“Esta actuación se encuadra en el Plan TCUE 2021-2023, y ha sido seleccionada en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León”
TITULO DEL PROYECTO:
Herramienta para detección de Coplagio en Código de Programación Autor/a: Gabriel Alexander Guerra Mestanza Tutor/a Académico/a: María Angélica González Arrieta Colaboradores: Guillermo Hernández González
CURSO 2021-2022
1. Descripción General del Proyecto El presente software está enfocado en la detección de coplagio en código de programación el cual ha sido desarrollado en el lenguaje Python. Implementa técnicas del procesamiento del lenguaje natural desde la fase del preprocesamiento con la eliminación de palabras innecesarias, un proceso de vectorización y posteriormente la aplicación de una matriz de similitud para hallar el porcentaje de plagio entre documentos. El software se enfoca principalmente en la detección de coplagio para aquellos aspirantes a un empleo en empresas desarrolladoras de software en las cuales su proceso de contratación se aplica en retos que se deben desarrollar y en el cual únicamente se contrata a aquellos con los mejores resultados disminuyendo de esta forma el costo en el proceso de contratación y a la vez dejando a la empresa con el mejor candidato para el puesto
2. Objetivos Diseñar e implementar una herramienta encargada de la detección de coplagio en código de programación en el proceso de contratación de nuevo personal para empresas desarrolladoras de software, con el fin de entregar a nuestros clientes un sistema eficiente, escalable e intuitivo que ayude en su proceso de contratación de nuevo personal en áreas del conocimiento como el desarrollo de software y el análisis de datos
3. Resultados obtenidos (aplicabilidad) Posterior a la implementación del software se ha podido observar un correcto funcionamiento de la aplicación detectando con una efectividad del 100% aquellos plagios que son idénticos y con la facilidad de obtener un aceptable funcionamiento en aplicaciones con una similitud entre el 60-95%, hay que tomar en cuenta además que, si bien el software entrega una guía del porcentaje de copia existente entre documentos, se tiene cierto grado de subjetividad que debe ser afrontado por el
usuario. Por otro lado, la interfaz gráfica es intuitiva, y fácil de usar de forma que no presente problemas al cliente