
2 minute read
6. Proyectos europeos
from Memoria 2022
by fgusal
Programa POCTEP. Programa para una Sociedad Longeva (PSL)
Financia: FEDER Programa INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020 (2ª Convocatoria)
Fecha: mayo 2019 – Prorrogado hasta 30/11/2022.
Papel de la Fundación: Coordinador. Consorcio de España y Portugal
Esta iniciativa tiene como precursores el proyecto Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento y el Centro Internacional sobre el Envejecimiento, anteriormente mencionado, cofinanciados por el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza, España-Portugal, POCTEP en los periodos 2007-2013 y 2014-2020 (1ª convocatoria).
Las actuaciones desarrolladas del proyecto PSL se incluyen en el portal (www.cenie.eu). Portal que cuenta con más de 2.000.000 de usuarios.
El Programa para una Sociedad Longeva (PSL) (cenie.eu/es/psl/introduccion) se fundamenta en la necesidad de propiciar, acelerar e implementar investigaciones y descubrimientos científicos, avances tecnológicos, prácticas de comportamiento y renovación de las normas sociales para que la vida de las personas longevas no sólo suponga una existencia saludable y gratificante para ellas, sino, y al mismo tiempo, para la propia sociedad a la que pertenecen. Es más, que ser longevo se identifique como uno de sus más significados sectores de crecimiento y mejora en multitud de campos de la convivencia comunitaria.
La longevidad se concibe desde un punto de vista que no es equivalente a retiro, a inacción, a ausencia completa de participación, utilidad o productividad – entendida ésta no sólo desde la concepción estrictamente económica – sino, más bien, todo lo contrario: longevidad entendida como el momento de la vida en que lo ya aprendido se convierta en un verdadero capital social, transferible al conjunto de la comunidad.
El Programa para una sociedad longeva significa apostar por la innovación. Por la creatividad en la búsqueda de las nuevas respuestas. Asumir el concepto que anima a el Programa es hacerse partícipe de un proceso de transformación en el que la duración de la vida se acompase con la extensión en la calidad de la misma.
Las instituciones que forman el consorcio son: la Fundación General de la Universidad de Salamanca como socio principal, la Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Direção-Geral da Saúde de Portugal y la Universidade do Algarve y tienen el objetivo de sentar las bases para la construcción de una visión común entre España y Portugal frente a esta nueva realidad social.
Entre los hitos de 2022 destacan:
> Iniciativa “Juntos damos más vida a Zamora”
> Actuaciones Diálogo Abierto.
> Conversaciones en Salamanca: Comprendiendo la Longevidad.
> Concurso de fotografía (dos ediciones)
> Primera edición del Age Open Science en Salamanca.
> Congreso internacional de Economía de la Longevidad.
> Realización de numerosas actuaciones de investigación aplicada en materia de longevidad y envejecimiento activo.
Proyecto INESPO PLUS: (POCTEP 2014-2020)
Financia: FEDER Programa INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020 (6ª Convocatoria Capitalización)
Fecha: julio 2022 – junio 2023 Papel de la Fundación: Socio. Consorcio de España y Portugal
Las instituciones que forman el consorcio son: la Universidade da Beira Interior (Beneficiario Principal), la Fundación General de la Universidad de Salamanca, la Universidade de Aveiro, la Universidade de Coimbra, la Fundación General de la Universidad de Valladolid, la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa y la Universidad Pontificia de Salamanca.
El objetivo es implementar acciones de capitalización de anteriores iniciativas desarrolladas en anteriores proyectos POCTEP: PROTOTRANSFER, CEBT y Red INESPO.
Programa ERASMUS+
Durante el año 2022, se participó en la convocatoria Erasmus + en el programa KA2 orientado al diseño de alternativas que hagan más eficiente la formación VET.
Se encuentra en Fase final ejecución el Proyecto CHERISH “Cultural and Natural HERItage: a Sustainable tourism VET Integrated approacH” que ha sido aprobado en la convocatoria del 2019. Dicho proyecto es coordinado por el Consoglio Nazionale delle Richerche (Italia) y participan instituciones de Bulgaria, Francia, Grecia, Italia y España.
Tareas realizadas:
> Reuniones del consorcio online.
> Realización de diagnósticos de situación real de cada uno de los países.