3 minute read

5. Colaboración con instituciones y empresas

La Fundación General está integrada en las siguientes asociaciones y redes:

> Asociación Española de Fundaciones

> Asociación de Profesionales de la Ciencia y Transferencia de Tecnología

> Red FUE (Red Española de Fundaciones Universidad Empresa).

> Red OTRI (Red de Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación)

> Red T-CUE (Red de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa de Castilla y León)

> Leonet (Leonardo Network for Academic Mobility)

> Oficina del Coordinador del VIII Centenario (Microsite de Guzmán Gombau)

> Fundación ATTICO

> RIET- Red Ibérica de Entidades Transfronterizas.

PLAN TCUE 2021-2023

Coordina y financia: El proyecto está financiado por la Junta de Castilla y León, a través de subvención directa de la Consejería de Educación (Dirección General de Universidades e Investigación) con cofinanciación FEDER. Con el apoyo de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León FUESCYL.

Web: tcue.usal.es

Se enmarca en la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027 Esta Estrategia recoge la necesidad de acercar universidad y empresa, siendo uno de los aspectos más importantes para el desarrollo social y económico de Castilla y León. Así mismo, considera una prioridad vectorial potenciar la transferencia de conocimiento universidad-empresa, que se abordará a través del programa Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (TCUE).

El Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (Plan TCUE) 2021-2023 fue aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León el 9 de diciembre de 2021. Acuerdo 134/2021 (BOCYL Nº 238 de 13 de diciembre). Cuenta con un presupuesto total de más de 7,1 millones euros, que incluyen la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Castilla y León.

En la Red TCUE (www.redtcue.es) están presentes las 9 universidades de Castilla y León, a través de sus Fundaciones Generales en el caso de las universidades públicas. Además, participa la propia Consejería de Educación y la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL), entidad que coordina la red y colabora en la gestión.

Realización de actuaciones de Transferencia de Conocimiento en el ámbito de la Universidad de Salamanca, durante el periodo 01/11/2021-31/08/2023 (http://tcue.usal.es). Plan coordinado por la Fundación General con la colaboración de la OTRI, el SIPPE, el Servicio MEDIALAB USAL, la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+I). y la supervisión del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca. El Programa se estructura en 14 medidas agrupadas en tres grandes pilares:

PILAR 1. Transferencia de conocimiento Universidad-Empresa-Sociedad

Medida 1: ACTUALIZACIÓN DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS

Plan Estratégico para la Universidad de Salamanca en materia de transferencia de conocimiento.

Sello Europeo “HR Excellence in Research”. Profesionalización gestores TCUE.

Medida 2: IMPLEMENTACIÓN PLANES FORMACIÓN INTEGRAL

Acciones de formación en materia de transferencia de conocimiento, dirigidas a PDI´s, doctorandos y otro personal investigador.

Seguimiento de los principales indicadores de transferencia de conocimiento. Actividades en Red.

Medida 3: INICIATIVAS DIRIGIDAS A LA EXPLOTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE

INVESTIGACIÓN

Programa de prototipos orientados al mercado.

Convocatoria de pruebas concepto y protección de resultados de investigación. Itinerario de Transferencia de Resultados (ITR).

Medida 4: ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN MULTIDISCIPLINAR

Fab Lab de la Universidad de Salamanca.

Medida 5: PARTICIPACIÓN EN REDES, PLATAFORMAS Y PROYECTOS CONJUNTOS

Apoyo en la elaboración y presentación de propuestas conjuntas con empresas a programas de apoyo a la I+D+I.

Medida 6: DESAFÍO UNIVERSIDAD-EMPRESA Y LANZADERA UNIVERSITARIA DE PROYECTOS

Apoyo al concurso Desafío Universidad-Empresa. Lanzadera universitaria de proyectos con empresas.

PILAR 2. Emprendimiento universitario innovador

Medida 7: TALLERES DE EMPRENDIMIENTO INNOVADOR Y CREACIÓN DE EMPRESAS Itinerario emprendedor.

Talleres Lean Start-Up.

Talleres de Prospectiva de Negocio y Creación de Empresas. Jornadas, talleres y seminarios sobre emprendimiento social y sobre creación de empresas en el ámbito de las humanidades y la cultura.

Medida 8: EMPRENDIMIENTO SOCIAL, IDENTIFICACIÓN DE RETOS RELACIONADOS CON LOS

ODS Y PARTICIPACIÓN EN REDES

Convocatoria para la constitución y consolidación de consorcios estratégicos con la participación de grupos de investigación de la Universidad de Salamanca.

Medida 9: PROGRAMAS DE MOVILIDAD Y FORMACIÓN DUAL

Escuela de Emprendedores.

Medida 10: CAMPUS EMPRENDEDOR, VIVERO DE PROMOTORES EMPRESARIALES Y BOLSAS

DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARES

Concurso Iniciativa Campus Emprendedor (ligado también a la iniciativa Vivero Universitario de Promotores Empresariales).

Mecanismos de apoyo a la creación de empresas innovadoras.

Bolsa de proyectos interdisciplinares.

PILAR 3. Cultura científica y difusión de la ciencia de la comunidad autónoma

Medida 11: RED AUTÓNOMICA DE UNIDADES DE CULTURA CIENTÍFICA Y DE LA INNOVACIÓN culturacientifica.usal.es

Medida 12: DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA REGIONAL Y DE PROMOCIÓN DE LAS VOCACIONES

CIENTÍFICAS EN NIVELES PREUNIVERSITARIOS culturacientifica.usal.es

Medida 13: DIFUSIÓN Y GESTIÓN DE LA TRANSFERENCIA EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Acciones de difusión.

Jornadas y talleres divulgativos. Elaboración material divulgativo.

Medida 14: CIENCIA ABIERTA

Itinerario de formación sobre el uso de Plataformas de datos abiertos. Elaboración contenidos TCUE para plataformas web y RRSS.

Plan de Emprendimiento USAL EMPRENDE

Colaboración y participación activa de la Fundación General de la Universidad de Salamanca en el desarrollo y ejecución de actividades englobadas en el Plan de Emprendimiento de la Universidad coordinado por el Vicerrectorado de Economía. Web: emprende.usal.es

This article is from: