Medida 8: EMPRENDIMIENTO SOCIAL, IDENTIFICACIÓN DE RETOS RELACIONADOS CON LOS
ODS Y PARTICIPACIÓN EN REDES
Convocatoria para la constitución y consolidación de consorcios estratégicos con la participación de grupos de investigación de la Universidad de Salamanca.
Medida 9: PROGRAMAS DE MOVILIDAD Y FORMACIÓN DUAL
Escuela de Emprendedores.
Medida 10: CAMPUS EMPRENDEDOR, VIVERO DE PROMOTORES EMPRESARIALES Y BOLSAS
DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARES
Concurso Iniciativa Campus Emprendedor (ligado también a la iniciativa Vivero Universitario de Promotores Empresariales).
Mecanismos de apoyo a la creación de empresas innovadoras.
Bolsa de proyectos interdisciplinares.
PILAR 3. Cultura científica y difusión de la ciencia de la comunidad autónoma
Medida 11: RED AUTÓNOMICA DE UNIDADES DE CULTURA CIENTÍFICA Y DE LA INNOVACIÓN
culturacientifica.usal.es
Medida 12: DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA REGIONAL Y DE PROMOCIÓN DE LAS VOCACIONES
CIENTÍFICAS EN NIVELES PREUNIVERSITARIOS
culturacientifica.usal.es
17
Medida 13: DIFUSIÓN Y GESTIÓN DE LA TRANSFERENCIA EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Acciones de difusión.
Jornadas y talleres divulgativos. Elaboración material divulgativo.
Medida 14: CIENCIA ABIERTA
Itinerario de formación sobre el uso de Plataformas de datos abiertos. Elaboración contenidos TCUE para plataformas web y RRSS.
Plan de Emprendimiento USAL EMPRENDE
Colaboración y participación activa de la Fundación General de la Universidad de Salamanca en el desarrollo y ejecución de actividades englobadas en el Plan de Emprendimiento de la Universidad coordinado por el Vicerrectorado de Economía. Web: emprende.usal.es
Gestión de proyectos para empresas
El servicio consiste en una ayuda integral a la empresa búsqueda de las demandas de conocimiento, casación con la oferta, búsqueda de la financiación y gestión del proyecto: 6 proyectos finalizados, 10 proyectos vigentes, 10 proyectos solicitados y 6 en fase de preparación.
Además de la preparación de proyectos y gestión integral y seguimiento de solicitudes aprobadas se han realizado otras actividades de colaboración con empresas del entorno: acuerdo con Panelais Producciones S. A. para la realización de ensayos de calidad de sus productos, acuerdo de colaboración con ATOS , SEREM y el Cabildo de Canarias para la realización de planes de formación a medida y cubrir sus necesidades de conocimiento a través de la Universidad de Salamanca y convenio de Colaboración Fundación General, y con el Ayto. de Salamanca para cubrir sus necesidades de tecnología y conocimiento y supervisar sus programas, Acuerdos de formación con Instituciones Europeas (Asociación de empresarios de Águeda), acuerdos de colaboración para facilitar la adaptación de estudiantes extranjeros con la empresa Eurodivisas S.A.. Acuerdos con empresas para facilitar actividades de los investigadores de la Universidad de Salamanca (evaluación de proyectos).
18
CYL-HUB: HUB Internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León
CYL-HUB es un HUB internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León financiado por fondos Next Generation EU y la Junta de Castilla y León con 1.342.280 €.
CYL-HUB define a través de un proyecto de ámbito transregional una batería de actividades desde los ámbitos de la innovación abierta y el emprendimiento del autónomo/PYMES innovadoras/startups/scaleups, para impulsar reformas que ayuden y aceleren la recuperación económica y social de Castilla y León, con apoyo de los Fondos de Recuperación a través del Mecanismos para la Recuperación y Resiliencia (MRR).
Su objetivo es conectar los nueve ecosistemas provinciales de Castilla y León entre sí, así como potenciarlo y conectarlo a nivel europeo/internacional.
CYL-HUB apoya al ecosistema de Castilla y León y sus autonomos/startups/PYMEs Innovadoras/ scaleups en las tres fases de su ciclo de vida, incluyendo a los jóvenes, mujeres, desempleados, etc.
CYL-HUB identifica 3 Etapas para apoyar al ecosistema y a los autónomos de las startups/PYMEs innovadoras/scaleups de Castilla y León y propone la construcción de una plataforma digital abierta (de registro gratuito) y desde la que implementar una serie de actividades que:
> 1ª Etapa: apoyen la cultura del emprendimiento desde fases iniciales sin dejar nadie atrás, creen empleo y reduzcan la brecha social y de género además de retener y atraer talento en Castilla y León
> 2ª Etapa: interconecten los ecosistemas locales/provinciales en Castilla y León entre sí y apoyen su especialización, haciendo especial hincapié en la transición ecológica, la cohesión social y territorial, la creación de empleo estable y de calidad, la potenciación de la compra pública de innovación y la igualdad de género. A la vez sirva de conexión directa entre el autónomo emprendedor y su/s mentores, con quienes de manera periódica revisarán y analizarán el estado de los proyectos.
> 3ª Etapa: a su vez proyecten el ecosistema de Castilla y León de forma internacional y atraigan inversión a Castilla y León, reforzando la imagen de Región del Autónomo Emprendedor.
El proyecto se inició en diciembre de 2021 y finalizará en septiembre de 2023.
19
Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca
En Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca (fundacion.usal.es/empresasamigas) seguimos realizando acciones donde compartimos conocimiento promoviendo la innovación y el desarrollo empresarial y durante estos años estamos trabajando con los objetivos ODS. La Agenda 2030 y los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcan una hoja de ruta común, en la que la colaboración entre instituciones públicas y privadas es fundamental para promover una sociedad más justa, más respetuosa con el planeta y económicamente más próspera.
Aquí se enmarca nuestro objetivo de estos años, especialmente el de mejorar y hacer más visible la colaboración universidad empresa (ODS 17) y desde este programa queremos ser el puente que abra las puertas de la universidad a las empresas para dar respuesta a sus necesidades y poner en marcha proyectos de colaboración conjuntos.
Resumen de actividades realizadas en el año 2022: incorporación de nuevas Empresas Amigas como MSD Animal Heath, continuación y potenciación del Programa Empresas Amigas Educan en los colegios (programa con la colaboración de la Fundación Ciudad y Saberes del Ayuntamiento de Salamanca): Jornadas de Educación Financiera dirigida a los colegios impartidas el Banco Santander en la Facultad de Economía y se ampliará en los campus de Zamora y Ávila. También se han potenciado las Jornadas de Concienciación y Sensibilización contra el Bullying dirigida a los colegios y con los Webinars a favor de asociaciones (Afibrosal, Turner, ASCBY, Parkinson, ASPAS, Salud Mental...). Convenios con Asociaciones: con la Asociación de Mujeres Empresarias. Se ha continuado con los encuentros empresariales, mesas de trabajo, Jornadas y Webinars de distintas temáticas (Sostenibilidad, Ciberseguridad y Protección de Datos, Digitalización...). Participación de empresas Amigas en las Ferias de Bienvenida de la Universidad de Salamanca.
Red Ibérica de Entidades Transfronterizas RIET
En el marco de la RIET (Red Ibérica de Entidades Transfronterizas), la Universidad de Salamanca se encuentra representada a través de su Fundación General. Se participa de manera activa en las reuniones de trabajo y asambleas periódicas de la Red.
Los objetivos de RIET-Universidades son el impulso de la investigación para convertir a la frontera hispano-portuguesa en un referente de competitividad basado en el I+D+i y, a su vez, coordinarlo con las iniciativas empresariales para impulsar el crecimiento económico en base a una economía 4.0.
Formación bonificada para empresas
Desde enero de 2015 la Fundación General se ha constituido como entidad organizadora para la gestión de la formación bonificada de las empresas a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Esta formación, ahora llamada “Formación programada por las empresas”, permite a los empresarios disponer de parte del dinero aportado a la Seguridad Social a lo largo del año anterior, para invertirlo en formación en el año en curso. Principalmente la Fundación General, gestiona cursos que pueden ser bonificados e impartidos por la Universidad de Salamanca, encargándose de todos los trámites para que la empresa pueda beneficiarse de la bonificación correspondiente, incluyendo si se desea también la gestión de los Permisos de Formación Individual de la empresa. Dichos permisos permiten al trabajador acceder a títulos oficiales de máster o títulos propios de la Universidad. (Más información: formacionbonificada@usal.es).
20
Certificación concedida a la Fundación General de la Universidad de Salamanca conforme a los requisitos de la norma internacional de calidad ISO
9001:2015
La Dirección de la Fundación General preocupada por la visibilidad y el buen hacer de las actividades de la Fundación, con objeto de seguir mejorando los servicios que se ofrecen a sus diferentes usuarios y clientes, impulsa la implantación de un Sistema de Gestión de Calidad, basado en la norma internacional de calidad ISO 9001:2008. Por lo que desde finales de 2014 se ha estado trabajando en la implantación de dicho sistema. A finales de 2016, Bureau Veritas, entidad de reconocido prestigio, certifica que el Sistema de Gestión de la Fundación General ha sido auditado y encontrado conforme con los requisitos de la norma ISO. Aprobación original con fecha 19 de diciembre de 2016.
En actualidad cuenta con el certificado de calidad ISO 9001:2015, con una caducidad de dicho certificado hasta 18 de diciembre de 2025. El alcance del Sistema de Gestión se aplica a:
> Diseño y tramitación, ejecución y coordinación de proyectos nacionales e internacionales.
> Tramitación de becas y prácticas en empresas de titulados universitarios.
> Organización y coordinación técnica de eventos para entidades colaboradoras: congresos, seminarios, reuniones científicas, simposios y conferencias.
> Coordinación e impartición de cursos: Títulos propios de la Universidad de Salamanca y de la Fundación General de la Universidad de Salamanca. Por consiguiente, la Fundación General logra un reconocimiento y acreditación de sus servicios, comprometiéndose con los siguientes objetivos:
1. Alcanzar una mejora continua de la calidad en los servicios prestados basándose en los requisitos de la norma ISO.
2. Conseguir una visibilidad de la Fundación, a través de una gestión transparente y eficaz de los servicios ofertados, generando un marco de confianza y seguridad.
3. Alcanzar un reconocimiento y una satisfacción por el trabajo bien hecho por parte de nuestros clientes.
4. Mantener la fidelización de nuestros clientes: empresa / sociedad / universidad.
Mediante la medición periódica de estos objetivos de calidad se asegura su cumplimiento y consecuentemente, la mejora continua del servicio prestado.
Otras actividades
Gestión ensayos de investigación clínica, prorroga 2022 del convenio con Telefónica Móviles España (Centro de Investigación del Cáncer), Cursos On-line de portugués para empleados públicos, promoción de contratos art. 83, estudio SINTRA-REV (Celgene), solicitudes de licitaciones con participación de grupos de investigación de la Universidad de Salamanca.
Servicios de consultoría informática
Desde el Departamento de Informática se han desarrollado varios proyectos de consultoría, con diferentes empresas, para mejorar sus procesos internos y externos a través de la implantación de soluciones tecnológicas. Del mismo modo, se realizan servicios técnicos e informáticos de apoyo a aquellas actividades que así lo solicitan.
21
5.1 Convenios firmados en 2022
CV22/01
CV22/03
CV22/04
CV22/05
CV22/06
CV22/07
CV22/08
CV22/09
CV22/10
CV22/11
CV22/12
CV22/19
CV22/20
CV22/21
CV22/22
CV22/23
CV22/24
CV22/26
CV22/27
CV22/28
CV22/29
CV22/30
CV22/31
CV22/32
CV22/33
CV22/34
CV22/35
CV22/36
CV22/37
CV22/38
CV22/40
CV22/41
CV22/42
CV22/43
CV22/44
CV22/47
CV22/48
CV22/49
CV22/50
CV22/52
CV22/53
CV22/54
CV22/55
CV22/56
CV22/57
CV22/58
CV22/59
CV22/60
CV22/61
CV22/64
CV22/65
CV22/66
CV22/67
CV22/68
CV22/69
CV22/70
CV22/72
Sapiens Estudios Internacionales
SEREM Consultoría Empresarial
Asociación Padres Niños Sordos
Asociación Taiping de Taichi y Qigong
Panelais Producciones
Chemical Cbérica Productos Veterinarios
Asocición Empresarios Hostelería Salamanca
Universidad Ciencias Aplicadas y Ambientales (Colombia)
Promoción Económica y Comercio Exc. Ayuntamiento de Salamanca
Organo Judicial de la República de Panamá y Sapiens
La Gaceta
Ecotisa una Tinta de Impresión
Centro de Análisis, Liderazgo, Estudios Políticos y Humanismo (ALEPH)
Centro de Análisis, Liderazgo, Estudios Políticos y Humanismo (ALEPH)
Colegio Farmaceúticos Teruel
Comité Iberolatinoamericano de AIDA CILA
Gateway Global Learning Nework
Fundación Aviva
Associaciao Espirito Satense do Ministerio Publico
Grupo Promotor Salmantino
Insper Instituto de Ensino E Pesquisa
Deusto Formación MG Agnesi Training
JOT DOWN
Control Energético siglo XXI
Comité organizador 2IBFG Intern. Symp. Cell División and Genome
Instituto Nacional de Ciberseguridad
Educamarketing
Comité organizador TEEM 22
New Fire Ice
Centro de Análisis, Liderazgo, Estudios Políticos y Humanismo (ALEPH)
Universidad Politécnica Madrid y Ayuntamiento de Villamayor
Universidad del Rosario
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil- USAL
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Universidad Nacional de Asunción (Paraguay)
Sociedad Municipal de Turismo, Comercio y promoción económica
Comité organizado Periodismo y Redes Sociales
Comité organizador Congreso Internacional de Innovación en Comunciación y Medios Audiovisuales
Comité organizador International Conference Disruptive Techno. Ethics and AI
Universidad Internacional del Ecuador
PRICEWATERHOUSE COOPERS
Enagas
Indra Soluciones Tecnologías
Comité organizador EREP
IBERIA
FUNDACIÓN ONCE
Escuela Universitaria de Enfermería de Zamora
Universidad Regional Autónoma de Los Andes Ecuador
Equipo Curso de Calidad y Seguridad Alimentaria
AMAZON
Asociación Salud Mental Salamanca AFEMC
Comité Económico y Social España y Portugal y Instituto Politécnico Braganza
Instituto Técnico Superior Especializado Panamá
Centro de Estudios de Direito Economico, Social y Centro Estudios Brasileños
Comité Organizador Congreso Verbs of Thought an Speech
Feu Vert
Asociación Cultural La Luz de Zamora
22
6. Proyectos europeos
Programa POCTEP. Programa para una Sociedad Longeva (PSL)
Financia: FEDER Programa INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020 (2ª Convocatoria)
Fecha: mayo 2019 – Prorrogado hasta 30/11/2022.
Papel de la Fundación: Coordinador. Consorcio de España y Portugal
Esta iniciativa tiene como precursores el proyecto Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento y el Centro Internacional sobre el Envejecimiento, anteriormente mencionado, cofinanciados por el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza, España-Portugal, POCTEP en los periodos 2007-2013 y 2014-2020 (1ª convocatoria).
Las actuaciones desarrolladas del proyecto PSL se incluyen en el portal (www.cenie.eu). Portal que cuenta con más de 2.000.000 de usuarios.
El Programa para una Sociedad Longeva (PSL) (cenie.eu/es/psl/introduccion) se fundamenta en la necesidad de propiciar, acelerar e implementar investigaciones y descubrimientos científicos, avances tecnológicos, prácticas de comportamiento y renovación de las normas sociales para que la vida de las personas longevas no sólo suponga una existencia saludable y gratificante para ellas, sino, y al mismo tiempo, para la propia sociedad a la que pertenecen. Es más, que ser longevo se identifique como uno de sus más significados sectores de crecimiento y mejora en multitud de campos de la convivencia comunitaria.
La longevidad se concibe desde un punto de vista que no es equivalente a retiro, a inacción, a ausencia completa de participación, utilidad o productividad – entendida ésta no sólo desde la concepción estrictamente económica – sino, más bien, todo lo contrario: longevidad entendida como el momento de la vida en que lo ya aprendido se convierta en un verdadero capital social, transferible al conjunto de la comunidad.
El Programa para una sociedad longeva significa apostar por la innovación. Por la creatividad en la búsqueda de las nuevas respuestas. Asumir el concepto que anima a el Programa es hacerse partícipe de un proceso de transformación en el que la duración de la vida se acompase con la extensión en la calidad de la misma.
Las instituciones que forman el consorcio son: la Fundación General de la Universidad de Salamanca como socio principal, la Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Direção-Geral da Saúde de Portugal y la Universidade do Algarve y tienen el objetivo de sentar las bases para la construcción de una visión común entre España y Portugal frente a esta nueva realidad social.
Entre los hitos de 2022 destacan:
> Iniciativa “Juntos damos más vida a Zamora”
> Actuaciones Diálogo Abierto.
> Conversaciones en Salamanca: Comprendiendo la Longevidad.
> Concurso de fotografía (dos ediciones)
> Primera edición del Age Open Science en Salamanca.
> Congreso internacional de Economía de la Longevidad.
> Realización de numerosas actuaciones de investigación aplicada en materia de longevidad y envejecimiento activo.
23
Proyecto INESPO PLUS: (POCTEP 2014-2020)
Financia: FEDER Programa INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020 (6ª Convocatoria Capitalización)
Fecha: julio 2022 – junio 2023 Papel de la Fundación: Socio. Consorcio de España y Portugal
Las instituciones que forman el consorcio son: la Universidade da Beira Interior (Beneficiario Principal), la Fundación General de la Universidad de Salamanca, la Universidade de Aveiro, la Universidade de Coimbra, la Fundación General de la Universidad de Valladolid, la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa y la Universidad Pontificia de Salamanca.
El objetivo es implementar acciones de capitalización de anteriores iniciativas desarrolladas en anteriores proyectos POCTEP: PROTOTRANSFER, CEBT y Red INESPO.
Programa ERASMUS+
Durante el año 2022, se participó en la convocatoria Erasmus + en el programa KA2 orientado al diseño de alternativas que hagan más eficiente la formación VET.
Se encuentra en Fase final ejecución el Proyecto CHERISH “Cultural and Natural HERItage: a Sustainable tourism VET Integrated approacH” que ha sido aprobado en la convocatoria del 2019. Dicho proyecto es coordinado por el Consoglio Nazionale delle Richerche (Italia) y participan instituciones de Bulgaria, Francia, Grecia, Italia y España.
Tareas realizadas:
> Reuniones del consorcio online.
> Realización de diagnósticos de situación real de cada uno de los países.
24
7. Patronato
PRESIDENTE
D. Ricardo Rivero Ortega
Rector Magnífico de la Universidad de Salamanca
VICEPRESIDENTE
D. José Ignacio Sánchez Galán
Presidente del Consejo Social de la Universidad de Salamanca
PATRONOS NATOS
Gerente de la Universidad de Salamanca
D. Ricardo López Fernández
Secretaria General de la Universidad de Salamanca
D.ª Josefa García Barrado
Vicerrector de Economía de la Universidad de Salamanca
D. Javier González Benito
Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca
Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado
D. David Díez Martín
Vicerrectora de Estudiantes
D.ª Celia Aramburu Sánchez
Vicerrector de Investigación y Transferencia
D. José Miguel Mateos Roco
Vicerrector de Postgrado y Enseñanzas Propias
D. Nicolás Rodríguez García.
Vicerrectora de Calidad y Enseñanzas de Grado
D.ª M.ª José Rodríguez Conde
Vicerrectora de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales
D.ª Ana Martín Suárez
25
PATRONOS ELECTIVOS
Excma. Sr.ª Presidenta del Consejo de Admón. del Patrimonio Nacional
D.ª Ana de la Cueva Fernández
Excmo. Sr. Director de la Real Academia Española
D. Santiago Muñoz Machado
Sr. Presidente de la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica
D. Rafael Benjumea Benjumea
Sr. Presidente de ENUSA Industrias Avanzadas S.A.
D. Mariano Moreno Pavón
Banco Santander
D. Javier Martín Calvo
Fundación Iberdrola
D. Ramón Castresana Sánchez
Sr. Presidente de la Fundación Gaceta Regional de Salamanca
D. Pedro Díaz Mesonero
Cámara Oficial de Comercio e Industria de Salamanca
D. Alfredo Miguel de Pablo
Sr. Presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ávila
Sr. Presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Zamora
D. Enrique Oliveira Román
26
© Fundación General Universidad de Salamanca
Diseño y maquetación: Ainara Rúa Ariztegui
Memoria de actividades 2022