Convocatoria
Prototipos orientados al mercado en TCUE
CURSO 2024-2025
TÍTULO
DEL PROYECTO: Creación de una Mochila
Inteligente: Sistema de recordatorio y gestión de objetos personales para prevención de olvidos.
Autor/a: Eduardo Sáez Santero
Tutor/a Académico: Gabriel Villarrubia González
Colaboradoras: David Cruz García
Índice
1 1️⃣ Introducción
2️⃣ Objetivos del Proyecto
3 3️⃣ Tecnología Empleada
4️⃣ Análisis de mercado y oportunidad de negocio
5 5️⃣ Funcionamiento General
6️⃣ Principales Pantallas de la App
7 7️⃣ Seguridad del Sistema
8️⃣ Estimación del Tamaño y Esfuerzo
9 9️⃣ Construcción Física
�� Conclusiones y Futuro del Proyecto
1️⃣ Introducción
Este proyecto desarrolla una mochila inteligente que usa
tecnología RFID para detectar y gestionar objetos de forma
automática, ayudando al usuario a no olvidar nada importante.
Objetivos del Proyecto
��Funcionales:
•Gestión de usuarios.
•Programación de tareas y escenarios.
•Detección automática y notificación.
•Personalización de perfil.
•Estadísticas de uso.
��Personales:
•Integrar hardware y software.
•Aplicar conocimientos de programación, IoT y seguridad.
Tecnología Empleada 3
Tecnología Empleada
Software:
�� React Native (App)
�� Node.js + Express (Backend)
�� Python (Integración RFID)
�� MySQL (Base de datos)
Análisis de mercado y 4
oportunidad de negocio
��Crecimiento del mercado de mochilas
inteligentes
•Mercado global: de 1.000 M$ (2023) a 2.150 M$ (2030), crecimiento anual del 11,6% (CAGR).
•España: estimado 51,6 M$, con un SAM de 10,3 M$.
•Mercado objetivo inicial (SOM): entre 103.000 y 515.000 $ anuales
Análisis de mercado y 4
oportunidad de negocio
��¿Quiénes son nuestros clientes?
•Jóvenes viajeros (18-30 años): tech-savvy, compran online, valoran innovación.
•Familias con niños: buscan seguridad y organización.
•Profesionales urbanos: necesitan eficiencia y no olvidar objetos clave.
•Aficionados al senderismo y outdoor: requieren equipo específico y organizado
Análisis de mercado y 4
oportunidad de negocio
��Diferenciación frente a la competencia
•Competencia directa: Samsonite Konnect-i (~200€), Xiaomi (70-100€).
•Sustitutos: Tile Trackers, mochilas antirrobo básicas.
•Nuestra ventaja:
•Integración RFID + App móvil para gestión personalizada.
•Recordatorios automáticos según escenarios (ciudad, montaña, playa).
•Sostenibilidad y materiales ecológicos
5 5️⃣ Funcionamiento General
1. Preparación ��
• Cada objeto importante lleva una etiqueta RFID única (ISO18000-6C).
• El usuario gestiona y asigna las etiquetas desde la app móvil.
5 5️⃣ Funcionamiento General
2. Detección Automática ��
• El lector RFID PR9200, integrado en la mochila, detecta automáticamente los objetos al cerrar o mover la mochila.
• La Raspberry Pi Zero 2 W procesa la señal RFID y envía la información al servidor.
5 5️⃣ Funcionamiento General
3. Verificación y Notificación ��
• El backend compara los objetos detectados con los programados para cada tarea o escenario (clase, trabajo, viaje…).
• Si falta algo, el sistema envía una notificación inmediata al usuario.
• Toda la información queda guardada y puede consultarse en estadísticas de uso
5 5️⃣ Funcionamiento General
Principales Pantallas de la App
Principales Pantallas de la App
Recuperar Contraseña
Principales Pantallas de la App
Gestión de Objetos
Principales Pantallas de la App
Calendario de Tareas
Principales Pantallas de la App
Gestión de Escenarios
Principales Pantallas de la App
Gestión de Estadísticas
Principales Pantallas de la App
Perfil de Usuarios
Seguridad del Sistema
Autenticación y Acceso
• Contraseñas cifradas mediante bcrypt
• Tokens JWT para gestionar la recuperación de contraseñas
Seguridad del Sistema
�� Protección de Datos
• Validación de toda la información introducida por el usuario.
• Eliminación segura de cuentas: se borran tareas, escenarios y objetos asociados al usuario
�� Seguridad Técnica
• Parámetros SQL parametrizados para evitar la inyección de virus.
• Control de archivos subidos a Multer, validando tipo y formato.
Estimación del Tamaño y Esfuerzo
�� Metodología
• Se siguió el Proceso Unificado (PU): dividido en Inicio,
Elaboración, Construcción y Transición.
• Enfoque iterativo e incremental, facilitando mejoras y validaciones parciales.
Estimación del Tamaño y Esfuerzo
Estimación Temporal con EZEstimate
�� Factores evaluados:
• Complejidad de interacciones (actores y requisitos funcionales).
• Factores técnicos (TCF): sistema distribuido, concurrencia, seguridad.
• Factores de entorno (ECF): experiencia, motivación, dificultad del lenguaje.
�� Resultados:
• Estimación inicial: 2319 h (~15 meses-persona).
• Tras optimizar casos de uso repetitivos: ~890 h (~6 meses-persona).
Estimación del Tamaño y Esfuerzo
Planificación Temporal con Microsoft Project
��Organización de tareas:
• Elaboración del Diagrama de Gantt con calendario laboral L-V, 10:00 -14:00 y 15:00 – 19:00 ,excepto:
• Organización de tareas:
•Inicio: 20 enero – 11 febrero (16,5 días).
•Elaboración: 11 febrero – 5 mayo (54 días).
•Construcción: 5 mayo – 19 junio (33 días).
•Transición: 19 junio – 30 junio (7 días).
• Fechas encajaron con el plazo de entrega: finalización 30 de junio, entrega oficial 2 de julio.
9️⃣ Construcción Física
• Lector RFID instalado en carcasa protectora.
• Raspberry Pi colocada externamente para facilitar acceso a puertos y tarjeta SD.
• Conexión entre lector y Pi mediante USB-MicroUSB.
• Todo montado dentro de la mochila, manteniendo ligereza y funcionalidad.
�� Conclusiones y Futuro
�� Principales Logros
• Diseño y desarrollo de una mochila inteligente totalmente funcional.
• Integración real de hardware (lector RFID + Raspberry Pi) y software (app móvil multiplataforma).
• Validación del sistema mediante pruebas reales y exitosas.
�� Conclusiones y Futuro
�� Mejoras Futuras
• Predicción de objetos necesarios según rutinas y escenarios previos del usuario con ayuda de la IA.
• Detección de patrones de olvido y sugerencias personalizadas.
• Sincronización con asistentes virtuales (Alexa, Google Assistant) para interacción por voz.
¡Gracias! ¿Preguntas?
Eduardo Sáez Santero